option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

penal T14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
penal T14

Descripción:
derecho master acceso abogacía unir

Fecha de Creación: 2021/02/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Es lo mismo ejecución que título de ejecución?. A. No, la ejecución es una fase del proceso y el título de ejecución es la sentencia a ejecutar. B. La ejecución es una fase del proceso y el título de ejecución es el documento público y solemne en que se consigna una sentencia firme. C. La ejecución es una fase del proceso y el título de ejecución son las distintas resoluciones que contengan las penas o medidas de seguridad a ejecutar. D. Ninguna respuesta es correcta.

2. En la Constitución Española, ¿se recoge el principio de favorecimiento de la reinserción social del condenado?. A. Sí, está reconocido en el artículo 25.1 de la Constitución Española. B. Sí, se trata de un derecho subjetivo de todo condenado, reconocido en el artículo 25.2 de la Constitución Española. C. Sí, está reconocido en el artículo 25.1 de la Constitución Española, pero no es un derecho subjetivo del condenado. D. Sí, es un mandato del constituyente que debe orientar a la política penal y penitenciaria.

3. ¿Qué órgano de ejecución tiene la competencia de aprobar las sanciones de aislamiento en celda de duración inferior a catorce días?. A. El órgano sentenciador. B. El órgano que resolvió el recurso contra la sentencia. C. La Administración Penitenciaria. D. El Juez de Vigilancia Penitenciaria.

4. ¿Qué órgano es el competente para ejecutar una sentencia de un juicio por delito leve?. A. La Audiencia, cuando ha habido recurso. B. El juez de paz del lugar en que está domiciliado el condenado. C. El juez de instrucción, en todo caso. D. El Tribunal Supremo si el caso llega a casación.

5. ¿Puede ejecutarse provisionalmente una sentencia penal?. A. Solo si lo pide la parte vencedora y ofrece caución suficiente. B. Solo los pronunciamientos sobre la responsabilidad civil. C. Nunca, hay que esperar a que devenga firme. D. En el derecho de adultos sí, en el de menores, nunca.

6. ¿Puede presentar directamente un recurso un menor?. A. Sí, sobre sanciones disciplinarias. B. Solo frente a decisiones ejecutivas de la sentencia. C. No, para su protección solo puede actuar a través de letrado. D. Siempre, por aplicación del principio del interés superior del menor.

7. ¿Puede suspenderse penas distintas a las privativas de libertad?. A. No, el Código Penal solo contempla la suspensión de las penas privativas de libertad. B. Sí, pero solo si se interpone recurso de amparo. C. Únicamente en los casos en que se solicita indulto. D. Exclusivamente cuando se solicita indulto y se da alguno de los casos previstos en la Ley reguladora del Indulto.

8. ¿Se le puede conceder la libertad condicional a un condenado a pena de prisión mayor de 70 años?. A. No se le puede dar la libertad condicional a no ser que cumpla el resto de requisitos legalmente establecidos. B. Ha de concedérsele siempre la libertad condicional. C. Sí, se le puede dar la libertad condicional, aunque depende del criterio del Juez de Vigilancia Penitenciaria. D. Para concedérsela tiene que haber cumplido las dos terceras partes de la condena.

9. ¿Se puede pagar a plazos una indemnización?. A. Sí, siempre que se solicite. B. No, solamente está previsto para las multas. C. Depende de lo que resuelva el Juez de Vigilancia Penitenciaria. D. A criterio del juez o tribunal sentenciador, según las necesidades del perjudicado y las posibilidades económicas del responsable.

10. ¿Qué exigencias ha de cumplir un comiso para ser válido?. A. Lo fundamental es su motivación y que sea proporcional al hecho cometido. B. Lo fundamental es su motivación y que guarde relación con el hecho cometido. C. Lo fundamental es su motivación, que guarde relación con el hecho cometido y que sea proporcional al mismo. D. Hay que estar a la regulación que establece el Código Penal, pues, fundamentalmente, se trata de una cuestión de legalidad.

Denunciar Test