pensamiento y lenguaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pensamiento y lenguaje Descripción: pensamiento 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los pacientes con agramatismo: las opciones anteriores son correctas. tienen dificultades para entender oraciones complejas como para producirlas. sólo presentan dificultades para producirlas, pero no para comprenderlas. Durante el desarrollo evolutivo, Vigotsky da prioridad en sus estudios a. el lenguaje sobre el pensamiento. ninguna de las opciones es correcta. el pensamiento sobre el lenguaje. Durante el desarrollo evolutivo, Piaget da prioridad en sus estudios a. el pensamiento sobre el lenguaje. el lenguaje sobre el pensamiento. ninguna de las opciones es correcta. Cuando un paciente tiene dificultades para escribir al dictado palabras desconocidas y seudopalabras, hablamos de: disgrafia fonológica. disgrafia superficial. disgrafia periférica. ¿Cuál de las siguientes tareas se utiliza frecuentemente para evaluar el reconocimiento de las palabras habladas?. decisión léxica auditiva. repetición. categorización semántica. ¿Cuál de las siguientes tareas se utiliza frecuentemente para evaluar la identificación de fonemas?. pares mínimos. señalar el elemento diferente. denominación de dibujos. Según las críticas realizadas a la relatividad lingüística whorfiana, el hecho de que un idioma tenga más términos que otro para referirse a diferentes matices de un concepto (por ejemplo, nieve). no significa que el segundo no pueda acercarse a los diferentes matices mediante circunloquios o combinaciones de otras palabras. muestra que el lenguaje influye en la percepción de la realidad. implica diferencias cognitivas entre los hablantes de ambos idiomas. Si una persona padece sordera verbal: no puede comprender el lenguaje en su modalidad auditiva. no puede comprender el lenguaje en su modalidad visual (texto escrito). no puede comprender el lenguaje en su modalidad auditiva ni tampoco en su modalidad visual. Cuando un paciente tiene dificultades para leer palabras irregulares hablamos de: dislexia superficial. dislexia periférica. alexia pura. Para Vigotsky, durante los primeros años de vida, el lenguaje y el pensamiento son procesos. independientes. equivalentes. relacionados. El hecho de que la comprensión preceda a la producción en el desarrollo del lenguaje, ¿qué nos permite concluir respecto a la relación pensamiento-lenguaje?. que el pensamiento es posible aún sin el lenguaje oral. que el lenguaje oral es posible aún sin pensamiento. está situación no guarda relación con estudio de la relación pensamiento-lenguaje. La hipótesis de la relatividad lingüística fue defendida por. Whorf y Sapir. Vigotsky. Piaget. ¿Cuál de las siguientes tareas se utiliza frecuentemente para evaluar el sistema conceptual?. categorización semántica. repetición. pares mínimos. Cuando un paciente tiene dificultades para recuperar las palabras que trata de utilizar en su discurso oral, no siendo producido por problemas motores, estamos hablando de: anomia. disfasia. sordera verbal. La hipótesis de la relatividad lingüística postula que el lenguaje. determina el pensamiento. influye escasamente en el pensamiento. es independiente del pensamiento. De acuerdo con lo visto en la unidad dedicada a la relación entre pensamiento y lenguaje, en la actualidad hay evidencias suficientes para afirmar que. el pensamiento es posible aún sin lenguaje. el pensamiento no puede existir sin el lenguaje o el habla. el pensamiento y el lenguaje suponen las dos caras del mismo proceso psicológico. ¿Qué evidencias han encontrado los estudios neowhorfianos sobre verbos copulativos, en tareas en las que niños ingleses y españoles tienen que distinguir entre lo que es real y lo que es apariencia?. los niños que tienen como lengua materna el español tienen un mayor rendimiento. Esto se atribuye a que el español tiene dos verbos copulativos: ser y estar. tanto los niños españoles como ingleses obtienen un rendimiento similar en dichas tareas, lo que implica una evidencia a favor de las hipótesis neowhorfianas. los niños que tiene como lengua materna el inglés tienen un mayor rendimiento. Esto se atribuye a que el inglés tiene un único verbo copulativo: to be. Los pacientes afectados por trastornos del discurso presenta lesiones en: el hemisferio derecho. el hemisferio izquierdo. ambos hemisferios. A partir de los estudios de los neowhorfianos se puede concluir que. las diferencias gramaticales en las lenguas tienen más influencia en el pensamiento que las diferencias léxicas. las diferencias léxicas en las lenguas tienen más influencia en el pensamiento que las diferencias gramaticales. ni las diferencias léxicas ni las gramaticales en las lenguas tienen influencia en el pensamiento. Cuando queremos evaluar el discurso es necesario. evaluar con tareas independientes la comprensión y la producción. pares mínimos. evaluar con la misma tarea la comprensión y la producción. ¿Cómo denominamos al trastorno de la producción del habla en el que la capacidad de planificar y ejecutar las órdenes dirigidas a los músculos responsables de la articulación de los sonidos del habla?. apraxia del habla. sordera verbal. disfasia. Los estudios realizados sobre el desarrollo temprano de conceptos (como objetos animados e inanimados, relaciones espaciales, etc.) en bebés que aún no han adquirido un lenguaje muestran que: es necesario el desarrollo de esos conceptos básicos para poder adquirir las primera palabras y estructuras gramaticales. siempre se produce un desarrollo paralelo de los conceptos básicos y de las palabras y estructuras gramaticales que permiten expresarlos. es necesario haber adquirido ya las primeras palabras y estructuras gramaticales para desarrollas esos conceptos básicos. Durante el desarrollo evolutivo, Vigotsky da prioridad en sus estudios a. el lenguaje sobre el pensamiento. el pensamiento sobre el lenguaje. ninguna de las opciones es correcta. En los casos de pacientes con trastornos semánticos ¿es posible que alguno de ellos pueda nombrar sin problemas objetos inanimados y frutas y verduras, no pudiendo nombrar animales?. Sí, en ocasiones el trastorno parece afectar solo a determinadas subcategorías semánticas. En este caso, dentro de la categoría “seres vivos”, sólo estaría afectada la subcategoría “animales”. No, ya que, en ocasiones, el trastorno parece afectar a determinadas categorías, dejando intactas las restantes, pero afectando a todas las subcategorías. Por tanto, si un paciente no puede nombrar animales, significa que no puede nombrar otros seres vivos. No, ya que todo el sistema conceptual queda gravemente dañado. ¿Qué enfermedad neurodegenerativa presenta alteraciones en todos los componentes del lenguaje, tanto oral como escrito y tanto en comprensión como en producción desde los inicios de la enfermedad?. Alzheimer. Demencia frontotemporal. Parkinson. Si una persona padece sordera verbal: no puede comprender el lenguaje en su modalidad auditiva. no puede comprender el lenguaje en su modalidad auditiva ni tampoco en su modalidad visual. no puede comprender el lenguaje en su modalidad visual (texto escrito). El hecho de que personas con parálisis completa de los músculos del cuerpo sean capaces de resolver problemas mentalmente, ¿qué nos permite concluir respecto a la relación pensamiento-lenguaje?. que el pensamiento es posible aún sin el lenguaje oral. que el pensamiento no puede existir sin el lenguaje oral. está situación no guarda relación con el estudio de la relación entre pensamiento y lenguaje. Los pacientes afectados por trastornos del discurso presenta lesiones en: el hemisferio izquierdo. el hemisferio derecho. ambos hemisferios. La hipótesis de la relatividad lingüística fue defendida por. Whorf y Sapir. Piaget. Vigotsky. ¿Qué enfermedad neurodegenerativa afecta principalmente a la comprensión de oraciones, metáforas o a la capacidad para realizar inferencias, así como problemas en las tareas de fluidez verbal o denominación de dibujos?. Demencia frontotemporal. Alzheime. Parkinson. A partir de los estudios de los neowhorfianos se puede concluir que. las diferencias gramaticales en las lenguas tienen más influencia en el pensamiento que las diferencias léxicas. las diferencias léxicas en las lenguas tienen más influencia en el pensamiento que las diferencias gramaticales. ni las diferencias léxicas ni las gramaticales en las lenguas tienen influencia en el pensamiento. Para Vigotsky, durante los primeros años de vida, el lenguaje y el pensamiento son procesos. independientes. relacionados. equivalentes. Cuando queremos evaluar el discurso es necesario. evaluar con tareas independientes la comprensión y la producción. pares mínimos. evaluar con la misma tarea la comprensión y la producción. ¿Qué evidencias han encontrado los estudios neowhorfianos sobre verbos copulativos, en tareas en las que niños ingleses y españoles tienen que distinguir entre lo que es real y lo que es apariencia?. los niños que tienen como lengua materna el español tienen un mayor rendimiento. Esto se atribuye a que el español tiene dos verbos copulativos: ser y estar. los niños que tiene como lengua materna el inglés tienen un mayor rendimiento. Esto se atribuye a que el inglés tiene un único verbo copulativo: to be. tanto los niños españoles como ingleses obtienen un rendimiento similar en dichas tareas, lo que implica una evidencia a favor de las hipótesis neowhorfianas. Los pacientes con trastornos en el discurso pueden tener dificultades para captar el tema principal. ¿Qué pacientes rindieron peor en las tareas para estudiar dichas dificultades?. Pacientes con daños en el hemisferio derecho. Individuos sanos. Pacientes con daños en el hemisferio izquierdo. Cuando un paciente tiene dificultades para escribir al dictado palabras desconocidas y seudopalabras, hablamos de: disgrafia fonológica. disgrafia superficial. disgrafia periférica. Para Piaget, el lenguaje es. la consecuencia de la evolución del pensamiento infantil. equiparable al pensamiento y ambos fenómenos se desarrollan a la vez. la causa de la evolución del pensamiento infantil. Un estudio sobre la percepción del color halló un patrón universal en la denominación de los colores, determinado por el número de categorías cromáticas presentes en cada idioma (si solo nombran dos colores, siempre serán blanco y negro; si nombran tres, se añade el rojo; etc.). Esta es una evidencia a favor de: las críticas iniciales a la relatividad whorfiana. las hipótesis neowhofianas. la hipótesis de Sapir-Whorf. Durante el desarrollo evolutivo, Piaget da prioridad en sus estudios a. el pensamiento sobre el lenguaje. ninguna de las opciones es correcta. el lenguaje sobre el pensamiento. |