PENAL II. PR. ABRV Y DELITOS LEVES 1
|
|
Título del Test:![]() PENAL II. PR. ABRV Y DELITOS LEVES 1 Descripción: PENAL II. PR. ABRV Y DELITOS LEVES 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de los siguientes supuestos no se encuentra incluido dentro del ámbito de aplicación del enjuiciamiento inmediato, como juicio por delito leve por el Juzgado de Guardia competente, conforme al art. 962 LECrim?: a) Un delito leve de hurto flagrante. b) Un delito leve contra el orden público. c) Un delito leve de amenazas. d) Un delito leve de lesiones. El denunciado en un juicio por delitos leves que no resida en la demarcación del Juzgado donde vaya a celebrarse el mismo, podrá: a) Declarar mediante exhorto en el Juzgado de su localidad de residencia. b) Apoderar a cualquier persona que le represente en el acto del juicio. c) Dirigir al Juez escrito alegando lo que estime conveniente en su defensa. d) Solicitar que se celebre el juicio en su localidad de residencia. El Estado, la Comunidad Autónoma, la provincia, la isla, el municipio y demás entes públicos, según los casos, responden subsidiariamente de los daños causados por los penalmente responsables de los delitos dolosos o culposos, cuando éstos sean autoridad, agentes y contratados de la misma o funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos o funciones: a) Siempre que la lesión sea consecuencia directa del funcionamiento de los servicios públicos que les estuvieren confiados, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial derivada del funcionamiento normal o anormal de dichos servicios exigible conforme a las normas de procedimiento penal, siendo posible una duplicidad indemnizatoria. b) Siempre que la lesión sea consecuencia directa del funcionamiento de los servicios públicos que les estuvieren confiados, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial derivada del funcionamiento normal o anormal de dichos servicios exigible conforme a las normas de procedimiento administrativo, y sin que, en ningún caso, pueda darse una duplicidad indemnizatoria. c) Siempre que la lesión sea consecuencia indirecta del funcionamiento de los servicios públicos que les estuvieren confiados, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial derivada del funcionamiento normal o anormal de dichos servicios exigible conforme a las normas de procedimiento administrativo, y sin que, en ningún caso, pueda darse una duplicidad indemnizatoria. d) Todas incorrectas. De conformidad con el art. 122 CP, el que por título lucrativo hubiere participado de los efectos de un delito: a) Está obligado a la restitución de la cosa. b) O al resarcimiento del daño hasta la cuantía de su participación. c) A y b correctas. d) A y b incorrectas. Los Jueces y Tribunales, al declarar la existencia de responsabilidad civil, establecerán razonadamente, en sus resoluciones las bases en que fundamenten la cuantía de los daños e indemnizaciones, pudiendo fijarla: a) En la propia resolución o en el momento de su ejecución. b) Sólo en la resolución. c) Sólo en la ejecución. d) Todas las respuestas son incorrectas. De acuerdo con el art. 614 bis LECrim, una vez iniciado el proceso penal por delito contra la Hacienda Pública, el juez de lo penal decidirá acerca de las pretensiones referidas a las medidas cautelares adoptadas: a) Al amparo del artículo 18 de la Ley General Tributaria. b) Al amparo del artículo 81 de la Ley General Tributaria. c) Al amparo del artículo 80 de la Ley General Tributaria. d) Al amparo del artículo 88 de la Ley General Tributaria. En la tasación de costas, establece el art. 244 LECrim que, transcurrido el plazo establecido en el artículo 243 sin haber sido impugnada la tasación de costas practicada, o tachadas de indebidas o excesivas alguna de las partidas de honorarios, se procederá: a) Con arreglo a lo dispuesto en el Código Civil. b) Con arreglo a lo dispuesto en el Código Penal. c) Con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil. d) A y b correctas. ¿Cuál es la cuantía de la multa con que el Juez puede sancionar a las partes, testigos y peritos que no comparecen ni alegan justa causa en un juicio por delitos leves?: a) Multa de 200 a 2000 euros. b) Multa de 50 a 250 euros. c) Multa de 200 a 500 euros. d) Multa de 200 a 1500 euros. La responsabilidad establecida en el artículo 109 CP comprende: a) La moralidad. b) La reparación del daño. c) La indemnización de perjuicios exclusivamente materiales. d) A y b correctas. Establece el art. 802.2 LECrim que, en el caso de que, por motivo justo valorado por el Juez, no pueda celebrarse el juicio oral en el día señalado, o de que no pueda concluirse en un solo acto, señalará fecha para su celebración o continuación el día más inmediato posible y, en todo caso dentro de los quince siguientes, teniendo en cuenta las necesidades de la agenda programada de señalamientos y las demás circunstancias: a) Contenidas en el artículo 482.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y artículo 78 de la presente Ley, lo que se hará saber a los interesados. b) Contenidas en el artículo 284.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y artículo 85 de la presente Ley, lo que se hará saber a los interesados. c) Contenidas en el artículo 182.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y artículo 785 de la presente Ley, lo que se hará saber a los interesados. d) Todas incorrectas. ¿Quién cita al denunciado cuando no se haya procedido a su detención en el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos?: a) El Letrado de la Administración de Justicia una vez recibidas las actuaciones en el Juzgado de Guardia. b) El funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial. c) El funcionario del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. d) La Policía Judicial. Las costas consistirán, de acuerdo con el art. 241 LECrim: a) En el reintegro del papel sellado empleado en la causa. b) En el pago de los derechos de Arancel. c) En el de los honorarios devengados por los Abogados y peritos. d) Todas correctas. En un juicio por delito leve, a la citación que se haga a los investigados se acompañará, según el art. 967 LECrim: a) Copia de la denuncia. b) Copia de la querella si se hubiese presentado. c) Relación sucinta de los hechos en que consiste la querella. d) A o b. En el juicio por delitos leves, si el denunciado reside fuera de la demarcación del Juzgado: a) Tiene obligación de concurrir al acto del juicio. b) Tiene la obligación de designar abogado. c) Tiene la obligación de apoderar a procurador que le represente pero no de designar abogado. d) No tiene obligación de concurrir al acto del juicio y podrá dirigir al Juez escrito alegando lo que estime conveniente para su defensa. Con respecto a las citaciones a efectuar por el Juzgado de Guardia competente: a) Al practicar las citaciones, se apercibirá a las personas citadas de las respectivas consecuencias de no comparecer ante el Juzgado de Guardia. b) Se les informará que no podrá celebrarse el juicio aunque no asistan. c) Se les indicará que han de comparecer con los medios de prueba documental de que intenten valerse. d) A la persona denunciada se le informará ampliamente de los hechos en que consista la denuncia y del derecho que le asiste de comparecer asistido de abogado. Dicha información se practicará en todo caso por escrito. Cuando un supuesto no está previsto expresamente en las normas del procedimiento rápido para determinados delitos, ¿qué procedimiento se aplicará supletoriamente?: a) El procedimiento ordinario. b) La LEC. c) Cualquier norma análoga de la LECrim. d) El procedimiento abreviado. En el juicio por delitos leves, si los citados como partes, testigos o peritos, no comparecen ni alegan justa causa para dejar de hacerlo: a) Podrán ser sancionados con una multa de 50 a 100 euros. b) Serán sancionados con una multa de 500 a 1000 euros. c) Serán sancionados con una multa de 250 a 1000 euros. d) Podrán ser sancionados con una multa de 200 a 2000 euros. Según el art. 800 LECrim, abierto el juicio oral, si no se hubiera constituido acusación particular, el Ministerio Fiscal presentará su escrito de acusación en un plazo de: a) 2 días. b) 5 días. c) 1 día. d) De inmediato. En la práctica del embargo, establece el art. 600 LECrim que, las demás actuaciones que se practiquen en ejecución del auto a que se refiere el artículo 589 se regirán por los artículos 738.2 y 738.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, con la especialidad establecida: a) En el artículo 597 de la presente Ley respecto al requerimiento al procesado para que señale bienes. b) En el artículo 587 de la presente Ley respecto al requerimiento al procesado para que señale bienes. c) En el artículo 577 de la presente Ley respecto al requerimiento al procesado para que señale bienes. d) En el artículo 599 de la presente Ley respecto al requerimiento al procesado para que señale bienes. ¿Qué plazo tienen las partes para interponer recurso de apelación contra la sentencia del juicio por delitos leves?: a) El mismo día del acto de notificación. b) Tienen un plazo para recurrir de tres días a contar desde el día siguiente a su notificación. c) Tienen un plazo para recurrir de cinco días, a contar desde el día siguiente a su notificación. d) Tienen un plazo para recurrir de diez días, a contar desde el día siguiente a su notificación. Según la LECrim, al procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, se aplicarán supletoriamente las normas del: a) Procedimiento del sumario. b) Procedimiento abreviado. c) Procedimiento del juicio por delitos leves. d) Procedimiento ordinario. En el juicio inmediato por delitos leves ante el Juzgado de Guardia: a) Es necesario que comparezcan todas las personas citadas por la policía judicial. b) El asunto debe corresponder al Juzgado de Guardia en virtud de las normas de competencia y reparto. c) El procedimiento no puede iniciarse en virtud de denuncia presentada directamente por el ofendido ante el órgano judicial. d) El juicio debe celebrarse durante la prestación del servicio de guardia. Según el art. 593 LECrim, respecto a la fianza hipotecaria, la fianza hipotecaria podrá sustituirse por otra en metálico, efectos públicos, o valores y demás muebles de los enumerados en el artículo 591, en la siguiente proporción: a) El valor de los bienes de la hipoteca será doble que el del metálico señalado para la fianza, y una tercera parte más que éste el de los efectos o valores al precio de cotización. b) El valor de los bienes de la hipoteca será un tercio que el del metálico señalado para la fianza, y una cuarta parte más que éste el de los efectos o valores al precio de cotización. c) El valor de los bienes de la hipoteca será doble que el del metálico señalado para la fianza, y una cuarta parte más que éste el de los efectos o valores al precio de cotización. d) Todas incorrectas. En el sumario, los bienes de las fianzas hipotecarias serán tasados por: a) Un perito. b) Dos peritos. c) Tres peritos. d) Cuatro peritos. Establece el art. 2416 LECrim que, si los bienes del penado no fuesen bastantes para cubrir todas las responsabilidades pecuniarias, se procederá, para el orden y preferencia de pago, con arreglo: a) A lo establecido en los artículos respectivos del Código civil. b) A lo establecido en los artículos respectivos del Código penal. c) A lo establecido en los artículos respectivos del Código mercantil. d) Todas incorrectas. La reparación del daño podrá consistir en obligaciones de dar, de hacer o de no hacer que el Juez o Tribunal establecerá atendiendo a la naturaleza de aquél y a las condiciones personales y patrimoniales del culpable, determinando: a) Si han de ser cumplidas por él mismo. b) O pueden ser ejecutadas a su costa. c) A y b correctas. d) A y b incorrectas. Según la LECrim, ¿pueden imponerse a los procesados que fueran absueltos el pago de las costas procesales derivadas de dicho proceso?: a) Sí, cuando no fuesen declaradas de oficio. b) No, no se impondrán nunca las costas a los procesados que fuesen absueltos. c) Sí, cuando resultare de las actuaciones, temeridad o mala fe. d) Sí, cuando en el fallo así se señalare. De acuerdo con el art. 116.3 CP, la responsabilidad penal de una persona jurídica llevará consigo su responsabilidad civil en los términos establecidos: a) En el artículo 115 de este Código de forma solidaria con las personas físicas que fueren condenadas por los mismos hechos. b) En el artículo 120 de este Código de forma solidaria con las personas físicas que fueren condenadas por los mismos hechos. c) En el artículo 110 de este Código de forma solidaria con las personas físicas que fueren condenadas por los mismos hechos. d) En el artículo 125 de este Código de forma solidaria con las personas físicas que fueren condenadas por los mismos hechos. Podrá ser fiador personal todo español de buena conducta y avecindado dentro del territorio del Tribunal que esté en el pleno goce de los derechos civiles y políticos y venga pagando: a) Con seis años de anticipación una contribución que, a juicio del instructor, corresponda a la propiedad de bienes o al ejercicio de industria, suficientes para acreditar su arraigo y su solvencia para el pago de las responsabilidades que eventualmente puedan exigirse. b) Con dos años de anticipación una contribución que, a juicio del instructor, corresponda a la propiedad de bienes o al ejercicio de industria, suficientes para acreditar su arraigo y su solvencia para el pago de las responsabilidades que eventualmente puedan exigirse. c) Con cinco años de anticipación una contribución que, a juicio del instructor, corresponda a la propiedad de bienes o al ejercicio de industria, suficientes para acreditar su arraigo y su solvencia para el pago de las responsabilidades que eventualmente puedan exigirse. d) Con tres años de anticipación una contribución que, a juicio del instructor, corresponda a la propiedad de bienes o al ejercicio de industria, suficientes para acreditar su arraigo y su solvencia para el pago de las responsabilidades que eventualmente puedan exigirse. En el juicio por delitos leves, la ausencia injustificada del denunciado citado con las formalidades legales: a) Siempre suspende la celebración y la resolución del juicio. b) No suspende el juicio si la falta es de oficio. c) Suspende el juicio porque el denunciado tiene derecho a ser oído. d) Suspende el juicio si el Juez, de oficio o a instancia de parte, cree necesaria la declaración del denunciado. Según el art. 125 CP, cuando los bienes del responsable civil no sean bastantes para satisfacer de una vez todas las responsabilidades pecuniarias: a) El Juez o Tribunal, previa audiencia al perjudicado, podrá fraccionar su pago, señalando, según su prudente arbitrio y en atención a las necesidades del perjudicado y a las posibilidades económicas del responsable, el período e importe de los plazos. b) El Juez o Tribunal, sin audiencia al perjudicado, podrá fraccionar su pago, señalando, según su prudente arbitrio y en atención a las necesidades del perjudicado y a las posibilidades económicas del responsable, el período e importe de los plazos. c) El Juez o Tribunal, previa audiencia al perjudicado, podrá fraccionar su pago, señalando, según su prudente arbitrio y en atención a las necesidades del perjudicado y a las posibilidades económicas del responsable, el período e importe de los plazos, siempre que no superen los permitidos por la Ley 39/2015. d) Todas incorrectas. En el sumario, las fianzas hipotecarias podrán otorgarse: a) Sólo por escritura pública. b) Por escritura pública o documento privado. c) Por escritura pública o "apud acta". d) Por escritura pública o comparecencia en el Registro de la Propiedad. Los pagos que se efectúen por el penado o el responsable civil subsidiario se imputarán por el orden siguiente: a) A la reparación del daño causado e indemnización de los perjuicios. b) A la indemnización al Estado por el importe de los gastos que se hubieran hecho por su cuenta en la causa. c) A las costas del acusador particular o privado cuando se impusiere en la sentencia su pago. d) Todas correctas. En el orden jurisdiccional penal, ¿qué resolución ha de dictar el Juez o tribunal para reducir una fianza?: a) Propuesta de providencia. b) Providencia. c) Propuesta de auto. d) Auto. ¿Cuál de las siguientes circunstancias no impide la celebración inmediata del juicio por delito leve por el Juzgado de Guardia en los supuestos del art. 962 LECrim?: a) Que el autor no esté identificado. b) Que el auto no esté localizado. c) Que resulte imposible practicar algún medio de prueba que el Juzgado considere imprescindible. d) Que alguna de las partes no comparezca al juicio, habiendo sido debidamente citadas con los apercibimientos correspondientes. Establece el art. 120 CP que, son también responsables civilmente, en defecto de los que lo sean criminalmente: a) Los padres o tutores, por los daños y perjuicios causados por los delitos cometidos por los mayores de dieciocho años sujetos a su patria potestad o tutela y que vivan en su compañía, siempre que haya por su parte culpa o negligencia. b) Las personas naturales o jurídicas, en los casos de delitos cometidos en los establecimientos de los que sean titulares, cuando por parte de los que los dirijan o administren, o de sus dependientes o empleados, se hayan infringido los reglamentos de policía o las disposiciones de la autoridad que estén relacionados con el hecho punible cometido, de modo que éste no se hubiera producido sin dicha infracción. c) Las personas naturales o jurídicas titulares de editoriales, periódicos, revistas, estaciones de radio o televisión o de cualquier otro medio de difusión escrita, hablada o visual, por los delitos cometidos utilizando los medios de los que sean titulares, dejando a salvo lo dispuesto en el artículo 21. d) A y b correctas,. En referencia a las personas civilmente responsables, establece el art. 117 CP que, los aseguradores que hubieren asumido el riesgo de las responsabilidades pecuniarias derivadas del uso o explotación de cualquier bien, empresa, industria o actividad, cuando, como consecuencia de un hecho previsto en este Código, se produzca el evento que determine el riesgo asegurado: a) Serán responsables civiles directos hasta el límite de la indemnización legalmente establecida o convencionalmente pactada, no siendo posible el derecho de repetición. b) Serán responsables civiles indirectos hasta el límite de la indemnización legalmente establecida o convencionalmente pactada, sin perjuicio del derecho de repetición contra quien corresponda. c) Serán responsables civiles directos hasta el límite de la indemnización legalmente establecida o convencionalmente pactada, sin perjuicio del derecho de repetición contra quien corresponda. d) Todas incorrectas. En relación con la ampliación y/reducción de la fianza o del embargo, establece el art. 611 LECrim que, si durante el curso del juicio sobrevinieren motivos bastantes para creer que las responsabilidades pecuniarias que en definitiva puedan exigirse excederán de la cantidad prefijada para asegurarlas: a) Se mandará por diligencia ampliar la fianza o embargo. b) Se mandará por providencia ampliar la fianza o embargo. c) Se mandará por auto ampliar la fianza o embargo. d) Se mandará por sentencia ampliar la fianza o embargo. ¿Hasta qué pena privativa de libertad se puede aplicar el procedimiento rápido para determinados delitos?: a) Delitos castigados con pena privativa de libertad que no exceda de cinco años. b) Delitos castigados con pena privativa de libertad que no exceda de tres años. c) Delitos castigados con pena privativa de libertad que no exceda de dos años. d) Delitos castigados con pena privativa de libertad que no exceda de seis años. Según el art. 801.1 LECrim, ¿cuál es el órgano competente para dictar sentencia de conformidad en el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos?: a) El Juzgado de Guardia. b) El Juzgado de lo Penal. c) La AP. d) El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción. Cabe incoar diligencias urgentes/juicio rápido: a) En virtud de denuncia interpuesta en dependencias policiales. b) En virtud de denuncia o querella de particular si la instrucción es sencilla. c) En virtud de denuncia formulada en el Juzgado de Guardia. d) Este procedimiento sólo puede iniciarse en virtud de atestado policial. Las citaciones para la celebración del Juicio por delitos leves inmediato del art. 962 LECrim: a) Las practicará el Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de Guardia. b) Las practicará la Policía Judicial. c) Las practicará el Servicio Común de Notificaciones y Embargos donde los haya. d) Las practicará el funcionario del Cuerpo de Auxilio del Juzgado de Guardia. El art. 800.3 LECrim, en el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, nos indica que el Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de Guardia hará el señalamiento para la celebración del juicio oral en la fecha más próxima posible y, en cualquier caso, dentro de: a) Los 10 días siguientes. b) Los 15 días siguientes. c) Los 20 días siguientes. d) Los 30 días siguientes. En el juicio por delitos leves regulado en la LECrim, en el caso de que el juicio no pudiera concluirse en un solo acto, se señalará para su continuación: a) Lo antes posible y en todo caso dentro de los ocho días siguientes. b) El días más inmediato posible y en todo caso dentro de los siete días siguientes. c) Lo antes posible y en todo caso dentro de los nueve días siguientes. d) El día más inmediato posible y en todo caso dentro de los diez días siguientes. En el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, si el Juez de Guardia dicta un auto de apertura del juicio oral sólo a instancia de la acusación particular, ¿qué acordará en el mismo auto?: a) Señalar la fecha para la celebración del juicio oral, que se celebrará sin la asistencia del Ministerio Fiscal. b) Emplazará únicamente a la acusación particular para que presente escrito de acusación en el plazo de dos días. c) Emplazará a la acusación particular y al Ministerio Fiscal para que presenten sus escritos en un plazo improrrogable y no superior a dos días. d) Dará traslado al letrado del imputado para que formule escrito de defensa respecto del escrito presentado, señalando en el mismo acto fecha para la celebración del juicio oral. De conformidad con el art. 242 LECrim, el Letrado de la Administración de Justicia que interviniere en la ejecución de la sentencia hará la tasación de las costas de que habla el número 1 y 2 del artículo 241. Los honorarios de los Abogados y Peritos: a) Se acreditarán por minutas firmadas por los que los hubiesen devengado. Las indemnizaciones de los testigos se computarán por la cantidad que oportunamente se hubiese fijado en la causa. b) Los demás gastos serán regulados por el Ministerio Fiscal, con vista de los justificantes. c) A y b correctas. d) A y b incorrectas. Según el art. 796 LECrim, ¿cuál de las siguientes diligencias no está expresamente previsto que efectúe la policía judicial en el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos?: a) Recabar del Colegio de Abogados la designación de un letrado de oficio. b) Practicar el reconocimiento en rueda del imputado. c) Remitir al Instituto Nacional de Toxicología las sustancias aprendidas, cuyo análisis resulte pertinente. d) Solicitar inmediatamente la presencia del perito para tasar algún objeto. Sin perjuicio de cuanto se establece en el Título III del Libro II y de las previsiones del capítulo II del Título II de este Libro, la Policía Judicial deberá practicar en el tiempo imprescindible y, en todo caso, durante el tiempo de la detención, las siguientes diligencias: a) Sin perjuicio de recabar los auxilios a que se refiere el ordinal 1.ª del artículo 770, solicitará del facultativo o del personal sanitario que atendiere al ofendido copia del informe relativo a la asistencia prestada para su unión al atestado policial. Asimismo, solicitará la presencia del médico forense cuando la persona que tuviere que ser reconocida no pudiera desplazarse al Juzgado de guardia dentro del plazo previsto en el artículo 799. b) Informará a la persona a la que se atribuya el hecho, aun en el caso de no procederse a su detención, del derecho que le asiste de comparecer ante el Juzgado de guardia asistido de abogado. c) Citará a la persona que resulte denunciada en el atestado policial para comparecer en el Juzgado de guardia en el día y hora que se le señale, cuando no se haya procedido a su detención. El citado será apercibido de las consecuencias de no comparecer a la citación policial ante el Juzgado de guardia. d) Todas correctas. Establece el art. 243 LECrim, dentro de la tasación de costas que, hechas la tasación y regulación de costas, se dará vista al Ministerio Fiscal y a la parte condenada al pago, para que manifiesten lo que tengan por conveniente: a) En el término de 7 días. b) En el término de 5 días. c) En el término de 3 días. d) En el término de 10 días. Conforme al art. 976 LECrim, la sentencia dictada en juicio por delitos leves es apelable en el plazo de los: a) Cinco días siguientes al de su notificación. b) Tres días siguientes al de su notificación. c) Diez días siguientes al de su notificación. d) Diez días siguientes al de terminación del juicio. |





