penitenciario 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() penitenciario 1 Descripción: penitenciario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En aquellos supuestos en los que parece inevitable el recurso a la pena privativa de libertad. la idea es tratar de mitigar sus efectos nocivos. será aprovechado dicho cumplimiento para la consecución de fines de reeducación. su función principal será la prevención general. El Derecho Penitenciario. es una mera rama del Derecho penal material. está íntimamente conectado con el Derecho Penal material y el Derecho procesal penal. es una mera rama del Derecho procesal penal. Las medidas de seguridad como consecuencias jurídicas del delito. siempre que sean impuestas con fundamento en la peligrosidad del autor, podrán exceder del límite impuesto por la pena abstractamente aplicable al hecho cometido. siempre que sean impuestas por un juez, pueden incluso se más gravosas que la pena abstractamente aplicable al hecho cometido. no pueden resultar más gravosas ni de mayor duración que la pena abstractamente aplicable al hecho cometido, ni exceder el límite de lo necesario para prevenir la peligrosidad del autor. Dado que el fundamento de la medida de seguridad es la peligrosidad del autor, si la peligrosidad criminal del autor desaparece o disminuye durante la ejecución de la misma. el juez deberá decretar su cese, sustituyéndola por la pena de prisión que correspondiera por el hecho delictivo cometido. el juez deberá valorar la culpabilidad del autor antes de pasar a decretar el cese, la sustitución o la suspensión de la medida impuesta. el juez deberá decretar el cese, la sustitución o la suspensión de la medida impuesta. La pena de localización permanente. preferentemente no se llevará a cabo en un establecimiento penitenciario ni en un depósito municipal. no podrá cumplirse en centro penitenciario y obliga al penado a permanecer en su domicilio. en un Centro Penitenciario es recogida en la Ley 5/2010 como respuesta proporcionada y disuasoria que permite cambatir con rigor y eficacia la reiteración de faltas. La pena privativa de libertad. ha estado siempre presente como alternativa real a la pena de muerte y a las penas corporales. ha existido desde el Derecho antiguo. ha tenido su aparición como pena principal a lo largo de la Edad Media, cuando se limita la aplicación de la pena de muerte, lo que provocó el incremento de las penas corporales y de las penas privativas de libertad. La sustitución de la pena privativa de libertad. será siempre por una pena de localización permanente. sólo podrá aplicarse habiendo tenido en cuenta las circunstancias personales del reo, la naturaleza del hecho, su conducta, y, en particular, es esfuerzo para reparar el daño causado. implica la ejecución de una pena impuesta en sentencia. La pena de localización permanente. tiene una extensión de tres meses y un día a seis meses. ha extendido su ámbito de aplicación, y puede ser pena menos grave o pena leve con una extensión desde un día y hasta seis meses. tiene una extensión máxima de 12 días. Existe concurso de delitos. sólamente a través del concurso ideal, es decir, cuando un mismo sujeto realiza un hecho que constituye dos o más infracciones. a través del concurso real. cuando un mismo sujeto realiza un hecho que constituye dos o más infracciones o cuando vaios hechos realizados por un mismo sujeto constituyen otras tantas infracciones. En la actualidad se habla de que la pena de prisión está en crisis. en los países de nuestro entorno se trata de limitar su utilización mediante la supresión de las penas largas y las penas cortas privativas de libertad. por el grave costo económico que supone su mantenimiento en la sociedad actual. a pesar de que se cumplen mayoritariamente los fines para los que fue institucionalizada. El Derecho Penitenciario. se ocupa tanto de las penas privativas de libertad, de las penas no privativas de libertad, como de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad, y de cualquier otra medida penal privativa o no de libertad. se ocupa, en general, sólo de las penas, con independencia de que sean o no privativas de libertad. sólo se ocupa de las penas privativas de libertad. La sustitución de la pena a extranjeros no residentes legalmente en España. por su expulsión del territorio español, tendrá lugar siempre. se hará siempre en sentencia, nunca en un momento posterior. por su expulsión del territorio español, tendrá lugar slavo que el juez o tribunal previa audiencia del penado, del ministerio fiscal y de las partes personadas, de forma motivada, aprecie razones que justifiquen el cumplimiento de la condena en un centro penitenciario en España. De acuerdo con la Recomendacion REC (2006) del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre las Reglas penitenciarias europeas. el cumplimiento de la pena de prisión está orientado a la prevención general y especial. el cumplimiento de la pena de prisión está orientado a la reinserción social, más que a la reeducación y a la resocialización. el cumplimiento de la pena de prisión está orientado a la reeducación. Con la regulación actual los estados peligrosos a los que son de aplicación las medidas de seguridad son. los supuestos de inimputabilidad y semiimputabilidad. la drogadicción y el vagabundeo. la prostitución, la mendicidad y la drogadicción. La responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa. es una pena privativa de libertad. comparte la naturaleza jurídica con las penas pecuniarias y las penas privativas de libertad. es una pena pecuniaria. Las medidas de seguridad. son siempre privativas de libertad, pues siempre tienen como objetivo la realización de un tratamiento, ya sea psiquiátrico, ya sea de deshabituación. pueden ser, como las penas, privativas o no privativas de libertad. son, en la mayoría de los casos, no privativas de libertad. Las medidas de seguridad. tiene su fundamento tanto en la culpabilidad del autor, como en su peligrosidad. tiene, como la pena, su fundamento en la culpabilidad del autor. es junto con la pena, una consecuencia jurídica del delito. La expulsión del territorio español. lleva, en todo caso, aparejada el archuivo de cualquier procedimiento administrativo que tuviera por objeto la autorización para que el penado resida o trabaje en España. lleva aparejado el archivo de los procedimientos administrativos de residencia, pero no de trabajo. nunca lleva aparejado el archivo de cualquier procedimiento administrativo. La pena de localización permanente. está prevista siempre como pena alternativa a la multa o a los trabajos en beneficios de la comunidad. está prevista siempre como pena acumulativa a la multa. está prevista como pena alternativa a la multa, como pena acumulativa a la multa y como una forma de cumplimiento de la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa, o como sustitutiva de la pena de prisión. Las penas privativas de libertad. son la prisión, la localización permanente y responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa. propiamente dichas son solamente las penas de prisión. no incluyen nunca la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa. El límite inferior de la pena de prisión. según la LO 15/2003 está en 3 meses. se ha visto ampliado desde la LO 15/2003 de 3 a 6 meses. está en seis meses de prisión. El límite superior de la pena de prisión, de acuerdo con el artículo 36.1 del Código Penal. no puede tener excepción alguna. puede, excepcionalmente, variar en ciertas figura típicas, en el caso de las reglas de determinación de la pena superior en grado, y, en especial, en el supuesto de las reglas de acumulación jurídica de penas aplicables al concurso real. está en 20 años de prisión. |