option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PEP 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PEP 2025

Descripción:
PEPE 2025

Fecha de Creación: 2025/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 98

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Todos los autistas son iguales respecto a sus caractertisticas. falso. verdadero.

Con que color se puede identificar TEA. verde. azul. violeta.

El sapura stp9000 es el modelo que utilizada mayormente por el personal de brigada motorizada, teniendo el mismo funcionamiento y prestaciones que el. mtp3250. mto5032.

El botón de EMERGENCIA es el botón naranja/ rojo que se encuentra en la parte superior de la radio, junto a la antena. En caso que no tenga contacto visual con el equipo, puede ubicarlo siguiendo la dirección de la antena hacia la base. verdadero. falso.

Pasos para cambiar de grupo de Modulación: Motorola Sistema Tetra. Girar la perilla de selección de grupo hasta que vea en pantalla el nombre del grupo y presionar la tecla debajo de la leyenda “Select” que se visualiza en la pantalla, así queda confirmada la selección. Presionar la tecla debajo de la leyenda “Select” que se visualiza en la pantalla, así queda confirmada la selección y girar la perilla de selección de grupo hasta que vea en pantalla el nombre del grupo.

Pasos para cambiar de grupo de Modulación: STP9000 SAPURA. presionar “botón selector de cambio de grupo”, corresponde con la indicación en el display donde dice “T. Group”. girar perilla “selector de grupo”,. presionar en el teclado el bóton función “Select (3), esta acción confirmará el cambio de Grupo.

Que porcentaje de personas dentro del Espectro Autista tiene discapacidad intelectual. 25%. 30%. 35%.

las acciones afirmativas: Son mecanismo para compensar e revertir formas de discriminación negativa que recayeron históricamente sobre las cagorias sociales vulnerable. verdadero. falso.

-La ley 25.672 : Crea un organismo independiente para la lucha contra en la discriminación. Asevera las penas delictivas sumando la discriminación con agravante. ambas son correctas.

-Ante la falta del personal que el estado supone para defender los derechos humanos sea por incumplimiento o por excesos, la responsabilidad recae sobre el estado. verdadero. falso.

Las bases del racismo en qué se basan?. En la diferencia que existia provocando sectorizar grupos de personas por su raza, religión y etnia y la jerarquia ejercida por cada una de ellas sobre otras. En la diferencia entre los seres humanos.

Los tratados internacionales están basados en La no discriminación para elaborar los derechos humanos. verdadero. falso.

El movil puede usarse en. modo gateway y modo directo. modo normal y directo. -modo directo solamente.

la ley Micaela fue creada para erradicar la violencia de género que manifiestan los hombres sobre mujeres. verdadero. falso.

el Ht puede ponerse en. -modo directo y modo normal. -modo repetidor. -modo gateway.

solo el movil puede actuar como una señal para expandir la frecuencia. verdadero. falso.

Todas las personas con TEA manifiestan dificultades intelectuales y de aprendizaje. falso. verdadero.

-Las políticas sociales de género agreden la función de la mujer cuando: Se las limita en función y en capacidades. Cuando se hacen campañas políticas difamatorias. Cuando son agredidas en vía pública.

-Las conductas de una persona con TEA se pueden manifesfarse con: Acciones repetitivas. Huidas. Berrinches. Todas son correctas.

La ley de seguridad pública 5688. Guarda estricta representación de genero para la Policía de la Cuidad. No establece una obligación de paridad entre hombre y mujeres en la Policía de la Ciudad.

En la función de principio de gradualidad el personal policial debe privilegiar las tareas y el proceder preventivo y disuasivo antes que el uso efectivo de la fuerza, procurando siempre preservar la vida y la libertad de las personas en resguardo de la seguridad publica,. verdadero. falso.

La violencia domestica... violencia que se produce exclusivamente dentro de la casa familiar. La violencia de cualquier tipo que se produce entre dos personas que tienen un vinculo afectivo actual o previo , mas allá de que convivan o no. La violencia de cualquier tipo que se produce en le marco de una pareja casada legalmente.

En caso de necesitar ampliar la señal en las cercanías del móvil se puede utilizar el equipo del patrullero como repetidor de alcance. verdadero. falso.

De que lado del correaje debe ubicarse el equipo de comunicación provisto?. Debe sujetarse cercano al oído y del lado de la mano que lo asiste. Debe sujetarse cercano al oído y del lado de la mano hábil.

En las radios portatiles se selecciona el modo direct mode.( modo directo) manteniendo apretado el numero. 0. 4. 6.

La superintendencia de violencia familiar y genero. interviene tanto prestando asistencia a las victimas de violencia de genero en su función policial como en las situaciones de violencia familiar en los que este involucrado personal policial. solo interviene como auxiliar de la justicia en las causas de violencia de genero.

Los estereotipos de genero comprenden. Las ideas preconcebidas sobre lo que debe ser el comportamiento social del hombre y la mujer. El conjunto de características vinculadas a las diferencias biológicas entre hombre y mujer. La división de roles funcionales que se hacen familiarmente entre hombre y mujeres.

En caso en los que haya riesgo de vida o victimas graves se debe apretar reiteradas veces el boton de PTT para modular. verdadero. falso.

En caso que el intervenido porte un arma blanca , arma de fuego o tenga las manos ocultas , debe priorizar su seguridad alejandose y buscando una cubierta si es posible. verdadero. falso.

Los tres ciclos de violencia son. Fase de peligro, fase de angustia y fase de enamoramiento. fase de acumulación de tensión , agresión y fase luna de miel. fase de violencia, fase de separación y fase de reencuentro.

En que año entro en vigencia la ley 5688 Sistema Integral de Seguridad Publica?. 2016. 2017. 2018.

Al frente el cinturón, del lado al que corresponde la mano hábil, próxima a la hebilla, lo cual facilita la extracción con cualquiera de las dos manos. Porta cargador. Porta objetos. Porta esposas.

SISTEME DE COMUNICACION TETRA BOTON DE EMERGENCIA Cuantos segundos el equipo se encontrara prioridad para las comunicaciones con comando?. Significando que todas las modulaciones en curso se cancelarán. 20. 25. 30.

Para desactivar el MODO DE EMERGENCIA se debe presionar el botón. End - Exit. Exit - End.

Con que tecla se activa el modo cubierto en el trunking. 0. 4. 6.

Grupos de modulación en el ámbito policial. Habilitado para todo el personal del GCABA. Se usa en casos de catástrofes para coordinar los distintos organismos de emergencias de la ciudad. COI. CPI. CTI.

Grupos de modulación en el ámbito policial. Se usa en casos de catástrofes para coordinar los distintos organismos de emergencias usado por niveles de Dirección o Jerárquicos. COI. CPI. CTI.

Grupos de modulación en el ámbito policial. Habilitado para todo el personal de la Policía de la Ciudad. Se usa en casos que Sala de Situación, Despacho de Móviles o el Comando Jefatura lo ordene. COI. CPI. CTI.

MODOS DE COMUNICACION. MODO REPETIDOR. MODO GATEWAY. MODO DIRECTO.

Equipo que es utilizado mayormente por personal de brigadas de motorizada. STP9000. STP9100.

Es la construcción cultural diferencial de los seres humanos en tipos femeninos y masculinos. Se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres. No es algo que se desprenda de lo biológico, sino un estereotipo construido culturalmente. SEXO. GENERO.

Los roles de genero en la sociedad. Define como se espera que actuemos, hablemos, nos vistamos, nos arreglemos, y nos comportemos según nuestro genero asignado. Se relaciona directamente con la orientación sexual de cada individuo.

Los estereotipos de genero comprenden: El conjunto de características vinculadas a la diferencias biológicas entre hombres y mujeres. La división de roles funcionales que se hace familiarmente entre hombres y mujeres. La ideas preconcebidas sobre lo que debe ser el comportamiento social de hombres y mujeres.

El PATRIARCADO es: Es la manera de estructurar el poder entre los sexos, basada en las diferentes capacidades que cada genero tiene naturalmente. Es la manera de estructurar el poder entre los sexos, imponiendo la jerarquía masculina por sobre los demás géneros.

Modelo predominante de la masculidad que se transmite culturalmente y es adoptada por la mayoría de los varones. HEGEMONICA. ANDROCENTRISMO.

Masculinidad como medida de todas las cosas y representación global de todas cosas. HEGEMONICA. ANDROCENTRISMO.

PERSPECTIVA DE GENERO. Es una categoría de análisis que permite analizar los problemas partiendo de la base de la desigualdad estructural. Es una categoría de análisis que permite organizar los roles sociales según las capacidades naturales de hombres y mujeres.

IDENTIDAD DE GENERO. Refiere a la vivencia individual del genero tal y como corresponde al sexo biológico de cada persona. Refiere a la vivencia individual del genero tal y como cada persona siente, la cual puede o no corresponder con el sexo asignado al nacer. Ley N° 26743 permite que las personas trans puedan ser inscriptas en sus documentos libremente luego acreditar medicamente el cambio de genero realizado. Define la orientación sexual. Ley 26743 Obliga a respetar la identidad de genero autopersibida, mas allá de que persona haya o no hecho el cambio en si DNI.

ORIENTACION SEXUAL. Se trata de la atracción física, afectiva, sexual o emocional de una persona hacia otras, que no se encuentra sujeta a determinaciones biológicas. Define la identidad de genero. La forma en la que cada persona se auto percibe respecto a su género.

La violencia es interseccional porque: -La pertenencia al genero femenino se cruza con otras formas de discriminación: por pertenencia étnica, condición de migrante o refugiada, edad, opinión política, creencia religiosa, identidad sexual, pobreza, etc. -La violencia se da en diferentes secciones de la vida de una mujer.

La violencia de genero. Es un rasgo mas individual que social. Es un rasgo mas social que individual. solo a mujeres de sectores vulnerables. LA VIOLENCIA FISICA ES SOLO UNO DE LOS TIPOS DE VIOLENCIA DE GENERO. La violencia de género está ligada a las relaciones desiguales de poder que ejerce el hombre sobre la mujer por el hecho de serlo.

violencia psicológica. LA RIDICULIZACION, LOS CELOS, EXCESIVOS, LA POSESIVIDAD, LA MANIPULACION Y LA HUMILLACION. No son técnicamente violencia de genero.

La violencia sexual es: Cualquier acción que implique la vulneración de todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de las mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva. Los actos de constituyen abuso sexual tipificado penalmente con o sin acceso carnal.

LA VIOLENCIA DE GENERO SE CONSIDERA ECONOMICA O PATRIMONIAL CUANDO. EL hombre sustrae los bienes a la mujer. Se afecta sus bienes afectando la posesión, tenencia, propiedad, perdida, sustracción, destrucción o retención.

VIOLENCIA SIMBOLICA ES: -La que se da a través de patrones estereotipados que reproduzcan y naturalicen la subordinación de la mujer. La que se da por las señales simbólicas de los espacios públicos sin un criterio neutro.

Tipo de violencia que tiene como fin retardar, obstaculizar o impedir el acceso de las mujeres a la política pública y sus derechos. INSTITUCIONAL. LABORAL.

Tipo de violencia que obstruye el empleado, la contratación, ascenso o permanencia. INSTITUCIONAL. LABORAL.

Violencia obstétrica. que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales. LA LEY DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 26485 RECONOCE TAMBIEN COMO MODALIDADES DE VIOLENCIA LA OBSTETRICA Y LA VIOLENCIA CONTRA LA LIBERTAD REPRODUCTIVA. Ambas son correctas.

Violencia publica política es. -Aquella que, fundada en razones de genero, impida o limite el desarrollo propio de la vida política o el acceso a derechos y deberes políticos. -Aquella que, fundada en razones de genero, se manifiesta en normativa estatal que recorta derechos de la mujer en el ámbito publico.

LA RECIENTE REFORMA DE CODIGO PENAL INTRODUJO LA FIGURA DEL FEMICIDIO COMO EL AGRAVANTE QUE CONTEMPLA LOS CASOS EN LOS QUE EL HECHO SE COMETE CONTRA: A una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de genero. -A una mujer cuando sea cometido por si marido legalmente constituido. -Ninguna de las opciones es correcta. -A una mujer en cualquier contexto y situación.

Cuando decimos que cada persona es titular de estos derechos, sin depender de ningún tipo de reconocimiento por parte de Estados, gobiernos, autoridades o personas en general son.. Inherentes a los seres humanos. Incondicionales y obligatorios. Universales.

Cuando decimos que los derechos humanos no requieren de ninguna condición para su goce y, tanto las personas como los Estados, tienen la obligación concreta de respetarlos.son.. Inherentes a los seres humanos. Incondicionales y obligatorios. Universales.

Cuando decimos En la medida en que corresponden a todo el género humano en todo tiempo y lugar, no pueden invocarse diferencias culturales, sociales o políticas como excusa para su desconocimiento, violación o aplicación parcial .son.. Inherentes a los seres humanos. Incondicionales y obligatorios. Universales.

nadie puede renunciar a estos derechos ni transferirlos o negociarlos. En el mismo sentido, tampoco los Estados pueden disponer de los derechos de las personas, aunque en situaciones excepcionales el disfrute de ciertos derechos puede ser limitado temporalmente (aunque nunca negado, revocado o anulado). Decimos que son.. Intransferibles, irrenunciables e inalienables. Inviolables. Imprescriptibles, acumulativos y progresivos. Integrales, interdependientes, indivisibles, y complementarios.

ninguna persona o autoridad puede legítimamente atentar, lesionar o destruir los derechos humanos. Las personas y los Estados deben regirse por el respeto a los mismos.. Decimos que son.. Intransferibles, irrenunciables e inalienables. Inviolables. Imprescriptibles, acumulativos y progresivos. Integrales, interdependientes, indivisibles, y complementarios.

no prescriben por el paso del tiempo, no caducan y no se pueden perder. Por el contrario, como señala Rita Segato, "los derechos humanos son un sistema de nombres en expansión" y es probable que en el futuro se extienda la categoría de derecho humano a otros aspectos de la vida que en el pasado no se reconocían como tales.. Decimos que son.. Intransferibles, irrenunciables e inalienables. Inviolables. Imprescriptibles, acumulativos y progresivos. Integrales, interdependientes, indivisibles, y complementarios.

la vigencia de unos es condición para la plena realización de los otros, de forma tal que la violación o desconocimiento de alguno de ellos implica poner en riesgo el ejercicio de otros derechos... Decimos que son.. Intransferibles, irrenunciables e inalienables. Inviolables. Imprescriptibles, acumulativos y progresivos. Integrales, interdependientes, indivisibles, y complementarios.

El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad. La equidad atento a las diferentes necesidades de las personas. La idea central es considerar a todas las personas equivalentes en términos de libertades, derechos, garantías, obligaciones y oportunidades. Esto promueve . trato igual. trato igualitario.

Practica sociales discriminatorias se relacionan con formas de violencia directa y de hostigamiento físico sobre personas o grupos de personas. Incluimos en este grupo a las prácticas de maltrato, agresión, segregación, exclusión y marginación, entre muchas otras formas de violencia directa que se ejercen sobre la corporalidad de las personas. nivel físico – corporal. nivel institucional-normativo.

Tipos de actitud racista Se expresa a través de un conjunto de valores y creencias explícitas que atribuyen predicados negativos (o positivos) en función del color, trazos físicos o grupo étnico al que la persona pertenece. Afirmar que la gente negra es mejor dotada para los deportes o la música popular que para las actividades que necesitan de pensamiento abstracto es un ejemplo de este tipo de racismo. Un racismo de convicción, axiológico. Un racismo político-partidario-programático. Un racismo emotivo. Un racismo “de costumbre”, automático o “acostumbrado”.

Tipos de actitud racista .. Que sirve de base para la formación de agrupaciones políticas que votan mancomunadamente y abogan un antagonismo abierto contra sectores de la población racialmente marcados, como el Ku-Klux-Klan, todavía en existencia en los Estados Unidos de Norte América, y los grupos anti- inmigración de Australia. En los países de ibero América, este tipo es el menos común, y puede considerarse representado por el movimiento de los skin-heads y pequeños grupos neonazistas en los grandes centros urbanos. Un racismo de convicción, axiológico. Un racismo político-partidario-programático. Un racismo emotivo. Un racismo “de costumbre”, automático o “acostumbrado”.

Tipos de actitud racista Que se expresan manifestando miedo, rencor o resentimiento con relación a personas de otra raza o grupo étnico. Es el caso de aquéllos que se asustan al tener que compartir un elevador a solas con una persona no-blanca, o sentir su presencia próxima en la calle. Un racismo de convicción, axiológico. Un racismo político-partidario-programático. Un racismo emotivo. Un racismo “de costumbre”, automático o “acostumbrado”.

Tipos de actitud racista Irreflexivo, naturalizado, culturalmente establecido y que no llega a ser reconocido o explicitado como atribución explícita de valor diferenciado a personas de grupos raciales y étnicos. Se opone a los racismos fundamentados en una consciencia discursiva. Este tipo de racismo hace parte del universo de nuestras creencias más profundas e arraigadas: el profesor que simplemente no cree que un alumno negro o indígena pueda ser inteligente, y que por eso no lo oye ni repara en su presencia dentro del aula; el portero del edificio de clase media que simplemente no puede concebir espontáneamente que uno de los visitantes al edificio sea no blanco; o la familia que apuesta sin dudar en las virtudes de su miembro de piel más clara. Un racismo de convicción, axiológico. Un racismo político-partidario-programático. Un racismo emotivo. Un racismo “de costumbre”, automático o “acostumbrado”.

Todos los factores, valores y prácticas que colaboran con la reproducción de la asociación estadística significativa entre raza y clase (definida aquí como la combinación de situación económica e inserción profesional), es decir, todo lo que contribuye para la fijación de las personas no-blancas en las posiciones de menor prestigio y autoridad, y en las profesiones menos remuneradas. racismo estructural. racismo institucional.

Son prácticas institucionales que llevan a la reproducción de las desventajas de la población no-blanca. Muchas veces, lo que inhibe el acceso a los servicios y recursos que las instituciones ofrecen puede resultar de que las exigencias de la atención al público no puedan ser bien comprendidas o satisfechas: formularios complejos, un vocabulario institucional poco familiar y el trato ríspido y poco sensible de los empleados dificultan la aproximación. Por esto, es posible definir también como un mecanismo de exclusión perfectamente legal, pero nunca legítimo o ético. racismo estructural. racismo institucional.

LEY QUE PENALIZA EL ACTO DISCRIMINATORIO. 23592. 23952.

LEY que Garantizar y promover la plena vigencia del principio de igualdad y no discriminación. 6152. 5261.

LA LEY 5261 DE LA CABA: Objeto. Orden Público. La presente Ley tiene por objeto: - Garantizar y promover la plena vigencia del principio de igualdad y no discriminación, con vistas a asegurar el efectivo ejercicio de los derechos de todas las personas y grupos de personas. - Prevenir la discriminación en todas sus formas, a través de la implementación y el desarrollo de políticas públicas inclusivas y acciones afirmativas que promuevan la igualdad de oportunidades y fomenten el respeto a la diversidad y a la dignidad inherente de cada ser humano. - Sancionar y reparar los actos discriminatorios, garantizando el acceso a la justicia y generando condiciones aptas para erradicar la discriminación, la xenofobia y el racismo. ART.1. ART.2.

LA LEY 5261 DE LA CABA: Tipología. A los efectos de esta Ley, el término “discriminación“ incluye, en particular: - Discriminación de jure: toda distinción normativa que excluya, restrinja o menoscabe el goce o el ejercicio igualitario de los derechos. La discriminación de jure puede manifestarse directa o indirectamente. ART.1. ART.2.

Ley 5261 Art2. (Discriminación de jure): Cuando el pretexto discriminatorio es invocado explícitamente como motivo de distinción, exclusión, restricción o menoscabo. Directa. Indirecta.

Ley 5261 Art2. (Discriminación de jure): Cuando el factor de distinción invocado es aparentemente neutro, pero el efecto es el de excluir, restringir o menoscabar de manera irrazonable a un grupo o colectivo, sin que exista una justificación objetiva en relación con la cuestión decidida. Directa. Indirecta.

Toda exclusión, restricción o menoscabo de hecho en el goce o en el ejercicio igualitario de los derechos sin que el criterio de distinción sea mencionado explícitamente. Discriminación de Jure. Discriminación de Facto.

Toda distinción normativa que excluya, restrinja o menoscabe el goce o el ejercicio igualitario de los derechos. Discriminación de Jure. Discriminación de Facto.

Año del Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (ONU). 1979. 1980.

Tipo de violencia que difunde imágenes estereotipadas que promueva la explotación de mujeres o atenten contra su dignidad en los medios de comunicación. MEDIATICA. POLITICA PUBLICA.

Tipo de violencia fundada en razones de género, impidan o limiten el desarrollo propio de la vida política o el acceso a derechos y deberes políticos. MEDIATICA. POLITICA PUBLICA.

Postura que denota excesiva confianza en el entorno, falta de preocupación. Desde el punto de vista táctico, implica pérdida de la capacidad operativa dificultando el acceso a los elementos de asignados. Manos sobre pistola asignada y porta cargador. Manos en los bolsillos. Manos colgadas del cuello del chaleco balístico. Manos dentro del chaleco a la altura de las axilas. Espalda apoyada contra una pared y/o planta de un pie contra la misma.

Es una postura que denota hostilidad, puede generar rechazo en el ciudadano. Desde el punto de vista táctico, facilita el agarre de los brazos por parte de un eventual oponente. Manos sobre pistola asignada y porta cargador. Manos en los bolsillos. Manos colgadas del cuello del chaleco balístico. Manos dentro del chaleco a la altura de las axilas. Espalda apoyada contra una pared y/o planta de un pie contra la misma.

Postura que denota cansancio y hastío en el personal policial, limitando así también el movimiento de las manos. Manos sobre pistola asignada y porta cargador. Manos en los bolsillos. Manos colgadas del cuello del chaleco balístico. Manos dentro del chaleco a la altura de las axilas. Espalda apoyada contra una pared y/o planta de un pie contra la misma.

Postura que resulta ser poco eficiente, ya que limita el movimiento de las manos ante cualquier incidencia, y demuestra desdén o falta de interés ante el ciudadano. Manos sobre pistola asignada y porta cargador. Manos en los bolsillos. Manos colgadas del cuello del chaleco balístico. Manos dentro del chaleco a la altura de las axilas. Espalda apoyada contra una pared y/o planta de un pie contra la misma.

Esta posición no sólo no resulta operativa, sino que además afecta gravemente la imagen institucional. Demuestra comodidad y un total desinterés en el entorno. La ubicación de las manos limita el movimiento de los brazos y las manos. Manos sobre pistola asignada y porta cargador. Manos en la espalda. Manos colgadas del cuello del chaleco balístico. Manos dentro del chaleco a la altura de las axilas. Espalda apoyada contra una pared y/o planta de un pie contra la misma.

Las 3 C de las relaciones productivas en la Comunicación son.. Compromiso. Cooperación. Comunicación. Confianza. Convivencia. Convenio.

En las comunicaciones deben tener en cuenta los siguientes aspectos. Contenido-Propósito-Forma. Materia-Intensión-Manera. Asunto-Voluntad-Modo.

Comunicación Interpersonal, los seguimientos y conductas son. ES CONCRETA- ES PERSUACIVA- ES RACIONAL-ES CONSTANTE E INALUDIBLE-EXPRESA SENTIMIENTOS Y REFLEXIONES PERSONALES. ES ESPESCIFICA-ES CONVINCENTE-ES COHERENTE-ES CONTINUA E INEVITABLE-MANIFIESTA EMOCIONES Y PENSAMIENTOS PROPIOS. ES PRECISA-ES INFLUYENTE-OBJETIVA-ES PERSISTENTE E IMPOSTERGABLE-EXPONE PERSEPCIONES Y SENSACIONES INDIVIDUALES.

PRINCIPIOS RECTORES DEL LENGUAJE CLARO. CLARIDAD-PRECISION-CONCISION. NITIDEZ-EXACTITUD-BREVEDAD. TRANSPARENCIA-DETERMINACION-SUCINTEZ.

Ventajas de la incorporación del lenguaje claro: Previene malentendidos y evita la manipulación de la información. Favorece la transparencia y la colaboración con la comunidad. Garantiza el derecho del ciudadano a entender y participar en la gestión pública. Todas son correctas.

• Lo que hace un JEFE en relación al trabajo en equipo es: Garantizar, mediante el mando, la distribución de tareas y el cumplimiento de las mismas por parte de cada uno de los participantes. Ello es necesario pero no suficiente para alcanzar la constitución y el funcionamiento de lo que se denomina un Equipo. Ejerce un trabajo focalizada en las personas. Estimula y guía al personal, para que además de cumplir, quiera hacerlo porque está convencido de lo que se le pide.

• Lo que hace un LIDER en relación al trabajo en equipo es: Garantizar, mediante el mando, la distribución de tareas y el cumplimiento de las mismas por parte de cada uno de los participantes. Ello es necesario pero no suficiente para alcanzar la constitución y el funcionamiento de lo que se denomina un Equipo. Ejerce un trabajo focalizada en las personas. Estimula y guía al personal, para que además de cumplir, quiera hacerlo porque está convencido de lo que se le pide.

Denunciar Test