option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Penal UCAM 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Penal UCAM 2

Descripción:
Tests parte 2

Fecha de Creación: 2025/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 148

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Este documento identifica el propósito del proyecto y la descripción del producto e incluye un resumen del presupuesto y un programa de hitos, ¿de qué documento estamos hablando?. El acta de constitución. El plan de dirección del proyecto. El presupuesto del proyecto. El Enunciado del Trabajo.

Un Project manager sabe que los cambios en un proyecto son inevitables pero debe transmitir a todas las partes interesadas que: El coste de los cambios es mayor en la fase inicial. El coste de los cambios es menor en la fase inicial. El valor añadido de un cambio en la fase inicial es menor. El coste del cambio es menor en la fase de ejecución.

Los patrocinadores del proyecto deben tener la capacidad de tomar decisiones de manera efectiva. ¿Cuál de los siguientes aspectos es importante para facilitarles este trabajo?. Los patrocinadores deben poseer toda la información técnica detallada a considerar en la toma de una decisión. Los miembros del equipo deben ayudarle al patrocinador a tomar decisiones en todo momento. Los patrocinadores deben consultar a las partes interesadas antes de tomar cualquier decisión. Los patrocinadores y los Project managers deben establecer una relación y unas expectativas claras desde el inicio del proceso de planificación.

El documento más completo para que el equipo de proyecto realice una buena integración de las actividades es: el acta de constitución. el plan para la dirección del proyecto. el plan de gestión de fases del proyecto. el procedimiento de Control de cambios del alcance.

Los Project manager no siempre pueden crear equipos de trabajo perfectamente adecuados a las características y complejidad del proyecto. Para evitar conflictos a la hora de asignar las funciones y responsabilidades, el Project manager debería: Elaborar una matriz de asignación de responsabilidades con el equipo del proyecto. Evitar compartir actividades entre miembros de diferentes departamentos funcionales. Estar muy pendiente del desarrollo de la ejecución de las actividades más conflictivas. Dirigir personalmente las actividades equipo de trabajo.

El director del equipo de Project managers recibe un informe en el que el se detecta un retraso en plazo de un 10% y un sobrecoste de 15% respecto a lo previsto. El director deberá: Cambiar al Project manager del proyecto. Convocar una reunión urgente del equipo de trabajo y partes interesadas directamente implicadas en la ejecución del proyecto. Preguntar al Project manager si estos datos indican una tendencia o son producto de una causa puntual. Verificar por su cuenta que los datos de base usados para el informe son correctos.

Un plan de dirección de un proyecto debe ser realista para poder ser utilizado como base del proyecto. Cuál de los siguientes métodos consideras que es el mejor para lograrlo: El cliente y la alta dirección crean el plan de acuerdo a la información recogida y elaborada por el Project manager. Los directores de cada departamento funcional, en función del alcance transmitido por el Project manager, lo desarrollan teniendo en cuenta su experiencia en sus áreas concretas. El Project manager y su equipo crean el plan de dirección de acuerdo a la información transmitida por la alta dirección. El Project manager crea el plan de dirección del proyecto con los datos recibidos del equipo de trabajo del proyecto.

Si estás como Project manager de un proyecto internacional, ¿qué es lo mejor que podrías hacer para prevenir problemas culturales entre miembros del equipo?. Formar al equipo en los procesos de gestión del proyecto a utilizar. Exigir que todos los miembros del equipo hablen un mismo idioma. Formar al equipo en las diferencias culturales de los diferentes países implicados. Formar al equipo en la historia y costumbres de los países implicados.

El Project manager se hace cargo de un nuevo proyecto y de un equipo de trabajo que llevan trabajando juntos varios años. Como tal, es responsable de recabar toda la información histórica disponible sobre riesgos. ¿En cuál de estas fuentes debiera confiar más?. Ficheros de proyectos. Informes comparativos entre proyectos publicados. El conocimiento documentado por el equipo del proyecto. Las bases de datos de lecciones aprendidas.

Durante la fase de ejecución del proyecto, un miembro del equipo solicita aclaraciones al Project manager puesto que no tiene claro qué trabajo le corresponde realizar. ¿Cuál de los siguientes documentos tienen una descripción detallada de los paquetes de trabajo?. El Diccionario de la EDT. La Lista de actividades. El Enunciado del Trabajo. El plan de gestión del alcance del producto.

El equipo de proyecto, tras mucho trabajo, ha definido finalmente los requerimientos para un cambio relevante en el alcance del trabajo. Teniendo en cuenta lo dicho, ¿qué es lo primero que debiera hacer el Project manager?. Aprovechar para buscar otros cambios posibles. Notificar a las partes interesadas sobre el nuevo alcance. Buscar el refrendo y apoyo del cambio propuesto. Calcular los riesgos asociados con este cambio.

Todas son partes del grupo de procesos de inicio del proyecto excepto. Definir los Criterios de aceptación del producto. Definir los límites del proyecto. Definir los objetivos del proyecto. Definir líneas de base para la medición del desempeño técnico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor el papel del Project manager en relación a la gestión integrada de cambios en un proyecto?. Hacer caso al cliente y poner en práctica lo que éste indique. Monitorizar y controlar los cambios para asegurar que benefician al proyecto. Actuar sobre los factores que afectan a los cambios. Evitar los cambios en el proyecto.

¿Una acción correctiva aprobada es una entrada para qué proceso?. Control del alcance. Dirección y gestión de la ejecución del proyecto. Elaboración del acta de constitución del proyecto. Elaboración del cronograma.

Se ha aprobado ya el acta de constitución del proyecto para poder iniciarse la planificación del mismo y el Project manager acaba de ser asignado como responsable del proyecto. ¿Qué procesos tendrá más probabilidad de combinar durante la fase de planificación que, como sabemos, es un proceso no estático, sino iterativo, durante toda la vida del proyecto?. Crear la EDT y la definición de actividades. La estimación de la duración de actividades y la elaboración del cronograma. La planificación de recursos humanos y la estimación de costes. La estimación de costes y la elaboración del presupuesto.

El proyecto no finaliza hasta que. El alcance del producto está completo, el cierre administrativo está completo y se ha recibido el pago acordado. Se recibe la aceptación formal y cualquier otro requerimiento para el cierre del proyecto establecido en el contrato se ha cumplido. El cliente está satisfecho con el resultado y se ha recibido la certificación final. Las lecciones aprendidas se han documentado.

Qué proyecto elegirías para su desarrollo: el proyecto A con una TIR del 15%,. el proyecto B con un ratio coste beneficio de 1,4,. el proyecto C con un coste de oportunidad de 800.000 euros. o el Proyecto D que tiene un periodo de payback de 6 meses.

Un miembro del equipo constata y así notifica al Project manager que algunos entregables han sido realizados sin haber acabado todos los paquetes de trabajo que se habían definido en la EDT. ¿Qué es lo primero que debe hacer el Project manager?. Comunicar inmediatamente los cambios a las partes interesadas y miembros del equipo y revisar el desempeño de los miembros del equipo. Revisar los paquetes de trabajo y entregables para evaluar, si lo hay, el impacto en el proyecto y recomendar cambios el plan de dirección del proyecto. Cambiar las líneas de base de desempeño del proyecto y la EDT. Cambiar el procedimiento de reporte para tratar de identificar estos cambios con más antelación.

Cuál es la principal función de un Gerente funcional. Controlar los recursos humanos. Tomar las decisiones del proyecto cuando el Project manager no está disponible. Definir los procesos del negocio. Gestionar a los Project managers.

¿Cuál de las siguientes es una ventaja de una estructura organizativa enfocada a proyectos?. La mayor competencia de la unidad de negocio. La optimización por que todo está alineado entorno al proyecto. Necesitar la aprobación del gerente funcional. Los miembros del equipo tienen un lugar donde ir cuando el proyecto está finalizado.

Al Project manager se le ha asignado un proyecto complejo y completamente nuevo en la empresa en el que aparecen como patrocinadores tres unidades de negocio que están especialmente interesadas en el resultado del proyecto. Aunque el nuevo proyecto ha sido debatido y valorada su necesidad e importancia, ¿cuál será el principal reto en el proyecto?. Los objetivos no concluyentes entre patrocinadores. El equipo de proyecto y puesta en marcha. La estructura de desglose de tareas. El control integrado de cambios.

El Project manager está tratando de reunirse con diferentes personas que pueden verse afectadas por el proyecto tratando de identificar sus necesidades así como posibles limitaciones e hipótesis a considerar para poder tener claras las expectativas del proyecto y poder avanzar en la elaboración del acta de constitución. ¿cuál de las siguientes respuestas define mejor el trabajo que está realizando?. Gestión de las expectativas de las partes interesadas. Comité de Control de cambios, CCB. Análisis del equipo de proyecto. Identificación de partes interesadas.

El cliente, cuando el proyecto de lanzamiento de un juego de ordenador lleva ya desarrollado un 70% de su alcance, considera que el enfoque inicialmente dado al producto debe cambiar y hacer algunos cambios relevantes. ¿Qué es lo primero que debe hacer el Project manager?. Informar al cliente que el proyecto está ya demasiado avanzado como para integrar el cambio en el proyecto. Evaluar el impacto del cambio del cambio en el proyecto e informarle de las opciones posibles y su influencia en el coste, plazo, riesgos,…. Dejar pasar la solicitud confiando en que el cliente dejará de ver como necesario dicho cambio. Hacer caso al cliente y aplicar los cambios indicados por él y lanzar el producto al mercado.

El Project manager está tratando de definir el alcance del producto. ¿Cuál de las tareas siguientes es la más importante a abordar?. El caso de negocio. La estructura de desglose de tareas. El registro de riesgos e incidencias. Verificar que todas las partes interesadas han aportado su visión.

¿Para qué sirve una matriz de asignación de responsabilidades?. Para saber el orden de intervención de cada miembro del equipo. Para saber quien es responsable de cada actividad. Para conocer cual debe ser el flujo de información. Tener claro quien pertenece y quien no pertenece al equipo de proyecto.

¿Cuándo es mejor tener reuniones de inicio?. Al comienzo del proyecto. Cada vez que un entregable es finalizado. Al inicio de cada fase. Cuando el plan de comunicación ha sido aprobado.

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del proceso de cierre del proyecto o cierre de fase?. El plan de Gestión de proyectos. La metodología de gestión del proyecto. Los entregables aceptados. Las activos de procesos de la organización.

Un Project manager va a comenzar la ejecución de un nuevo edificio de oficinas singular con técnicas utilizadas anteriormente por la empresa en otro proyecto. Al comentarlo con el Project manager del anterior proyecto le informa de que, efectivamente, el coste y el plazo fue muy superior porque tuvieron problemas con la estabilización del terreno previa a la ejecución de las cimentaciones. ¿Dónde debe buscar la información relativa a ese hecho ocurrido y las soluciones adoptadas en aquel proyecto?. En el sistema de gestión de registros del proyecto. En los activos de procesos de organización de la compañía. En la información de desempeño del trabajo realizada en el proyecto. En los informes de desempeño del proyecto.

Tu proyecto está en la fase inicial, has creado ya el acta de constitución y estás trabajando en la identificación de las partes interesadas. ¿Cuál de las siguientes actividades no tienes que abordar en esta fase?. Revisar las lecciones aprendidas en proyectos anteriores. Realizar un análisis de partes interesadas. Revisar los documentos de adquisiciones. Crear el sistema de control de cambios.

El acta de constitución suele aprobarla el patrocinador del proyecto, aunque en algunos casos pueden ser aprobados por las partes interesadas. ¿Cómo podemos mejor definir el papel del patrocinador en un proyecto?. El patrocinador gestiona el proyecto. El patrocinador provee o aprueba la provisión de fondos al proyecto. El patrocinador verifica que todos los entregables están completos. El patrocinador negocia los contratos.

si estás dentro del proceso de dirección y gestión de la ejecución del proyecto, ¿cuál de estos elementos no es un resultado?. acta de constitución. Entregables. Solicitudes de cambios. Actualizaciones de plan para la dirección del proyecto.

Para supervisar y revisar el avance de tu proyecto, tienes en cuenta todos las siguientes elementos menos uno ¿cuál?. plan para la dirección del proyecto. informes de desempeño. activos de procesos de la organización. solicitudes de cambios aprobadas.

si como recién llegado a la empresa tienes duda sobre quién debe aprobar los cambios en los entregables del proyecto, deberás consultar. el sistema de control de cambios. el plan del proyecto. el cuadro organizativo. la matriz de asignación de recursos.

¿cuando se monitoriza y controla el trabajo del proyecto, qué es lo que no se lleva a cabo en él?. Se compara el desempeño previsto con el esperado. Se monitoriza la puesta en marcha de los cambios aprobados. Dar información para el reporte del estado de los proyectos. Dar proyecciones del coste y plazo final estimado.

Si te han pedido que prepares un conjunto de documentos que te permitan aplicar criterios y directrices para auditar los resultados de los productos de tu proyecto y asegurarte que cumplen con los requerimientos del cliente, tendrás que utilizar. La descripción del alcance del producto. El sistema de gestión de la configuración. El enunciado del alcance del trabajo. El plan de gestión del proyecto.

¿cuál debe ser tu principal preocupación a la hora de gestionar los cambios?. Mantener un registro de problemas para las solicitudes de cambios. Ignorar las solicitudes de cambios de las partes interesadas externas. Prevenir cambios innecesarios. Mantener informados a los patrocinadores de todas las solicitudes de cambios.

Mantener informados a los patrocinadores de todas las solicitudes de cambios. El caso de negocio se incluye en el enunciado del alcance del trabajo. El caso de negocio suele incluir el análisis coste-beneficio para el proyecto. La necesidad del negocio es una salida del proceso de desarrollar el acta de constitución. La necesidad de negocio aparece o por demandas del mercado o cambios tecnológicos.

Cuál de los siguientes enunciados no corresponde a la Estructura de desglose de trabajo, EDT?. Es una estructura jerárquica que muestra los entregables, paquetes de trabajo y actividades a realizar. Lo que no está en la EDT, no está en el alcance, el cliente no lo va a pagar y no se hace. Conviene evitar solapes en la EDT para minimizar actividades coincidentes entre paquetes de trabajo. A cada elemento de la EDT se le asigna un número de identificación de cuenta.

¿Cuál de las siguientes actividades de realiza primero?. Crear el acta de constitución. Crear la Estructura de desglose de trabajo, EDT. Crear el Enunciado del Alcance del Proyecto. Crear los requerimientos del proyecto.

¿Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto en relación al plan de gestión del alcance?. Define como verificar y controlar el alcance. Describe cómo elaborar la Estructura de Desglose del Trabajo. Describe cómo identificar los requisitos del trabajo. Es la línea base del alcance para comparar el alcance del producto.

¿Quién es responsable de la correcta elaboración de la Estructura de Desglose de Tareas?. El Project manager. La alta dirección del área de proyectos. El cliente. El Project manager y su equipo de proyecto.

La numeración de la Estructura de desglose de tareas permite. Imputar las horas de personal dedicadas por actividad y realizar contabilidad analítica. Facilitar la programación de software de seguimiento del avance de tareas. Identificarlas con más facilidad en el Diccionario de la EDT. Conocer el orden en el que van a ejecutar las actividades.

Tras reunirte con las partes interesadas, tienes ya preparada la documentación con los requerimientos del proyecto que podrás utilizar para. El lista de interesados y el Enunciado del Trabajo. El acta de constitución y la EDT. El mapa de interesados y el acta de constitución. El Enunciado del Alcance del Trabajo y la EDT.

¿Cuál de los siguientes tiene un orden cronológico adecuado?. Elaborar la acta de constitución, crear la EDT, Verificar el Alcance. Definir el alcance, definir los interesados, controlar el alcance. Recopilar requisitos, elaborar acta de constitución y crear la EDT. Recopilar requisitos, crear la EDT y Definir el Alcance.

¿Cuál de los siguientes elementos es una entrada del proceso de gestión del alcance?. La Estructura de Desglose de Tareas. Los Cambios solicitados. Los Entregables aceptados. El registro de interesados.

Cuál de las siguientes no es un resultado del proceso de Control del Alcance. Medición del desempeño del trabajo. Solicitudes de cambio. Documentos rechazados por el cliente. Actualizaciones del Plan de Dirección del proyecto.

Uno de los entregables ya está listo y revisado por la compañía. ¿Cuál será el siguiente paso a dar?. Enviarlo al cliente para que controle el alcance. Enviarlo al cliente para que verifique el alcance. Solicitar al cliente la aceptación formal del proyecto. Comprobar que no es necesario gestionar algún Cambio en el alcance.

¿Cuándo debe realizarse el proceso de Verificar el Alcance?. Al final del proyecto. Durante el proceso de supervisión y control del proyecto. Al inicio de cada Fase del proyecto. Cada vez que lo solicite el cliente.

Cuál de los siguientes no es un proceso de gestión del alcance. Recopilar requisitos. Controlar el alcance. Definir actividades. Crear la EDT.

¿Cuál de los siguientes no es una entrada al proceso de Verificar el alcance?. Plan para la dirección del proyecto. Documentación de Requisitos. Solicitudes de cambio aprobadas. Matriz de trazabilidad de requerimientos.

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el proceso de Definir el Alcance?. Es el proceso por el cual se garantiza que los objetivos de todas las partes interesadas se van a cumplir. Es el proceso que consiste en desarrollar una descripción detallada del proyecto y el producto. Crear un esquema gráfico en el que se muestran las actividades que deben estar incluidas y las que no en la EDT. En este proceso se definen todos los requerimientos del producto.

¿Qué describe mejor el objetivo de una matriz de trazabilidad?. Que no se pierda algún requerimiento o no se tenga la documentación descriptiva que aclare sus razones y alcance y no se lleve a cabo. relaciona cada actividad con su paquete de trabajo y éste con su Entregable. es un sistema que permite detectar el entregable que contiene errores para que no quede sin corrección. permite comprender el origen de cada cambio y la modificación que implicó en el plan de dirección del proyecto.

El proyecto va retrasado en casi un mes y el sobrecoste estimado a fecha de hoy es del 15%. El Project manager necesita abordar estos problemas y uno de los primeros elementos que utiliza es la Estructura de Desglose de Tareas. ¿Para qué puede utilizarla?. Para comunicarse e informar al cliente. Para mostrar las fechas previstas y reales del proyecto. Para identificar las causas que han producido el retraso y el sobrecoste. Para identificar a los jefes funcionales de las tareas que están retrasadas.

Un Project manager acaba de elaborar el Enunciado del Trabajo. ¿Qué es lo siguiente que debe hacer?. Crear el Documento de Requisitos del producto. Definir el alcance del producto. Identificar las actividades concretas del proyecto. Crear la Estructura de Desglose de Tareas.

¿Cómo describirías mejor el “análisis del producto” entre el Project manager y el cliente?. Es la búsqueda conjunta de una buena descripción del producto. Es definir los procedimientos de calidad que debe pasar el producto. Conocer mejor el producto deseado por el cliente para poder elaborar mejor el Enunciado del Trabajo. Clarificar cuál va ser la relación entre los procesos de gestión del producto y su coordinación con los de gestión del proyecto.

Una vez que ya se ha elaborado el acta de constitución del proyecto y el plan para la dirección del proyecto se han publicado, comenzarás con un nuevo proceso de planificación que, entre otras herramientas, utilizará encuestas, cuestionarios, observaciones, prototipos y entrevistas. ¿De qué proceso estamos hablando?. Definición del Enunciado del Trabajo. Crear la WBS. Verificar el Alcance. Recopilar requisitos.

¿En qué consiste la línea base del alcance?. El acta de constitución, el Enunciado del Alcance del producto y la EDT. El Enunciado del Alcance del Proyecto, el Documento de Requisitos y la EDT. La EDT, el diccionario de la EDT y el Enunciado del Trabajo. El plan de Incidentes del producto.

¿Cuál de los siguientes documentos se utiliza como base para evaluar las solicitudes de cambio y para que sirva de guía en el proceso de ejecución del proyecto?. La línea de base de coste y la línea de base de tiempo. La línea base del alcance del producto. La Estructura de Desglose de Tareas. El Enunciado del Trabajo.

¿Cuál de las siguientes técnicas o herramientas se utiliza para crear la Estructura de Desglose de Tareas?. El Juicio de expertos. Los Activos de los procesos de la organización. La Descomposición. La planificación gradual.

¿Qué técnica o herramienta se utiliza en el proceso de Control del Alcance?. Análisis de variación. Análisis de producto. Inspección. Listas de control.

Se va a lanzar una nueva línea cosmética que comprende 4 diferentes productos, cada uno de los cuales saldrá cada seis meses para mantener la marca con imagen de innovación continua. El primer y segundo producto se elaborarán con mayor detalle ya mientras que los dos últimos, se dejarán para más adelante. Como Project manager tienes que documentar la matriz de trazabilidad. De las siguientes cuatro afirmaciones solamente una es falsa: La matriz tendrá, entre otros datos, un número de código del requisito, su descripción, el origen y la razón del mismo y el responsable. Vincula los requisitos con su origen y los sigue a lo largo de la vida del proyecto tratando de que los requisitos añadan valor al proyecto de la empresa y, si no es así, eliminándolos. Evita que en sucesivos cambios que se produzcan se pierda algún requerimiento o no se tenga la documentación descriptiva que aclare sus razones y alcance. Es una técnica utilizada en el proceso de recopilación de requisitos del producto.

¿Cómo se llama el nivel más bajo de la Estructura de Desglose de Tareas?. Código de identificación. Paquetes de trabajo. Entregables. Listas de actividad.

En el proyecto de elaboración de manuales de formación de un conocido programa informático habéis tenido que rehacer partes del manual ya escrito y reescribir dos capítulos completos ya que no cumplían con los parámetros de diseño, enfoque y edición solicitados por el cliente. ¿Cuál de estas afirmaciones consideras correcta?. El plan de gestión de riesgos ayuda a resolver estos problemas. El plan de aseguramiento de la calidad funcionó correctamente lo que hizo que se detectaran esos errores. La identificación de actividades no se hizo de forma correcta. Todos estos problemas surgieron por un mal Enunciado del Trabajo.

Has descompuesto los entregables del proyecto en un nivel que permite hacer estimaciones de horas y costes razonables. El departamento financiero te ha dado un único identificador para asignar a cada uno de los elementos desglosados. Es un código de identificación que se asigna a cada elemento de la EDT. Es un número de cuenta en al que se cargarán todos los costes imputados a cada nivel de la EDT. Es un código cualitativo que permitirá imputar diferentes ratios de costes a las horas asignadas. Es un código de identificación de la EDT que permita diferenciarla de proyectos similares.

Cuál de las siguientes matrices relaciona la EDT con las funciones y responsabilidades de la organización: Estructura de desglose de la organización, OBS. Matriz de asignación de responsabilidades, RAM). Matriz RACI. Matriz RBS (Estructura de desglose de recursos).

Como Project manager te encargan la responsabilidad de desarrollar un nuevo parque eólico en el extranjero. Ese mercado requiere diseñar nuevos componentes de la turbina para garantizar su óptimo funcionamiento y cumplir con los estándares locales. Para crear una buena Estructura de Desglose de Tareas decides: Presentar a las partes interesadas, la EDT, la Matriz RACI y la RBS. registrar el código de identificación, una descripción del trabajo, el responsable de la organización y un cronograma de los principales hitos en el diccionario de la EDT para todos los componentes de la EDT. Elaborar un nuevo Enunciado del Trabajo que incluya las especificaciones de los nuevos componentes. Al ser un país nuevo, preparar un plan de gestión de riesgos que nos complete las actividades a realizar con las correspondientes al plan de Contingencia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación al control del alcance es correcta? : El control del alcance es una actividad realizada por el cliente para confirmar que el Entregable está completo y correcto y procede la aprobación formal. En este proceso se monitoriza el estado del alcance del producto y el producto y se gestionan cambios a la línea de base del producto. Como resultado se obtiene una matriz de trazabilidad de requisitos que evite que se dejen de verificar requisitos por parte del cliente. El análisis de variación es una herramienta utilizada en este proceso para evaluar el retraso en plazo y coste y sus implicaciones sobre el alcance final al cliente.

¿qué herramienta utilizarías para reunir a un grupo de partes interesadas y expertos técnicos para conocer sus expectativas y actitud respecto a un producto propuesto?. Talleres facilitadores. Grupos focalizados. Técnicas de creatividad en grupo. Técnicas de toma de decisión.

¿cuál de los siguientes enunciados relativos al control de calidad y la verificación del alcance es correcto?. El control de calidad se encarga de la aceptación de productos. La verificación del alcance puede realizarse paralelamente al control de calidad. La verificación del alcance no debiera realizarse si el proyecto se ha anulado. La verificación del alcance y el control de calidad son procesos muy parecidos.

si tu proyecto está costando más de lo previsto y, como Project manager quieren completarlo a un coste menor lo harías mediante. el análisis de la gestión del valor ganado. un diagrama de pez. análisis de valor. análisis de partes interesadas.

Verificar el alcance es un proceso mediante el cual se obtiene la aceptación formal de un entregable por parte del cliente. ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Verificar el alcance es parecido a controlar la calidad. Verificar el alcance se realiza normalmente tras el control de calidad si bien se pueden realizar de forma paralela. Verificar el alcance indica el fin del proyecto. La verificación del alcance forma parte del grupo de procesos de cierre del proyecto.

¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Verificar el alcance busca que los resultados sean correctos mientras que el control de calidad se encarga de la aceptación de los resultados del trabajo. Verificar el alcance acepta los resultados del trabajo mientras que el control de calidad analiza si los resultados del trabajo son correctos. Verificar el alcance solamente se realiza tras la aprobación de los cambios por el comité de control de cambios. Ambos procesos se realizan siempre secuencialmente.

el cliente aceptó el producto hace una semana pero ha llegado hoy a la oficina quejándose de que alguna de las características que debía tener no se adecuan a lo establecido y que el producto no funciona adecuadamente. ¿Qué es lo primero que debieras hacer?. Indicarle al cliente que el producto fue aceptado y que no cabe reclamación. Revisar los resultados de los controles de calidad del cliente. Revisar el proceso de verificación del alcance. Empezar a reparar los errores del producto.

tu compañía está construyendo una carretera en una zona rural y tu contrato te exige que pagues a los empleados una cantidad extra para compensar los desplazamientos. ¿qué tipo de limitación es?. Social. Legal.

Vas a comenzar la definición de actividades de su proyecto. Tienes ya el Enunciado del Trabajo, la EDT y su Diccionario y los procedimientos establecidos por la organización para Definir las actividades. ¿Qué más necesitas?. Identificar requerimientos que afecten a las actividades. Identificar hipótesis de partida, importantes para identificar riesgos. Obtener información de las partes interesadas. Recoger información histórica de proyectos similares.

Tu compañía tiene como política que cada proyecto que se elabora, entre otras cosas, pase por un comité técnico de revisión previo al paso a la fase de construcción del proyecto. En este momento estas preparando la secuencia de actividades. ¿Cómo denominarías esta revisión?. Punto de Decisión de aprobación formal. Hito. Nuevo alcance del producto. Entregable.

Están gestionando la ejecución de la construcción de unas naves industriales y en su secuencia de actividades se sabe que la colocación de los separadores entre estancias debe hacerse antes de colocar el parquet. Sin embargo como el proveedor es el mismo, le han suministrado todo a la vez. ¿Qué relación hay ahora entre la colocación de parquet y separadores?. Inicio a inicio. Final a final (Finish-to-Finish, FF). Final a inicio (Finish-to-Start, FS). existe una dependencia externa.

Para poder estimar el número de meses que va a llevar la tramitación de un expediente preguntas al equipo de desarrollo de negocio la duración mínima, la duración máxima y la más habitual y con ellas calculas tu mejor estimación. ¿Qué método has utilizado?. La estimación paramétrica. Simulación por Montecarlo. Juicio de expertos. El método PERT.

Estás planificando el cronograma y recursos para una subestación eléctrica. Para la parte de obra civil tienes claro el número de trabajadores que necesitarás –un encargado, un oficial de primera y un peón albañil así como unas cantidades precisas de hormigón, lacrillo, estucado,… pero la parte eléctrica, al no tener tanta experiencia, no tienes claro cómo estimar los recursos. ¿Qué harías para determinar los recursos de esta parte del proyecto?. Preguntar al departamento eléctrico. Consultar con otros Project managers que tienen más experiencia. Realizar una estimación preliminar con tu equipo de trabajo. Cualquiera de las anteriores.

Debes planificar la elaboración de un informe de auditoría sobre una pequeña compañía. Sabes que dos de tus compañeros realizaron ese trabajo en cuatro semanas para tres empresas algo más pequeñas. Por lo tanto, decides estimar que te llevará 5 semanas. Este es un ejemplo de estimación: estimación PERT por tres valores. estimación por analogía. estimación paramétrica. Juicio de expertos.

Si te das un tiempo extra de un dos días más para la realización de la actividad de extensión de aglomerado para tener en cuenta que puede haber problemas meteorológicos extraordinarios por tratarse de las fechas que se tratan, estás. Aceptando el riesgo. Haciendo una reserva de tiempo o contingencia. Mitigando el riesgo. Siendo muy conservador y quitándole validez al cronograma.

Estás planificando con tu equipo las fases para la tramitación de un desarrollo urbanístico. Tienes definidas las actividades y las has secuenciado estableciendo precedencias y adelantos o retrasos. ¿qué es lo siguiente que debes hacer?. Estimar la duración de las actividades. Estimar los recursos de las actividades. Estimar el coste de las actividades. Cerrar el ciclo desarrollando el cronograma.

Eres un Project manager muy experimentado técnicamente en la estimación de instalaciones eléctricas en edificios comerciales por ello haces las estimaciones de tiempo y recursos por ti mismo. Cuál de las siguientes respuestas la consideras la más adecuada: Tienes experiencia y tienes la autoridad por lo que es correcta tu forma de actuar. Deberías, si no realizas el trabajo de forma conjunta, al menos dejar que tu equipo revise y confirme tus estimaciones. Debes consensuar las estimaciones con el promotor del centro comercial. No está considerando tiempos de tramitación que puede ser determinantes.

Cuál de las siguientes Entradas no es necesaria para iniciar al proceso de secuenciar las actividades. Lista de actividades y atributos de la actividad. Lista de hitos que deben cumplirse. Línea base del alcance del producto). Los Adelantos y retrasos entre actividades.

Cuál de los siguientes elementos no es una salida del proceso de estimación de recursos de las actividades. Requisitos de recursos de la actividad. Estructura de desglose de recursos. Asignación del coste unitario de cada recurso identificado. Actualizaciones a los documentos del proyecto.

Cuál de las siguientes funciones no realiza el Project manager en la fase de control del cronograma. Consultar el plan de dirección del proyecto. Aplicar el análisis de variación para identificar las variaciones en fechas. Recomendar cambios para solucionar problemas de retrasos. Analizar los efectos en el coste de los retrasos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación al Método de la ruta crítica?. Permite identificar el plazo final del proyecto. Utiliza datos de disponibilidad de recursos para afinar el camino crítico. Identifica las Holguras que tienen las diferentes actividades. Permite calcular el día más pronto que puede empezar una tarea.

Como responsable del contrato llave en mano de una subestación eléctrica y línea de evacuación, has recogido ya las Entradas necesarias para el proceso de estimación de las duraciones. ¿Cuál de las siguientes Técnicas y Herramientas podrás emplear para generar los resultados del proceso?. Juicio de expertos , Estimación análoga , estimación paramétrica , estimación por tres valores , análisis de reserva. Análisis de la red del cronograma, Estimación análoga, método de Montecarlo, método de la ruta critica, análisis de reserva. Juicio de expertos, análisis de alternativas, Estimación análoga, estimación paramétrica, Lista de actividades. Lista de actividades, análisis de la red del cronograma, análisis de reserva, Juicio de expertos, nivelación de recursos.

Una vez que tienes tu Lista de actividades y vas a preparar el diagrama de dependencias entre actividades utilizando la técnica PDM (Método de Diagrama de Precedencias), cuál de las siguientes afirmaciones es cierta. PDM es igual al método de diagrama AON y utiliza únicamente una estimación de duración. PDM es igual al método de diagramación AOA y utiliza relaciones lógicas. PDM es igual al método ADM y su relación de precedencia más habitual es Final a inicio. PDM es igual que el método GERT lo que permite condiciones, ramas e iteraciones.

Los requisitos de recursos de la actividad y el calendario de recursos son: Entradas para la estimación de la duración de actividades. Salidas de la estimación de los recursos de las actividades. Entradas de la estimación de los recursos de las actividades. Solamente una de ellas es entrada para el desarrollo del cronograma.

Cuál es la relación de precedencia más habitual en el método de diagrama de de precedencias (PDM). Inicio a Final (Start to finish, SF). Final a final (Finish-to-Finish, FF). Inicio a inicio. Final a inicio (Finish-to-Start, FS).

¿Cuál no es un tipo de predecesor en una secuencia de actividades?. Externos: cuando el proyecto depende de Entregables que debe facilitar, por ejemplo, un proveedor. Legales: son los que se deben cumplir de acuerdo a la legislación vigente. Discrecionales: que se estiman por la experiencia del Project manager y el equipo. Obligatorios: vienen definidos por la propia naturaleza del trabajo.

Como Project manager te encuentras con un diagrama de red como el siguiente en el que tienes nueva actividades a realizar para concluir el proyecto, con las precedencias que en él se indican. I-B-C-D-L. I-E-C-D-L. I-E-F-L. I-G-H-L.

Si en el gráfico anterior duplicamos los recursos para hacer la actividad E detrayéndolos de la actividad H, nos encontramos con que la Duración de la actividad E pasará a ser de 5 y la de H de 12. ¿Cuál sería entonces el camino crítico?. I-B-C-D-L. I-E-C-D-L. I-E-F-L. I-E-F-L.

Eres el Project manager de un proyecto de puesta en marcha de una nueva planta en China. Por vuestra experiencia, el elemento crítico en términos de plazo es la aprobación urbanística del terreno que, además forma parte del camino crítico. Preguntas a personas del sector y te responden que en el mejor de los casos llevará 6 meses, si se complican las cosas puede llevar hasta 12 meses pero que lo normal últimamente ha sido que en 8 meses estaba ya conseguido el permiso. ¿Cuál será el valor esperado o media ponderada?. Algo más de 8 meses. 5 meses. Algo más de 2 meses. Algo menos de 10 meses.

Y siguiendo con el caso anterior, ¿cuál será la desviación estándar de este valor esperado?. 1. 2. 4. 3.

Si seguimos con el caso anterior, en el que sabemos que el valor esperado es 8 meses y la desviación estándar 1 mes. Puedes decir con una probabilidad del 95% que la duración estará en el intervalo. Entre 5 y 11 días. Entre 7 y 9 días. Entre 6 y 10 días. Entre 4 y 12 días.

Cambiando de ejemplo, si el valor esperado de una actividad fuera de 100 días con una desviación estándar de 5 días, cuál de las siguientes respuestas es correcta: Hay una probabilidad del 95% de que la duración esté entre 115 y 85. Hay una probabilidad del 68% de que esté entre 105 y 95. Hay una probabilidad del 99% de que esté entre 120 y 80. Ninguna de las anteriores.

Estás preparando la elaboración de un plato nuevo de cocina en el que los tres elementos del plato deberán estar listos, en el punto correcto y a la temperatura adecuada para emplatarlos y sacarlos al comedor. ¿Qué tipo de relación deberán tener las actividades de elaboración de cada elemento entre sí?. Final a final (Finish-to-Finish, FF). Inicio a Inicio (Start-to-Start, SS). Final a inicio (Finish-to-Start, FS). Inicio a Final (Start to finish, SF).

Estás creando un proyecto para un diseño industrial. Has completado con la Lista de actividades los diagramas de red. ¿Cuál es la siguiente tarea que debes realizar?. Crear el cronograma. Estimar las duraciones de cada actividad. Asignar recursos a cada actividad. En función del la línea base del alcance, realizar la secuencia de actividades.

Una vez analizado el cronograma que has creado, ves la necesidad de reducir la duración total del proyecto y optas por el Fast-tracking lo que significa: Que comienzas el proyecto antes y trabajas horas extra. Asignas más tareas aumentando el coste total, especialmente en las actividades del camino crítico. Comienzas las actividades antes y las solapas. Reduces la duración de las actividades y solicitas al equipo de trabajo que trabaje horas extra.

Estás en una situación similar a la del caso anterior y decide solapar actividades. ¿Qué consecuencias puede conllevar su aplicación: Aumentar los costes pero sin modificar el alcance y por tanto los riesgos. Reducir costes al reducir el plazo final del proyecto. Poder reducir el alcance del producto al dejar parte de los requerimientos no prioritarios sin hacer. Mayor riesgo de tener que corregir actividades y tener que rehacerlas.

¿Cuál de las afirmaciones siguientes relativas a la Holgura no es correcta?. La Holgura de las tareas que están en el camino crítico es por definición cero. La Holgura es el tiempo que marcamos de adelanto en una relación Final a inicio para no tener problemas en el plazo total. La Holgura es el tiempo máximo que se puede retrasar una tarea sin afectar al camino crítico. La Holgura puede ser negativa.

Al trabajar en tu proyecto tienes algunas actividades que pueden ir desarrollándose en paralelo pero deben finalizar a la vez. ¿Qué tipo de método de secuenciación de actividades se utiliza en estos casos?. Método de diagramación por precedencia, PDM. Método del Camino crítico (CPM). IERT (Iterative Graphical Evaluation and Review Technique). Método de diagramación de Flechas (ADM).

estás en la fase de crear una lista de actividades. Esta lista debiera contener todos los siguientes elementos excepto: las actividades que no se van a ejecutar como parte del proyecto. las actividades que deben ejecutarse como parte del proyecto. el identificar de la actividad y una definición del alcance del trabajo. actividades que son necesarias para gestionar el proyecto.

el método del camino crítico es una herramienta importante para desarrollar el cronograma. De los siguientes enunciados cuál es correcto: la holgura total puede afectar las fechas de fin e inicio temprano. la flexibilidad del cronograma la facilita la holgura total de la actividad. el diagrama solamente tiene un camino crítico. el diagrama puede tener varios caminos críticos.

teniendo en cuenta la tabla siguiente ¿Cuál es la longitud del camino crítico?. 12. 10. 11. 14.

en tu proyecto necesitas calcular las fechas de inicio y fin más tempranas para cada actividad. ¿qué técnica utilizarás?. ADM. CPM. GERT. CERT.

como Project manager de una autopista estás desarrollando el cronograma del proyecto para determinar los inicios y finales de cada actividad. puedes utilizar todas estas herramientas menos…. Método del camino crítico. Compresión del cronograma. Software de programación. Línea de base del cronograma.

si el número de caminos críticos del proyecto crece pero la duración del proyecto permanece la misma, ¿qué es lo que debieras hacer como Project manager del proyecto?. comprimir el proyecto para acabar a tiempo. ejecutar paralelamente actividades secuenciales. realizar un análisis de riesgos adicional. reducir el alcance del proyecto.

en tu proyecto, estás revisando y manteniendo fechas realistas de inicio y fin de las actividades del proyecto. esto lo realizas como parte de: secuenciar actividades. estimar la duración de las actividades. desarrollar el cronograma. definir actividades.

Estamos hablando de desarrollar la línea base del desempeño de costos con la que se comparará el avance del presupuesto en la fase de ejecución. ¿De qué proceso estamos hablando?. Estimación de Costes. Asignación de recursos a actividades. Elaboración del Presupuesto. Control de Costes.

¿Cuál de las siguientes Entradas no forma parte del proceso de Estimar los costos?. Línea base del alcance. Plan de recursos humanos. Registro de riesgos. Calendario de recursos.

¿En cuál de los siguientes costes no se centrará el control de costos de un Project manager?. el control de las horas dedicadas a cada actividad. los gastos generales imputados al proyecto. los gastos incurridos en materiales y equipos. las adquisiciones realizadas a terceros.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Earned Value Management no es cierta?. facilitar el reporte mensual del desempeño del proyecto. valora el avance del programa y el cumplimiento de presupuestos basándose en los datos hasta la fecha. permite conclusiones como que el proyecto va adelantado pero con un sobrecoste importante. facilita el seguimiento al no necesitar realizar un control exhaustivo de horas, porcentajes de avance ni facturas.

¿Cuál de los siguientes procesos realizará en primer lugar un Project manager?. Elaborar el Presupuesto. Desarrollar el cronograma. Estimar los costos de cada actividad. Planificar las adquisiciones.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta en relación a una reserva de contingencia?. la suma total depende de la tolerancia al riesgo definida por la dirección. son cantidades planificadas para atender situaciones difíciles de predecir. se aplican únicamente a los costes no a los plazos del proyecto. son costes previstos en el presupuesto para riesgos identificados y con plan de respuesta que se activará en cuanto el evento de riesgo ocurra.

El presupuesto estimado a su finalización (Estimate at Completion, EAC) es una evaluación periódica de: el presupuesto actualizado con las desviaciones hasta la fecha. el presupuesto final aprobado inicialmente. el valor del trabajo realizado a final de obra. el coste del trabajo realizado hasta la fecha.

Si el Valor ganado (Earned Value) es de 400, el Coste real (Actual Cost) es de 450 y el Valor planificado es de 300, cuál es la variación del coste?. -50. -100. 50. 100.

La Estimación ascendente utiliza: Datos de proyectos similares. La suma de los costes individuales de cada actividad y paquete de trabajo. Utiliza parámetros estadísticos y simulaciones de Montecarlo. Se utiliza para imputar las horas realmente dedicadas en la fase de proyecto.

¿En qué grupo de procesos de gestión del proyecto se elaboran las predicciones presupuestarias?. En la planificación. En la fase de inicio. En la supervisión y control. En la de ejecución.

los gastos de luz y mantenimiento de instalaciones de la compañía son un coste: indirecto. directo y fijo. fijo. directo y variable.

¿quién tiene el riesgo en un contrato de Tiempo y Materiales?. El comprador. El vendedor. El equipo de proyecto. Tanto el comprador como el vendedor a partes iguales.

si el Valor Ganado (Earned Value, EV) en el cuarto mes del proyecto de construcción de una planta de ciclo combinado es de 2,5 millones de euros, el coste real (Actual cost, AC) es de 3,0 millones de euros y el Valor planificado (Planned Value, PV) es de 3,0 millones de euros, el proyecto. Va mal en costes pero bien en plazo. Va mal en costes y mal en plazos. Va bien en coste pero mal en plazo. Va bien en coste y bien en plazo.

Acabas de cerrar el grupo de procesos de inicio de un pequeño proyecto con lo que, entre otras cosas tienes el acta de constitución y la lista de interesados de los cuales uno te pide que le digas la fecha para la cual podrá lanzar el producto al mercado. ¿Qué le dirías?. Una primera estimación del plazo está incluida en el acta de constitución. Es imposible dar una estimación antes de que se cree el plan de dirección del proyecto. El cronograma no estará finalizado hasta concluir el grupo de procesos de planificación. Al ser un proyecto pequeño el plan de dirección del proyecto no incluirá el cronograma.

¿Cuál es la diferencia entre la línea base de coste y el presupuesto de coste?. La reserva de gestión. Los costes indirectos. La reserva de contingencia. La diferencia entre el presupuesto previsto y el estimado a su finalización.

Acabas de empezar a estudiar un nuevo proyecto del cual todavía no has completado el acta de constitución cuando la alta dirección solicita una estimación de presupuesto y plazo para el proyecto. Todavía no has tenido tiempo para recoger muchos detalles. Qué tipo de estimación harías?. Estimación por analogía. R.O.M (Rough Order of Estimate). Estimación paramétrica. Estimación ascendente.

El proyecto que estás gestionando tiene un TCPI de 1,25. qué es lo mejor que puedes hacer?. Puedes ir tranquilo, tu gestión de costos del proyecto está siendo muy buena. Gestionar los contratos restantes y las horas imputadas al proyecto de forma estricta. Rehacer el cronograma con una nueva línea de base de plazos. Crear un nuevo presupuesto que represente la nueva realidad.

Estás gestionando un proyecto de diseño y montaje de una nueva línea de producción con un presupuesto hasta la conclusión (budget at completion, BAC) de 1.000.000 euros, un Valor Ganado (EV) en el momento del análisis de 200.000 euros, un Valor Planificado (PV) de 250.000 y un Coste Real de 150.000 euros. ¿Cuál será el CPI?. 1,34. 1,25. 0,2. 0,25.

Si el cliente decide proponer un cambio que puede afectar, entre otras cosas, al presupuesto, como Project manager deberás seguir el procedimiento integrado de gestión de cambios para lo cual, en caso de que el cambio se apruebe deberás actualizar: El plan de dirección del proyecto. La línea de base del coste del proyecto. Las estimaciones de costes de las actividades. Los informes de desempeño.

Si el PV es mayor que el EV significa que el proyecto está. retrasado. adelantado. con ahorros. con sobrecostes.

Tu proyecto de aglomerado para el tramo de carretera que tienes contratado tiene un presupuesto total de 1.000 euros/metro lineal de calzada de 7 metros de ancho y 10 kilómetros de longitud. El plazo previsto es de 10 semanas, suponiendo un rendimiento constante todas las semanas. En este momento estás en la quinta semana y tu equipo ha aglomerado 4 kilómetros. Cuál es el SPI del proyecto?. 0,6. 0,5. 0,4. 0,8 = 4km que llevas/5km que deberías de llevar.

Qué es el coste del ciclo de vida de un proyecto?. Es el valor a fecha de hoy de todos los costes directos e indirectos del proyecto y puesta en marcha del producto. Es el coste que nos da una tasa interna de rentabilidad del proyecto igual a cero. Es una estimación de costes que incluye el mantenimiento, instalación, asistencia técnica y otros costes incurridos mientras se use el producto. Es el valor residual del producto tras las amortizaciones por el uso que se hace durante toda su vida útil.

El análisis de reservas es una herramienta o técnica de todos los procesos siguientes menos: elaboración del presupuesto. estimación de los recursos de cada actividad. estimación de la duración de las actividades. estimación de costes.

cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a los contratos con coste reembolsable?. Se parecen a contratos de precio fijo cuando ambas partes han fijado precios unitarios. El comprador es el que tiene un mayor riesgo de tener sobrecostes. Suelen tener incentivos por cumplir o superar los objetivos. Implican el pago al comprador de los costes realmente incurridos más una tasa que representa el beneficio del proveedor.

El análisis de Montecarlo es un tipo de análisis?. Método del camino crítico. De escenarios ¿Qué pasa si…?. Equilibrio de recursos. Método de la cadena crítica.

Los informes de desempeño son una entrada al proceso de Control de Costes. Incluye todo excepto: El cálculo de CV, SV, CPI, SPI para los componentes de la EDT. Estimaciones de las actividades programadas finalizadas. Porcentaje de actividades sin comenzar. Costes autorizados e incurridos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones son ciertas en relación al CPI (índice de desempeño del coste)?. Un CPI menor que uno indica que el desempeño es mejor que el esperado. Un CPI mayor que uno indica que el desempeño es mejor que el esperado. Un CPI negativo indica que el desempeño del coste es mejor que el esperado. Un CPI positivo indica que el desempeño en costes es mejor que el esperado.

El presupuesto Estimación a la conclusión (Estimate to complete, ETC) permite predecir el coste total del proyecto más probable teniendo en cuenta el desempeño hasta la fecha de análisis. ¿cuál de las siguientes fórmulas no permiten calcularlo?. EAC=AC+BAC+PV. EAC=AC+ETC. EAC=AC+BAC-EV. EAC=(AC+(BAC-EV)/CPI).

Dentro del proceso de establecer la línea base de coste para luego poder medir el desempeño del proyecto en relación a los costes inicialmente previstos, todos excepto uno de los siguientes elementos son salidas del proceso. actualización del plan de gestión del coste. la línea de base del coste. las estimaciones de costes de las actividades. los cambios requeridos.

Cuál de las siguientes afirmaciones son falsas en relación al sistema de Control de cambios en el coste?. Informa sobre el desempeño en el coste: qué tareas han variado su presupuesto. Define el nivel de aprobación necesario para autorizar los cambios. Es un sistema integrado de control de cambio que se debe obligatoriamente cumplir. Define procedimientos por los que la línea de base del coste puede cambiarse.

Tenemos tres proyectos: el A tiene una inversión de 300.000 euros y un VAN (NPV) de 30.000 euros; el B tiene una inversión de 200.000 euros, un Payback de 2 años y un VAN (NPV) de 20.000 euros; el proyecto C tiene una inversión de 150.000 euros, un Payback de 2 años y un VAN (NPV) de 15.000 euros. ¿Cuál sería el proyecto a seleccionar si el VAN es el criterio de selección?. Proyecto A. Proyecto B. Proyecto C. Proyecto A, B o C pues tienen un porcentaje similar del NPV respecto a la inversión.

Estás preparando el presupuesto del proyecto para lo cual estás agregando los costes individuales de cada actividad. para hacerlo necesitas la siguientes información excepto: El calendario de recursos. La base de las estimaciones. La línea de desempeño del coste. La línea de base del alcance.

en tu compañía, a la hora de evaluar y comparar proyectos utilizan un ratio que iguala los valores netos de los ingresos con los valores presentes de los gastos. Este ratio se llama: Tasa de descuento. Ratio coste-beneficio. Tasa interna de retorno. El valor presente neto.

¿cuál de los siguientes proyectos elegirías?. Proyecto A con 4.000 euros de costes hundidos y un coste de oportunidad de 3.000. Proyecto B con costes hundidos de 5.000 euros y un coste de oportunidad de 3.000. Proyecto C con unos costes hundidos de 5000. Faltan datos para tomar la decisión.

¿Para qué utilizarías en tu proyecto un código de cuenta?. Para identificar riesgos potenciales. Para identificar cada elemento de la EDT. Para facilitar la estimación de duraciones. Para actualizar ficheros del proyecto.

Cuál de los siguientes será una salida del proceso de controlar los costes del proyecto. La base para estimaciones. Las proyecciones del presupuesto. Las proyecciones del presupuesto. La información de desempeño del trabajo.

Como Project manager cuál de las siguientes técnicas o herramientas podrían utilizar para estimar costes?. Estimación por analogía. Análisis de ofertas de proveedores. Relaciones históricas. Coste de la calidad.

Denunciar Test