option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

penal ii

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
penal ii

Descripción:
simuladores de apoyo

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La etapa de instrucción a partir de qué momento inicia. Cuando en audiencia el fiscal formula cargos. Cuando se le sustituye la prisión preventiva. Cuando en audiencia se dicta auto de llamamiento a juicio. Cuando se reformula cargos.

Juan se encuentra privado de su libertad con prisión preventiva, y una vez concluida la instrucción fiscal se emite un dictamen abstentivo a favor de Juan, NO existe acusación particular y el delito tiene como sanción máxima 10 años; que le corresponde hacer al Juez. Señalar día y hora para audiencia. Sustituirle la prisión preventiva. Dictar un auto de llamamiento a juicio. Dictar el auto de sobreseimiento.

Cuando el juez puede declarar concluida la instrucción fiscal. Solo cuando lo solicite el procesado. Cuando ha transcurrido el plazo y la fiscalía no ha concluido la instrucción. En ningún caso, porque es potestad del fiscal. Solo cuando lo solicite la víctima.

Cuando el fiscal formula cargos tiene que mencionar porque delito inicia la etapa de instrucción. No porque es potestad del fiscal. Si. No porque no se puede auto incriminar al procesado. No porque se debe proteger a la víctima.

En qué casos el señor juez puede dictar un auto de sobreseimiento. Cuando el procesado lo solicite. Cuando opere la caducidad. Cuando encuentre que se han establecido causas de exclusión de la antijuridicidad. Cuando el procesado este en libertad.

En qué audiencia se conoce y se resuelve cuestiones referentes a la existencia de requisitos de procedibilidad, cuestiones prejudiciales y competencia. En la audiencia de calificación de flagrancia. En la audiencia de reformulación de cargos. En la audiencia preparatoria de juicio. En la audiencia de juicio.

La prisión preventiva que es. Una medida de carácter real. Una sentencia. Una medida de protección. Una medida cautelar.

En delitos las medidas cautelares de carácter personal contempladas en el Art. 522 del C.O.I.P el juez puede dictarlas solo: El juez lo puede realizar de oficio. A solicitud del procesado. A solicitud fundamentada de la fiscalía. A solicitud de la víctima.

En la audiencia de calificación de flagrancia, es necesaria la presencia de un abogado privado o público en representación del sospechoso. Puede concurrir luego que se le formule cargos. El fiscal lo representa. Verdadero. No es necesario.

El anuncio de pruebas donde se lo puede realizar. En la audiencia preparatoria de juicio. Antes que se cierre la instrucción. En la audiencia de calificación de flagrancia. En la audiencia de formulación de cargos.

Cuando aparezcan datos de los que se presuma la autoría o participación de una o varias personas en el delito; hasta cuando se los puede vincular. Antes de que se realice la audiencia de juicio. En la misma audiencia de flagrancia. Antes del vencimiento del plazo de la instrucción fiscal. No existe la vinculación.

Una vez instalada la audiencia preparatoria de juicio, el fiscal puede abstenerse de acusar. Es potestad de la fiscalía. Si el juez lo solicita. Por ningún motivo. Si la defensa lo solicita.

En qué casos procede la consulta del dictamen abstentivo al superior. En delitos sancionados con más de 15 años o a petición del acusador particular. En ningún caso. Es potestad del juez. En delitos mayores a 5 años.

Antes que concluya la audiencia de juicio se puede formular cargos. Luego de audiencia de juzgamiento. Ya no se puede. Cuando hay acuerdos probatorios entre las partes. Solo hasta ante de que inicie la audiencia de juzgamiento.

En delito flagrante la persecución ininterrumpida, para aprehender al sospechoso, hasta cuantas horas puede durar. 48 horas. 72 horas. 24 horas. No tiene plazo.

Cuando el fiscal va a formular cargos (en delitos no flagrante) NO tiene la obligación de agotar los medios necesario que permitan identificar el domicilio del investigado. Falso. Verdadero. Para que no se entere el sospechoso. No es obligación.

En un delitos de asesinato que se inició como flagrantes y de NO existir reformulación de cargos, tampoco vinculación; cuanto debe durar la etapa de instrucción. 60 días. 90 días. 30 días. 120 días.

En la audiencia de calificación de flagrancia es necesario que se encuentre presente el fiscal. El juez decide. En algunos casos. Sólo la victima. Verdadero.

Si Juan fue aprehendido por delito flagrante el día 1 de octubre 2023 a las 18h00, la audiencia de calificación de flagrancia, hasta cuando se lo puede realizar. Dentro de las 48 horas a partir de la aprehensión. Dentro de las 24 horas a partir de la aprehensión. En 30 días a partir de su aprehensión. Dentro de 72 horas a partir de la aprehensión.

Los acuerdos probatorios en donde se tienen que realizar. En la audiencia preparatoria de juicio. En la instrucción. En la audiencia de calificación de flagrancia. En la audiencia de reformulación de cargos.

Si en un auto de sobreseimiento es calificada de maliciosa la denuncia que puede hacer el sobreseído. Reclamar costas procesales. Solicitar las disculpas públicas. Sacar copias del proceso. Iniciar una acción penal.

Quien es el encargado de dictar el auto de sobreseimiento. Fiscal. Defensa. Juez. Secretario.

Si en la audiencia de juicio, el fiscal no prueba la materialidad de la infracción, que debe hacer los Jueces del tribunal para resolver la situación jurídica del procesado. Vincular a otra persona a la instrucción. Ratificar el estado de inocencia del procesado. Declarar diferida la audiencia. Ayudar a buscar pruebas.

Pedro en el mes de enero del 2024 comete el delito de porte de armas de fuego sancionado con pena de 3 a 5 años de prisión; en el mes de febrero del 2024 se reforma el delito de porte de armas y la pena privativa de libertad es de 1 a 3 años; a Pedro le realizan la audiencia en abril del 2024; de ser encontrado culpable y de no existir ninguna agravante, QUE PENA LE CORRESPONDE A PEDRO. 5 años. 1 a 3 años. 4 años. 3 a 5 años.

Al momento de instalar la audiencia de juicio si la víctima no comparece y tampoco ha presentado un justificativo, que se debe hacer. Se instala la audiencia. Pedir la detención de la víctima. Diferir la audiencia hasta que venga la víctima. Multar a la víctima.

Juan realiza una conducta (delito) que no está normado en el C.O.I.P.; pero luego de dos semanas de haber realizada dicha conducta Juan, aparece ya normado como delito penal, si fiscalía inicia formula cargos que principio violentaría. Duda a favor del reo. Legalidad. Igualdad. Concentración.

El procedimiento abreviado se puede realizar cuando la sanción de la pena privativa de libertad, máxima del delito sea hasta: 3 años. 1 año. 5 años. 10 años.

En una audiencia de juzgamiento en procedimiento expedito, una vez realizada la audiencia el Juez cuanto tiempo tiene para resolver. En el término de 3 días para dar su resolución de forma motivada. El juzgador debe resolver de manera motivada en la misma audiencia de forma oral. El COIP, no da tiempo, pero si debe resolver en un plazo razonado. En el plazo de 3 días para dar su resolución de forma motivada.

Una vez suscrita el acta por el fiscal, procesado y defensor para procedimiento abreviado en donde quedan estipulados todos los acuerdos como la pena, reparación a la víctima; de acuerdo al procedimiento cual es el siguiente paso. El fiscal debe adjuntar el acta y solicitar fecha y hora para audiencia al juez. El procesado debe esperar que se ejecutoria el acta para cumplir la pena. El procesado luego de la suscripción del acta debe solicitar la suspensión de la pena. El procesado debe pasar inmediatamente a cumplir la pena.

El procedimiento directo se puede realizar en delitos sancionados con pena máxima de hasta cuantos años. 5. 10. 1. 3.

El juez dicta un auto de llamamiento a juicio en contra de Juan Carlos, por el delito de violación; Juan Carlos se encuentra prófugo (corrido- con prisión preventiva), en este caso y por las características del delito, que debe realizar el juez. Remitir el acta de audiencia, con los anticipos probatorios a la siguiente etapa (juicio) para que Juan Carlos sea juzgado. Remitir todo el proceso a la siguiente etapa de juicio. Suspender la iniciación de la etapa de juicio, hasta que Juan Carlos (procesado) sea detenido o se presente voluntariamente. Si Juan Carlos está prófugo y por las características del delito puede apelar el.

En los delitos de ejercicio privado de la acción penal, a la audiencia de conciliación y juzgamiento, que se debe realizar ante el juez, quienes pueden asistir y participar. Defensa, Fiscal, procesado y victima. Fiscal, Defensa, Querellado y Querellante. Querellado y Querellante, con sus respectivas defensas. Fiscal, querellado y querellante.

Pedro tiene sentencia condenatoria ejecutoriada de 26 años, por asesinar a Juan, se encuentra cumpliendo la pena ya alrededor de 10 años; pero resulta que Juan no se encontraba muerto- sino estaba hospitalizado todo ese tiempo, incluso Juan le visita a Pedro en el Centro de Rehabilitación Social, a pesar que ya se encuentra ejecutoriada la sentencia, usted como Abogado de Pedro (sentenciado) que realizaría en beneficio de Pedro. Presentaría el Recurso de Revisión. Presentaría una acción de protección. Presentaría el Recurso de Hecho. Presentaría el Recurso de Casación, ante la Corte Nacional de Justicia.

Que finalidad tiene la prueba en el juicio. Es solo de trámite. Para que puedan conceder la suspensión condicional de la pena. Para que puedan sentenciar. Llevar al juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias.

Pedro, apeló la sentencia condenatoria impuesta en su contra por el delito de porte de armas de fuego, de acuerdo a lo estudiado en clases quien es el competente para conocer y resolver el recurso de apelación presentado por Pedro. La Fiscal Provincial. Otro juez de primer nivel que salga en el sorteo. La sala de lo penal de la Corte Provincial de Justicia. Los jueces que conforman el Tribunal de Garantías Penales.

El recurso de apelación procede de acuerdo al COIP en los siguientes casos; escoja una. Da la calificación de una fianza. De la negativa de la suspensión condicional de la pena. Del auto de llamamiento a juicio. Cuando el juez o tribunal concede la suspensión de la pena.

En la audiencia de juzgamiento al momento de presentar la prueba, cual es el orden correcto. Fiscal, Victima, Defensa del procesado. Víctima, Fiscal, Defensa del procesado. Fiscalía, Victima. Fiscalía, Defensa del procesado, Victima.

En qué casos se puede sustanciar el procedimiento directo. En delitos calificados como flagrantes y también en los delitos NO flagrantes pero que la pena no debe superar los 5 años. En delitos NO flagrantes pero la pena no debe superar los 5 años. En delitos flagrantes sancionados con una pena máxima de libertad de 10 años. En delitos flagrantes sancionados con una pena máxima de libertad de 5 años.

En audiencia de calificación de flagrancia, el juez se puede oponerse a la formulación de cargos e inicio de instrucción. Solo la defensa se puede oponer. No en ningún caso. Si porque es potestad del juez. El juez solo si la defensa le solicita.

En la AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO por el delito de ASESINATO, en contra de JUAN CARLOS ante el Tribunal Penal, y con la pruebas desarrolladas en dicha audiencia se establecen datos relevantes que JUAN CARLOS si participó en ese delito de asesinato, pero también participó en otros delitos anteriores como violación, robo con muerte, en contra de otras víctimas, que deberían realizar los JUECES. El fiscal debe solicitar que el tribunal penal señale día y hora para REFORMULAR CARGOS. El tribunal penal ya conoció nuevos delitos a través de la prueba debe convocar audiencia de formulación de cargos. Sentenciar a JUAN CARLOS por el delito conocido en la audiencia (asesinato) y disponer que dichos datos se envíen a la fiscalía para que inicie una investigación, por los otros delitos. El tribunal debería en ese instante y encontrándose dentro de las 24 horas remitir a un juez de la unidad de flagrancia para que realice la audiencia dentro de las 24 horas.

Pedro cometió un delito de ejercicio privada de la acción penal, llega a conocimiento del juez, este puede dictar la prisión preventiva de Pedro. No, porque son delitos de ejercicio privado de la acción penal. No porque la prisión preventiva es excepcional. Sino esta motiva no la puede dictar. No porque la prisión preventiva es de última ratio.

De acuerdo a lo establecido en el Art. 644 del COIP, en el sentido que manifiesta que “la sentencia dictada solo podrá ser apelada ante la Corte Provincial, únicamente si la pena es privativa de libertad”. A qué tipo de contravención nos estamos refiriendo. Contravenciones penales. Contravenciones contra los derechos de las personas usuarias o consumidoras. Contravenciones de tránsito. Contravenciones de violencia intrafamiliar.

Para dictar la prisión preventiva en un delito de ejercicio público de la acción, la infracción debe ser sancionada con pena privativa de libertad superior a: 2 años. 1 año. 5 años. 6 meses.

En el procedimiento unificado, especial y expedito para el juzgamiento y sanción de los delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. Para que el procesado se someta a la SUSPENSIÓN DE LA SUSTANCIACIÓN DEL PROCESO quien debe solicitar. La fiscalía. El procesado. La defensa. La victima.

En el procedimiento abreviado una vez aceptado, la pena privativa de libertad que le corresponda al procesado hasta cuanto puede ser la rebaja. Hasta el 50% de la pena mínima privativa de libertad. La rebaja será hasta un tercio de la pena máxima. Hasta un cuarto de la pena mínima privativa de libertad. Hasta un tercio de la pena mínima privativa de libertad.

Cuando hablamos de procedimiento abreviado dentro de qué tipo de procedimiento se encuentra. Procedimiento directo. Procedimiento especial. Procedimiento expedito. Procedimiento ordinario.

Juan Carlos, comete el delito de violación de la propiedad privada sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un año, fiscalía solicita la prisión preventiva, que alegarían ustedes en defensa de Carlos. Que no procede la prisión preventiva, por cuanto esta es excepcional y de última ratio. Que no procede la prisión preventiva porque la pena privativa de libertad no supera el año. Que no procede la prisión preventiva porque la Constitución le protege. Que no procede la prisión preventiva porque los derechos humanos le protegen al procesado.

Siempre que sean calificados como flagrantes, en qué clase de delitos no se puede realizar el procedimiento directo. En los delitos de violencia contra la mujer y núcleo familiar. En delitos de porte de armas. En delitos de tenencia de armas. En los delitos de daño a la propiedad privada.

Si Pedro (procesado) y Juan (víctima), llega a una conciliación, de acuerdo con el numeral 8 del art. 665 del COIP, cual es el plazo máximo para cumplir con los acuerdo de la conciliación. 120 días. 90 días. 180 días. 30 días.

Carlos es acusador particular en un proceso penal, Carlos el día de la audiencia de Juicio por estrategia con su defensa decide no comparecer a la audiencia; ante esto que debe resolver el Tribunal de Garantías Penales. Declarar abandonada la acusación particular. Comunicar al Consejo de la Judicatura. Diferir la audiencia. Suspender la audiencia.

El procedimiento abreviado en qué etapa o en qué momento se lo debe realizar. Desde que se formula cargos, hasta la preparatoria de juicio. No porque se estaría auto incriminando Pedro. Que mejor solicitaría en la audiencia de juicio. Que mejor niegue.

En la audiencia de calificación de flagrancia, es necesaria la presencia de un abogado privado o público en representación del sospechoso. El fiscal lo representa. No es necesario. Verdadero. Puede concurrir luego que se le formule cargos.

En la audiencia de juzgamiento, la prueba testimonial de fiscalía ya paso, pero al momento que el procesado está rindiendo su testimonio llega un testigo esencial para la fiscalía que es de mucha importancia que debe solicitar el fiscal a los jueces del Tribunal Penal para que se recepte el testimonio de dicho testigo estrella de la fiscalía. Anunciar el principio de igualdad para que se le recepte el testimonio, al testigo de la fiscalía. Solicitar que se le tome dicho testimonio, como prueba nueva porque es muy relevante para la fiscalía. Solicitar que una vez que concluya el testimonio del procesado se lo haga pasar al testigo de la fiscalía, porque la audiencia no ha concluido. Nada porque ya no se puede receptar dicho testimonio, la prueba de la fiscalía ya termino.

Uno de los requisitos que se necesita para someterse al procedimiento abreviado. Que el delito debe ser calificado como flagrante. La persona procesada debe admitir el hecho que se le atribuye. Solamente a solicitud expresa de la víctima. El procesado reparo los daños a la víctima.

En la audiencia de procedimiento abreviado el fiscal solicita al juez una pena de 3 años para Pedro Paredes; La víctima es escuchada en la audiencia y NO se opone que se aplique el procedimiento abreviado pero solicita una pena de 5 años, en base a esto y de acuerdo al principio dispositivo que pena tiene que imponer el juez. 3 años. Por principio de proporcionalidad 4 años. La pena queda de acuerdo al análisis del juez. Por los derechos de la víctima 5 años.

Alejandra es agredida físicamente por su hermano, producto de esas agresiones Alejandra esta lesionada por 3 días que le limitan para su trabajo; usted como Abogado de Alejandra que tipo de procedimiento activaría, para que sea sancionado el hermano de Alejandra. Procedimiento expedito. Procedimiento ordinario. Procedimiento abreviado. Procedimiento para el ejercicio privado de la acción.

En qué casos puede negar el acuerdo el señor Juez, en un procedimiento abreviado. Cuando vulnera los derechos de la persona procesada. Cuando el fiscal si fundamenta. Cuando el procesado está de acuerdo en el procedimiento abreviado. En delitos superiores a 5 años.

El alegato de cierre en qué momento se debe realizar en la audiencia de juicio. Luego de concluida la prueba de las partes. Una vez que el Tribunal manifiesta su decisión oral. Apenas concluya la fiscalía la entrega de prueba documental. Luego de la prueba testimonial.

Cuando se aprehende a una persona por un delito de robo, los señores miembro de la policía a que sujeto procesal le tienen que comunicar sobre dicha aprehensión y este sujeto procesal que debe realizar para continuar con el proceso y que tipo de proceso. A ninguna persona los agentes son los encargados de darle la libertad. Fiscalía, el mismo debe solicitar que se señale hora para la audiencia de calificación de flagrancia; una vez calificada la flagrancia y de tener elementos suficiente debe formular cargos para continuar el proceso. Juez y el mismo debe solicitar que intervenga la fiscalía y emita su acusación fiscal. Deben comunicar inmediatamente al Jefe de la Unidad de la Policía para que él solicite al juez audiencia.

Si en la audiencia de juzgamiento se ratifica el estado de inocencia de Juan Carlos que esta con prisión preventiva, pero el fiscal apela la sentencia; Juan Carlos debe seguir privado de su libertad. Tiene que pedir fianza Juan Carlos, hasta que la Sala resuelva. También tiene que apelar para que el Tribunal Penal ordene su libertad. Tiene que esperar que la Sala resuelva para recuperar su libertad. Tiene que recuperar su libertad.

En un proceso existen 5 personas procesadas y solo una quiere someterse al procedimiento abreviado, que se debe realizar. Para realizar el abreviado deben consentir el 50% de los procesados, el sometimiento de este procedimiento. Es imposible realizar por una sola persona por economía procesal. El juez debe rechazar de plano por derechos de igualdad. Solamente que realizar el procedimiento abreviado, por esa única persona.

De acuerdo al Código Orgánico Integral Penal, la audiencia de Procedimiento Directo, hasta cuantas veces está permitido DIFERIRLA. Por una sola vez. Ninguna no procede el diferimiento. Dos veces. Tres veces.

En las contravenciones de violencia intrafamiliar y miembros del núcleo familiar, si la víctima no comparece a la audiencia de juicio en procedimiento expedito, ni tampoco presenta un justificativo que se debe realizar. La audiencia se debe llevar a cabo con la presencia de un defensor público o privado. Por ser violencia intrafamiliar se necesita la comparecencia de la víctima, por lo que se debe diferir. Se tiene que diferir porque no se puede sentenciar en ausencia de la víctima. El juez está en la obligación de suspenderla.

De acuerdo al art. 653 del COIP el auto de sobreseimiento puede ser apelado solamente en que caso. Si el delito es sancionado con más de 15 años. Si existió acusación fiscal. Si la Fiscal Provincial ratifica el dictamen abstentivo. Cuando el fiscal se abstiene de acusar.

La Sala de los Penal, de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, resuelve el Recurso de Apelación y ratifica la sentencia condenatoria en contra de Pedro, el mismo desea interponer el recurso de casación, en que momento tiene que presentar dicho recurso de casación. Dentro de los tres días hábiles contados a partir de la notificación de la sentencia. Dentro de los diez días hábiles contados a partir de la notificación de la sentencia. Dentro de los cinco días hábiles contados a partir de la notificación de la sentencia. Dentro de los veinte días hábiles contados a partir de la notificación de la sentencia.

Pedro, comete el delito de porte de armas, es llevado a la audiencia de calificación de flagrancia, donde se le califica la legalidad de la aprehensión y se le formula cargos, y se le concede una medida alternativa; luego de cumplido todos estos pasos que tipo de audiencia debe señalar el juzgador. La audiencia de procedimiento abreviado. La audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio. La audiencia de juicio en procedimiento directo. La audiencia de Suspensión de la pena.

Juan Carlos comete el delito de tenencia de armas el 1 de diciembre del 2023 y se le formula cargos por este delito el 30 de diciembre del 2023 es decir NO flagrante, en este caso una vez formulado cargos que tipo de procedimiento se aplicaría. Procedimiento Directo. Procedimiento abreviado. Procedimiento ordinario. Procedimiento expedito.

Juan, es procesado en audiencia de flagrancia por delito de receptación y se convoca a la audiencia de procedimiento directo; hasta cuándo debe anunciar Juan las pruebas. Hasta tres días antes de la audiencia. En la audiencia de procedimiento abreviado. Debe hacer en la audiencia de flagrancia. Debe realizarle en la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio.

De acuerdo al Código Orgánico Integral Penal, a quien le corresponde proponer el procedimiento abreviado. Procesado. Defensa. Fiscal. Víctima.

De lo estudiado en clases que procedimiento concentra todas las etapas del proceso en una sola audiencia. Procedimiento Expedito. Procedimiento Directo. Procedimiento Ordinario. Procedimiento Abreviado.

José cometió un delito y quiere someterse al procedimiento abreviado, para que José pueda acogerse a este procedimiento la sanción de la pena privativa de libertad, máxima del delito hasta cuantos años debe ser. 5 años. No debe superar el máximo de la pena del delito que cometió José. 1 año. 10 años.

En qué momento o cuando se puede presentar el recurso de hecho, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 661 del COIP. Cuando el juzgador o tribunal nieguen los recurso oportunamente interpuestos y se encuentren expresamente determinados en el código. Solamente cuando exista una acusación fiscal y el juez hubiese sobreseído. Solamente si aparece viva la persona que se creía muerta. Solamente cuando exista una sentencia condenatoria.

Una vez calificada la flagrancia, la audiencia de procedimiento directo en cuanto tiempo se debe realizar. En el plazo máximo de 30 días. En el plazo máximo 90 días. En el plazo máximo de 20 días. Debe esperar que el fiscal cierre la instrucción fiscal y luego convocar a la audiencia de procedimiento directo, que debe ser en el término máximo de 20 días una vez cerrada la instrucción fiscal.

A quien le corresponde dictar el auto de llamamiento a juicio. Fiscal. Victima. Acusador particular. Juez.

El plazo de duración de la instrucción fiscal en ningún caso será superior a: 30 días. 120 días. 60 días. 45 días.

Ante que autoridad se sustancia la audiencia de procedimiento directo. Si el acta se suscribió ante el fiscal. Tribunal de Garantías Penales. Sala Penal de la Corte Provincial respectiva. Juez de Garantías Penales.

En el procedimiento abreviado se dice que es un acuerdo del fiscal, procesado y defensa; si todos están de acuerdo usted cree que debería a ver audiencia. Solamente de existir víctima y que la misma solicite audiencia. SI. No porque ya está suscrita el acta. No solamente el acta se debe ingresar al expediente fiscal.

De acuerdo con el art. 656 del COIP en el recurso de Casación cual es el competente para resolver. La Corte Constitucional. La Corte Provincial de Justicia. La Corte Nacional de Justicia. El Tribunal de Garantías Penales.

En que audiencias dentro del procedimiento ordinario el fiscal se puede abstener de acusar al procesado. En la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, por mandato legal. En la audiencia de formulación de cargos. En la audiencia de juicio. En la audiencia de flagrancia.

En los delitos de ejercicio privado de la acción penal, Pedro es el querellado (acusado), en la audiencia de conciliación y juzgamiento, y para asegurar la comparecencia de Pedro, el juez puede dictar una medida cautelar de acuerdo con el art. 522 del COIP. Si por cuanto es competencia del juez. Solamente a solicitud motivada. No, porque son delitos de ejercicio privado de la acción penal. Solamente si Pedro no comparece a la audiencia.

Una vez realizada la aprehensión de una persona en delito flagrante en cuanto tiempo se debe realizar la audiencia de calificación de flagrancia. Dentro de las 10 horas. Dentro de 24 horas. En 48 horas. En cinco días.

Alejandra es víctima de violencia intrafamiliar (art. 15G COIP) por parte de su hermano en el Cantón Milagro, cuando se encontraba de visita, pero el domicilio de Alejandra es en el Cantón Guayaquil; si Alejandra denuncia ante qué juez denunciaría la contravención. En la fiscalía más cercana donde sucedió la contravención. Únicamente y por la competencia del territorio ante el juez donde se cometió la contravención. Únicamente y por la competencia del territorio ante el juez del domicilio de Alejandra. Puede presentar donde el Juez que se cometió la contravención (Milagro) o a su vez ante el juez de su domicilio (Guayaquil).

El orden correcto de intervención de los sujetos procesales, en la audiencia de juzgamiento. Víctima, Fiscal, Defensa del procesado. Fiscalía, Defensa del procesado, Victima. Fiscalía, Victima. Fiscal, Victima, Defensa del procesado.

De acuerdo a lo estudiado en clases, ¿Cuántos tipos procedimientos especiales existen?. 5. 3. 4. 2.

Cuando concluya la instrucción fiscal y de los resultados de la instrucción fiscal el señor fiscal va emitir un dictamen acusatorio, que debe realizar el fiscal. Solicitar al juez que señale día y hora para la audiencia preparatoria de juicio. Espera que el procesado sea aprehendido. Nada. Esperar que el procesado impulse el proceso.

A quien le corresponde formular cargos. Defensa. Juez. Físcalia. Agente Aprehensor.

Anabel es víctima del delito de ESTUPRO por parte de Pedro, usted como Abogado de Anabel donde presentaría la denuncia, contravención, demanda o querella, etc. En contra de Pedro. Por ser un delito presentaría la denuncia ante la fiscalía. Una denuncia ante el juez de contravenciones donde se cometió el delito. Presentaría la querella ante el juez de garantías penales. Una demanda ante el juez de lo civil del cantón donde se cometió el delito.

De acuerdo al procedimiento expedito, establece que las partes pueden llegar a una conciliación, salvo en los siguientes casos, seleccione una. Contravenciones contra los derechos de las personas usuarias y consumidoras. Contravenciones de violencia contra la mujer o miembro del núcleo familiar. Contravenciones de Tránsito. Contravenciones penales.

JUAN CARLOS es procesado por el delito de asesinato, y en la etapa de juicio se realiza la audiencia de juzgamiento ante el tribunal penal en dicha audiencia el fiscal se abstiene de acusar a JUAN CARLOS; la VICTIMA por su parte NO se encuentra de acuerdo con fiscalía y solicita una pena privativa de libertad para JUAN CARLOS de 26 años, de acuerdo a lo estudiado en clases que debe resolver los Jueces del Tribunal Penal. Como el delito supera la sanción de 15 años el Tribunal Penal tiene que enviar a consulta dicha abstención. Ratificar el estado de inocencia de Juan Carlos. A solicitud de la víctima dictar UNA SENTENCIA CONDENATORIA en contra de JUAN CARLOS por el delito de asesinato. Valorar las pruebas presentadas y si es el caso dictar UNA SENTENCIA CONDENATORIA en contra de JUAN CARLOS.

Señale un delito NO se puede realizar el procedimiento abreviado. Robo si se ejecuta con arma blanca, arma de fuego u objetos que la simulen. Extorsión. Robo. Porte de armas.

Denunciar Test
Chistes IA