option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

pepas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pepas

Descripción:
Solo Dios sabe

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál es el objeto de la ley orgánica que regula el uso legítimo de la fuerza: Incrementar las sanciones a policías. Norma el uso legítimo y excepcional de la fuerza por parte del estado. Restringir la seguridad a la ciudadanía. Regular únicamente el uso de armas letales.

Qué derecho protege de manera prioritaria el Art.6 de la Ley: La propiedad privada. El derecho a portar armar. La libertad económica. La vida y la integridad de las personas.

En una protesta pacífica, el deber del militar es: Garantizar la seguridad y responder con hechos violentos. Usar armas de fuego para mantener el orden. Garantizar seguridad y diferenciar violentos de pacíficos. Dispersar a todos los manifestantes.

Un superior ordena disparar contra manifestantes pacíficos, que debe hacer el militar: Negarse por ser una orden inconstitucional e ilegal. Cumplir la orden sin cuestionarla. Esperar autorización del pueblo. Realizar disparos al aire.

En conmoción interna, un militar se niega a ejecutar un operativo sin justificación, que delito comete: Desobediencia civil. Abstención en conmoción interna. Rebelión armada. Faltas administrativas.

Según Hans Kelsen, el orden jurídico se organiza jerárquicamente en forma de pirámide: Constitución, leyes, reglamentos, ordenanzas. Constituye, leyes, superior, ordena. Ordenanzas, reglamentos, constituye, leyes. Constitución, leyes, reglamentos, seguridad.

Cuáles son las finalidades de la ley. Normar, garantizar, establecer. Establecer, cumplir, normar. Garantizar, definir, establecer. Normar, predeterminar, establecer.

Empareje los niveles de amenaza, resistencia y agresión según el artículo 15 de la LORULF: amenaza o peligro latente. resistencia pasiva. resistencia defensiva o física. agresión no letal. amenaza o agresión letal inminente.

Los niveles del uso legítimo de la fuerza según el artículo 13 LORULF: primero. segundo. tercero. cuarto. quinto. sexto.

Los procedimientos con personas aprehendidas son: primero. segundo. tercero.

Es la acción y efecto de contener, reducir, o debilitar los niveles de amenaza, resistencia o agresión de la persona o personas intervenidas para contrarrestar el quebrantamiento del ordenamiento jurídico disminuir su capacidad de generar lesiones o daño a terceras personas, servidores o bienes públicos o privados se refiere al enunciado de: disuasión. dispersión. uso de la fuerza. neutralización.

El artículo 8 de la LORULF en el uso de la fuerza potencial e intencionalmente letal en sentido restrictivo prohíbe el uso de armas de fuego con munición letal o de impacto cinético salvo en casos excepcionales: Defensa propia, evitar un delito, detener una persona peligrosa, impedir fuga. Controlar, detener una persona, evasión de personas, comisión. Contener personas, impedir fuga, evitar un delito, recesión. Contener personas, detener personas, impedir fuga, reacción.

En el artículo 35 de la LORULF reglas para uso de arma de fuego se debe considerar: diferencia ser proporcional. priorizar la vida. asistir al herido.

Empareje los niveles de amenaza, resistencia y agresión según el artículo 15 de la LORULF. amenaza o peligro latente. resistencia pasiva. resistencia defensiva o física. agresión no letal. amenaza o agresión letal inminente.

De acuerdo con el artículo 21 de la LORULF, las servidoras y los servidores de las Fuerzas Armadas de manera excepcional complementaria y mediando declaratoria de estado de excepción, están autorizados para utilizar la fuerza en contextos de control del orden, protección interna y seguridad ciudadana considerando las siguientes circunstancias: siempre que sea para precautelar la vida de los bienes. cuando no sea posible proteger derechos y bienes jurídicos por otros medios. por el ejercicio táctico. cuando sea posible proteger derechos y bienes no jurídicos por otros medios.

Se justifica únicamente cuando es necesario para salvaguardar la vida del agente, de terceros o de la población en general, dentro del Uso letal de la Fuerza a que objetivo se refiere: Proteger la vida. Proteger bienes privados. Garantizar el derecho a la propiedad privada. Garantizar el debido proceso.

Articulo 10 LORULF el uso legítimo de la fuerza se sustentará en la protección de los derechos y garantías de las personas y se regirá por los siguientes principios: legalidad, necesidad, igualdad, universalidad, inalienabilidad, progresividad. necesidad, legalidad, igualdad, universalidad, progresividad, inalienabilidad. legalidad, absoluta necesidad, proporcionalidad, humanidad, no discriminación, rendición de cuentas. necesidad, igualdad, legalidad, universalidad, inalienabilidad, progresividad.

Tiene como objeto completar y limitar intrínsecamente el principio de necesidad, al prohibir las medidas de violencia que son necesarias es decir relevantes y proporcionadas el enunciado se refiere al principio de: Discriminación. Universalidad. No legalidad. Humanidad.

Permite evaluar el equilibrio entre el tipo y nivel de la fuerza utilizada y el daño que puede causar la persona intervenida con la amenaza o agresión, el enunciado se refiere al principio de: Proporcionalidad. Legalidad. Universalidad. Humanidad.

Según esta frase, el uso de la fuerza estará dirigido a lograr un objetivo legítimo, a que principio se refiere: Legalidad. Proporcionalidad. Universalidad. Humanidad.

según esta frase, el uso de la fuerza debe cesar en cuanto esta deje de ser necesaria, a que principio se refiere: Absoluta capacidad. Proporcionalidad. Absoluta necesidad. Legalidad.

Las servidoras y los servidores públicos cuyo accionar se regula en esta Ley, la cadena de mando, que incluye los niveles de conducción político estratégico, operativo y táctico, están sujetos a control y rendición de cuentas y serán responsables por las disposiciones que impartan y los actos ilícitos cometidos por ellos y sus subordinados, en el desempeño de sus funciones el enunciado se refiere al principio de: Rendición de cuentas. No discriminación. Legalidad. Humanidad.

Denunciar Test