EL pensamiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL pensamiento Descripción: psicologia 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es el proceso cognitivo que nos permite elaborar y desarrollar ideas, en el que se aplican una serie de capacidades, como la evaluación, creación, planeación, imaginación, etc. el pensamiento. el lenguaje. Quien define al pensamiento como “aquella función psicológica que con arreglo a sus propias leyes establece relaciones de índole conceptual entre contenidos representativos dados.”. Jung. William Blake. Humboldt. Ordene la frase correctamente: La relación entre pensamiento y lenguaje ha sido considerada, a lo largo de la historia de la psicología bajo diversas aproximaciones. y a La la lenguaje de ha de entre diversas aproximaciones. sido considerada, la lo historia psicología bajo pensamiento largo relación. Quien fue el que atribuyo al lenguaje un papel fundamental y determinante en la naturaleza del pensamiento. El lenguaje en cuanto “espíritu de una nación” organizaría la concepción del mundo de una forma propia y peculiar. Humboldt. Jung. Willian Blake. En base al tema de pensamiento y el concepto de lenguaje y pensamiento, de esta manera, podemos diferenciar 3 formas de pensamientos las cuales son Nota: use mayúscula al principio y use tildes. Formas de pensamiento. Pensamiento primaro inconsciente o fantástico. La imaginación. Pensamiento secundario abstracto o racional. Es el centro de mando y de control de tu cerebro. Se encarga del razonamiento y la resolución de problemas, junto con el juicio y los impulsos, también ayuda a gestionar las emociones superiores tales como, empatía, generosidad además puede estar implicado en el control motor y la memoria. El lóbulo frontal. El lóbulo parietal. Etapas de la solución de problemas. Preparación. La incubación. La Iluminación. La Evaluación. Los trastornos del pensamiento son aquellos que suponen una merma en el juicio, así como una alteración en la forma de pensar, en la lógica del propio pensamiento o en el contenido del mismo. No es de extrañar que los trastornos del pensamiento desemboquen en patologías graves como la psicosis y la esquizofrenia. Verdadero. Falso. Entre otros trastornos como Bloqueos El paciente percibe que su mente se ha quedado en blanco. Pareciera que, de repente, no hay producción de ideas. Lo presentan. pacientes con esquizofrenia. pacientes con depresión. Entre otros trastornos como Vacío mental El paciente manifiesta que no piensa en nada, que tiene la mente en blanco. Se suele presentar en. Pacientes con depresión y demencias. esquizofrenia. Es un trastorno psíquico que abarca la atención, la memoria y el lenguaje. Por lo tanto, tarda mucho en responder o contestar alguna pregunta que se le realiza: Le cuesta mucho relacionar estímulos, ideas y conceptos. Su velocidad al hablar y expresarse disminuye. No habla mucho( lenguaje lacónico) Siente que le cuesta mucho pensar. Bradipsiquia. Taquipsiquia. Consiste en la aceleración del pensamiento. Los procesos mentales son más rápidos y el sujeto puede percibir la velocidad con la que aparecen las ideas.’ Con la gran cantidad de pensamientos adquiridos, al paciente le es difícil organizarse mentalmente y expresarse verbalmente. Por lo tanto, se olvida de ciertas cosas. Taquipsiquia. Bradipsiquia. Se incrementa la velocidad del habla y de los gestos que lo acompañan. No puede completar una frase. No puede centrarse exclusivamente en un tema de conversación, cambiando caóticamente de un tema a otro. En ciertas ocasiones, la persona percibe que el lenguaje que utiliza es inútil, es entonces cuando inventa nuevas palabras (neologismos). Este fenómeno es conocido como la fuga de ideas. Este fenómeno es conocido como la Desvinculación de las ideas. El individuo no puede relacionar de forma coherente las ideas, dejando al oyente a la libre interpretación de lo que está diciendo. En pocas palabras, no se entiende lo que dice. Este fenómeno es conocido como Desvinculación de las ideas. Este fenómeno es conocido como la fuga de ideas. La Hipervinculación de ideas es el incremento de la habilidad de poder vincular ideas o pensamientos. A menudo, asocia cosas que no tienen nada que ver. Por ejemplo, puede asociar cosas del trabajo con repuestos para su automóvil. Verdadero. Falso. señale lo correcto. VERBORREA. Disgregacion. El paciente puede expresarse verbalmente con facilidad, pero de forma muy redundante en ciertos detalles. Tiende a exagerar la forma en que dice las cosas. Puede darse en personas con TOC (trastorno obsecivo compulsivo) hipomanías o problemas en el neurodesarrollo. Pensamiento prolijo. Disgregacion. ESTRECHEZ es El pensamiento solo toma en cuenta una idea o un conjunto de ideas que están asociadas. Mientras tanto, no da importancia a ideas o conceptos alternativos. verdadero. falso. Esta se asemeja mucho con la disgregación, pero con la diferencia que esta es de un grado mayor. Lo presentan personas con cuadros confusionales o esquizofrenia. Se manifiestan ciertos síntomas, como: Se pierde la línea argumental o el tema de conversación. Incoherencia. estrechez. disgregación. Trastornos en la lógica del pensamiento Básicamente, se dividirían en dos: El pensamiento ilógico. El pensamiento alógico. Los trastornos en la lógica del pensamiento ilógico y alógico estos trastornos, a su vez, se subdividen en. Ideas obsesivas. Obsesiones. Obsesiones. El sujeto presenta ideas, pensamientos e impulsos involuntarios. En este caso, el individuo sabe que no tienen ninguna coherencia, son inadecuados y egodistónicos,( son los impulsos o ideas inaceptables para el yo.) llevándolo a un extremo cansancio mental. Estos síntomas se caracterizan en pacientes que presenten un trastorno obsesivo-compulsivo. Lo presentan personas con cuadros confusionales o esquizofrenia. Los trastornos del pensamiento se agrupan en los siguientes apartados: señale los correctos. Trastornos del curso, del flujo y de la continuidad del pensamiento. Trastornos del contenido. Trastornos formales del pensamiento. trastornos convulsivos primario. Alteraciones del curso y la continuidad del pensamiento. Pensamiento ideo fugaz:. Pensamiento inhibido:. Pensamiento Divagatorio:. Pensamiento disgregado:. Pensamiento Incoherente. Pensamiento confuso:. Es aquello que la persona piensa sobre algo, como ideas, creencias, preocupaciones obsesiones delirios. Trastornos del contenido del pensamiento. Trastornos del contenido. señale lo correcto. Que es una creencia. Que son las preocupaciones. El pensamiento que se define como “todo juicio de realidad Falseado” y que posee las siguientes características: Una convicción extraordinaria con que el individuo se aferra a la misma, Una condición de no influible por la experiencia y por las conclusiones irrefutables. Imposibilidad del contenido. Incorregibilidad. El pensamiento delirante. pensamiento maniaco. señale lo correcto ¿estas tres aseveraciones son de ideas expresivas o depresivas ?. tipos de ideas delirantes expresivas. Ideas delirantes expansivas. tipos de ideas delirantes dato: todas son correctas :). Ideas delirantes expansivas. Ideas delirantes depresivas. Ideas delirantes de persecución. Ideas delirantes de Celos. señale lo correcto. Ideas delirantes de persecución. Ideas delirantes de Celos. |