el pensamiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() el pensamiento Descripción: estudia un poco |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El desarrollo humano individual incluye dos componentes básicos: Caso Clínico 1: Mateo, de 9 años, es un niño que muestra una marcada preferencia por jugar solo y suele expresar con claridad lo que le gusta y lo que no. Sin embargo, en el aula le cuesta seguir las normas del grupo y evita interactuar con sus compañeros. Pregunta de análisis: ¿Qué componente del desarrollo humano parece estar más fortalecido en Mateo? ¿Cuál necesita más apoyo? Justifica tu respuesta según el texto. Caso Clínico : Lucía, de 14 años, participa activamente en actividades escolares y ha desarrollado un fuerte sentido de pertenencia con su grupo de amigas. Sin embargo, cuando se le pregunta sobre sus intereses personales o metas a futuro, le cuesta responder. Pregunta de análisis: 2. ¿Cómo se refleja en Lucía el equilibrio (o desequilibrio) entre individuación y socialización?. Pedro, de 2 años, ha empezado a caminar con mayor firmeza y ya puede sostener una cuchara para comer por sí solo, aunque a veces derrama un poco. ¿Qué aspecto del desarrollo corporal está demostrando Pedro?. A) Desarrollo del lenguaje. B) Desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas. C) Desarrollo afectivo. D) Socialización avanzada. ¿Cuál es el órgano central desde el cual se configura el desarrollo, según la dimensión corporal?. A) El corazón. B) El sistema digestivo. C) El cerebro. D) Los músculos. Laura, de 5 años, puede identificar sus piernas, brazos y cabeza, y describe cómo se mueven cuando baila. ¿Qué componente de la dimensión corporal está desarrollando?. A) Lateralidad. B) Esquema corporal. C) Madurez social. D) Memoria motora. Caso Clínico 3: Iván, de 4 años, aún tiene dificultades para mantener el equilibrio al subir escaleras sin ayuda y no puede lanzar una pelota con dirección. ¿Qué aspecto del desarrollo motor necesita fortalecer?. A) Psicomotricidad fina. B) Coordinación motriz y equilibrio. C) Esquema corporal. D) Dominio lingüístico. ¿Qué dimensión es considerada la base de las demás y está relacionada con el movimiento, el crecimiento físico y la maduración?. A) Dimensión emocional. B) Dimensión cognitiva. C) Dimensión corporal. D) Dimensión social. ¿Por qué la dimensión corporal influye también en el desarrollo del habla?. A) Porque al moverse, el niño aprende a escuchar. B) Porque las habilidades motoras finas y gruesas no están relacionadas con el lenguaje. C) Porque el desarrollo físico-motor permite el control de los músculos involucrados en el habla. D) Porque el habla se desarrolla antes que el cuerpo. ¿Qué características principales definen la dimensión corporal en los niños?. A) Crecimiento emocional, lenguaje y conducta. B) Crecimiento físico, habilidades motoras y conocimiento del cuerpo. C) Desarrollo social, juego simbólico y creatividad. D) Afectividad, comunicación y autocuidado. ¿Qué ocurre con el crecimiento físico desde el nacimiento, según la dimensión corporal?. A) Disminuye progresivamente. B) Se mantiene estable. C) Aumenta lentamente. D) Es rápido e involucra peso, altura y estructuras óseo-musculares. ¿Qué se entiende por habilidades motoras gruesas y finas en esta dimensión?. A) Solo el movimiento de las extremidades superiores. B) Movimientos corporales amplios y precisos, como correr y escribir. C) Movimientos automáticos y reflejos. D) Solo la coordinación de los dedos. Caso 1: Un joven llega a consulta diciendo que su mente se queda en blanco de repente, como si le apretaran el botón de apagado. Tiene diagnóstico de esquizofrenia. ¿Qué tipo de trastorno del pensamiento presenta?. a) Bradipsiquia. b) Taquipsiquia. c) Bloqueo. d) Vacío mental. Una señora mayor dice que ya no piensa en nada, que siente la mente vacía, sin ideas, y ha sido diagnosticada con depresión. ¿Qué tipo de trastorno tiene?. a) Vacío mental. b) Bloqueo. c) Taquipsiquia. d) Trastorno de contenido. Un adolescente empieza a hablar muy rápido, tiene muchas ideas, pero salta de un tema a otro sin sentido. Se siente muy animado, pero no puede terminar lo que empieza. ¿Qué trastorno tiene?. a) Bradipsiquia. b) Taquipsiquia. c) Bloqueo. d) Trastorno formal. Un paciente tarda mucho en responder, parece que su pensamiento se mueve como una tortuga. Se le hace difícil hablar y organizar ideas. ¿Qué trastorno padece?. a) Taquipsiquia. b) Trastorno del contenido. c) Bradipsiquia. d) Vacío mental. Un hombre cree que los extraterrestres lo controlan a través del WiFi de su casa. Está convencido de que sus pensamientos ya no le pertenecen. ¿Qué tipo de trastorno del pensamiento presenta?. a) Bradipsiquia. b) Trastorno del contenido del pensamiento. c) Trastorno lógico del pensamiento. d) Vacío mental. Una mujer responde cosas que no tienen relación con la pregunta. Habla con frases sin conexión lógica y cambia de tema bruscamente. ¿Qué trastorno es más probable?. a) Trastorno formal del pensamiento. b) Trastorno del contenido del pensamiento. c) Taquipsiquia. d) Evaluación defectuosa. Una paciente con demencia avanzada dice: “Siento que mi mente está en blanco, no hay nada, nada”. ¿Qué diagnóstico sería más adecuado?. a) Bradipsiquia. b) Bloqueo. c) Vacío mental. d) Trastorno lógico del pensamiento. Un joven piensa que todas las miradas en la calle significan que quieren hacerle daño, aunque no hay evidencia. ¿Qué tipo de trastorno tiene?. a) Trastorno lógico del pensamiento. b) Trastorno del contenido del pensamiento. c) Trastorno formal del pensamiento. d) Pensamiento fantástico. Un adulto mayor tarda varios segundos en responder, habla con voz lenta y con gran esfuerzo. Su pensamiento parece atrapado en cámara lenta. ¿Cuál es la alteración más probable?. a) Bloqueo. b) Bradipsiquia. c) Vacío mental. d) Trastorno lógico del pensamiento. Una mujer con trastorno bipolar habla de mil cosas a la vez, con ideas que le vienen rápido y que no termina de desarrollar. ¿Qué muestra este patrón?. a) Taquipsiquia. b) Bradipsiquia. c) Vacío mental. d) Trastorno lógico. Un paciente presenta dificultad para planear actividades diarias, toma malas decisiones y tiene problemas para imaginar soluciones. Al hacerle una resonancia, se observa daño en la parte frontal del encéfalo. ¿Qué parte del cerebro está más probablemente dañada?. a) Hemisferio derecho. b) Corteza occipital. c) Lóbulo frontal. d) Hipotálamo. Una paciente de 68 años con depresión severa expresa: “No sé qué me pasa… no pienso nada, siento que mi mente está vacía”. ¿Qué trastorno del pensamiento describe mejor este síntoma?. a) Bloqueo. b) Vacío mental. c) Taquipsiquia. d) Trastorno del contenido del pensamiento. Durante la entrevista clínica, un hombre con antecedente de esquizofrenia se detiene a mitad de una oración y permanece en silencio. Minutos después, dice que su mente se quedó en blanco. ¿Qué fenómeno del pensamiento presenta?. a) Bradipsiquia. b) Bloqueo. c) Trastorno lógico. d) Ideas delirantes. Una paciente joven habla con rapidez, cambia de tema sin terminar frases, y sus ideas parecen desorganizadas. Refiere que su mente va “a mil por hora”. ¿Qué trastorno del pensamiento tiene?. a) Trastorno del contenido. b) Bloqueo. c) Bradipsiquia. d) Taquipsiquia. Una persona tarda mucho en responder preguntas. Habla lentamente y manifiesta que le cuesta mucho pensar, relacionar ideas y mantenerse concentrado. ¿Cuál es el nombre de este trastorno del pensamiento?. a) Taquipsiquia. b) Bradipsiquia. c) Vacío mental. d) Confusión aguda. Un hombre cree firmemente que los vecinos están enviando señales telepáticas para espiarlo. Nadie logra convencerlo de que está equivocado. ¿Qué tipo de trastorno del pensamiento presenta?. a) Trastorno del contenido. b) Trastorno lógico. c) Trastorno formal. d) Vacío mental. Durante una terapia, una adolescente con ansiedad comienza a hablar de un tema, luego menciona otro completamente diferente y después otro, sin que se entienda la conexión. ¿Qué tipo de trastorno presenta?. a) Trastorno del contenido. b) Trastorno lógico. c) Trastorno formal del pensamiento. d) Bradipsiquia. Una mujer universitaria está preparando un examen. Primero recopila información y se siente bloqueada, después deja el tema por unos días. Más tarde, mientras lava los platos, ¡tiene una idea clara para resolver el tema! ¿Qué etapa del pensamiento en la solución de problemas está ocurriendo cuando surge la idea?. a) Evaluación. b) Incubación. c) Iluminación. d) Preparación. Un paciente habla constantemente, cambia de tema de forma abrupta, y aunque usa oraciones completas, las ideas están completamente desconectadas entre sí. El examinador nota que el discurso parece agitado y sin sentido. ¿Qué tipo de alteración del pensamiento presenta?. a) Pensamiento inhibido. b) Pensamiento disgregado. c) Pensamiento confuso. d) Pensamiento ideo fugaz. Una mujer de 40 años dice que ya no tiene nada en la vida, que ha perdido su trabajo, su salud, su dignidad y que va a morir pronto, aunque no hay evidencia de enfermedad grave ni pérdida real. ¿Qué tipo de idea delirante presenta?. a) Idea delirante hipocondríaca. b) Idea delirante de ruina. c) Idea delirante de persecución. d) Idea delirante de culpa. Un joven habla durante la entrevista, pero no termina ninguna frase; da rodeos, cambia de tema y nunca llega a la idea central. El discurso es largo pero sin contenido claro. ¿Cuál es el trastorno del curso del pensamiento más probable?. a) Pensamiento divagatorio. b) Pensamiento disgregado. c) Pensamiento incoherente. d) Pensamiento inhibido. Un paciente con esquizofrenia se detiene de repente durante la conversación y parece haber olvidado de lo que hablaba. Luego retoma otro tema sin conexión clara. ¿Qué trastorno presenta?. a) Bloqueo del pensamiento. b) Pensamiento confuso. c) Pensamiento divagatorio. d) Idea delirante. Una mujer está convencida de que su esposo la engaña. No hay ninguna evidencia ni comportamiento que lo sugiera. Ella lo vigila, revisa su celular constantemente y lo acusa de forma agresiva. ¿Qué tipo de idea delirante tiene?. a) De ruina. b) Expansiva. c) Celotípica. d) Persecutoria. Un paciente afirma con total convicción que el gobierno y las redes sociales están controlando sus pensamientos mediante ondas electromagnéticas. No acepta explicaciones ni evidencia en contra. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. a) Idea obsesiva. b) Idea delirante persecutoria. c) Pensamiento disgregado. d) Pensamiento inhibido. Una mujer con depresión severa permanece callada, no responde a preguntas y parece indiferente a todo estímulo. Su pensamiento parece detenido. ¿Cuál es la alteración más probable?. a) Pensamiento ideo fugaz. b) Pensamiento inhibido. c) Pensamiento disgregado. d) Pensamiento confuso. Un hombre expresa que siente “una nube en su mente”, que no logra ordenar las ideas, y todo lo que piensa le parece borroso y desorganizado. ¿Qué tipo de alteración presenta?. a) Pensamiento incoherente. b) Pensamiento inhibido. c) Pensamiento confuso. d) Pensamiento divagatorio. |