Penal UCAM 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Penal UCAM 3 Descripción: Tests Parte 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué crees que es mejor planificar el control de calidad que directamente realizar inspecciones conforme se van ejecutando los trabajos?. Mejora la calidad final y es más barato. Reduce la calidad pero es menos caro. Mejora la calidad aunque es más caro. Mejora la calidad aunque los plazos se alarguen. El Plan para la dirección del proyecto, las métricas de calidad, la Información sobre el Desempeño del Trabajo y las mediciones del control de calidad son Entradas para qué proceso: Dirigir y Gestionar la ejecución del proyecto. Realizar el control de calidad. Planificar la calidad. Realizar el aseguramiento de la calidad. ¿Cuál de las siguientes Técnicas y Herramientas del proceso de realizar el control de calidad implica medir o testar los resultados para determinar si cumplen con los requisitos y estándares de calidad?. Muestreo compuesto. Inspección. Cuadros de control. Supervision. En relación al coste de la calidad cuál de los siguientes expertos concluyeron que el 85% del coste de la calidad es un problema de gestión y no de mala ejecución?. Crosby. Juran. Deming. Ishikawa. Al final del proyecto, el Project manager anuncia que el proyecto del nuevo juego informático a entregar al cliente ha añadido cuatro funcionalidades nuevas y tres mejoras en su funcionamiento operativo. El proyecto es un éxito absoluto ya que ofrece más de lo que esperaba el cliente. El proyecto no ha sido un éxito ya que se ha hecho trabajo que no estaba en el alcance acordado con el cliente. El proyecto ha sido un fracaso ya que si el cliente está contento significa que se le podía haber vendido más caro. El proyecto ha sido un éxito ya que ha permitido al equipo y la compañía mejorar sus productos con vistas a nuevos clientes. Cuál de los siguientes procesos de calidad del área de conocimiento del gestión de calidad forma parte del grupo de procesos de ejecución del proyecto?. Realizar el control de calidad. Identificación de requisitos del producto. Realizar el aseguramiento de la calidad). Planificar la calidad. Si utilizas un diagrama de Ishikawa para identificar de forma estructurada las causas de un problema encontrado tratando de identificar los posibles orígenes de los problemas y sus causas raíz, estás. Asegurando la calidad. Planificando la calidad. Inspeccionando la calidad. Realizando el control y el aseguramiento de la calidad. Si quieres analizar los datos de un proceso para ver si el proceso está bajo control, qué herramienta utilizarías: diagramas de comportamiento,. diagramas de dispersión,. diagramas de flujo,. diagramas de control. El cliente, que tiene dudas sobre la calidad de los millones de etiquetas de yogures que han impreso en la compañía solicita que se revise su adecuación a los requisitos. ¿Qué es lo que harías, como Project manager?. Revisar todas y cada una de las etiquetas. Tomar una muestra representativa y realizar la revisión sobre ella. Asegurarle al cliente que el sistema de calidad evita estos errores. Inspeccionar las treinta últimas en presencia del cliente. Es muy importante ver si es la propia forma de trabajar la que está causando los problemas. El Project manager necesita dedicar un tiempo en pensar sobre cómo puede estar tranquilo de que el trabajo se está haciendo bien según unos procedimientos que lograrán un servicio o producto de calidad y que, además, el proceso es el más eficiente se realizan únicamente las actividades que añaden valor al producto o servicio. A qué proceso nos estamos refiriendo?. aseguramiento de la calidad. control de la calidad. gestionar la calidad. planificar la calidad. Según Deming, la mayoría de los problemas de calidad y los errores en un proyecto se podrían resolver por. El equipo de trabajo. El Project manager y su plan de gestión de calidad. La Dirección de la empresa. Los jefes funcionales técnicos y de compras bien coordinados. Como Project manager de un proyecto de lanzamiento de un nuevo producto informático, sabes que uno de los factores clave será el coste del producto en su fase de desarrollo. A la hora de preparar el plan de gestión de calidad, deberás: Dejar que el gestor del programa decida el nivel de calidad más acorde con la empresa. Imputarle al cliente todos los costes de calidad. Poner en marcha controles de calidad cuyos beneficios en el Ciclo de vida del proyecto sean superiores a los costes. Poner en marcha procesos que, como indicaba Juran, logren cero errores. La siguiente definición a qué concepto se refiere: “nivel en el que un conjunto de características inherentes satisface los requisitos?. Grado. Calidad. Aseguramiento de la calidad. Satisfacción del cliente. Si el cliente quiere conocer cómo se va a organizar la gestión de la calidad para que el producto que le sea entregado sea de acuerdo a sus necesidades, el Project manager convocará una reunión a la que asistan el cliente, él mismo y. jefe de ingeniería. el responsable de producción. el director del control de calidad. el director del aseguramiento de la calidad. La categoría que se asigna a productos y servicios que tienen el mismo uso funcional pero características diferentes es el. Las características funcionales. la calidad de un producto. Los requisitos técnicos de un producto. El Grado de un producto. Si el Project manager recibe un largo listado de errores en el proyecto, con el número de veces que ocurre y el coste de reparación de cada error y quiere priorizar las actuaciones de mejora del procedimiento de calidad ¿qué herramienta o técnica utilizará?. Diagramas de causa efecto. Diagrama de Pareto. Gráfica de dispersión. Correlaciones lineales entre frecuencia y coste. Como Project manager recibes los diagramas de control en que se anotan los resultados de las mediciones y se estudia si las variaciones se encuentran en valores aceptables. Si, nos encontramos con varios valores que muestran una variación respecto a la media y el intervalo aceptable muy altos o muy bajos podremos pensar que el proceso está fuera de control. Si por el contrario, lo que se ve, por el contrario es un ajuste al intervalo de aceptación con alguna fluctuación de algún valor de vez en cuando pero que no preocupa las llamaremos:. Variaciones normales. Variaciones sistemáticas. Variaciones aleatorias. Variaciones puntuales. Si un equipo externo al equipo de proyecto, ya interno ya externo a la compañía, proceden a comprobar que el equipo de proyecto cumple con la política de calidad de la compañía, los estándares y procedimientos y que estos son efectivos y permiten asegurar el cumplimiento de los requisitos del cliente y dar sugerencias para su mejora, estamos ante una: Inspecciones de trabajo. Control de procesos. Auditorias de calidad. Procedimientos de mejora continua. La metodología de gestión moderna de calidad creada y elaborada por el grupo japonés Toyota para lograr un proceso de mejora continua en la empresa se denomina. kanban. kaizen. PDCA. Seis Sigma. La longitud media establecida para una pieza es de 4 mm. con una tolerancia de 0,2 mm. Qué afirmación no es correcta en relación a la aceptación de las piezas?. Se rechazarán las que tengan una longitud de 4,3 mm. Se aceptarán las piezas que tenga una longitud menor de 4,2 mm. Se rechazarán las piezas que tengan 3,6 mm. Se aceptarán las piezas que tengan 4,1 mm. Los costes de corrección, ajuste, parada, debidos a la detección de errores durante el tiempo en el que el producto o servicio se está elaborando son: Costes de prevención. Costes de evaluación. Costes de fallos internos. Costes de fallos externos. Los costes de no conformidad de un proyecto los componen: Los costes de fallos internos y externos. Solamente los costes de prevención. Los costes de evaluación y los fallos internos. Solamente los fallos internos. Los estándares –ISO, PMBOK®, estándares internos de la organización,… que sin ser legalmente obligatorios recogen buenas prácticas en el desarrollo de proyecto-, la legislación vigente– en diferentes áreas como seguridad laboral, medio ambiente, protección de datos, legislación laboral,…- y otras reglas o guías metodológicas que puedan ser de interés son: Factores ambientales de la empresa a considerar al planificar la calidad. activos de los procesos de la compañía con los que planificar la calidad. son pautas que la compañía debe obligatoriamente cumplir. son documentos que la compañía puede optar por aplicar no. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación a la calidad: es clave saber cuáles son los niveles que las partes interesadas y el usuario final van a considerar aceptables. El Project manager gestiona la calidad estableciendo unos objetivos y midiendo unos indicadores que indican si está cumpliéndolos. El proyecto debe tener como objetivo productos de alto grado, de alto valor, que impacten al cliente. tiene mucho más que ver con la prevención que con la inspección,. ¿Que es el análisis del flujo de valor añadido de un producto?. El análisis de los flujos de materiales e información que se requieren para poner a disposición del cliente un producto o servicio de calidad. lo que la empresa y sus proveedores hace para fabricar un producto, entregarlo al cliente y cobrarlo. el análisis de las actividades que no añaden valor al producto, no las va apreciar el cliente y no va a pagar por ellas. es el análisis del flujo de caja del margen de beneficio obtenido con la venta del producto. En el ciclo conocido como Ciclo de Deming cuál es la secuencia correcta. Planificar, Desarrollar, Actuar, Controlar. Iniciar, Planificar, Ejecutar y Supervisar. Planificar, Desarrollar, Controlar, Actuar. Planificar, Ejecutar, Controlar y Actuar. Cuál de las siguientes elementos no forma parte de los resultados del proceso de realización del control de calidad: Las mediciones de los controles de calidad. Los cambios validados. Los informes de desempeño. Los Entregables validados. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los diagramas de comportamiento no es correcta?. Son similares a los de control pero sin mostrar límites de rechazo. Tratan de identificar tendencias ya cíclicas, ya constantes, ya monótonas crecientes. Son diagramas que ayudan a ver cómo se relacionan las diferentes fases entre sí y las implicaciones de unos procesos en el funcionamiento de otros. muestras bajadas en las prestaciones –valores inusualmente bajos durante un período- que lleven a estudiar que variables pudieron cambiar esos días en los que la calidad fue sensiblemente menor. Identifica cuál de las siguientes no es una herramienta o técnica del proceso de la realización del control de calidad. Diagramas de afinidad. Muestreo. Evaluación del desempeño. Diagrama de Pareto. ¿En cuántos grupos de procesos encontramos procesos relativos al área de conocimiento de gestión de la calidad?. En los 5 grupos. En 4 grupos. En 3 grupos. En 2 grupos. ¿cómo se llama la técnica mediante la cual recomiendas una acción específica para identificar el problema, descubres las causas que hay detrás de él y desarrollas acciones preventivas?. Análisis de tendencias. Análisis de procesos. Análisis de riesgos. Análisis de causas raíz. ¿Cuáles de las siguientes no es una entrada para el proceso de llevar a cabo el control de calidad?. Registro de riesgos. Activos de los procesos de la organización. Plan de gestión de la calidad. Medidas del desempeño del trabajo. Como Project manager estás monitorizando y registrando los resultados del desempeño y recomendando los cambios necesarios. ¿Qué obtienes tras ello?. Medidas de control de calidad. El plan de gestión de calidad. Métricas del control de calidad. Listas de control de calidad. En el proceso de planificación de la calidad estás utilizando el benchmarking que consiste todo menos en: Comparar prácticas planificadas y reales con las de otros proyectos. Se hace únicamente dentro de la propia organización. Genera ideas para mejorar y da una base para la medida del desempeño. Puede compararse con prácticas de la misma o de otra área. Estás tratando de determinar si las actividades de los proyectos cumplen con las políticas de la organización. Esta actividad forma parte de: La inspección. Las auditorías de calidad. La mejora de la calidad. El análisis de tendencias. dentro de tu empresa estás preparando un proceso de mejora continua para el proceso de fabricación de una nueva turbina hidráulica. La configuración de este proceso ayuda a alcanzar este objetivo a través de: descripción del proceso y comienzo y fin del proceso. descripción gráfica del proceso con sus interfaces identificadas que utilice el análisis. métricas del proceso para mantener el control del estado del proyecto. mejora de las actividades del proceso. en tu proyecto estás observando como se están produciendo errores frecuentes y quieres saber si son inusuales o el proceso es estable y las variaciones son debidas al carácter aleatorio del proceso. Para ello deberías utilizar. inspecciones. diagramas de pareto. muestreo estadístico. cuadros de control. Cuál es la mejor herramienta para mostrar al comité de seguimiento el estado del avance del proyecto durante la fase de ejecución?. El diagrama de redes. La tabla de hitos. La Estructura de Desglose de Tareas. El diagrama de Gantt. Cuál es el grupo de procesos en el que no hay ningún proceso relativo a la gestión de la comunicación?. Inicio. Planificación. Seguimiento y control. Cierre del proyecto. Elaborar los informes con toda la información recogida sobre el avance del proyecto para que las partes interesadas estén informadas corresponde al proceso de. Planificar las comunicaciones. Distribuir la información. Gestionar las expectativas de los interesados. Informar del desempeño. La comunicación relativa a los contratos de adquisiciones o compras conviene que utilicen: Comunicación formal escrita. Comunicación formal verbal. Comunicación informal escrita. Comunicación informal verbal. ¿Cuál de los siguientes no es una entrada para el proceso de identificación de interesados?. El acta de constitución. Los documentos de la adquisiciones y compras. Los Factores ambientales de la empresa. El caso de negocio. Si como Project manager ves que un miembro del equipo no está realizando correctamente su trabajo, ¿qué es lo mejor que puedes hacer inicialmente?. Comunicación formal escrita. Comunicación formal verbal. Comunicación informal escrita. Comunicación informal verbal. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la tabla de prominencia?. Agrupa a los interesados de acuerdo a su participación activa y su capacidad para generar impactos. Agrupa a los interesados en función de su nivel de autoridad y su capacidad de influencia. Representa el poder del interesado, la urgencia que tiene en recibir la información y la necesidad de que participe. Agrupa a los interesados en favorables y contrarios al proyecto y el impacto que pueden tener sobre el proyecto. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de un plan de gestión de la comunicación?. La lista de partes interesadas que no pueden dirigirse al Project manager. El nombre de las personas a las que llamar si aparece un riesgo previsto y evaluado. Los métodos para recoger y archivar la información utilizada y generada durante el proyecto. El listado de partes interesadas con la información y frecuencia con que hay que enviársela. Eres un Project manager que estás tratando de identificar la información que realmente necesita cada parte interesada del proyecto ¿Cuál de los siguientes elementos no son fuentes para recoger esa información según PMBOK?. Los organigramas de los departamentos y la compañía. Los recursos asignados al proyecto y su ubicación física. La repercusión social que pueda tener el proyecto. Las tecnologías de comunicaciones disponibles del proyecto. Hay veces que la comunicación no fluye adecuadamente entre los miembros de un equipo debido a diferentes barreras internas al individuo. ¿Cuál de las siguientes no es una barrera?. Los prejuicios culturales. El estado de ánimo del que envía o recibe el mensaje. La escucha asertiva. Las experiencias pasadas con las personas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación al Plan de comunicaciones que, como Project manager, vas a obtener como resultado de este proceso?. Trata de que todas las partes comprendan la razón y objetivos de las reuniones, videoconferencias, informes que el Project manager envíe. Indica qué información enviará el Project manager a quién y con qué frecuencia. Este plan debe incluir la lista de interesados , la matriz de asignación de responsabilidades de cada uno y los modelos de comunicación empleados. Debe incluir el responsable de comunicar la información, los formatos específicos y medios de transmisión y una instrucción para actualizar el plan. Además del plan para la dirección del proyecto, el registro de cambios y los Activos de los procesos de la organización, ¿Qué otras tres Entradas son necesarias para gestionar adecuadamente las expectativas de los interesados?. La estrategia de gestión de los interesados, el registro de interesados y las solicitudes de cambios. El plan de comunicación, la estrategia de gestión de interesados y las herramientas de distribución de la información. El registro de interesados, la estrategia de gestión de las expectativas de los interesados y el registro de incidentes. Los métodos de comunicación, las plantillas e instrucciones de comunicación y el plan de gestión de las expectativas de los interesados. Has terminado tu informe mensual pero te das cuenta de que el responsable de compras no ha reportado los avances en el diseño e instalación de un software que forma parte del proyecto. Ello conlleva entregar un informe incompleto e inexacto al Program manager. En este caso, ¿Cuál sería la mejor opción?. Evaluar el impacto con el responsable de compras sobre esas carencias en el proyecto. Informar al Director del Departamento de Compras sobre la falta de colaboración del responsable de compras. Cerrar el informe tal y como está y enviarlo a las personas que, según el plan de comunicación deben recibirlo. Prepara un informe exacto, veraz y completo aunque se retrase. Inicialmente el equipo tenía 4 miembros. Como el alcance se ha ampliado ahora lo componen un total de 7 miembros. Cuántos canales de comunicación nuevos se han creado?. 3. 6. 15 => antes:4*(4-1)/2=6 y ahora: 7*(7-1)/2=21 la resta=21-6=15. 9. Informar sobre el desempeño en la fase de cierre administrativo es importante ya que…. Muestra los problemas que se han producido en cada actividad. Se comunica a los miembros del equipo el resultado del proyecto. Se obtienen la aprobación de la dirección para identificar las lecciones aprendidas. Se puede certificar la aprobación formal por parte del cliente. ¿Qué harías si descubrieras que ninguno de los miembros del equipo de proyecto está revisando las actualizaciones semanales del avance del proyecto?. Establecer un registro de revisión que debe ser firmado tras revisarlo. Simplificar el plan de gestión de la comunicación manteniendo las necesidades de comunicación de los interesados. Crear plantillas y formatos más sencillos que faciliten el trabajo a los miembros del equipo. Establecer reconocimientos a aquellos que realicen correctamente la revisiones. La comunicación durante la fase de proyecto debe, muy especialmente, satisfacer las necesidades de. El Project manager. El cliente. La alta dirección. Las partes interesadas. ¿Qué facilita más la transmisión de la comunicación entre el patrocinador y el Project manager?. Cuando se habla de forma clara y vocalizando bien. Cuando se utiliza un nivel de lenguaje adecuado a ambos. Cuando ambas personas empatizan. Cuando tienen formación multicultural. Trabajas en el desarrollo de un parque eólico en otro país por lo que las partes interesadas están dispersas en diferentes países y oficinas. Para evitar problemas, en la reunión de inicio, el Project manager ha definido y consensuado unas reglas básicas de funcionamiento. ¿Cuál de las siguientes medidas crees tú que tendrá mayor impacto en el proyecto?. Elegir la tecnología y modo de comunicación más adecuado. Establecer un orden del día, de preguntas y respuestas que garantice unas reuniones y discusiones ordenadas. Un buen plan de comunicación. Una buena identificación de requisitos de comunicación. Si un Project manager necesita estimar los resultados a final de proyecto, necesitará hacer: Un análisis de tendencias. Una predicción. Un informe de variaciones. Un cálculo por analogía. Cuando un Project manager informa de los objetivos de un proyecto a su equipo, éstos deben cumplir preferentemente todas estas características menos una. ¿cuál?. tener una fecha concreta de cumplimiento. ser específicos y medibles. realistas pero retadores. ser definidos por el Project manager y trasladados al equipo. las cauces de información entre la compañía y el cliente deben centralizarse en: el Project manager. el patrocinador del proyecto. la alta dirección. ninguna de las anteriores. las cauces de información entre la compañía y el cliente deben centralizarse en: el Project manager. el patrocinador del proyecto. la alta dirección. ninguna de las anteriores. el software de Gestión de proyectos. no puede utilizarse como una herramienta de comunicación. permite apoyar la planificación y gestión de costos del proyecto y plazos del proyecto. garantiza el cumplimiento de los objetivos de plazos y costes del proyecto. debe ser responsabilidad del equipo de proyecto su actualización. la mejor manera de definir el proceso de reporte del desempeño es. describir el grado de avance del proyecto. describir los nuevos riesgos identificados. predecir cómo evolucionará el estado del proyecto. actualiza el presupuesto y el alcance del proyecto. La comunicación formal escrita es menos importante para cuál de las siguientes comunicaciones: Cambios en el alcance inicial del proyecto. Hacer una excepción sobre un requerimiento técnico del proyecto. Un contrato de adquisición de equipos. Un cambio en la convocatoria de la reunión semanal. ¿Cuál de los siguientes herramientas no se utiliza para hacer informes de avance del proyecto?. Gráficos de barras. Curvas S. Las curvas de EV y PV. Diagrama de espina de pez. Como el proyecto en el que trabajas esta fuera de costes, tu director te indica que cargues las horas de proyecto ejecutadas a los códigos de otro proyecto. Como Project manager deberías: Informar a los auditores de la compañía. Hacer caso a tu superior. Solicitar una orden escrita de la acción propuesta por parte del director y notificarlo al Project manager del otro proyecto. Cerrar el Proyecto si es posible ya que no se puede perder dinero. el cierre administrativo de un proyecto incluye todas estas acciones menos. aceptación del proyecto. cierre de contratos. archivo del proyecto. lecciones aprendidas. ¿De qué depende el grado de éxito en la comunicación entre el Project manager y los miembros de su equipo?. De la relación que establezca el Project manager con ellos. Del nivel jerárquico del Project manager en la compañía. Del tamaño y complejidad del proyecto. Del grado de conocimiento técnico que tenga el Project manager. Una compañía organizada jerárquicamente en relación a una compañía organizada por proyectos tiende a: Ser más productiva en sus reuniones. Dedicar menos tiempo a reuniones. Tener una mayor productividad. Ser más eficiente en la gestión del tiempo de trabajo. Si no estás contento con el desempeño de un miembro de tu equipo, a) ¿qué tipo de comunicación utilizarías para comentar tu opinión con el empleado? B) Si a pesar del primer contacto, el empleado sigue actuando de una manera que consideras incorrecta, qué forma de comunicación utilizarías para informar a su superior. A) informal verbal, B) informal escrita. A) informal verbal, B) formal escrita. A) formal escrita, B) formal escrita. A) informal escrita, B) formal escrita. Como parte del cierre del proyecto están teniendo contactos con tu equipo de proyecto para identificar y documentar las lecciones aprendidas. ¿Cuál de estos elementos no incluirás en las lecciones aprendidas?. Causas de variaciones. Justificación de la acción correctiva elegida. Solamente aspectos positivos que sean de utilidad en futuros proyectos. Razones de las variaciones de coste y del sobrecoste final del proyecto. existe una discrepancia sobre el alcance del contrato y sobre si una actividad debe incluirse o no en el proyecto. ¿Qué tipo de comunicación utilizarías con las partes interesadas afectadas?. Informal verbal. Formal verbal. Informal escrita. Formal escrita. Durante el proyecto, estás recogiendo datos sobre cómo va el proyecto en sus diferentes líneas de base para distribuirlas a las partes interesadas. la información enviada incluye cómo se están utilizando los recursos para alcanzar los objetivos del proyecto. Esto se realiza mediante el: Proceso del plan de comunicación. Proceso de informe del desempeño. Proceso de distribución de información. Gestión del valor ganado. Trabajas con un equipo de proyecto descentralizado. Unos están en las oficinas de Chicago, otros en la de Madrid y otros en la de Barcelona. Es habitual enviarse correos electrónicos y notas explicativas para comunicarse entre los miembros del equipo. Estos son ejemplos de comunicación: Formal escrita. Informal escrita. Formal verbal. Informal verbal. los métodos de predicción pueden clasificarse en diferentes categorías. Cuál de los siguientes no es un método de predicción?. Series temporales. Métodos econométricos y causales. Juicios de expertos. Teorías de la organización. has creado un plan de comunicación para identificar, analizar y documentar las necesidades y expectativas de los interesados. Este plan de gestión de las comunicaciones es: una salida del proceso de Distribución de la información. un plan subsidiario de los activos de los procesos de la organización. un plan subsidiario del plan para la dirección del proyecto. un plan subsidiario del plan para la gestión de la configuración. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los riesgos es correcta?. Un riesgo es un evento con una probabilidad alta de que ocurra. Un riesgo siempre afectará negativamente al proyecto. Se pueden categorizar en una Estructura de desglose de riesgos. las contingencias son riesgos con los que se cuenta que ocurran. ¿el registro de riesgos no es una entrada de cuál de los siguientes procesos?. Identificar riesgos. Evaluar cuantitativamente los riesgos. Evaluar cualitativamente los riesgos. Control de los riesgos. ¿Cuál de los siguientes riesgos puede tener un impacto positivo?. La subida de precios de una materia prima relevante. La aparición de una nueva tecnología de lanzamiento de puentes. La dimisión del Project manager al cambiar de empresa. La rotura de stock de un componente. De la siguiente descripción -los eventos que sabemos que van a pasar, los eventos que conocemos pero no sabemos si van a ocurrir y los eventos que desconocemos que puedan ocurrir- ¿cuántos se pueden considerar riesgos?. Ninguno de ellos. 1. 2. Todos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la responsabilidad del Project manager en la gestión de riesgos no es cierta?. Inicia y lidera el proceso de gestión de riesgos. Identifica y elabora el registro de riesgos con el equipo de proyecto. Da directrices al equipo en procesos y herramientas a utilizar. Elaborar el plan de respuestas a los riesgos. si la probabilidad de que un suceso ocurra en una semana dada es del 20% y el proyecto tiene una duración prevista de 6 meses, ¿cuál es la probabilidad de que el riesgo ocurra durante el cuarto mes?. 20%. 80%. 0,1%. 40%. la planificación y gestión de riesgos es un proceso continuo que se va retroalimentando conforme avanza el proyecto. ¿En cuál de los siguientes puntos del proceso de elaboración de la planificación se pueden producir actualizaciones del registro de riesgos?. la definición de objetivos y requisitos funcionales del proyecto. la estructura de desglose de Tareas. la asignación de recursos a cada actividad. en las tres anteriores. Cuál de las respuestas presenta el orden cronológico normalmente utilizado para la planificación de riesgos. identificación de riesgos, análisis cualitativo, análisis cuantitativo, plan de respuesta a riesgos, plan de gestión de riesgos . plan de gestión de riesgos, análisis cuantitativo, análisis cualitativo, identificación de riesgos, plan de respuesta a riesgos. plan de gestión de riesgos , identificación de riesgos, análisis cuantitativo, análisis cualitativo, plan de respuesta a riesgos. plan de gestión de riesgos, identificación de riesgos, análisis cualitativo, análisis cuantitativo, plan de respuesta a riesgos. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de las Entradas al proceso de planificar la gestión de riesgos?. Enunciado del Trabajo. Plan de Dirección del Proyecto. lecciones aprendidas, como parte de los activos de la organización. Cambios solicitados. Cuál de las afirmaciones siguientes no es correcta en relación al análisis de riesgos?. El análisis cuantitativo se realiza si y solo si se ha realizado ya el cualitativo. el análisis cualitativo normalmente se realiza antes del cuantitativo. el objetivo de los análisis cualitativo y cuantitativo es priorizar los riesgos identificados. el registro de riesgos es una entrada para los análisis cuantitativo y cualitativo. Como Project responsable de llevar adelante un proyecto de una nueva planta depuradora con un presupuesto de 1 Meuros en un entorno ambiental muy sensible, has elaborado ya el plan de respuestas a los riesgos. ¿Qué será lo siguiente que hagas?. Definir el riesgo total del proyecto. Identificar los riesgos del proyecto a partir de los planos entregados. Completar la estructura de desglose de tareas. Hacer una actualización de la valoración del riesgo. El Plan de gestión de riesgos constará, entre otros, de los siguientes elementos, excepto: Roles y responsabilidades en la gestión de riesgos. El Plan de Dirección del Proyecto. Presupuesto del plan de respuestas asignado al proyecto. Las tolerancias al riesgo revisadas por los interesados. las siguientes actividades lideradas por el Project manager –definir la parte del proyecto al que se aplicará, identificar la información de que se dispone y las partes interesadas o expertos que pueden necesitarse ¿A qué proceso del área de gestión de riesgos corresponde?: Planificar la gestión de riesgos,. Identificar los riesgos,. planificar la respuesta a los riesgos. seguir y controlar los riesgos. Cuál de las siguientes no es responsabilidad del equipo de proyecto en relación a la gestión de riesgos?. Informar periódicamente al patrocinador sobre nuevos riesgos. Entender y seguir el procedimiento de gestión de riesgos. Ejecutar las estrategias definidas para la gestión de riesgos. Registrar el estado del proceso de gestión de riesgos. si el Project manager junto con su equipo y el apoyo de las partes interesadas va identificando áreas de riesgo y en cada una de ellas nuevos riesgos que, a su vez pueden desglosarse en nuevos riesgos, está elaborando (elegir la respuesta más específica): Un registro de riesgos. Una estructura de desglose de riesgos. Una categorización de riesgos para hacer una identificación sistemática. Un flujo de trabajo para en cada subproceso identificar riesgos. Cuando estaba a punto de cerrarse el proyecto de construcción de una nueva estación de autobuses, aparece un riesgo no identificado con anterioridad que, además, puede afectar a la funcionalidad y, por tanto, a la aceptación del proyecto por parte de la administración contratante. ¿Qué se debería hacer a continuación?. Avisar al patrocinador de los impactos potenciales en el coste, plazo y alcance. Analizar cualitativamente el riesgo para poder valor su impacto. Mitigar desarrollando un nuevo plan de respuestas. Desarrollar un modificado que solucione el problema. De las siguientes técnicas de identificación de riesgos, identifica cuál de ellas tiene como característica diferencial, mantener el anonimato de los participantes: Entrevistas con expertos. Tormenta de ideas. Técnica Delphi. Análisis DAFO. ¿Cuál de las siguientes técnicas o herramientas tiene como objetivo identificar los puntos fuertes y débiles del proyecto y los riesgos y oportunidades externas que pueden afectarle?. Análisis DAFO. Análisis PDCA. Análisis de asunciones e hipótesis. Diagramas de influencias. Cuál de los siguientes contenidos no suele contener el registro de riesgos?. Causas de los riesgos. Lista de riesgos identificados. Indicadores del riesgo. Presupuesto de la respuesta. La evaluación de la probabilidad e impacto de los riesgos, representado o no en una matriz probabilidad-impacto, la evaluación de la calidad de los datos sobre los riesgos, la categorización de los riesgos y la evaluación de su urgencia son Técnicas y Herramientas para el proceso de: análisis cuantitativo de riesgos. análisis cualitativo de riesgos. priorización de riesgos. seguimiento y control de riesgos. Cuando la estructura del edificio de 10 plantas que estás dirigiendo estaba ya medio levantada, el equipo de proyecto ha identificado un riesgo no previsto que te lo ha comunicado rápidamente. Ello te ha permitido evaluar el efecto potencial del cambio y has creado una solicitud de cambio. Cuál es el siguiente paso a dar?. Informar inmediatamente de la gravedad del hecho al patrocinador del proyecto. evaluar la idoneidad del cambio informando del posible cambio al comité de cambios,. proceder a la aprobación o rechazo de la propuesta de cambios o de actuación. preparar un plan de implantación de la solución adoptada. el análisis de sensibilidad es. una técnica cualitativa para evaluar cómo cambios en un parámetro afectan a un objetivo del proyecto. es una técnica de representación de datos en función del impacto que un riesgo puede tener en el coste o el plazo, por ejemplo, del proyecto. Es una técnica que permite concentrarse en planes detallados y bien analizados para las variables cuya variación puede afectar de manera importante al proyecto. Es el producto de la probabilidad de que un riesgo ocurra por el impacto en unidades (euros, días,…). el análisis probabilístico del proyecto, la probabilidad de lograr los objetivos del proyecto, la lista priorizada de riesgos y las tendencias de los diferentes riesgos son el resultado del proceso de: Planificar la gestión de riesgos. Realizar el análisis cuantitativo de los riesgos. Realizar el análisis cualitativo de los riesgos. Seguir y controlar los riesgos. Si en tu proyecto, tienes una actividad de la cual no estás seguro que puedas terminarla en plazo y correctamente, te supone un riesgo a la hora de cumplir con los objetivos del proyecto, y decides subcontratarla a una empresa que tenga el conocimiento, ¿qué estrategia estás adoptando?. Aceptar el riesgo. Mitigar el riesgo. Transferir el riesgo. Evitar el riesgo. Eres el Project manager de la construcción de un parque eólico, la subestación y línea de alta conexión. Al valorar las compras y adquisiciones, se produce una bajada del precio del cobre que según tu cronograma tenías pensado comprar dentro de 8 meses cuando fueras a hacer el tendido. Ante esta coyuntura, reunidos el Project manager, el departamento de compras y el patrocinador (sponsor) se aprueba adelantar la compra del cable en este momento. ¿Qué estrategia estáis adoptando?. Aceptar la oportunidad. Mejorar la oportunidad. Explotar la oportunidad. Compartir la oportunidad. Durante la fase de planificación consideraste que, teniendo en cuenta los riesgos que tenía el proyecto, había que incluir una partida en el presupuesto para afrontar los riesgos previstos e imprevistos. Durante la ejecución del proyecto vas controlando si esa cantidad es suficiente o no y, en la medida de lo posible tomas medidas al respecto. ¿Qué técnica o herramienta de seguimiento y control de riesgos estás utilizando?. Re-evaluación de riesgos. Auditoría de riesgos. Análisis de reservas. Análisis de variación y tendencias. En el caso presentado en la figura, la probabilidad de que el evento ocurra es del 50% y, entonces, hay una probabilidad del 50% de que afecte positivamente al proyecto con un avance de la obra de 15 días y otro 50% de que afecte negativamente provocando un retraso de 15 días. ¿Cuál es el valor monetario esperado (VME) -(Expected Monetary Value, EVM)- del evento positivo?. 3.75. 0. 7. 15. Calcula el Valor Monetario Esperado (Expected Monetary Value, EVM) para el riesgo en el siguiente caso en el que la probabilidad de que el evento de riesgo ocurra es del 60%. Si ocurre, existe una probabilidad del 60% de tener un impacto positivo de 1.000.000 euros en la cuenta de resultados pero también una probabilidad del 40% de que tenga un impacto negativo de -500.000. 300.000. 600.000. -200.000. 400.000. Si nos dan las siguientes estimaciones del presupuesto de una actividad del proyecto que estás ejecutando, ¿cuál de ellas tendrá menos riesgo de equivocación?: 500.000 euros más/menos 100.000 euros. Entre 450.000 y 550.000 euros. Valor optimista: 350.000, valor pesimista: 650, valor probable: 500.000. Valor medio 520.000. ¿Cuál de los siguientes aspectos debe tratarse siempre en las reuniones de seguimiento del equipo de proyecto?. Los Incidentes registrados en el periodo a evaluar. El estado de las actividades en marcha. Las nuevas actividades a iniciar en el periodo siguiente. El seguimiento de los riesgos del proyecto. las distribuciones de probabilidad son herramientas muy habituales a la hora de realizar el análisis cuantitativo de riesgos. Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación a estas distribuciones: la distribución Beta es una distribución continua. la distribución triangular es una distribución discreta. las distribuciones discretas pueden utilizarse para representar eventos que pueden representarse en un árbol de decisión. Las distribuciones uniformes se representan por una línea horizontal para un valor del eje y, de probabilidad. estás elaborando un plan de gestión de riesgos que incluirá todos los siguientes elementos excepto uno: un presupuesto para el plan de gestión de riesgos del proyecto. metodologías, herramientas y datos que pueden utilizarse para llevar a cabo la gestión de riesgos del proyecto. indicadores de riesgo que avisen con tiempo de la probabilidad de que un evento ocurra. categorías de riesgos para facilitar una identificación sistemática de riesgos. Cuál de los siguientes elementos facilita el proceso de monitorización y control de riesgos: Las reuniones de estado del proyecto. Las reuniones de planificación y análisis. Los análisis SWOT. El análisis de hipótesis. Si analizas el impacto de un riesgo sobre un objetivo de tu proyecto manteniendo fijas el resto de las variables te ayuda a: Tener un análisis cuantitativo del riesgo. Identificar qué riesgos tendrán un mayor impacto sobre el proyecto. Evaluar la probabilidad de que el evento ocurra. Determinar qué implica elegir una alternativa u otra. Estás evaluando las probabilidades de los riesgos y el impacto en los costes de cada uno de los sucesos posibles para tomar finalmente en cuenta aquel que tenga un valor monetario del riesgo negativo menor. Con qué diagrama lo harás: Diagrama de pez. Diagrama de simulación. Árbol de decisión. Diagrama de influencia. Estas preocupado por determinar bien qué riesgos pueden afectar al proyecto. ¿Cuál es el proceso por el cual lograrlo?. Gestión de riesgos del proyecto. Identificar riesgos. Realizar el análisis cualitativo de riesgos. Priorizar los riesgos relevantes. Tu proyecto de puesta en marcha de una nueva campaña de genéricos está en plena fase de ejecución. Como buen Project manager están monitorizando y controlando los riesgos para minimizar el impacto negativo y maximizar el impacto positivo de las oportunidades. ¿Cuál es el principal objetivo de las auditorias de riesgos?. Examinar y documentar la efectividad de las respuestas a los riesgos. Ayudar en la reevaluación de los riesgos ante un cambio significativo. Dar información válida para elaborar el plan de gestión de riesgos en la fase de planificación. Informar de las tendencias en la ejecución del proyecto y el cumplimiento de sus objetivos. Si eres el Project manager de una compañía que va a suministrar servicios a otra compañía. ¿Cuál de los siguientes tipos de contrato tendrá más riesgo económico para tu compañía?. El contrato de precio fijo, CPF (Fixed Price, FP). contratos de Tiempo y Materiales, CTM (Time & Materials). contrato de Costes Reembolsables, CCR, (Cost reimbursable, CR). Coste reembolsable más un variable por desempeño (Costs plus award fee, CPAF). Tu compañía quiere contratar un grupo de delineantes para un trabajo cuya duración no está clara. La compañía pagará 50 euros por hora trabajada. El coste total será calculado a partir del precio unitario de la hora multiplicado por el número de horas imputadas. ¿De qué tipo de contrato estamos hablando?. contrato de Tiempo y Materiales (T & M). Coste Reembolsable (RC). Precio Fijo (FP). Costes reembolsables con incentivo por desempeño. Eres el Project manager de una gran planta petroquímica de la cual has subcontratado buena parte de las instalaciones eléctrico-mecánicas y de control mediante un contrato de costes más honorarios fijos (Cost Plus Fixed Fee, CPFF). Dentro de los términos y condiciones del contrato está que el subcontratista debe enviar informes semanales de avance y estado real de sus trabajos. Sin embargo, el Project manager no ha recibido ninguno en las últimas dos semanas. ¿Qué crees que es lo mejor que puedes hacer?. El plan de gestión de las adquisiciones del proyecto implica documentar los requerimientos del producto y los potenciales proveedores mientras que el planificar el contrato implica obtener cotizaciones, ofertas, propuestas. El plan de gestión de las adquisiciones del proyecto implica documentar los requerimientos del producto e identificar potenciales proveedores mientras que el planificar el contrato implica definir qué se va a comprar o subcontratar. El plan de gestión de las adquisiciones del proyecto implica identificar qué es necesario comprar o subcontratar mientras que la planificación del contrato implica actividades como documentar los requisitos del producto, identificar potenciales vendedores,…. Ninguna de las anteriores es correcta. el plan de gestión de las adquisiciones del proyecto es una salida o resultado del proceso de. Efectuar las adquisiciones. Planificar las adquisiciones. Administrar las adquisiciones. Planificar el contrato. ¿Cuál de la siguientes herramientas o técnicas corresponde al proceso de cierre de las adquisiciones. Documentación del contrato. Negociaciones del contrato. Auditorías de la adquisición. Sistemas de pago. De la siguiente información, ¿cuál es la que mejor describe el contenido completo de la documentación indexada del contrato , incluido el contrato cerrado, para su inclusión en al archivo final del proyecto. El plan de gestión del contrato. Las auditorías del contrato. El archivo del contrato. Las lecciones aprendidas. De acuerdo al PMBOK® ¿Cuál de las siguientes no es razón para cerrar el contrato?. Por cambios importantes en el alcance del contrato. Incumplimiento del contrato por parte del comprador. Incumplimiento del contrato por vendedor. Por conveniencia del comprador. Como Project manager tienes una lista de posibles proveedores a los que puedes acudir en caso de no tener tiempo para hacer todo el proceso de selección y adjudicación. ¿Cómo se denomina esta lista?. Lista de vendedores cualificados. Lista de vendedores preseleccionados. Lista de licitadores invitados. Lista de vendedores seleccionados. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación a las Conferencias de Licitadores?. Trata de que todos los licitantes compiten en una manera justa y equilibrada. Los licitadores hacen preguntas sobre el contrato. A cada licitador se le manda un acta con la respuesta a las preguntas que ha realizado. Se convocan una vez que la compañía ha preparado una oferta o propuesta. Estas revisando ofertas y tratando de seleccionar la oferta más adecuada para la adquisición de un componente singular y de alto valor añadido que requiere una experiencia y conocimiento que no hay en la propia compañía. ¿Cuál de las siguientes técnicas o herramientas no deberías utilizar?. Realizar una subasta. Juicios de expertos. Estimaciones independientes. Utilizar el método Delphi con personas experimentadas y de confianza. El plan de gestión de las adquisiciones del proyecto contiene procesos en los siguientes grupos: Inicio, planificación, seguimiento y control y cierre. planificación, ejecución, seguimiento y control y cierre. inicio, planificación, ejecución y control y cierre. inicio, planificación, ejecución, supervisión y control y cierre. ¿Cuál de las siguientes no es responsabilidad del Project manager en la planificación y gestión de compras?. Seleccionar el tipo de contrato y el documento de compras. Identificar los riesgos derivados de la subcontratación del trabajo. Revisar el alcance del contrato para verificar que está completo. Comprender los términos del contrato y sus condiciones. Entre los criterios de selección del tipo de contrato para proceder posteriormente a la selección de proveedores no está: El bien que se va a adquirir y el grado de definición del alcance. El nivel de seguimiento y control que el comprador va a llevar a cabo. Al nivel de experiencia y capacidad técnica de los vendedores. Si se quieren establecer o no incentivos. En relación a las negociaciones en adquisiciones, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. Durante la fase de negociación y ejecución de contratos de compras, el Project manager estará implicado pero no necesariamente liderando las negociaciones. El responsable del departamento de compras designado las dirige y el Project manager se encargará de facilitarle datos técnicos y de gestión. Una vez firmado el contrato no se admitirán más negociaciones. Los aspectos habituales a negociar son el coste, el plazo o el alcance y los términos y condiciones de pago. Si como Project manager tienes que subcontratar un servicio de suministro de material electrónico cuyas especificaciones y alcance están bien definidos y el presupuesto se puede estimar con suficiente precisión. ¿Qué tipo de contrato sería más adecuado?. Orden de compra. contrato de Tiempo y materiales. contrato de Precio fijo. contrato de costes más honorarios fijos. Como Project manager vas a proceder a solicitar ofertas a posibles proveedores, para lo cual vas a preparar una solicitud de cotización y para ello debes preparar los Documentos de la adquisición. ¿Cuál de los siguientes contenidos no forma parte de este documento?. Información general del proyecto. Precios unitarios y precio total. Enunciado del alcance del contrato. Las condiciones y términos del contrato. Cuál de los siguientes términos y condiciones no tiene porqué aparecer en el contrato ?. Criterios de aceptación de Entregables. Condiciones y términos de pago. Valor de la fianza a depositar. Equipo del proyecto que desarrollará el contrato. Cuál de las siguientes afirmaciones en relación al sistema de gestión de registros no es correcta?. Es una salida del proceso de administrar las adquisiciones. Permite mantener un registro de todas las acciones, documentación, incidencias, cambios y correspondencia relativa al contrato. Es un documento muy importante desde el punto de vista legal y contractual. Debe mantenerse disponibles para ambas partes del contrato. Como Project manager, ¿cuál de los siguientes es un resultado que deberás tener preparado en el proceso de cierre de las compras?. Adquisiciones cerradas. Aceptación verbal de tu cliente. Auditorías de la adquisición. Entregables aceptados. Has solicitado ya los cálculos de las cimentaciones de una turbina eólica, enviado el despiece de armaduras a la empresa suministradora que los está preparando. En ese momento, el cliente decide que, para mejorar la eficiencia energética de la turbina, va a modificar el diseño y éste alterará los avances realizados. ¿Qué es lo mejor que puedes, como Project manager, hacer?. Pedir al suministrador que deje de trabajar y espere instrucciones. Evaluar e informar al cliente del impacto de esos cambios. Continuar trabajando solamente en aquellas partes no afectadas. Preguntar al cliente cuando tendrá listos los nuevos datos definitivos para adecuar los trabajos. Si debido al mal desempeño de un proveedor decides cambiarlo y el nuevo proveedor elegido llega mañana al lugar de trabajo, ¿qué sería lo menos efectivo que podrías hacer?. Tomar las riendas de la nueva adquisición. Enviarle al director el plan de dirección del proyecto. Tener previsto un tercer proveedor por si este segundo no cumple. Llevarles a que conozcan el lugar de trabajo en el que se van a desenvolver. Una vez firmado un contrato , es legalmente vinculante salvo que. El proveedor no es capaz técnicamente de ejecutar el trabajo. El comprador no efectúa los pagos en los plazos previstos. El contrato contravenga alguna ley estatal o local. Una de las partes no está de acuerdo con el contenido. En un contrato de Precio Fijo ¿qué no será un resultado de la gestión del contrato?. La aprobación de los recursos destinados. La aceptación de los Entregables y los correspondientes pagos. Un riesgo de fuerza mayor ocurrido durante la ejecución del proyecto. Cambios en el contrato. ¿Cuál de las siguientes condiciones expresa mejor un ejemplo de contrato de precio fijo con incentivos por desempeño?. El Project manager paga 2.500.000 euros. El Project manager paga 2.500.000 euros en los que están incluidos los costes más un tarifa porcentual a los mismos. El proveedor recibe los 2.000.000 correspondientes a los costes más 500.000 euros si se entrega el producto antes de final de año. El proveedor recibe 2.500.000 euros más 500.000 euros si el producto cumple unos parámetros de calidad complementarios definidos en el contrato. Uno de los proveedores que ha presentado una oferta para un contrato de adquisición desea quedar contigo como Project manager del proyecto para revisar algunos aspectos de la oferta y del contrato. ¿Qué es lo mejor que puedes hacer?. Indicarle que los cauces para las aclaraciones al concurso están establecidas y que debe seguir esos procedimientos y, al acabar la conversación, registrar su solicitud. Resolverle las dudas que pueda tener para posteriormente enviar una nota al resto de ofertantes con la respuesta a esas dudas. Tratar de eludir el tema y desviar la conversación a aspectos no relacionados con el contrato en sí. Solicitarle que esta conversación no se haga en horario de trabajo y que la tratéis en un almuerzo informal. Una vez que el contratista entrega toda la documentación correspondiente al producto en formato digital y perfectamente completa, el Project manager le solicita dos copias de la documentación en formato papel a lo que el proveedor se niega aduciendo que el contrato indicaba entregar la información completa en un formato compatible, legible y utilizable. ¿En cuál de estas fases debía haber indicado el Project manager que deseaba tener dos copias en papel?. El Enunciado del Alcance del producto. En la Verificación del Alcance. En el Plan de Adquisición y Compras. En el Plan de Control de Calidad. ¿En cuál de los siguientes casos subcontratarías paquetes de trabajo en vez de realizarlos con el personal propio?. La compañía tiene recursos suficientes y es capaz de realizarlos. Los productos son confidenciales en lo que tiene que ver con diseño o tecnología aplicada. Cuando hay otras empresas que pueden realizarlo a un precio más barato y en menor tiempo pero con peor calidad. La compañía no tiene recursos suficientes y es incapaz de realizarlos. ¿Cuál de las siguientes no es una forma de modificación del contrato ?. Término del contrato. Solicitud de cambio. Cambio constructivo. Adenda al contrato. ¿Cuál de las siguientes actividades no forma parte de la definición de los requisitos de compra?. Autorización o aprobación de los requisitos. Decisión de contratar o realizar el trabajo internamente. Selección del proveedor que garantice el cumplimiento de los requisitos. Elaboración del Enunciado del Trabajo y Especificaciones. En el proceso de cierre de un contrato, el Project manager es responsable de que se cierren todos los contratos antes de cerrar administrativamente el proyecto. En este contexto, la negociación para la resolución de conflictos pendientes, reclamaciones y disputas se hace mediante. El cierre del contrato. Las auditorías de compras. La documentación de reclamaciones. Acuerdos negociados. en tu empresa tenéis como buena práctica hacer una primera estimación del presupuesto de los equipos o servicios que pretendéis externalizar. Como se denomina esta técnica: precio preferente. estimación independiente. contrato con precio fijo. estimación de abajo-arriba. ¿Cómo se denomina el documento que como Project manager has preparado para que los solicitantes tengan claro el alcance de los trabajos a realizar dentro del contrato?: Enunciado del alcance del trabajo. Contrato. Documentos de compra. Enunciado del alcance del contrato o adquisición. ¿Cuál de los siguientes documentos de los activos de los procesos de la organización no es necesario actualizar en el proceso de Administrar las adquisiciones?. Auditoría de compras. Correspondencia. Solicitudes y fechas de pago. Documentos de evaluación del proveedor. Los incentivos al proveedor en el contrato tienen como objetivo: Alinear las objetivos de vendedor y comprador. Asegurar que no se realizan trabajos no incluidos. Reducir costes para el comprador. Mejorar los beneficios del vendedor. en ocasiones un contrato puede rescindirse antes de completarse por cualquiera de las siguientes razones menos una. ¿Cuál?. Acuerdo mutuo entre ambas partes. Incumplimiento por una parte. Conveniencia del proveedor puesto que no son capaces de entregar lo estipulado. Conveniencia del comprador si así está establecido en el contrato. |