option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Penal II UNED 1er parcial tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Penal II UNED 1er parcial tema 3

Descripción:
Penal II UNED 1er parcial tema 3

Fecha de Creación: 2022/12/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
La pregunta 3 la respuesta es incorrecta, puesto que si cabe la inducción en cadena que es cuando el indultor puede actuar a traves de un tercero.
Responder
Denunciar Comentario
Correcto, es así, pero no lo cambian. No sé porque no quitan esa pregunta.
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. El Art. 143.4 del C.P. castiga con pena inferior en uno o dos grados a los señalados en los números 2 y 3 del presente artículo: a) El que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la muerte de otro, por la petición expresa, seria e inequívoca de éste, en el caso de que la víctima sufriera una enfermedad grave que conduciría necesariamente a su muerte, o que produjera graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar. b) El que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la muerte de otro, por la petición expresa, seria e inequívoca de éste, aunque la víctima no sufriera una enfermedad grave que condujera necesariamente a su muerte, o que produjera graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar. c) El que induzca al suicidio de otro, en el caso de que la víctima sufriera una enfermedad grave que conduciría necesariamente a su muerte. d) Al que coopere con actos necesarios al suicidio de una persona.

2. ¿La inducción al suicidio de otro es punible?: a) Sí. b) Únicamente cuando se coopere con actos necesarios para el suicidio. c) Únicamente cuando exista algún tipo material de cooperación. d) Únicamente cuando procede de quien ostenta una posición de garante.

3. La inducción al suicidio: a) Solamente puede ser directa. b) Puede ser directa o indirecta a través de otra persona. c) No cabe la llamada inducción en cadena. d) Solamente puede ser indirecta a través de otra persona ya que de otro modo sería un homicidio.

4. En la inducción al suicidio: a) Puede cometerse tanto mediante dolo directo como eventual. b) Puede cometerse tanto mediante dolo directo y eventual, pero en este caso sólo en los supuestos de comisión por omisión. c) Sólo puede cometerse por dolo directo. d) Todas las respuestas son correctas.

5. En la cooperación al suicidio con “actos necesarios”: a) Son sólo posibles las formas imprudentes. b) No son posibles las formas imprudentes, porque no se contemplan para este supuesto en el código penal. c) Son posibles las formas imprudentes, porque se contemplan para este supuesto en el código penal. d) No es posible la conducta dolosa.

6. El consentimiento en la cooperación al suicidio: a) Tiene que ser expreso. b) Puede ser expreso o tácito. c) Lo puede prestar un familiar o un representante legal. d) No puede hacerse por escrito.

7. En todos los supuestos del artículo 143 del Código Penal: a) Serán castigados los supuestos de tentativa y de muerte del suicida. b) Sera necesario que se produzca la muerte, de lo contrario la conducta seria impune. c) Lo que se tipifica es la muerte como resultado final, aunque la tentativa no seria impune se castigaría con la pena inferior en grado. d) No será necesario que se produzca la muerte, lo que se tipifica es la acción de cooperación.

8. El bien jurídico en la inducción al suicidio es: a) La vida humana independiente. b) La vigencia de las normas sobre la vida ya que el suicida conserva el dominio del hecho. c) El buen funcionamiento del sistema sanitario ya que el suicida conserva el dominio del hecho. d) La libertad individual de los individuos.

9. Señale la respuesta INCORRECTA: a) En el art. 143.4 donde se tipifica la eutanasia se hace referencia concreta a “petición, expresa, seria e inequívoca” por parte del presunto suicida. b) Esta petición, expresa, seria e inequívoca, es válida para la cooperación al suicidio y al homicidio suicidio. c) Al igual que en las lesiones no es válido el consentimiento emitido por un menor de edad, aunque no por un incapaz que este en una situación de gravedad que le vaya a llevar a la muerte. d) El artículo 156 que se ocupa del consentimiento en las lesiones, dice que el consentimiento ha de ser “valida, libre, consciente y expresamente emitido”.

10. En la inducción al suicido a otro: (SEÑALE LA INCORRECTA): a) Es Inductor quien consigue por cualquier medio de persuasión que el inducido se quite la vida a sí mismo. b) La inducción puede ser directa o través de otra persona. c) La inducción solo puede ser directa, no puede ser a través de otra persona. d) La conducta del inductor es la misma que la del otro autor de otro delito, pues persigue el mismo fin, es decir, la producción de un resultado.

11. ¿Es preciso que el inductor anule finalmente la voluntad del que termina suicidándose?. a) Si, es preciso, siendo su intervención la que decide el resultado final. b) Si, es preciso, aunque no se tendrá en cuenta si el presunto suicida había tomado con anterioridad la decisión de quitarse la vida. c) No, no es preciso. d) No, no es preciso porque al final la voluntad del suicida es la que cuenta.

12. La autoría por cooperación se diferencia de la complicidad en: a) No se diferencian sustancialmente en nada. b) Que en la autoría por cooperación no es la participación lo que decide el resultado final y en la de complicidad sí. c) En la cooperación al suicidio se pueden dar las dos figuras tanto la complicidad como la cooperación necesaria. d) Que, en la autoría por cooperación, es la participación lo que decide el resultado final y en la de complicidad no.

13. ¿El delito de cooperación al suicidio se puede cometer en comisión por omisión?. a) No, en ningún caso. b) No, es necesaria la cooperación activa del coautor. c) Si, si quien ostenta la posición de garante no impide el resultado. d) No en ningún caso, incluso si el que ostenta la posición de garante renunciase a dicha protección y omitiese su deber de protección, no respondería por homicidio en comisión por omisión.

15. Se castigan el art. 143.3 los supuestos de suicidio cuando: a) La cooperación llegara hasta el punto de inducir la muerte. b) La cooperación llegara hasta el punto de ejecutar la muerte. c) El homicidio- suicidio no está tipificado en el Código Penal como tal. d) El que coopere lo haga con todos los actos necesarios para el suicidio de una persona.

16. ¿Cuándo es punible la distribución o difusión pública de contenidos específicos destinados a promover, fomentar o incitar al suicidio de otras personas?. a) Siempre. b) Nunca. c) Cuando se realice a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información o comunicación. d) Cuando se realice a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información o comunicación, y vaya dirigido a menores de edad o personas con discapacidad.

17. Salvo en los supuestos previstos en la Ley Orgánica Reguladora de la Eutanasia, el que cause o coopere activamente con actos necesarios y directos a la muerte de otro, que pide la muerte estando en una situación de enfermedad grave que conduciría necesariamente a su muerte, comete eutanasia…. a) Si media petición expresa y legitimada de morir;. b) Si media petición formal y seria de morir;. c) Si media petición expresa, seria e inequívoca de morir;. d) Si media petición expresa o inequívoca de morir.

18. En el homicidio consentido. a) No cabe la tentativa, ya que es la muerte del suicida es una condición objetiva de punibilidad. b) No cabe la tentativa, ya que es la muerte del suicida es una condición subjetiva de punibilidad. c) Cabe la tentativa, aunque opera como atenuante de la pena. d) La tentativa también es punible.

19. Cuando la eutanasia fuere causada al margen de lo dispuesto en la Ley Orgánica Reguladora de la eutanasia: a) Cabe hablar de asesinato si el método utilizado es veneno pues no se corresponde con el concepto de muerte sin dolor. b) El bien jurídico protegido es la vida humana independiente, aunque concurra el consentimiento del titular. c) La regulación por parte de nuestro ordenamiento jurídico en completamente clara y concisa, dejando impune la eutanasia. d) No se plantea el derecho de la persona a disponer de su propia vida.

20. En el supuesto atenuado de la cooperación al suicidio se exige el consentimiento de la víctima sea: a) Expreso, serio e inequívoco. b) Expreso, serio y escrito. c) Serio, expreso o presunto. d) Debe concederse por acta notarial por aplicación analógica del Derecho civil.

21. La eutanasia que no cumple lo establecido en la Ley Orgánica que la regula: a) Es la forma ejecutiva, con actos necesarios y directos, siempre a petición de la víctima, regulada en el art. 143.4 del código penal y su pena es inferior en uno o dos grados a la de los citados en el numero 2º y 3º del mismo precepto. b) Es la forma ejecutiva, con actos necesarios y directos, siempre a petición de la víctima, regulada en el art. 143.4 del código penal y su pena es inferior en uno o dos grados a la de los citados en el numero 2º y 3º del mismo precepto y su pena es de tres a cinco años. c) Es la forma ejecutiva, con actos necesarios y directos, siempre a petición de la víctima, regulada en el art. 143.4 del código penal y su pena es inferior en uno o dos grados a la del tipo básico del art. 138. d) No se encuentra regulada en nuestro código penal.

22. El que por cualquier medio hace nacer en otro la idea de quitarse la vida y llega a lograr que éste se suicide, ¿comete algún delito?. a) No, ya que el dominio del hecho corresponde a quien se suicida. b) No, siempre y cuando no coopere con actos necesarios para el suicidio de esa otra persona. c) No, siempre y cuando no coopere con actos ejecutivos para el suicidio de esa otra persona. d) Sí.

23. En los delitos de inducción y cooperación al suicidio, en caso de que no se produzca la muerte del suicida…. a) Se castigará por tentativa. b) La conducta es impune. c) Se castigará como delito consumado ya que el delito no requiere la muerte efectiva para su consumación. d) Se castigará por tentativa la cooperación y como delito consumado la inducción.

24. La conducta consistente en causar la muerte de una persona que sufriera un padecimiento grave, crónico e imposibilitante o una enfermedad grave e incurable, con sufrimientos físicos o psíquicos constantes e insoportables, por la petición expresa, seria e inequívoca de esta…. a) Es impune en todo caso. b) Se castiga como un delito básico de homicidio en todo caso. c) Se castiga como un delito básico de homicidio en todo caso, perocon una pena reducida. d) Ninguna de las otras respuestas en correcta.

25. ¿Sería punible la publicación en Twitter de mensajes que fomenten el suicidio?. a) Es impune en todo caso. b) Es punible como apología del delito. c) Es punible cuando trate de fomentar el suicidio de personas menores de edad. d) La pregunta c) es correcta, y, además, cuando los mensajes vayan dirigidos a personas con discapacidad necesitadas de especial protección.

Denunciar Test