option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

pensamiento y lenguaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pensamiento y lenguaje

Descripción:
examen 2025

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la teoría del "cierre tardío", en la oración “María vio a Juan cuando iba a la playa”, ¿a quién se atribuye preferentemente la cláusula “cuando iba a la playa”?. A María. A Juan. A ambos.

¿Qué principio establece que se debe elegir la estructura sintáctica más simple posible durante el procesamiento?. Adjunción mínima. Adjunción subordinada. Principio de economía semántica.

¿Qué demostraron los estudios comparativos entre inglés y español sobre las oraciones con cláusula de relativo?. Que los hispanohablantes prefieren cierre temprano. Que la teoría de vía muerta es universal. Que el cierre tardío se aplica igual en ambas lenguas.

Analiza la siguiente oración: “El maestro saludó al director del colegio que llevaba un sombrero rojo”. ¿Cuál es la posible ambigüedad?. No se sabe si el maestro saludó o ignoró al director. No se sabe si quien llevaba el sombrero era el maestro o el director. No hay ambigüedad.

¿Qué tipo de anáfora es “ella” en la oración “Ágata está escribiendo una novela. Ella se inspira en la prensa”?. Anáfora pronominal. Anáfora de repetición. Anáfora categorial.

¿Cuál de las siguientes frases contiene una anáfora conceptual?. Voy a pedir una pizza margarita. Son las que más me gustan. La profesora explicó la lección. Ella es muy clara. Pedro comió una pizza. La pizza estaba fría.

¿Qué efecto tiene la presencia del conector "porque" en una oración causal?. Reduce la carga cognitiva en la lectura. Elimina toda necesidad de inferencia. Aumenta el tiempo de lectura total.

¿Qué efecto tiene la presencia del conector "porque" en una oración causal?. Reduce la carga cognitiva en la lectura. Elimina toda necesidad de inferencia. Dificulta la comprensión semántica.

¿Qué caracteriza a una metáfora viva frente a una metáfora muerta?. La viva es poética; la muerta es científica. La viva provoca tensión semántica. La viva se usa solo en poesía.

¿Qué demuestran los estudios de compatibilidad oración-acción (COA)?. Que hay representación motora incluso en oraciones abstractas. Que las acciones físicas bloquean el lenguaje. Que el lenguaje sólo se procesa en el hemisferio izquierdo.

En el experimento con frases como “Carol está yendo a clase. El mes pasado estudió pinceles”, ¿qué patrón de movimiento facilitó la respuesta afirmativa?. Movimiento hacia atrás. No hubo diferencia. Movimiento hacia delante.

¿Cuál de los siguientes principios forma parte de la teoría de “vía muerta” (garden-path)?. Adjunción mínima. Recursividad semántica. Desplazamiento sintáctico.

¿Qué autor propuso que la comprensión sintáctica parte de un módulo encapsulado?. Noam Chomsky. Vygotsky. Piaget.

Según los estudios de Cuetos y Mitchell (1988), ¿qué estrategia de adjunción predomina en español?. Cierre temprano (al SN1). Supresión anafórica. Adjunción al verbo auxiliar.

¿Cuál es la diferencia entre una teoría estructural y una funcionalista de la comprensión de oraciones?. La estructural analiza la forma; la funcionalista se enfoca en el significado. No hay diferencias claras. La estructural se enfoca en el uso práctico del lenguaje.

¿Qué significa que una anáfora sea ambigua?. Puede referirse a más de un antecedente. Se repite en la misma oración. Es una palabra sin carga semántica.

Analiza: “Laura saludó a Marta mientras ella hablaba por teléfono”. ¿A quién se refiere “ella”?. Es una anáfora ambigua. A Marta. A Laura.

¿Qué figura muestra el principio de cierre tardío con menor coste cognitivo?. La que adjunta la cláusula al SN2. Ambas son equivalentes. La que adjunta la cláusula al SN1.

Señala la oración con una anáfora conceptual: “Compré una pizza. Son mis favoritas.”. “El jefe gritó. Él estaba enojado. “Vi la película. La película era interesante.”.

Identifica el tipo de relación semántica: “No fue al trabajo, aunque estaba lloviendo.”. Relación adversativa. Relación consecutiva. Relación causal.

Analiza: “El florero se rompió porque Juan jugaba con la pelota.” ¿Qué exige el conector “porque”?. Una inferencia causal basada en experiencia. Una relación de simultaneidad. Una relación anafórica.

¿Qué efecto tiene un conector causal como “porque” en la comprensión lectora?. Disminuye la carga cognitiva al facilitar integración. Elimina la necesidad de contexto. Aumenta el tiempo de lectura total.

¿Qué metáfora conceptual representa un estado negativo en el eje vertical?. “Cayó en una profunda tristeza”. “Alcanzó el éxito”. “Ha subido de nivel”.

¿Qué demuestra el paradigma de compatibilidad oración-acción (COA)?. Que la comprensión activa representaciones motoras. Que las anáforas sólo se procesan al final. Que las oraciones activan zonas del oído.

¿Por qué las metáforas “el tiempo es oro” o “subir en la empresa” son importantes cognitivamente?. Porque organizan nuestra forma de pensar y actuar. Porque son frases literarias. Porque generan imágenes visuales graciosas.

¿Qué ocurre cuando se invierte la figura y el fondo en una oración locativa?. Se mantiene el significado. Se obtiene un resultado semántico absurdo. Se refuerza la predicación.

. ¿Cuál es una de las principales dificultades metodológicas del estudio de la producción del lenguaje?. Es más fácil manipular el output que el input. La producción es más observacional que experimental. No hay manera de estudiar el habla en tiempo real.

¿Qué fenómeno muestra que la articulación del habla no es una secuencia de fonemas aislados?. Coarticulación. Pausas cognitivas. Lexicalización.

¿Qué propone el modelo de Levelt sobre la producción oral?. Etapas discretas y secuenciales desde el concepto hasta la articulación. La interacción de módulos sin orden definido. Un sistema aleatorio e inconsciente.

¿Cuál es una diferencia entre modelos modulares y modelos interactivos?. Los interactivos permiten retroalimentación entre niveles. Los interactivos son más lentos al producir habla. Los modulares son más precisos científicamente.

¿Qué función tienen las pausas cognitivas en el discurso?. Ayudan a la planificación del mensaje. Son aleatorias y sin función. Sirven solo para marcar el ritmo.

Identifica el tipo de error: “hay una médica de huelgos” (por “huelga de médicos”). Intercambio. Fusión. Anticipación.

En el fenómeno de “punta de la lengua”, ¿qué tipo de información suele estar disponible?. Significado, género gramatical y fragmentos fonológicos. Solo la forma escrita. Únicamente la categoría sintáctica.

¿Qué indica este error?: “Sí, pero ellas son de claustura” (por clausura). Error de adición. Error de omisión. Perseveración.

¿Qué se demuestra en el experimento palabra-dibujo con distractores semánticos (ej: dibujo de elefante con palabra “jirafa”)?. La interferencia semántica en la producción. El acceso directo al concepto. La rapidez del acceso fonológico.

¿Qué fenómeno experimenta una persona que intenta decir “guadaña” pero repite “cigüeña”?. Intrusión fonológica durante “punta de la lengua”. Perseveración. Omisión con sustitución.

¿Cuál es la primera fase en el modelo de producción según Levelt?. Planificación conceptual del mensaje. Ensamblaje morfosintáctico. Codificación fonética.

¿Qué función tienen los verbos en la construcción sintáctica de la oración?. Definen los elementos léxicos y sintácticos que deben acompañarlos. Se seleccionan al final del proceso. No intervienen en la estructura.

En el modelo de Garrett, ¿en qué nivel se asignan los papeles sintácticos (sujeto, objeto)?. Nivel funcional. Nivel fonológico. Nivel fonético.

¿Qué caracteriza el turno de habla en la conversación?. Se alterna mediante reglas implícitas y señales no verbales. Es controlado siempre por el hablante inicial. Sigue un orden rígido y jerárquico.

Denunciar Test
Chistes IA