option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Penitenciaria tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Penitenciaria tema 7

Descripción:
Régimen de establecimientos penitenciarios

Fecha de Creación: 2010/09/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(41)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- De los tipos de establecimientos penitenciarios que se señalan, ¿cuál de ellos no es especial?. Centro hospitalario. Centro de rehabilitación social. Centro de inserción social. Centro psiquiátrico.

2.- ¿Puede un director de un CP acordar mediante resolución motivada, a solicitud de un interno o por propia iniciativa, la adopción de medidas que impliquen limitaciones regimentales?. No, nunca. Sí, cuando fuese preciso para salvaguardar la vida o integridad física del recluso, dando cuenta al JVP. Sí, dando cuenta a la autoridad judicial en caso de detenidos o presos o al JVP en el caso de los penados. Sí, cuando fuere preciso para salvaguardar la vida o integridad física del recluso, previa autorización del JVP.

3.-El régimen ordinario se aplicará a: Los penados clasificados en 2º grado, penados sin clasificar y a los detenidos y presos. Los penados clasificados en 2º y 3º grado. Los penados y los preventivos. Sólo los penados clasificados en 2º grado.

4.- Entre los tipos de régimen de los CPs, según el RP, no se encuentra: El ordinario. El especial. El abierto. El cerrado.

5.- ¿Quién es el órgano encargado de la aprobación del horario de los CPs de régimen ordinario?. El director. El subdirector de tto. La junta de tto. El consejo de dirección.

6.- El horario general aprobado de un CP así como el calendario mensual de actividades, deberán ser ratificados por: El consejo de dirección. La junta de tto. El centro dvo. El JVP.

7.- ¿Cuál de los siguientes tipos de CPs no se encuentra dentro de la clasificación que de los mismos hace la LOGP?. De preventivos. Especiales. Ordinarios. De cumplimiento.

8.- El horario de un CP siempre garantizará: 8 horas de descanso nocturno y 2 horas como mínimo para que el interno pueda dedicarse a sus asuntos propios. 8 horas de descanso nocturno y 4 horas como mínimo para que el interno pueda dedicarse a sus asuntos propios. 8 horas de descanso nocturno pero que se interrumpirán para la realización de un recuento nocturno (como medida de seguridad) y un mínimo de 3 horas de ocio para el interno. 2 horas como mínimo para que el interno pueda dedicarlas a sus asuntos propios, 4 horas de actividades deportivas y 1 hora diaria para actos de culto.

9.- El traslado de un interno de un CP a otro de similares características para posibilitar el levantamiento de las limitaciones regimentales para el aseguramiento de su persona se llevará a cabo mediante: Proposición al centro dvo. por medio de acuerdo motivado del consejo de dirección. Proposición al centro dvo. por medio de acuerdo motivado del consejo de dirección para detenidos y presos y de la junta de tto. para los penados. Proposición al centro dvo. mediante acuerdo motivado del consejo de direccción en todos los casos y visto bueno del JVP. Todas las respuestas anteriores son incorrectas, dado que la proposición debe realizarse al JVP.

10.- En los CPs de preventivos: Podrán cumplir penados si el internamiento efectivo pendiente no excede de 6 meses. Están destinados exclusivamente a la retención y custodia de detenidos y presos. La respuesta a) es verdadera, siempre que no existan establecimientos de cumplimiento en esa provincia. Únicamente estarán destinados a los presos preventivos.

11.-Si no existieran CPs de preventivos para mujeres y jóvenes, según el art. 8.3 de la LOGP: Podrán convivir con los hombres los jóvenes, manteniendo absoluta separación con las mujeres. Ocuparán en los de hombres departamentos con absoluta separación, aunque con el mismo régimen que ellos. Las mujeres nunca podrán estar en establecimientos de hombres. Cuando ocupen establecimientos de hombres, las mujeres estarán en unidades separadas con organización y régimen propios.

12.- Según la LOGP; señale la afirmación correcta: Los CPs de régimen ordinario pueden ser de preventivos y de cumplimiento. Los CPs de cumplimiento pueden ser de régimen cerrado, ordinario y abierto. Los CPs de preventivos podrán tener un departamento de régimen cerrado. En los CPs de régimen abierto podrá existir una sección para el cumplimiento de arrestos de fin de semana.

13.- ¿Cuál es el criterio para mentaner en un departamento o establecimiento de jóvenes a los mayores de 21 y menores de 25 años?. Ser primario o reincidente. La personalidad del interno. Su comportamiento en prisión. Ser preventivo o penado.

14.- Un interno con antecedentes psicóticos apuñala a otro en un departamento de 2º grado. ¿Será regresado a 1º grado?. No, será internado en un centro especial. Sí, si así lo propone la junta de tto. No, una sola agresión no denota inadaptación al régimen ordinario. No, si el estudio de su personalidad denota alguna anomalía que determine su destino a un centro especial.

15.- Un detenido solicita acogerese al art. 75.2 por enemistad con otros intenros de ese CP. ¿Podrá ser trasladado de CP para levantar esa medida?. Sí, cuando llegue su mandamiento de prisión. Sí, por auerdo del centro dvo. y autorización del juez o tribunal del que dependa. Sí, por acuerdo del consejo de dirección y autorización del centro dvo. Debe autorizarlo el JVP.

16.- La separación interior de la población reclusa, conforme a los criterios establecisdos en el art. 16 LOGP, de los internos con asignación de régimen ordinario, se ajustará a: A las necesidades o exigencias del tto. y los programas de intervención que se hayan establecido. A las condiciones generales del centro, a las necesidades de tto. y los programas de intervención diseñados. A las condiciones generales del centro, al número de internos que albergue y la dotación de profesionales penitenciarios. A los principios de seguridad, orden y disciplina.

17.-Según el art. 76 del RP, tendrá la consideración de actividad básica en los CPs de régimen ordinario?. El tto. penitenciario. El trabajo y la formación. La preparación para la vida en libertad. La reeducación.

18.- ¿Qué informes requerirá el acuerdo de la junta de tto. de aplicación de art. 10 de la LOGP a un preventivo?. Los informes del director y del subdirector de tto. Los informes del equipo técnico y del director. Los informes del subdirecor mídico y del director. Los informes del equipo técnico y del jefe de servicios.

19.- El acuerdo de art. 10 LOGP a un preventivo, se notificará a éste: En el mismo día. En 24 horas. En 48 horas. En 72 horas.

20.- El acuerdo de art. 10 LOGP a un preventivo, ¿A qué autoridad judicial se notificará?. A ninguna, ya que corresponde exclusivamente al centro dvo. A la autoridad judicial de la que depende, en todo caso. Al JVP, en todo caso. Al JVP y a la autoridad judicial de la que depende, en todo caso.

21.- En el caso de internos preventivos, ¿cuánto tiempo habrá de pasar, como máximo, para la revisión del acuerdo del art. 10 LOGP?. 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses.

22.- Cuando el centro dvo. acuerde el traslado inmediato de un preventivo a otro CP sin acuerdo de la junta, por mediar motín, agresión física con arma u objeto peligroso, toma de rehenes o intento violento de evasión, ¿a qué autoridad judicial se notificará el traslado?. A ninguan ,ya que corresponde exclusivamente al centro dvo. Sólo a la autoridad judicial de la que depende. Sólo al JVP. Al JVP y a la autoridad judicial de la que depende, en todo caso.

23.- Con carácter general, el régimen de los detenidos y presos será el previsto en el RP en: El Cap. IV del tít. III. El Cap. I del tít. II. EL Cap. II del tít. III. El Cap. II del tít. II.

24.- La ubicación de los establecimientos será fijada po la administración penitenciaria en áreas territoriales. ¿Qué tendrá en cuenta?. Satisfacer las necesidades peniteciarias de dichas áreas. Las condiciones climáticas de dichas áreas. Evitar el desarraigo social de los penados. La a) y la c) son correctas.

25.- Según el RP, los modelos individualizados de intervención se aplicarán: Sólo a penados. A presos preventivos. A internos de 3º grado y liberados. A detenidos, presos, penados y liberados, así como a sus familias.

26.-¿Quién propondrá la aplicación de un art. 10 LOGP a un preventivo?. Consejo de dirección. Junta de tto. Comisión disciplinaria. Ninguno de los anteriores.

27.- La peligrosidad extrema o inadaptación manifiesta se apreciarán ponderando la concurrencia de los factores a que ser refiere: El art. 10 LOGP. El art. 102.5 RP. El art. 45 LOGP. Ninguno de los anteriores.

28.- La junta de tto. elaborará para los detenidos y presos, después de ser estudiados por miembros del equipo técnico, el: Modelo individualizado de intervención. Progara individualizado de tto. Progarama de acción paliativa. Reglamentariamente no existe mandato al respecto, de acuerdo con el principio de presunción de inocencia.

29.- A los presos preventivos, en caso de peligrosidad extrema o inadaptación manifiesta y grave, podrá serles aplicadas las normas que reigen el régimen cerrado. ¿En qué factor de los siguientes se aprecia dicha inadaptación?. Tener dos faltas graves o muy graves sin cancelar. Haber extinguido la condena anterior clasificado en 1º grado. Haber pertenecido a banda armada. Participación activa en amenazas y coacciones.

30.- El régimen ordinario se aplicará únicamente a los: Penados clasificados en 2º grado y penados sin clasificar. Penados clasificados en 2º y 3º grado. Penados sin clasificar y preventivos. Penados clasificados en 2º grado, penados sin clasificar y detenidos y presos.

31.-Los establecimientos de preventivos son centros destinados a la retención y custodia de detenidos y presos; ¿podrán cumplirse penas en estos establecimientos?. No, en ningún caso. Siempre que el internamiento pendiente no exceda de 6 meses. Siempre que el internamiento efectivo pendiente no exceda de 9 meses. Siempre que el cumplimiento efectivo pendiente no exceda de 1 año.

32.- El acuerdo de la junta de tto. a que se refiere el art. 96.2 RP, requerirá, al menos, los informes razonados del equipo técnico y de: El jefe de centro. El jefe de servicios. El subdirector de seguridad. Los funcionarios de servicio en el departamento en el que el interno se encuentre.

33.- Señale la respuesta incorrecta. Según el art. 77 del RP que regula, para el régimen ordinario, el horario que debe regir en el centro: El consejo de dirección aprobará y dará a conocer entre la población reclusa el horario. El horario garantizará 8 horas de descanso nocturno y un mínimo de 2 horas para que el interno pueda dedicarlas a asuntos propios. El consejo de dirección aprobará mensualmente el calendario de actividades para el mes siguiente, previo acuerdo de la junta de tto. El horario aprobado por el consejo de dirección así como el calendario mensual de actividades será puesto en conocimiento del centro dvo.

34.- La arpobación del horario para la población reclusa que debe regir en un CP corresponde a: El director poniéndolo en conocimiento del consejo de dirección. El consejo de dirección. La junta de tto. El centro dvo.

35.- La permanencia de los detenidos y presos en régimen cerrado será por el tiempo necesario; en todo caso la revisión de la modalidad de vida no podrá demorarse: Más de 4 meses. Más de 3 meses. Más de 6 meses. La legislación actual no establece pazo de revisión excepcional para detenidos.

36.- El art. 77 del RP regula los horarios del régimen ordinario, en dicho art. se indica el calendario de actividades del centro. Señales la respuesta incorrecta: El consejo de dirección aprobará mensualemente el calendario de actividades previsto para el mes siguiente. El calendario aprobado será puesto en conocimiento de los interno y estará expuesto permanentemente en lugar visible para los internos. El calendario mensual de actividades será puesto en conocimiento del centro dvo. para su ratificación o reforma. El calendario mensual de actividades será comunicado a la junta de tto, para que programe la ejecución de dichas actividades.

37.- La LOGP señala que los CPs serán preventivos, de cumplimiento de penas y especiales. Teniendo en cuenta esta separación, un interno que ingrese a cumplir una condena privativa de libertad cuyo cumplimiento efectivo pendiente no exceda de 6 meses, deberá ser destinado: Exclusivamente a un centro de preventivos. Exclusivamente a un centro de cumplimiento de penas. En estos supuestos no se ingresa en los centros, se les aplicaría la condena condicional. En un centro de preventivos o en un centro de cumplimiento de penas.

38.- Señales la respuesta incorrecta. En los establecimientos de régimen ordinario la separación interior de la población reclusa se llevará a efecto conforme a los criterios establecidos en el art. 16 de la LOGP y se ajustará a: Los programas de intervención. Las condiciones generales del centro. Las necesidades y exigencias del tto. Los principios de seguridad, orden y disciplina.

39.- Según el art. 74 del RP, el régimen ordinario se aplicará: A todos los penados clasificados en 2º grado, a los penados sin clasificar, detenidos y presos. A todos los penados, excepto a los clasificados en 3º grado y a los detenidos y presos. Solamente a los penados, excepto a los clasificados en 3º grado. Solamente a los penados clasificados en 2º grado y a los detenidos y presos.

40.- El acuerdo motivado de aplicación del régimen cerrado a un interno preventivo se adoptará por: El director previo informe de la junta de tto. La junta de tto. previo informe del equipo técnico y del jefe de servicios. El consejo de dirección previo informe del equipo técnico. El centro direcctivo previa notificación a la autoridad judicial de quién dependa.

41.- Según el art. 74 del RP los tipos de régimen son: Régimen ordinario, abierto y 1º grado. Régimen ordinario, abierto y cerrado. Régimen ordinario, abierto y de preventivos. Régimen ordinario, abierto, cerrado y de preventivos.

Denunciar Test