PENITENCIARIO
|
|
Título del Test:
![]() PENITENCIARIO Descripción: Penitenciario 9 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué beneficios penitenciarios reconoce actualmente el Reglamento Penitenciario?. A) Indulto particular y redención de penas por trabajo. B) Indulto particular y adelantamiento de la libertad condicional. C) Libertad provisional y revisión de condena. ¿Qué beneficio permitía reducir la pena mediante trabajo, pero fue derogado?. A) Redención de penas por trabajo. B) Indulto particular. C) Progresión automática de grado. . ¿En qué artículo del Código Penal se regula actualmente el adelantamiento de la libertad condicional?. A) Art. 70 CP. B) Art. 90 CP. C) Art. 25 CP. ¿Qué órgano tiene la competencia para conceder el indulto particular?. A) Juez de Vigilancia Penitenciaria. B) Junta de Tratamiento. C) El Gobierno. La participación en programas de tratamiento para el adelantamiento de la libertad condicional es: A) Un derecho incondicional. B) Un requisito legal. C) Opcional y sin consecuencias. . ¿Qué requisito mínimo de comportamiento exige el indulto particular?. A) Buena conducta durante un año. B) Buena conducta durante dos años continuados. C) No tener sanciones muy graves. ¿Qué internos están excluidos de acceder al adelantamiento de la libertad condicional?. A) Condenados por delito leve. B) Condenados por delitos de terrorismo y organizaciones criminales. C) Condenados por reincidencia. ¿Qué institución fue afectada por la doctrina Parot?. A) Libertad condicional. B) Redención de penas por trabajo. C) Indulto general. ¿Quién elabora el informe inicial para una solicitud de indulto particular?. A) El director del centro. B) El Equipo Técnico. C) El Ministerio del Interior. ¿Qué órgano concede recompensas dentro de la prisión?. A) Comisión Disciplinaria. B) Equipo Técnico. C) Jurado de recompensa penitenciaria. . ¿Cuál de estas NO es una recompensa prevista en el Reglamento Penitenciario?. A) Notas meritorias. B) Comunicaciones extraordinarias. C) Libertad anticipada. ¿Qué crítica se hace a la exclusión automática del adelantamiento de la libertad condicional?. A) Que es demasiado flexible. B) Que puede ser inconstitucional. C) Que elimina la función retributiva. . ¿Qué beneficio penitenciario permite reducir la pena impuesta, no solo el tiempo a cumplir?. A) Redención por trabajo. B) Indulto particular. C) Libertad condicional. ¿Qué función tienen las notas meritorias?. A) Reducir sanciones. B) Reconocimiento simbólico para valorar futuras decisiones. C) Conceder permisos automáticamente. . ¿Qué limitación establece la Circular 17/2007 sobre el indulto particular?. A) Que solo puede aplicarse a primerizos. B) Que reduce tres meses por cada año con requisitos cumplidos. C) Que solo puede solicitarse una vez. . ¿Qué reforma derogó la redención de penas por trabajo?. A) Reforma de 1983. B) Código Penal de 1995. C) LOGP 1979. . ¿Qué elemento se considera fundamental para conceder el adelantamiento de la libertad condicional?. A) Tener familiares en España. B) Evolución personal y reinserción. C) Buena situación económica. ¿Cuál de estas opciones sí se considera “cumplimiento efectivo” para el adelantamiento?. A) Indulto parcial. B) Tercer grado. C) Redenciones de pena. . ¿Qué finalidad principal tienen las recompensas penitenciarias?. A) Premiar económicamente a los internos. B) Incentivar la buena conducta y la reinserción. C) Reducir la sobrepoblación penitenciaria. ¿Qué tipo de evaluación debe acompañar a toda recompensa?. A) Evaluación psicológica. B) Motivación razonada de la Comisión Disciplinaria. C) Informe jurídico del centro. ¿Qué restricción existe respecto a solicitar el indulto varias veces?. A) No se puede repetir. B) Solo se puede repetir si se está en tercer grado. C) No se puede usar el mismo tiempo ya computado para solicitudes previas. . ¿Cuál era la proporción de redención tras la reforma de 1983?. A) Un día de pena por cada día trabajado. B) Un día de pena por cada dos de trabajo. C) Dos días de pena por cada día de trabajo. . Las comunicaciones especiales se refieren principalmente a: A) Comunicaciones íntimas o familiares. B) Comunicaciones telefónicas ilimitadas. C) Comunicaciones con autoridades judiciales. ¿Qué órgano corregió la interpretación sobre la pérdida del tiempo redimido tras 1995?. A) Audiencia Nacional. B) Tribunal Supremo. C) Tribunal Constitucional. . ¿Qué sentencia internacional anuló la doctrina Parot?. A) Tribunal Europeo de Derechos Humanos. B) Tribunal Penal Internacional. C) Comité de Derechos Humanos de la ONU. Según la Fiscalía General del Estado, ¿qué legislación debe aplicarse en el régimen transitorio de libertad condicional?. A) La vigente en el momento del hecho delictivo. B) La vigente en el momento de incoación del expediente. C) La más favorable al penado, con independencia del momento. ¿Qué efecto tiene la nueva regulación de la libertad condicional sobre la fecha de extinción de responsabilidad penal?. A) Adelanta la extinción en tres meses por año. B) Retrasa la extinción al final del cumplimiento íntegro. C) No modifica la fecha respecto al régimen anterior. En relación con la víctima en el ámbito de la libertad condicional, ¿qué puede hacer según el Estatuto de la Víctima?. A) Puede recurrir siempre el auto de concesión. B) Puede solicitar reglas de conducta pero no recurrir el auto de concesión. C) No puede participar de ninguna forma en el procedimiento. En la prisión permanente revisable, ¿qué órgano concede la libertad condicional y cuál la revoca?. A) La concede el JVP y la revoca el tribunal sentenciador. B) La concede el tribunal sentenciador y la revoca el JVP (salvo terrorismo). C) La concede y revoca el tribunal sentenciador en todo caso. En la libertad condicional excepcional del art. 90.3 CP, ¿qué penados quedan excluidos?. A) Solo los reincidentes que han ingresado previamente en prisión. B) Solo los que han cometido delitos violentos. C) Los no primarios, aunque no hayan ingresado en prisión por suspensión de pena. El límite mínimo de 2 años del art. 90 CP para la suspensión del resto de la pena no se aplica cuando: A) El penado está clasificado en tercer grado. B) El tiempo restante de cumplimiento es inferior a 2 años. C) El penado participa en programas de tratamiento obligatorios. Con la LO 1/2015, ¿qué requisito se exige para obtener el adelantamiento de 90 días por año?. A) Actividades laborales continuas durante toda la condena. B) Participación útil en actividades y modificación relevante de las circunstancias personales. C) Haber obtenido previamente una recompensa penitenciaria. ¿Cuál de las siguientes opciones permite revocar la libertad condicional con la regulación actual?. A) Sospechas fundadas de delito cometido durante la libertad condicional. B) La comisión acreditada de un nuevo delito. C) La mera denuncia presentada por un tercero. . En casos de enfermedad grave con padecimientos incurables y peligro patente para la vida del interno, ¿qué requisitos NO se exigen para conceder la libertad condicional?. A) Cumplir las 3/4 partes de la condena. B) Período de seguridad y clasificación en tercer grado. C) Tener un pronóstico favorable de reinserción. Según el art. 90.3 CP, ¿a qué condenados se excluye de la libertad condicional excepcional a la mitad de la condena?. A) Solo a los condenados por delitos sexuales. B) A los condenados por delitos sexuales, terrorismo y organizaciones criminales. C) Solo a los reincidentes en cualquier tipo de delito. . ¿Qué límite máximo establece el art. 90 CP para la suspensión del resto de la pena?. A) 3 años, con excepciones para delincuentes primarios. B) 5 años, sin excepciones. C) 7 años, con posibilidad de ampliación judicial. ¿Por qué razón no se admite la renuncia del penado a la libertad condicional?. A) Porque debe ser solicitada expresamente por la familia. B) Porque es incompatible con permisos de salida. C) Porque lo impide el principio de individualización científica. ¿Qué efecto producen los beneficios penitenciarios?. A) Solo mejoran las condiciones de vida en prisión, sin afectar a la condena. B) Permiten acortar el tiempo de condena. C) Garantizan la progresión automática de grado. ¿Cuáles de los siguientes son beneficios penitenciarios reconocidos históricamente?. A) Permisos de salida, progresión de grado y recompensas. B) Adelantamiento de la libertad condicional, indulto particular y redención de penas por el trabajo. C) Revisión de condena, incidentes de ejecución y reforma de sentencia. ¿Cuál es la situación actual de la redención de penas por el trabajo?. A) Es un beneficio plenamente vigente. B) Se aplica solo en prisión preventiva. C) Fue derogada y solo subsiste para condenas anteriores al CP de 1995. . ¿Cuál es la secuencia correcta de intervención en el procedimiento del indulto particular?. A) Propuesta: Junta de Tratamiento – Tramitación: Gobierno – Concesión: JVP. B) Propuesta: Equipo Técnico – Solicitud: Junta de Tratamiento – Tramitación: JVP – Concesión: Gobierno. C) Propuesta: Director – Tramitación: Ministerio Fiscal – Concesión: Tribunal Sentenciador. ¿Qué órgano concede cada uno de los siguientes beneficios o medidas?. A) Recompensas: Director – Libertad condicional adelantada: Tribunal Sentenciador – Indulto: Audiencia Provincial. B) Recompensas: Comisión Disciplinaria – Libertad condicional adelantada: Juez de Vigilancia Penitenciaria – Indulto: Gobierno. C) Recompensas: Junta de Tratamiento – Libertad condicional adelantada: Fiscalía – Indulto: Ministerio del Interior. . ¿Cómo deben concederse las recompensas penitenciarias?. A) De manera motivada mediante resolución de la Comisión Disciplinaria. B) De forma absolutamente discrecional, sin motivación. C) Con aprobación obligatoria del Juez de Vigilancia Penitenciaria. ¿Qué efecto tienen las recompensas sobre el tiempo de condena?. A) Reducen directamente la duración de la condena. B) No acortan la condena, pero pueden mejorar la situación del interno. C) Solo reducen condena en delitos no violentos. . ¿Cuál de las siguientes listas recoge correctamente recompensas reguladas en el Reglamento Penitenciario?. A) Permisos extraordinarios, tercer grado automático y reducción de pena. B) Comunicaciones extraordinarias, becas de estudio, prioridad en salidas culturales, reducción de sanciones, premios en metálico, notas meritorias y otras análogas. C) Libertad condicional, indulto particular y revisiones trimestrales del expediente. |




