option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Penúltimo examen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Penúltimo examen

Descripción:
Maricarmen no me jodas

Fecha de Creación: 2021/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sobre las bacterias. Organismos pluricelulares. Se reproducen por partición. Todas son correctas. Todas son falsas.

Sobre las bacterias. Organismos unicelulares. Se reproducen por bipartición. Pueden tener flagelos. En condiciones desfavorables del medio forman esporas. Todas son correctas.

La vida en nuestro planeta no existiría sin las bacterias. Verdadero. Falso.

Sobre las bacterias. Gran importancia en la natural presente en ciclos naturales como el del nitrógeno y del carbono, pudiendo trasformar sustancias orgánicas en inorganicas y viceversa. Muy importantes en las fermentaciones aprovechadas por la industria y en la producción de antibióticos y también en la destrucción de plantas y animales muertos. Todas son correctas. Todas son falsas.

Según la fuente de carbono que utilizan las bacterias se dividen en. Autótrofos y heterótrofos. Fotótrofos y quimiotrofos. Todas son falsas. Todas son correctas.

Según la fuente de energía las bacterias pueden ser. Autótrofos y heterótrofos. Fotótrofos y quimiotrofos. Todas son falsas. Todas son correctas.

Se alimentan de sustancias en descomposición, tienen gran importancia en la naturaleza realizando la putrefacción de otros seres vivos. Bacterias saprófitas. Bacterias parásitas. Bacterias simbióticas. Bacterias de la fermentación.

Bacterias que sobreviven a expensas de otro al que causan un perjuicio. De ejemplo tenemos al bacilus thuringiensis que produce enfermedades a animales. Bacterias saprófitas. Bacterias parásitas. Bacterias simbióticas. Bacterias de la fermentación.

Se asocian con otros organismos intercambiando funciones necesarias para la vida. De ejemplo tenemos al Rizobium legominosarum vive en las raíces de las leguminosas y le fija el nitrógeno. Bacterias saprófitas. Bacterias parásitas. Bacterias simbióticas. Bacterias de la fermentación.

Transforman sustancias orgánicas por medio de un proceso llamado en el que no hay oxígeno, estos procesos sirven para la obtención de queso y el yogur de la leche o el vino del mosto de la uva. Bacterias saprófitas. Bacterias parásitas. Bacterias simbióticas. Bacterias de la fermentación.

A quien mata en sus primeras fases el bacilus thungiensis. Larvas de lepidóptero. Larvas de diptero. Larvas de coleoptero. Larvas de himenoptero.

Manchas semejantes a manchas de aceite. Pseudomonas y xantomonas. Corynebacterium y xilella fastidiosa. Agrobacterium. Erwinia.

Infección en los vasos conductores. Pseudomonas y xantomonas. Corynebacterium y xilella fastidiosa. Agrobacterium. Erwinia.

Formación de agallas y tumores. Pseudomonas y xantomonas. Corynebacterium y xilella fastidiosa. Agrobacterium. Erwinia.

Podredumbres blancas. Pseudomonas y xantomonas. Corynebacterium y xilella fastidiosa. Agrobacterium. Erwinia.

Que bacteria se cargó todos los olivos del sur de Italia. Xilella fastidiosa. Erwinia. Agrobacterium. Xantomonas.

Afecta a los frutales de pepita(perales). Erwinia amylovora. Agrobacterium. Xantomonas. Xilella fastidiosa.

Sobre la prevención de las bacterias. No existen tratamientos efectivos. Eliminar plantas afectadas, evitar humedades, cortes de poda, utilizar material vegetal con garantía. Los tratamientos a base de cobre, pueden ayudar. La biofumigación, puede ayudar. Todas son correctas.

Bacterias fitopatógenas prevención. En casos aislados se pueden usar bactericidas, pero tiene poca eficacia. Kasugamicina +cu. Se investiga el empleo de virus bacteriófagos. Todas son correctas.

Sobre los virus. Son organismos muy sencillos( ADN o ARN y proteínas). Los virus vegetales normalmente tienen ADN. Todas son correctas. Todas son falsas.

Sobre los virus. Pueden penetrar por si solos en las células. Son parásitos obligados para su desarrollo y reproducción. Todas son correctas. Todas son falsas.

Los principales medios naturales de transmisión de los virus a las plantas son: Propagación vegetativa(injertos, esquejes ...). Transmisión por raíces. Todas son correctas. Todas son falsas.

En la transmisión por vectores de suelo nos encontramos a. Nematodos y hongos. Afidos y trips. Mosca blanca. Todas son correctas.

En la transmisión por vectores aéreos tenemos a. Áfidos. Trips. Mosca blanca. Todas son correctas.

Que virus trasmitido por la bemisia tabaci es de tipo persistente(20 días). TYLCV. PMMV. PVY. ToMV.

Cual sería el virus persistente. Desde que lo adquiere hasta que puede trasmitirlo el afido el virus pasa un tiempo, los virus son retenidos y transmitido por los áfidos la mayor parte de su vida. Lo transmite rápidamente, pero permanecen inefectivos poco tiempo donde pueden permanecer viables desde pocos minutos hasta varias horas. Características intermedias.

Cual sería el virus no persistente. Desde que lo adquiere hasta que puede trasmitirlo el afido el virus pasa un tiempo, los virus son retenidos y transmitido por los áfidos la mayor parte de su vida. Lo transmite rápidamente, pero permanecen inefectivos poco tiempo donde pueden permanecer viables desde pocos minutos hasta varias horas. Características intermedias.

Cual sería el virus semipersistente. Desde que lo adquiere hasta que puede trasmitirlo el afido el virus pasa un tiempo, los virus son retenidos y transmitido por los áfidos la mayor parte de su vida. Lo transmite rápidamente, pero permanecen inefectivos poco tiempo donde pueden permanecer viables desde pocos minutos hasta varias horas. Características intermedias.

Sobre la virosis en la planta. Se propagan por el sistema circulatorio por toda la planta(infección sistemática) pudiendo llegar a tubérculos o rizomas. Puede llegar a extenderse en meristemos. Todas son correctas. Todas son falsas.

Único sitio de la planta donde el virus no puede extenderse. Meristemo. Tallo. Hojas. Raíces.

La incapacidad de producir esquejes la produce. Virus. Bacterias. Todas son correctas. Todas son falsas.

Sobre los síntomas en las hojas de la virosis. Produce mosaico(clorosis generalizada). Coloraciones azules o violetas. Todas son correctas. Todas son falsas.

Síntomas de virosis en las flores. Flores variegadas(ausencia o acumulación de pigmento). Necrosis. Deformaciones(pétalos arrugados, flores pequeñas). Todas son correctas.

Prevención de virosis. No existen tratamientos, solo medidas preventivas. Eliminar plantas enfermas, utilizar material vegetal libre de virus. Controlar malas hierbas y vectores. Todas son correctas.

Vectores aéreos. TSWV. PVY. CMV. TYLCV. ToLCNDV.

Vectores de suelo y de transmisión por semilla, contacto o maquinaria. PMMV. TOMV. TMV. LBVV. MNSV.

El virus del bronceado(TSWV) lo transmite. Trips. Afidos. Mosca blanca. Todas son falsas.

Virus Y de la patata(PVY)y virus del mosaico del pepino(CMV)lo transmite. Afidos. Mosca blanca. Trips. Todas son falsas.

Virus del rizado amarillo del tomate(TYLCV) y virus del rizado amarillo del tomate de nueva deli(ToLCNDV) lo transmite: Trips. Mosca blanca. Afidos. Todas son correctas.

TYLCV es. Virus del rizado amarillo del tomate. Virus del rizado amarillo del tomate de nueva deli. Virus del mosaico del tomate. Virus Y de la patata.

ToLCNDV es. Virus del rizado amarillo del tomate. Virus del rizado amarillo del tomate de nueva deli. Virus del mosaico del tomate. Virus Y de la patata.

ToMV es. Virus del rizado amarillo del tomate. Virus del rizado amarillo del tomate de nueva deli. Virus del mosaico del tomate. Virus Y de la patata.

PVY es. Virus del rizado amarillo del tomate. Virus del rizado amarillo del tomate de nueva deli. Virus del mosaico del tomate. Virus Y de la patata.

CMV es. Virus del monicaco del pepino. Virus del mosaico suave del pimiento. Virus del bronceado del tomate. Virus del mosaico del tabaco.

PMMV es. Virus del monicaco del pepino. Virus del mosaico suave del pimiento. Virus del bronceado del tomate. Virus del mosaico del tabaco.

TSWV es. Virus del monicaco del pepino. Virus del mosaico suave del pimiento. Virus del bronceado del tomate. Virus del mosaico del tabaco.

TMV es. Virus del monicaco del pepino. Virus del mosaico suave del pimiento. Virus del bronceado del tomate. Virus del mosaico del tabaco.

MNSV es. Virus del cribado del melón. Virus de las venas gruesas de la lechuga. Todas son correctas. Todas son falsas.

LBVV es. Virus del cribado del melón. Virus de las venas gruesas de la lechuga. Todas son correctas. Todas son falsas.

Método más utilizado de análisis de virus. ELISA. Métodos serologicos. Métodos que detectan el AN del virus. Todas son correctas.

Denunciar Test