Test peón Ayuntamiento de Alcalá de Henares
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test peón Ayuntamiento de Alcalá de Henares Descripción: Preguntas oficiales |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
El artículo 3 del Reglamento Orgánico regulador de las Juntas de Distrito del Ayuntamiento de Alcalá de Henares determina que la ciudad se estructura en: 3 Juntas Municipales de Distrito. 4 Juntas Municipales de Distrito. 5 Juntas Municipales de Distrito. El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares cuenta con: 27 concejales, uno de los cuales es el alcalde de la ciudad. 26 concejales, incluido el alcalde de la ciudad. 27 concejales además del alcalde de la ciudad. El Alcalde de Alcalá de Henares: Preside las sesiones del Pleno. Preside las sesiones de la Junta de Gobierno. Ambas respuestas son correctas. En la organización actual del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ¿cuantas Áreas de Gobierno existen?. 4 áreas. 6 áreas. No existen Áreas de Gobierno. El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, celebra sesión ordinaria: Cada 15 días. Cada semana. Cada mes. Alcalá Desarrollo es: Un Ente público empresarial dependiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Un Organismo Autónomo dependiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Una sociedad mercantil dependiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El Pleno del Consejo Social de Alcalá de Henares, lo forman entre otros: Dos representantes designados por cada uno de los grupos municipales de la Corporación. Un representante designado por cada uno de los grupos municipales de la Corporación. Tres representantes de la Sociedad de Condueños. En la composición actual de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares: Son miembros 3 consejeros delegados. No existen consejeros delegados. Son miembros 2 consejeros delegado. El material capaz de unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto por transformaciones químicas en su masa que originan nuevos compuestos, recibe el nombre de: Aglomerante. Conglomerante. Secante. ¿Cuál es el nombre que se da a las caras de un ladrillo?. No tienen nombre, son todas iguales. Tabla, canto y testa. Cara larga y cara corta. ¿Cuál es la composición del barniz graso o sintético?. Aceite de linaza, resinas, aguarrás y productos secantes. Resinas, aguarrás y colorantes. Aceite de linaza y aguarrás. Las propiedades de los conductores se pueden clasificar en: Físicas, químicas y eléctricas. Eléctricas, físico-químicas y mecánicas. Eléctricas y mecánicas. Entre los principales materiales conductores podemos destacar: Cobre, madera y caucho. Hierro, aluminio, oro y algodón. Cobre, aluminio, plata, hierro y acero. El hipoclorito sódico es vulgarmente conocido también como: Lejía. Amoniaco. Agua oxigenada. ¿Cuáles son los tipos de detergentes?. Lejía, jabón de manos y fenol. Detergentes con bioalcohol, jabón de manos y detergente de lavavajillas. Oxidantes, lejía y alcohol. ¿Qué es la esencia de trementina?. Lejía. Aguarrás. Amoniaco. La argamasa es: Un mortero mezcla de cal y arena. Una herramienta utilizada el albañilería. Un material utilizado en pintura. La adaraja es: Una herramienta putiaguda que se usa en carpintería. Una herramienta de cerrajería con ambas caras planas. Piedra o ladrillo saliente que se deja en el levantamiento de una pared, para enlazar la parte hecha con la que pueda proseguirse más adelante. Se denomina escamas a: Virutas de madera que se usan en carpintería para rellenar huecos. Tejas planas para revestimientos de cúpulas y cubiertas decorativas. Virutas de acero. El estuco puede definirse como: Pasta de cal apagada y polvos de mármol a la que se puede agregar yeso que se aplica como revestimiento de paredes. Mortero de cemento, cal, arena y agua. Ninguna de las anteriores. El fratás es una herramienta de: Carpintería. Jardinería. Albañilería. ¿Qué es la alcotana?. Una especie de pala cuya empuñadura está colocada de forma trasversal a la hoja. Herramienta semejante al pico formada por dos bocas, una en forma de pala y pico y otra en forma de hacha con un orificio en medio donde se inserta el mango. Cincel fuerte para cortar hierro o para abrir agujeros o rozas. La gubia es una herramienta de: Carpintería. Cerrajería. Jardinería. Las tijeras para cortar chapa reciben el nombre de: Esmeriles. Gubia. Cizallas. La terraja es normalmente utilizada para: Hacer roscas. Cortar madera. Cortar metal. La paletina es una herramienta de: Cerrajería. Pintura. Albañilería. ¿De qué materiales no suelen estar fabricadas las cerdas de los pinceles?. Pelo natural. Pelo sintético. Pelo vegetal. ¿Para qué se utilizan las pinzas desnudadoras?. Para trabajos delicados o difíciles en cerrajería. Para eliminar la protección aislante de los cables. Para extraer clavos. La mopa es una herramienta de: Carpintería. Pintura. Limpieza. La talocha es una herramienta de: Carpintería. Limpieza. Albañilería. ¿Para qué sirve la regruesadora?. Para limpieza de suelos cerámicos y de gres. Para dar a las piezas de madera el ancho y el grueso que se desea. Para fijar ribetes en una tabla o tablero. La pequeña apisonadora que se utiliza manualmente y que avanza dando saltos sobre el terreno, recibe el nombre de: La rana. El saltamontes. El canguro. ¿Cuál de las siguientes no es una variedad de cerradura?. La cerradura de embutir. La cerradura superpuesta. La cerradura roscada. ¿Dónde se ha de ubicar el agujero de instalación del pestillo de una cerradura cilíndrica?. En la parte superior de la puerta, a la altura de la placa frontal. En el canto de la puerta, a la altura del tambor. En el centro de la puerta, a la altura del tambor. El rascado en superficies de madera se realiza: Con un cepillo. Con un raspador o lija. Con un esmeril. Para eliminar las ampollas en la pintura, se ha de utilizar: Un papel de lija fino. Una espátula. Ambas respuestas son correctas. En el caso de tener ventanas de madera, ¿cómo se pegará el cristal al marco?. Con listones de madera clavados o con masilla. Con pegamento. Con yeso. En un trabajo de pintura, se aprecian las señales de la brocha: Si se moja mucho la brocha. Si se repasa la pintura cuando se acaba de dar la capa anterior. Si se repasa la pintura que ya está casi seca. Las manchas de café en un suelo de mármol se han de limpiar con: Agua. Vinagre. Lejía. ¿Qué producto no es aconsejable utilizar en la limpieza de suelos de goma y plástico?. Jabón de brea. Lejía. Agua. Por lo que respecta a las tapicerías: No deben mojarse nunca. Se lavarán con agua jabonosa. Se lavarán con agua y una solución amoniacal. Para eliminar las manchas de grasa en los cristales de una cocina utilizaremos: Alcohol de quemar y amoniaco. Alcohol de 90º. Lejía. Cuando los cristales tengan manchas de pintura se deberá: Frotarlas con petróleo. Rasparlas y a continuación frotar con esencia de trementina. Frotarlas con alcohol de quemar. Los suelos del linóleo se deben limpiar con: Lejía. Detergentes cuyo PH sea inferior a 10. Detergentes cuyo PH sea superior a 10. ¿Hacia dónde deben abrirse las puertas de emergencia?. Es indiferente. Hacia el exterior. Hacia el interior. ¿Cuándo será necesario que los locales de trabajo dispongan de vestuario?. Cuando los trabajadores deban llevar ropa especial y no puedan cambiarse en otras dependencias. En empresas de más de 50 trabajadores. Siempre. Las escaleras de servicio tendrán un anchura mínima de: 75 cm. 35 cm. 55 cm. Cuando se ejecutan tareas con exigencias visuales muy altas, el nivel mínimo de iluminación será: 1000 lux. 3000 lux. 500 lux. ¿Qué directiva del consejo establece las disposiciones mínimas en materia de seguridad y salud en el trabajo?. La directiva 92/78/CEE del consejo, de 24 de junio de 1992. La directiva 92/38/CEE del consejo, de 24 de junio de 1992. La directiva 92/58/CEE del consejo, de 24 de junio de 1992. ¿Qué número de trabajadores se requiere para que los lugares de trabajo dispongan de un local de primeros auxilios?. Más de 10. Más de 30. Más de 50. |