option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El Pensamiento Analógico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El Pensamiento Analógico

Descripción:
Test sobre diversos aspectos relacionados con el pensamiento analógico.

Fecha de Creación: 2015/11/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el pensamiento analógico?. Una habilidad que nos permite advertir semejanzas entre los sistemas de relaciones de dos situaciones específicas pero diferentes entre sí. Una capacidad a través de la cual captamos que un dominio concreto está estructurado según un sistema de roles similar al de otro dominio distinto. Una aptitud que otorga flexibilidad a nuestro pensamiento y nos permite utilizar estructuras en un área para la que no estaban inicialmente previstas,.

¿Cómo se denominan los análogos que manejamos a la hora de establecer comparaciones cuando pensamos analógicamente?. Análogo base y meta. Análogo de referencia y de trabajo. Análogo raíz y destino.

¿Qué dos teorías han tenido una presencia destacada dentro del campo del pensamiento analógico a partir de los ochenta?. La teoría de proyección de la estructura. La teoría de las múltiples restricciones. La teoría de los patrones de similitud. La teoría de la representación proposicional. La teoría de la relación estructural.

Las proposiciones son analíticas, predicativas y abstractas. Relaciona: Carácter analítico. Carácter predicativo. Carácter abstracto.

La oración «El gato es peludo» puede transformarse en la proposición de la imagen. Ésta cuenta con diversos componentes. Relaciona cada número con el componente al que se refiere: 1. 2. 3.

¿Cómo se denomina, en general, al elemento que instancia una ranura vacía?.

En el caso de la proposición «PELUDO (gato)», el predicado se aplica a un único argumento. ¿Qué nombre recibe este tipo de predicado?.

¿Cómo se denomina la relación de similitud que mantienen proposiciones que comparten atributo?.

¿Qué idea comparten buena parte de los proposicionalistas respecto a la gramática del mentalés?. Que en realidad es una gramática de casos en la que los casos definen roles, reconociéndose los roles de los argumentos por la posición del argumento en el conjunto total presentado entre paréntesis. Que actúa como una suerte de sintaxis mental que concibe una serie de huecos mentales a modo de estructuras abstractas en las que se ubican los elementos de las proposiciones para su adecuado análisis. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

¿Qué nombre reciben los predicados que se aplican a dos o más argumentos en vez de a uno?.

Selecciona cuáles de los siguientes datos sobre las relaciones son correctos: Describen acciones, eventos y comparaciones, frente a la descripción de estados de los atributos. Las proposiciones relacionales de primer orden vinculan entidades. Las relaciones de segundo orden vinculan otras relaciones. La proposición «CAUSAR [GOLPEAR (niño, punzón, nevera), ROMPER (niño, punzón, nevera)]» sería un ejemplo de relación de orden superior.

Recuperemos la relación entre proposiciones de la cuestión anterior: CAUSAR [GOLPEAR (niño, punzón, nevera), ROMPER (niño, punzón, nevera)]. Según la teoría de las múltiples restricciones, este ejemplo constituye una analogía, también denominada...

La teoría de proyección de la estructura discrepa en que el ejemplo anterior sea una analogía, pues las situaciones presentadas comparten un mismo sistema de relaciones y roles, así como de entidades y atributos. ¿Cómo denomina esta teoría a tales construcciones?.

¿En qué condiciones se daría, de acuerdo a la teoría de proyección de la estructura, una analogía?. Cuando dos situaciones o dominios comparten únicamente entidades y atributos de entidades y/o relaciones aisladas, o sea, rasgos superficiales y no estructurales. Cuando dos situaciones comparten un mismo sistema de relaciones y roles, y a su vez son similares en sus entidades y atributos de éstas. Cuando dos situaciones comparten un mismo sistema de relaciones, pero no sus entidades y atributos.

¿Qué nombre recibe una relación en la que las situaciones o dominios comparten únicamente entidades y atributos de entidades y/o relaciones aisladas?.

Relaciona cada uno de los siguientes conceptos propios de la teoría de las múltiples restricciones con su correspondiente: Analogía interdominio. Analogía intradominio. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles de los siguientes datos sobre el rasgo de consistencia estructural son correctos?. Una de sus características es la correspondencia uno a uno, es decir, que cada elemento de un análogo se empareja con un y sólo un elemento del otro. Una de sus características es la conectividad paralela, es decir, que si dos predicados son puestos en correspondencia, también se aparean sus argumentos. Para la teoría de las múltiples restricciones es una condición necesaria para clasificar una comparación como analógica. Par la teoría de proyección dela estructura es un rasgo deseable, pero no necesario, en una analogía.

En relación a la correspondencia uno a uno y a la conectividad paralela, selecciona la opción incorrecta: La teoría de proyección de la estructura insiste en que las correspondencias uno a uno constituyen una restricción estricta del proceso analógico. La teoría de las múltiples restricciones considera ambas características como fuentes de presión hacia un ideal. La conectividad paralela debe ser violada frecuentemente para interpretar analogías. Ninguna opción es incorrecta.

La realización de la analogía implica una serie de pasos. Relaciona cada uno con su orden: Construcción de representaciones del problema base y de su solución, así como del problema meta. Recuperación de representaciones de la memoria de largo plazo. Establecimiento de correspondencias entre los elementos de los problemas en juego. Transferencia de la solución dada al problema base para generar una solución análoga al meta. Evaluación de cuán apropiada es la analogía en términos semánticos y según la adecuación para el problema meta.

Freud intentó explicar algunos problemas de las relaciones entre la percepción y la memoria a través de una analogía. ¿Con qué objeto en concreto comparó estas funciones cognitivas?.

¿Qué afirmaron haber descubierto Lakoff y sus colaboradores sobre la base de evidencia lingüística?. Que la mayor parte de nuestro sistema conceptual ordinario se asienta sobre analogías. Que el pensamiento analógico juega un papel fundamental en nuestra construcción y comprensión de la realidad. Ambas opciones son correctas.

¿Qué demostraron Holyoak y Koh en relación a la recuperación de análogos base?. Nuestra mente tiende a funcionar con el supuesto de que aquello que se parece superficialmente también lo hará estructuralmente. Nuestra mente tiene dificultades para recuperar de la memoria a largo plazo análogos interdominio. Un análogo base semánticamente alejado del meta puede ser recuperado si ambos comparten al menos algún rasgo superficial relativamente saliente.

¿Qué papel cumplen las similitudes estructurales en la recuperación?. Tienen un efecto menor en el subproceso, sirviendo como complementarias de las similitudes superficiales. Tienen un efecto mayor que las similitudes superficiales siempre que la estructura de la analogía sea idéntica, es decir, de similitud total. Ambas opciones son correctas.

Dunbar advirtió que, en contextos experimentales, las personas tienden a guiarse por similitudes superficiales y a formular analogías intradominio, mientras que, en contextos naturales, tienden a hacerlo por similitudes estructurales y a formular analogías interdominio. ¿Cómo denominó Dunbar a este fenómeno?.

¿Qué explicación dio el autor para la paradoja analógica?. En contextos naturales, las personas generan por sus propios medios los análogos base, mientras que en los experimentos tradicionales deben recuperar los provistos por el experimentador. En tareas de generación intencional de analogías, las personas no llevan a cabo un proceso de recuperación de análogos, sino más bien de invención de los mismos. La capacidad de las personas para generar analogías interdominio no es influyente en su capacidad para recuperar análogos base interdominio.

En pensamiento analógico es esencial poseer mecanismos para identificar la estructura de las relaciones base que puede ser proyectada hacia el análogo meta. Tanto la teoría de proyección de la estructura como la de las múltiples restricciones coinciden en que, para esto, las personas se guían por un principio en concreto. ¿Cuál?.

¿Qué establece el principio de sistematicidad?. Entre dos posibles interpretaciones de una analogía es elegida la que supone la proyección de un sistema de relaciones. Entre dos posibles interpretaciones de una analogía es elegida la que supone la proyección de un conjunto de relaciones aisladas. Entre dos posibles interpretaciones de una analogía es elegida la que, a nivel de contenido, coincide con los sistemas de conocimiento del sujeto.

Muchos son los autores que han abordado la problemática de la recuperación de análogos base interdominio de su memoria a largo plazo. Relaciona cada uno con su aportación: Ross. Bassok. Novick.

Denunciar Test