penylen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() penylen Descripción: cont bloque II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
8 En relación con los modelos de acceso al léxico, el modelo de cohorte: tiene en común con el de búsqueda que en ambos se postula que el proceso inicial es paralelo, siguiendo tanto procesos ascendentes como descendentes. tiene en común con el de búsqueda que en ambos se postula que el proceso inicial es estrictamente descendente. tiene en común con el de búsqueda que en ambos se postula que el proceso inicial es estrictamente ascendente. La teoría referida a la comprensión del lenguaje figurado que señala que comprendemos las metáforas de forma similar a como accedemos al léxico es: la teoría de la metáfora conceptual. la teoría pragmática. la teoría de inclusión de clases. En la Teoría de Levelt sobre la producción del habla...: se distinguen dos fases: formulación del plan lingüístico y articulación. las otras dos respuestas son incorrectas. se distinguen cuatro fases: conceptuación, formulación, articulación y autosupervisión. Si, como consecuencia de un lapsus linguae, se produce una pseudopalabra, lo más probable es que dicha pseudopalabra...: no respete las reglas fonotácticas de la lengua en la que se ha producido el error. quede inhibida por las reglas fonotácticas de la lengua en la que se ha producido el error. siga las reglas fonotácticas de la lengua en la que se ha producido el error. Si tenemos que reconocer una letra aislada de entre un conjunto de letras diferentes: el reconocimiento será más fácil si las letras tienen muchos rasgos comunes. el reconocimiento será más difícil si los rasgos de las letras son muy diferentes. el reconocimiento será más difícil si las letras tienen muchos rasgos comunes. El hecho de que en numerosas ocasiones no nos demos cuenta de que el hablante ha cometido un error al pronunciar una palabra supone una evidencia a favor de: que la percepción del habla es de tipo modular. que en la percepción del habla se producen procesos descendentes. que en la percepción del habla se producen procesos ascendentes. En la oración “Nadie conocía al hermano del policía que fue acusado”: el modificador “que fue acusado” se adjuntaría a “del policía” según la estrategia de cierre tardío. hay ambigüedad, “que fue acusado” puede hacer referencia tanto al “hermano”, como al “policía”. las otras dos respuestas son correctas. El hecho de que el léxico ejerza influencia sobre las decisiones que se toman referidas al procesamiento sintáctico supone una evidencia a favor de...: los modelos interactivos referidos al procesamiento sintáctico. los modelos modulares referidos al procesamiento sintáctico. los modelos transformacionales referidos al procesamiento sintáctico. De acuerdo con el modelo serial de Fromkin sobre producción del lenguaje, la especificación de los segmentos fonológicos: influye en la inserción de palabras de contenido. se realiza a la par que la generación del perfil de entonación. se realiza en último lugar. Los lexemas recogen: la información fonológica de las palabras. la información conceptual de las palabras. la información sintáctica de las palabras. En relación con la producción del lenguaje, las expresiones de edición y las autocorrecciones: no afectan a los procesos de comprensión en el oyente. facilitan los procesos de comprensión en el oyente. dificultan los procesos de comprensión en el oyente. Entre las críticas a los modelos de redes jerárquicas se encuentra/n: las otras dos repuestas son correctas. que los atributos no tienen por qué almacenarse en el nivel superior de la jerarquía. que se trata de modelos excesivamente rígidos. Si decimos que la expresión “mi tiempo vale mucho” es una representación de la metáfora subyacente “EL TIEMPO ES DINERO”, estamos enmarcando este análisis del lenguaje figurado en la teoría...: pragmática. de la metáfora conceptual. de la inclusión de clases. A continuación se presenta un lapsus linguae y, entre paréntesis, la emisión pretendida: “¿Habéis dado muchas volteletas?” (volteretas). Dicho lapsus se clasifica como: una perseveración. una anticipación. una adición. En relación con los estudios que han analizado la influencia de los distintos elementos lingüísticos sobre el procesamiento sintáctico, se puede concluir que: el acceso al léxico no ejerce influencia alguna. el acceso al léxico es el elemento o variable que ejerce menor influencia. el acceso al léxico es el elemento o variable que ejerce mayor influencia. Desde el modelo de cohorte de acceso al léxico se postula que: hay tres fases en el reconocimiento de palabras habladas: activación de candidatos léxicos, selección, e integración de los mismos en el contexto. la fase de activación de candidatos léxicos es estrictamente ascendente. las otras dos respuestas son correctas. Entre las evidencias a favor de que existe un módulo específico para la percepción del habla se encuentra/n: las otras dos respuestas son correctas. la percepción dúplex. la percepción categórica. El efecto McGurk: pone de manifiesto que al percibir el habla sólo prestamos atención a la información visual recibida. pone de manifiesto que al percibir el habla integramos información auditiva y también información visual. pone de manifiesto que al percibir el habla sólo prestamos atención a la información auditiva recibida. El alfabeto...: es menos transparente que la logografía. es tan transparente como la logografía. es más transparente que la logografía. En la percepción del habla: tenemos en cuenta las características del hablante (por ejemplo, si es hombre o mujer) a la hora de reconocer los segmentos del habla. las otras dos respuestas son correctas. tenemos en cuenta la velocidad del discurso a la hora de reconocer los segmentos del habla. Desde el modelo de cohorte de acceso al léxico se postula que: la fase de activación de candidatos léxicos es estrictamente ascendente. las otras dos respuestas son correctas. hay tres fases en el reconocimiento de palabras habladas: activación de candidatos léxicos, selección, e integración de los mismos en el contexto. El efecto McGurk: a. supone una evidencia a favor de la teoría motora de la percepción del habla. las otras dos respuestas son correctas. pone de manifiesto que al percibir el habla integramos información auditiva y también información visual. Entre las evidencias a favor de que existe un módulo específico para la percepción del habla se encuentra/n: la transición de los formantes. la percepción categórica. las otras dos respuestas son correctas. Dentro de los niveles de procesamiento del habla, el nivel fonológico: es aquél que nos permite distinguir los sonidos del habla de otro tipo de sonidos (por ejemplo, chasquidos). es aquél que nos permite percibir la señal física auditiva recibida. es aquél en el que reconocemos el habla de un idioma dando significado a las palabras. En percepción del habla, entre los modelos que postulan la interacción de niveles se encuentra/n: las otras dos respuestas son correctas. el modelo modular. el modelo TRACE. La teoría que postula que los oyentes utilizan su conocimiento articulatorio implícito sobre cómo se producen los sonidos como ayuda para la percepción del habla se denomina: teoría del procesamiento distribuido en paralelo. modelo TRACE. teoría motora de la percepción del habla. Dentro de los niveles de procesamiento del habla, el nivel en el que reconocemos el habla de un idioma de forma significativa es el: nivel fonológico. nivel auditivo. nivel fonético. En los modelos de redes jerárquicas las relaciones entre los nodos son de tipo: atributivas. taxonómicas. las otras dos respuestas son correctas. El significado objetivo de una palabra, que figura en el diccionario se denomina: sentido. denotación. connotación. Según los estudios sobre ambigüedad léxica, cuando las palabras con varias acepciones están niveladas (ningún significado domina sobre el otro. se activan todos los significados de la palabra ambigua. se activa sólo uno de los significados de la palabra ambigua. no se activa ninguno de los significados de la palabra ambigua. Los morfemas que permiten crear palabras nuevas (por ejemplo “ero” en “librero”) son: morfemas derivativos. morfemas libres. morfemas flexivos. |