PEPARIO MOD1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PEPARIO MOD1 Descripción: METO-ESTA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una técnica directa e interactiva de recolección de datos con una intencionalidad y un objetivo implícito, dado por la investigación. ENCUESTA. ENTREVISTA. SENSO. MUESTRA. ELEMENTOS DEL MARCO METODOLÓGICO. Modalidad, Nivel, Diseño, Población y muestra, Técnicas e Instrumentos, Análisis e interpretación. ENCUESTAS. FRECUENCIA. COMO SE REALIZA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADAS PARA LLEGAR A RESULTADOS. ANILISIS E INTERPRESTACIÓN DE DATOS. MARCO METODOLOGICO. MODALIDAD DE RESULTADOS. QUE ES UN CUESTIONARIO?. Es una técnica para determinar la muestra mediante la recolección de datos. Conjunto de preguntas respecto de una o mas variables a medir. debe ser congruente con el planteamiento del problema e hipótesis. Es el conjunto de entrevistas para la recolección de datos. QUE SIGNIFICA LA VALIDEZ DEL INSTRUMENTO. LA VALIDEZ SE REFIERE AL CONTENIDO DEL MARCO METODOLOGICO PARA ENCONTRAR LA MUESTRA. LA VALIDEZ DE CONTENIDO SE REFIERE AL GRADO EN QUE UN INSTRUMENTO REFLEJA DOMINIO ESPECÍFICO DE CONTENIDO DE LO QUE SE MIDE. LA VALIDEZ DE INSTRUMENTO ES LA VALIDEZ QUE DEBE TENER EL CONTENIDO DE INSTRUMENTO. sintetizan los resultados, respuestas a las interrogantes y el cumplimiento de los objetivos de la investigación. (COMPLETAMIENTO). RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES. ANEXOS. sugerencias o exhortaciones que pueden estar dirigidas a futuras investigaciones o a cualquier ente vinculado con el objeto de estudio. RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES. ANEXOS. Constituyen elementos adicionales que se excluyen del cuerpo del trabajo y se agregan al final del mismo. (COMPLETAMIENTO). RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES. ANEXOS. característica o cualidad; magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis, medición, manipulación o control en una investigación. HIPOTESIS. VARIABLE. PROBLEMA. INVESTIGACIÓN. Es una suposición que expresa la posible relación entre dos o más variables, la cual se formula para responder tentativamente a un problema o pregunta de investigación. HIPOTESIS. VARIABLE. PROBLEMA. INVESTIGACIÓN. BUSCADORES ACADÉMICOS (BASE DATOS DE ACCESO ABIERTO PARA CONSULTAR ARTÍCULOS). BASE DE DATOS MULTIDISCIPLINARIA, INCLUYE REVISTAS EDITADAS PRINCIPALMENTE EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. BASE DE DATOS MULTIDISCIPLINARIA. BASE DE DATOS ESPECIALIZADA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDICINA. RED DE REVISTAS CIENTIFICAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE ESPAÑA Y PORTUGAL. PORTAL DE PORTALES CON ACCESO A LAS REVISTAS ACADÉMICAS DISPONIBLES EN HEMEROTECAS DIGITALES DE AMERICA LATINA, EL CARIBE, ESPAÑA Y PORTUGAL. PORTAL DE DIFUSIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTIFICA HISPANA. QUE BUSCADOR UTILIZA PARA UNA BUSQUEDA CIENTIFICA?. BUSCADORES ACADEMICOS. BUSCADORES ALEATORIOS. RINCON DEL VAGO. GOOGLE ACADÉMICO. LA MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN "CUANTITATIVO" ESTA Orientada a estudios sobre la base de abstracciones numéricas o estadísticas. VERDADERO. FALSO. LA MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN "CUALITATIVO" es Usada en ciencias sociales. Basada en apreciación e interpretación de las cosas en su contexto natural. VERDADERO. FALSO. Aun cuando las fuentes documentales aportan datos secundarios, éstas a su vez se clasifican en fuentes documentales primarias: obras originales; y fuentes documentales secundarias: trabajos en los que se hace referencia a la obra de un autor., ES UNA ACLARATORIA DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. VERDADERO. FALSO. SI USTED VA HA CITAR EL LIBRO DEL DR. PEREZ DOCTRINA MILITAR ES UNA FUENTE DOCUMENTAL. PRIMARIA. SECUNDARIA. SI USTED CITA AL DR. JUAN DEL LIBRO DEL DR. PEREZ DOCTRINA MILITAR ES UNA FUENTE. PRIMARIA. SECUNDARIA. proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Marco metodológico. investigación documental. Encuesta. Variable. DENTRO DE LA SUBCLASIFICACIÓN DOCUMENTAL, SI SE CITA AL DOCTR PEREZ ES UNA DOCUMENTACIÓN SECUNDARIA. VERDADERO. FALSO. CONTIENE CATEGORIAS U OPCIONES DE RESPUESTAS QUE HAN SIDO PREVIAMNETE DELIMITADAS. PREGUNTA MIXTA. PREGUNTAS CERRADAS. PREGUNTA ABIERTA. INTERROGATIVA. NO DELIMITAN DE ANTEMANO LAS ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS, POR LO CUAL EL NUMERO DE CATEGORIAS DE RESPUESTA ES MUY ELEVADO, EN TEORIA, ES INFINITO Y NO PUEDE VARIAS DE POBLACION EN POBLACIÓN. PREGUNTA MIXTA. PREGUNTAS CERRADAS. PREGUNTA ABIERTA. INTERROGATIVA. En lo referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis-síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que serán empleadas para descifrar lo que revelan los datos recolectados. VERDADERO. FALSO. EN QUE TIEMPO SE REDACTA EL PERFIL DE INVESTIGACIÓN O PROYECTO (MARCO METEDOLOGICO). FUTURO, 3RA PERSONA. PRESENTE. PASADO. QUE ES EL MARCO METODOLÓGICO. La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. PARTE DE LA INVESTIGACIÓN DONDE EXPONE LOS MÉTODOS TEORICOS Y PRÁCTICOS UTILIZADOS. Ejemplo: (Fuente primaria) La obra original de John Maynard Keynes, «Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero», publicada en1936. (Fuente secundaria) «Guía de Keynes», libro de Alvin Hansen (1953), en el cual se analiza, interpreta y critica el trabajo originario de Keynes. PARTE DE CUESTIONARIO QUE EXPONE LATEORIA DE LA INVESTIGACIÓN. Los estudios sobre Ingeniería Inyectable de tejidos, con los que se pretende sustituir a los tradicionales trasplantes de órganos., A QUE NIVEL DE INVESTIGACIÓN CORRESPONDE?. EXPLORATORIA (Se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado). DESCRIPTIVA (Consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento). EXPLICATIVA (Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. ). Indagación de las causas que producen la deserción escolar. Determinación de las consecuencias de la desnutrición sobre los niveles de desarrollo físico en adolescentes. , A QUE NIVEL DE INVESTIGACIÓN CORRESPONDE?. EXPLORATORIA (Se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado). DESCRIPTIVA (Consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento). EXPLICATIVA (Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. ). Determinación de la tasa de deserción escolar. Estudio sobre la correlación entre años de estudio e ingresos , A QUE NIVEL DE INVESTIGACIÓN CORRESPONDE?. EXPLORATORIA (Se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado). DESCRIPTIVA (Consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento). EXPLICATIVA (Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. ). La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. DOCUMENTAL. DE CAMPO. ORGANIZACIONAL. DE PERIODISMO. Consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna. De allí su carácter de investigación no experimental. DOCUMENTAL. DE CAMPO. ORGANIZACIONAL. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. EL USO DE UNA FORMULA ES UNA FORMA DE MUESTRA DE QUE TIPO?. POSIBILIDADES DEL INVESTIGADOR. ESTADÍSTICOS. EN BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA. EL USO DE Tiempo y recursos disponibles para realizar la investigación Base de conocimientos sobre muestreo ES UNA FORMA DE MUESTRA DE QUE TIPO?. POSIBILIDADES DEL INVESTIGADOR. ESTADÍSTICOS. EN BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA. EL USO DE TMuestra tan grande como sea posible En diseños experimental es conveniente una muestra mínimo de 30 (treinta) sujetos por grupo. En investigaciones descriptivas se recomienda entre 10 y 20% de la población accesible. ES UNA FORMA DE MUESTRA DE QUE TIPO?. POSIBILIDADES DEL INVESTIGADOR. ESTADÍSTICOS. EN BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA. investigaciones realizadas anteriormente y que guardan relación con el problema de estudio CORRESPONDE A: Marco legal o Bases legales:. Marco teórico o Bases teóricas:. Marco de antecedentes de la investigación:. Marco conceptual o Bases conceptuales:. Hipótesis:. Variables:. suposición que expresa la posible relación entre dos o más variables, la cual se formula para responder tentativamente a un problema o pregunta de investigación. CORRESPONDE A: Marco legal o Bases legales:. Marco teórico o Bases teóricas:. Marco de antecedentes de la investigación:. Marco conceptual o Bases conceptuales:. Hipótesis:. Variables:. conjunto de conceptos y modelos que constituyen un enfoque determinado que explica el problema planteado CORRESPONDE A: Marco legal o Bases legales:. Marco teórico o Bases teóricas:. Marco de antecedentes de la investigación:. Marco conceptual o Bases conceptuales:. Hipótesis:. Variables:. significados precisos de los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado CORRESPONDE A: Marco legal o Bases legales:. Marco teórico o Bases teóricas:. Marco de antecedentes de la investigación:. Marco conceptual o Bases conceptuales:. Hipótesis:. Variables:. Característica o cualidad; magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis, medición, manipulación o control en una investigación. CORRESPONDE A: Marco legal o Bases legales:. Marco teórico o Bases teóricas:. Marco de antecedentes de la investigación:. Marco conceptual o Bases conceptuales:. Hipótesis:. Variables:. equipos de computación, accesorios, material de oficina. Recursos materiales:. Recursos humanos. Recursos financieros:. se indican a través de un presupuesto. Recursos materiales:. Recursos humanos. Recursos financieros:. asistentes de investigación, encuestadores o cualquier otro personal de apoyo. Recursos materiales:. Recursos humanos. Recursos financieros:. LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS PLASMADO EN EL TIEMPO GRAFICADOS SE LLAMA: Recursos materiales:. Recursos humanos. Recursos financieros:. Cronograma. TIPOS DE VARIABLES SEGUN SU NATURALEZA. CUANTITATIVAS, CUALITATIVAS. COMPLEJAS. INDEPENDIENTE (CAUSA) , DEPENDIENTE (EFECTO). TIPOS DE VARIABLES SEGUN EL GRADO DE COMPLEJIDAD. CUANTITATIVAS, CUALITATIVAS. COMPLEJAS. INDEPENDIENTE (CAUSA) , DEPENDIENTE (EFECTO). TIPOS DE VARIABLES SEGUN SU FUNCIÓN EN UNA RELACIÓN CAUSAL. CUANTITATIVAS, CUALITATIVAS. COMPLEJAS. INDEPENDIENTE (CAUSA) , DEPENDIENTE (EFECTO). CUALES SON LOS TIPOS DE VARIABLES: SEGUN SU FUNCIÓN EN UNA RELACIÓN CAUSAL, SEGÚN SU NATURALEZA, SEGÚN EL GRADO DE COMPLEJIDAD. SEGUN LA NATURALEZA, SEGUN LA FUNCIÓN. SEGUN LA FUNCIÓN, SEGUN LA RELACIÓN CAUSAL. CUANDO HABLAMOS DE una suposición que expresa la posible relación entre dos o más variables, la cual se formula para responder tentativamente a un problema o pregunta de investigación. NOS REFERIMOS A. VARIABLE. METODO. HIPOTESIS. MUESTRA. |