option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El pensamiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El pensamiento

Descripción:
parcial de psico

Fecha de Creación: 2024/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Todo pensamiento provoca: un sentimiento. una actitud. un recuerdo.

Definió el pensamiento como aquella función psicológica que con arreglo a sus propias leyes establece relaciones de índole conceptual entre contenidos representativos dados. Jung. Humboldt. Freud.

El proceso del pensamiento consta de actividades simbólicas que ocurren dentro de la persona y que son: el aprendizaje. experiencias previas. recuerdos.

Las imágenes pueden ser una parte del pensamiento. verdadero. falso.

todo pensamiento consta de imágenes. verdadero. falso.

El pensamiento es el proceso cognitivo que nos permite elaborar y desarrollar ideas. verdadero. falso.

El pensamiento es el proceso cognitivo que nos permite elaborar y desarrollar ideas, en el que se aplican una serie de capacidades, como. evaluación. creación. planeación. percepción. imaginación.

atribuyo al lenguaje un papel fundamental y determinante en la naturaleza del pensamiento. Humboldt. Jung. Freud.

El lenguaje organizaría la concepción del mundo de una forma propia y peculiar, esto en cuanto a: espíritu de una nación. Humboldt. Jung.

¿Cuáles son las formas de pensamiento?. Pensamiento primaro inconsciente o fantástico. La imaginación. Pensamiento terciario. Pensamiento secundario abstracto o racional.

no es sistemático, no le da importancia al tiempo, es ilógico y nos permite salir de la realidad. Pensamiento primaro inconsciente o fantástico. La imaginación. Pensamiento secundario abstracto o racional.

permite predecir ciertas situaciones o efectuar planes a futuro; tal vez, crear una obra artística o plantear una solución de forma original. Pensamiento primaro inconsciente o fantástico. La imaginación. Pensamiento secundario abstracto o racional.

Es ordenado y lógico-realista. Busca evaluar las opciones presentes y siempre se encuentra dirigido hacia una meta en específico. Pensamiento secundario abstracto o racional. Pensamiento primaro inconsciente o fantástico. La imaginación.

En el pensamiento también intervienen movimientos musculares implícitos y procesos inconscientes que ocurren en el cerebro. verdadero. falso.

Es el centro de mando y de control de tu cerebro. se encarga del razonamiento y la resolución de problemas, junto con el juicio y los impulsos. También ayuda a gestionar a gestionar las emociones superiores tales como la empatía y la generosidad. Además, puede estar implicado en el control motor y la memoria. lóbulo frontal. cerebelo. lóbulo izquierdo.

es una situación de conflicto en que una persona experimenta frustración por alcanzar una meta. problema. miedo. pelea.

Gran parte de nuestro pensamiento no esta encabezado a la solución de problemas. verdadero. falso.

Etapas de la solución de problemas. Preparación. La incubación. Resolución. La Iluminación. La Evaluación.

Etapa de la solución de problemas en la que el pensador ve en que consiste el problema y reúne hechos y materiales que le parecen convenientes, trata de resolver el problema pero no logra, quizá lo deje a un lado por un tiempo. Preparación. La Evaluación. Iniciación.

Etapa de la solución de problemas en la que Se desvanecen algunas de las ideas que pensó servirían para resolverlo. Al mismo tiempo hace y aprende otras cosas, algunas de las cuales solucione el problema. La incubación. La Evaluación. Preparación.

Etapa de la solución de problemas en la que El pensador suele tener un pensamiento interno, una idea nueva y repentina de la solución . La Iluminación. La incubación. Preparación.

Etapa de la solución de problemas Es la que pone a prueba la idea. Si sirve o no sirve algunas veces la solución es correcta pero exige alguna revisión. La incubación. La Evaluación. La Iluminación.

son aquellos que suponen una merma en el juicio, así como una alteración en la forma de pensar, en la lógica del propio pensamiento o en el contenido del mismo. trastornos del pensamiento. problemas del pensamiento. desviación del pensamiento.

Los trastornos del pensamiento desembocan en patologías graves como: psicosis. esquizofrenia. ansiedad.

¿Cuáles son los tipos de trastornos del pensamiento?. trastornos formales o del curso del pensamiento. trastornos en la lógica del pensamiento. trastornos del contenido del pensamiento. Trastorno obsesivo compulsivo.

Estos trastornos consisten en una patología en la estructura del pensamiento del paciente. Por lo tanto, son alteraciones en el proceso y desarrollo del pensamiento. Pueden identificarse con la ayuda de la observación y la entrevista clínica. Trastornos de la forma o curso del pensamiento. trastornos en la lógica del pensamiento. Trastornos del contenido del pensamiento.

es un trastorno psíquico que abarca la atención, la memoria y el lenguaje. Se la conoce como ‘lenificación del pensamiento’ o de los procesos psíquicos. El pensamiento fluye con extrema torpeza y lentitud. Por lo tanto, tarda mucho en responder o contestar alguna pregunta que se le realiza: bradipsiquia. Taquipsiquia. Bloqueos.

Consiste en la aceleración del pensamiento. Los procesos mentales son más rápidos y el sujeto puede percibir la velocidad con la que aparecen las ideas. Taquipsiquia. Bradipsiquia. fuga de ideas.

El paciente percibe que su mente se ha quedado en blanco. Pareciera que, de repente, no hay producción de ideas. Bloqueos. Vacío mental. Bradipsiquia.

¿Qué pacientes presentan bloqueos mentales?. pacientes con esquizofrenia. pacientes con ansiedad. pacientes con depresión.

en estos trastornos el paciente manifiesta que no piensa en nada, que tiene la mente en blanco. bloqueos. vacío mental. bradipsiquia.

¿Qué pacientes presentan vacío mental?. Pacientes con depresión y demencias. Pacientes con ansiedad. Pacientes con esquizofrenia.

Incremento de la habilidad de poder vincular ideas o pensamientos. A menudo, asocia cosas que no tienen nada que ver. Hipervinculación de ideas. Desvinculación de las ideas. Fuga de ideas.

El individuo no puede relacionar de forma coherente las ideas. Desvinculación de las ideas. Fuga de ideas. Hipervinculación de ideas.

En este fenómeno se incrementa la velocidad del habla y de los gestos que lo acompañan. No puede completar una frase. No puede centrarse exclusivamente en un tema de conversación, cambiando caóticamente de un tema a otro. Fuga de ideas. Desvinculación de las ideas. Hipervinculación de ideas.

Fenómeno en el que un individuo habla por horas o por días, intentando expresar sus ideas, pero sin poder lograrlo. Disgregación. Verborrea. Incoherencia.

Es una desorganización de los procesos del pensamiento. Puede ser provocado por estímulos internos (esquizofrenia) o externos (intoxicaciones). Pensamiento prolijo. Verborrea. Disgregación.

El paciente puede expresarse verbalmente con facilidad, pero de forma muy redundante en ciertos detalles. Pensamiento prolijo. Verborrea. Estrechez.

El pensamiento solo toma en cuenta una idea o un conjunto de ideas que están asociadas. Mientras tanto, no da importancia a ideas o conceptos alternativos. Las ideas del individuo están fuertemente fijadas. Estrechez. Pensamiento prolijo. Taquipsiquia.

se asemeja mucho con la disgregación, pero con la diferencia que esta es de un grado mayor. Lo presentan personas con cuadros confusionales o esquizofrenia. Incoherencia. Trastornos en la lógica del pensamiento. Hipervinculación de ideas.

se manifiesta en individuos normales y se basa en la ignorancia, emociones, etc. El pensamiento ilógico. El pensamiento alógico. Trastornos en la lógica del pensamiento.

es una forma extraña de relacionar ideas, con independencia estado emocional o la ignorancia del sujeto. El pensamiento ilógico. El pensamiento alógico. Trastornos en la lógica del pensamiento.

Los trastornos de lógica del pensamiento se dividen en: pensamiento ilógico. pensamiento alógico. pensamiento lógico.

El sujeto presenta ideas, pensamientos e impulsos involuntarios. En este caso, el individuo sabe que no tienen ninguna coherencia, son inadecuados y egodistónicos. Obsesiones. Ideas obsesivas. Trastorno obsesivo compulsivo.

El sujeto sabe que esas ideas y pensamientos son productos de su mente. Dichos pensamientos pueden ser lógicos y tener coherencia, pero causan estrés, angustia e irritabilidad del individuo. Ideas obsesivas. Obsesión. Trastornos del pensamiento.

Empareje los siguientes conceptos: Hay aumento de la producción de pensamiento, no se para de hablar. Las ideas que se exponen están desconectadas unas de otras. En el que existe una disminución de la producción de pensamiento. Indiferencia, mutismo. Es el típico de la esquizofrenia. Se destacan los bloques del pensamiento. Se habla con vaguedad sin concretar la idea. No constituye en realidad un trastorno del pensamiento. Se trata de un pensamiento falto de claridad de precisión de orden hasta el punto que no puede comprenderse. El curso del pensamiento salta sin que se pueda comprender, dicha conexión es rara desacostumbrada.(psicosis).

Es un tipo de pensamiento al que se aferran aunque estén equivocados. Creencia. Pensamiento delirante. Ideas obsesivas.

Las creencias no obstaculizan nuestros objetivos o propósitos. verdadero. falso.

Son pensamientos o imágenes desconcertantes y cargadas de ansiedades la mayoría de veces sobre el futuro. preocupaciones. pensamiento delirante. ideas delirantes.

se define como “todo juicio de realidad Falseado´´. pensamiento delirante. idea delirante. pensamiento Incoherente.

Empareje los siguientes conceptos según correspondan. sin razón el paciente se siente culpable, por hechos cometidos que será castigado. el individuo espera lo peor del futuro, piensa que ha perdido todo y que morirá. Piensa tener grandes enfermedades negando la verdadera enfermedad. Son ideas de índole paranoide, esquizofrénico y alcoholismo crónico y piensa que su cónyuge o la pareja se comporta de manera inadecuada, teniendo relaciones sexuales con otras personas. Piensa que las personas tratan de perjudicarlos incluso ciertas instituciones y organizaciones, y que los persiguen y hacen la vida imposible.

Denunciar Test