pensamiento y lenguaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pensamiento y lenguaje Descripción: examen 2035 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según los modelos de cambio conceptual, ¿cuándo ocurre una transformación significativa en el conocimiento?. Cuando se percibe la inadecuación de la concepción previa y se acepta una nueva. Cuando se eliminan completamente todas las ideas previas. Cuando se presentan definiciones científicas repetidamente. ¿Por qué una persona puede llegar a una conclusión incorrecta, incluso si razona lógicamente?. Porque las ideas previas sobre el tema son erróneas. Porque sus operaciones mentales no siguen la lógica matemática. Porque no posee memoria de trabajo suficiente. ¿Cuál es una característica fundamental de las ideas previas según las investigaciones en psicología del pensamiento?. Son resistentes al cambio y funcionales en el entorno del sujeto. Son fáciles de cambiar con información contradictoria. Son iguales en todos los dominios del conocimiento. ¿Qué evidencia ha puesto en duda la idea piagetiana de que el pensamiento formal es generalizado a partir de la adolescencia?. Los adultos frecuentemente cometen errores en tareas de razonamiento lógico. Todos los adolescentes dominan el razonamiento abstracto. Los niños pequeños pueden resolver problemas hipotéticos con facilidad. Según Piaget, ¿cuándo comienza a consolidarse el pensamiento formal en los seres humanos?. En la adolescencia. En la adultez media. En la primera infancia. Un adolescente enfrenta la tarea de predecir todos los resultados posibles de mezclar tres reactivos químicos. ¿Qué tipo de pensamiento, según Piaget, está empleando?. Pensamiento formal, usando combinatoria. Pensamiento egocéntrico. Pensamiento preoperacional. ¿Cuál es una característica estructural clave del pensamiento formal en la teoría de Piaget?. Uso de operaciones lógicas reversibles aplicables a lo hipotético. Razonamiento únicamente basado en la experiencia sensorial. Uso exclusivo de conocimientos previos aprendidos en la infancia. ¿Qué efecto psicológico puede llevar a aceptar como válida una conclusión silogística falsa?. Sesgo de creencias. Heurístico de disponibilidad. Sesgo de confirmación. ¿Cuál es una condición necesaria para que ocurra un verdadero cambio conceptual en el aprendizaje?. Percibir la inadecuación de la concepción previa y aceptar una alternativa mejor. Memorizar los conceptos científicos sin cuestionarlos. Reforzar la idea previa del alumno con ejemplos similares. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones caracteriza el pensamiento narrativo según Bruner?. Organiza la experiencia humana en relatos cargados de significado. Se centra en la medición y verificación de hipótesis. ) Es abstracto, lógico y basado en pruebas empíricas. Cuando una persona emplea la estrategia de “subir la montaña” para resolver un problema, ¿qué está haciendo?. Reduciendo la distancia entre la situación actual y la meta, paso a paso. Dividiendo el problema en subproblemas independientes. Explorando todas las soluciones posibles al azar. ¿Qué conclusión permite sacar el modelo de razonamiento basado en modelos mentales frente al lógico formal?. Las inferencias dependen del significado y representación mental del problema. La lógica formal es suficiente para explicar todo razonamiento humano. El contenido semántico y el contexto no afectan la inferencia. ¿Cuál es la principal diferencia entre el razonamiento deductivo y el razonamiento inductivo?. El deductivo parte de reglas generales para predecir casos individuales, mientras que el inductivo parte de ejemplos para formular leyes generales. El deductivo se basa en probabilidades y el inductivo en verdades lógicas. El razonamiento inductivo no tiene aplicación en la vida cotidiana. ¿Qué caracteriza al razonamiento deductivo?. Parte de principios generales para obtener conclusiones específicas. Es un razonamiento basado en la analogía y la intuición. Permite formular hipótesis basadas en la experiencia directa. ¿Cuál fue una crítica principal del conductismo al método introspectivo?. Que no ofrecía datos medibles ni objetivos. Que se centraba solo en los aspectos biológicos del pensamiento. Que usaba animales en sus experimentos. Según la Gestalt, el pensamiento productivo se basa en: La reorganización de los elementos del problema. El ensayo y error continuo hasta hallar la solución. La repetición de respuestas previamente reforzadas. ¿Qué afirmaba Vygotsky sobre el pensamiento humano?. Que está influenciado por el entorno sociocultural. Que no se relaciona con el lenguaje. Que se desarrolla únicamente en la infancia. ¿Cuál es un ejemplo típico del pensamiento informal?. Decidir qué camino tomar para evitar el tráfico. Realizar una prueba lógica de validez proposicional. Usar álgebra para resolver una ecuación. Un médico decide no operar a un paciente porque "si la fiebre sigue aumentando, puede ser una infección grave". ¿Qué tipo de razonamiento está utilizando?. Razonamiento probabilístico, porque evalúa riesgo futuro. Analógico, porque compara con otra situación médica. Inductivo, porque parte de un caso específico a una regla. Deductivo, porque parte de una premisa general. Marta concluye que todos los gatos son limpios porque ha tenido tres gatos que lo son. ¿Qué tipo de razonamiento aplica?. Inductivo. Deductivo. Analógico. Pedro piensa que su amigo es médico porque lo vio con bata blanca. ¿Qué heurístico está aplicando?. Representatividad. Disponibilidad. Representatividad. Una persona enfrenta un problema complejo y, tras varios intentos fallidos, tiene una comprensión repentina de la solución. ¿A qué concepto hace referencia esta situación según la Gestalt?. Insight. Pensamiento reproductivo. Pensamiento lógico. Si una persona dice: “No puedo razonar este problema porque me enseñaron de otra forma y me cuesta pensar diferente”, ¿qué influye principalmente en su razonamiento?. Ideas previas. Sesgos heurísticos. Modelos mentales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define correctamente el pensamiento?. Conjunto de capacidades cognitivas, procedimientos y representaciones dirigidas a una meta. Únicamente el proceso de razonamiento lógico-matemático. Un fenómeno biológico inconsciente, sin manipulación de información. ¿Qué distingue al razonamiento inductivo del deductivo?. El inductivo va de lo particular a lo general, y el deductivo de lo general a lo particular. Ambos se aplican exclusivamente en matemáticas. El inductivo proporciona conclusiones necesariamente verdaderas. ¿Por qué Wilhelm Wundt excluyó el pensamiento de su estudio experimental?. Porque lo consideraba demasiado complejo y subjetivo. Porque negaba la existencia del alma. Porque no creía en los procesos mentales. ¿Qué aportó la Escuela de Wurzburgo al estudio del pensamiento?. Introdujo el estudio experimental del pensamiento abstracto. Redujo el pensamiento a la introspección emocional. Demostró que el pensamiento es exclusivamente verbal. ¿Cómo entendía Watson el pensamiento?. Como una forma de lenguaje subvocal, aprendido por asociación. Como un proceso reflexivo superior no observable. Como una conducta aprendida por ensayo y error. ¿Qué crítica central se hace al conductismo clásico en relación al pensamiento?. Reduce el pensamiento a conductas observables y hábitos. Solo analiza el pensamiento matemático. Se enfoca excesivamente en los procesos internos. ¿Qué concepto introdujo la Gestalt en relación a la solución de problemas?. El insight, como comprensión súbita del problema. El condicionamiento operante. La transferencia pragmática. ¿En qué se diferencia el pensamiento productivo del reproductivo, según la Gestalt?. El productivo reorganiza el problema y el reproductivo repite soluciones previas. No existe diferencia según la Gestalt. El productivo usa técnicas memorizadas; el reproductivo implica creatividad. ¿Cuál fue el principal aporte de Vigotsky al estudio del pensamiento?. Enfatizó el papel del entorno sociocultural en el desarrollo del pensamiento. Estableció que el pensamiento y el lenguaje no se relacionan. Consideró que el pensamiento depende exclusivamente de la edad. ¿Qué descubrió Luria en su estudio con sujetos analfabetos?. Que la cultura influye en el razonamiento y las representaciones mentales. Que el pensamiento no depende del entorno. Que el pensamiento abstracto es universal e independiente de la educación. ¿Cuál es una crítica principal a los modelos formales del pensamiento?. Son poco útiles en la vida cotidiana, donde las situaciones no son lógicas o abstractas. Están basados exclusivamente en emociones. on demasiado dependientes del contenido y del contexto. Según las lógicas naturales, los individuos razonan: Aplicando reglas sintácticas aprendidas, independientes del contenido. Con estructuras mentales fijas para todos los contextos. Utilizando silogismos matemáticos exclusivamente. Una persona sobreestima la posibilidad de morir en un accidente aéreo porque recientemente vio un reportaje sobre uno. ¿Qué heurístico está usando?. Disponibilidad. Contraste. Representatividad. Juan recibe un primer precio muy alto por un producto, y luego otro más bajo. Considera el segundo barato. ¿Qué heurístico está operando?. Anclaje. Disponibilidad. Coherencia. ¿Qué caracteriza a los esquemas pragmáticos, según Cheng y Holyoak?. Son reglas específicas aprendidas en contextos reales. Son estructuras generales aplicables a todo tipo de problemas. Son reglas abstractas independientes del contenido. ¿Qué afirmaba Johnson-Laird sobre el razonamiento?. Que depende de modelos mentales internos que simulan la realidad. Que es completamente innato. Que se basa exclusivamente en fórmulas lógicas simbólicas. ¿Qué ejemplo representa un modelo mental?. Imaginar el recorrido en un supermercado para planificar la compra. Resolver un problema lógico sin contexto. Aplicar una fórmula matemática para resolver una ecuación. ¿Cuál es la diferencia entre las operaciones concretas y formales según Piaget?. Las operaciones formales permiten anticipar escenarios hipotéticos. Las operaciones concretas son propias del pensamiento adulto. Las operaciones concretas implican razonamiento abstracto. ¿Cuál es una crítica actual a la teoría de Piaget?. Que el pensamiento formal aparece automáticamente en la adolescencia. Que no considera el entorno social. Que es incompatible con el pensamiento narrativo. ¿Qué representa el conector lógico “→”?. Condicional. Disyunción. Bicondicional. . ¿Qué es un silogismo?. Un argumento deductivo compuesto por dos premisas y una conclusión. Un tipo de razonamiento probabilístico sin premisas. Un tipo de razonamiento inductivo que parte de ejemplos concretos. . ¿Qué proceso NO forma parte del razonamiento analógico?. Negación proposicional. Mapeo relacional. Transferencia de conocimiento. ¿Qué estrategia implica comparar el estado actual con el deseado e ir reduciendo la diferencia?. Análisis de medios y fines. Subida a la montaña. Ensayo y error. Según Jerome Bruner, ¿qué caracteriza al pensamiento narrativo?. Se basa en relatos que organizan experiencias, emociones y significados. Está orientado a la descripción empírica y verificación lógica. Se utiliza solo en contextos académicos. ¿Qué estructura incluye el pensamiento narrativo según Bruner?. Actores, acciones, objetivos, medios y contexto. Heurísticos, anclaje, disponibilidad. Premisas, conclusión y conectores. |