option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Penal II 1er Parcial UNED tema 16 (Trivial)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Penal II 1er Parcial UNED tema 16 (Trivial)

Descripción:
Penal II 1er Parcial UNED tema 16 (Trivial)

Fecha de Creación: 2022/12/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- El abuso de firma de otro agrava la pena del: a) Delito de estafa. b) Delito de apropiación indebida. c) Delito de defraudación. d) Delito de falsificación de documentos.

2.- El que otorgare en perjuicio de otro un contrato simulado comete: . a) Un delito de fraude contractual. b) El tipo básico de simulación documental. c) un tipo especial de estafa. d) Un delito de desfalco.

3.- Si en el delito de estafa, el perjuicio no supera los 100 euros, estaremos ante: a) Una situación atípica. b) Una infracción administrativa. c) Un delito leve. d) Un ilícito civil.

4.- Para que concurra el delito de administración desleal: a) Es necesario causar un perjuicio patrimonial a la hacienda pública estatal, autonómica, local o foral. b) Es necesario causar un perjuicio al patrimonio administrado. c) Es necesario causar un perjuicio a terceros. d) No es necesario causar ningún perjuicio, lo que se castiga es la deslealtad en la administración.

5.- Una apropiación indebida cuya cuantía no exceda de 100 euros: a) No es delito. b) Es un delito leve. c) Es un ilícito civil. d) Es una infracción de carácter administrativo.

6.- En el delito de estafa, sino se produce el perjuicio patrimonial: a) No se perfecciona el delito y no se consuma, estando ante una tentativa de estafa. b) El delito se consuma igualmente. c) No se perfecciona el delito y no se consuma, siendo impune la conducta ya que no cabe la tentativa de estafa. d) El delito se consuma, imponiéndose la pena de forma atenuada.

7.- Las defraudaciones realizadas mediante tarjetas de crédito, débito, o cheques de viaje, darán lugar a: a) Un delito de falsificación. b) Un delito de usurpación de personalidad. c) Un delito de apropiación indebida. d) Un delito de estafa.

8.-. En el delito de estafa, si no se produce el perjuicio patrimonial: a) El delito se consuma igualmente. b) No se perfecciona el delito y no se consuma estando ante una tentativa de estafa. c) No se perfecciona el delito y no se consuma, siendo impune la conducta ya que no cabe la tentativa de estafa. d) El delito se consuma, imponiéndose la pena de forma atenuada.

9.- Las defraudaciones realizadas mediante tarjetas de crédito, débito, o cheques de viaje, darán lugar a: a) Un delito de falsificación. b) Un delito de usurpación de personalidad. c) Un delito de apropiación indebida. d) Un delito de estafa.

10.-La persona que altera maliciosamente el aparato contador de la luz, para pagar menos, comete un delito de: a) Estafa. b) Defraudación de fluido eléctrico. c) Apropiación indebida. d) Estafa de energía.

11.- Un acto de disposición patrimonial que ha sido provocado mediante engaño bastante, podrá dar lugar a: a) Un negocio jurídico delictivo. b) Un delito de estafa. c) Un delito de extorsión. d) Un delito de negociación fraudulenta.

12.- En el delito de estafa, se agrava la pena cuando el valor de la defraudación supere: a) Los 500 euros. b) Los 5.000 euros. c) Los 50.000 euros. d) Los 4.000 euros.

13.- Una apropiación indebida cuya cuantía no excediere de 400 euros: a) No es delito. b) Es un delito leve. c) Es una falta. d) Es una infracción de carácter administrativo.

14.- El delito de estafa se diferencia de otros delitos contra el patrimonio por qué: a) Se produce un desplazamiento patrimonial de la víctima al estafador. b) El sujeto activo del delito se apropia de una cosa que ya tiene en su poder. c) El sujeto activo se apodera de la cosa de forma indebida, coaccionando al sujeto pasivo del delito. d) No se produce un perjuicio.

15.- La cuantía de lo defraudado deberá superar los 400 euros, para que se realice el tipo básico del delito de: A) Estafa. B) Administración desleal. C) Apropiación indebidas. D) Todas las conductas anteriores.

16.- El sujeto activo en el delito de alzamiento de bienes es: a) Cualquier persona. b) El que tiene la calificación de empresario. C) Quien tiene deudas frente a terceros. d) El acreedor o acreedores.

17.- El sujeto pasivo en el delito de alzamiento de bienes es: a) Cualquier persona. b) El que tiene la calificación de empresario. c) Quien tiene deudas frente a terceros. d) El acreedor o acreedores.

18.- En el delito de alzamiento de bienes sólo puede ser sujeto activo: a) Quien tiene deudas frente a terceros. b) Cualquiera. c) Quien haya utilizado los bienes. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

19.- El delito de insolvencia punible puede cometerse con: a) Dolo o imprudencia. b) Sólo con dolo. c) Sólo por imprudencia. d) Por caso fortuito.

Denunciar Test