PEPO MINI I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PEPO MINI I Descripción: pepo se va de fiesta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿QUE LE CORRESPONDE AL MINISTERIO DE DEFENSA? Art. 1.1. (SEÑALA LA INCORRECTA). La ejecución de la política de defensa. El desarrollo de la política de defensa. El impulso político de la política de defensa. La preparación de la política de defensa. 2. ¿QUIÉN DETERMINA LA POLÍTICA DE DEFENSA? Art. 1.1. El Presidente del Gobierno. El Gobierno. El Consejo de Ministros. La Estrategia de Seguridad Nacional. Las Cortes Generales. 3. ¿QUE GESTIONA EL MINISTERIO DE DEFENSA? Art. 1.1. La administración militar y la administración civil adscrita a la Defensa. La administración civil y militar del Estado. La administración militar. La administración militar y la administración civil bajo su dependencia. Ninguna es correcta. 4. ¿QUIÉN DIRIGE EL MINISTERIO DE DEFENSA? Art. 1.3. El titular del Departamento. El Ministro de Defensa, subordinado al Presidente del Gobierno. El Ministro de Defensa, dentro del Consejo de Ministros. El Ministro de Defensa, bajo la dirección política del Presidente del Gobierno. Ninguna es correcta. 5. ¿EN QUÉ SE ESTRUCTURA EL MINISTERIO DE DEFENSA? Art. 1.3. (SEÑALA LA INCORRECTA). Las FAS. La Secretaría General de Política de Defensa. El Estado Mayor de la Defensa, con rango de Subsecretaría. La Secretaría de Estado de Defensa. La Subsecretaría de Defensa. 6. ¿EN QUÉ TÉRMINOS DEPENDE LA GUARDIA CIVIL DEL MINISTRO DE DEFENSA? Art. 1.4. (SEÑALA LA INCORRECTA). En los previsto en la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En los previsto en la Ley 39/2007 de la Carrera Militar. En los previsto en la Ley 29/2014, de Régimen de Personal de la Guardia Civil. En los previsto en la Ley Orgánica 5/2005, de la Defensa Nacional. En los previsto en la Ley 12/2007, de Régimen Disciplinario de la Guardia Civil. 7. SON ÓRGANOS ASESORES Y CONSULTIVOS DEL MINISTRO DE DEFENSA. Art. 1.5 (SEÑALA LA INCORRECTA). Las Juntas Superiores de los cuerpos comunes de las FAS. El Consejo de Personal de las FAS. El Consejo Superior del Ejército de Tierra. El Consejo Superior de la Armada. El Consejo Superior del Ejército del Aire. 8. ¿CUÁL ES EL ÓRGANO DE ASISTENCIA INMEDIATA AL MINISTRO? Art. 1.6. Un Gabinete y un Gabinete Técnico. Un Gabinete Técnico y una Subsecretaría. Una Secretaría General Técnica y un Gabinete Técnico. Una Secretaría de Estado y un Consejero Delegado. Una Dirección General y un Gabinete. 9. ¿QUÉ RANGO TIENE EL GABINETE DEL MINISTRO DE DEFENSA? Art. 1.6. Subdirección General. Dirección General. Negociado General. Subsecretaría. Ninguna es correcta. 10. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE EL GABINETE TÉCNICO DEL MINISTERIO DE DEFENSA? (SEÑALA LA INCORRECTA). Asistencia inmediata. Asesoramiento. Apoyo. Relaciones con las Cortes. 11. ¿QUIÉN DIRIGE EL GABINETE TÉCNICO DEL MINISTRO DE DEFENSA? Art. 1.6. Un Subdirector General. Quien designe el Ministro de Defensa, de entre el personal con Curso de Estado Mayor. Quien designe el Ministro de Defensa, con nivel 30 o superior. Un alto cargo de designación política. Un Oficial General. 12. ¿QUÉ ORGANISMO DEPENDE DIRECTAMENTE DEL MINISTRO DE DEFENSA? Art. 1.7. El Centro Nacional de Inteligencia. El Centro de Inteligencia de las FAS. La Dirección de Comunicación Institucional de la Defensa. El Centro Criptográfico Nacional. 13. ¿QUÉ RANGO MINISTERIAL TIENE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA? Art. 1.7. Subdirección General. Dirección General. Secretaría General Técnica. Secretaría General. 14. ¿QUÉ CLASE DE ÓRGANO ES LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA? Art. 2.1. Directivo. Asesor. Consultivo. De Apoyo. 15. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA EN RELACIÓN A LA POLÍTICA INFORMATIVA DEL MINISTERIO? Art. 2.1. (SEÑALA LA INCORRECTA). Planificación. Preparación. Difusión. Desarrollo. 16. ¿QUÉ CLASE DE COMUNICACIÓN LLEVA A CABO LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA? Art. 2.1. Institucional. Estratégica. Mediática. Cívico-militar. 17. ENTRE LAS ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA SE ENCUENTRA LAS RELACIONES CON... Art. 2.1 (SEÑALA LA INCORRECTA). La sociedad en su conjunto. Los medios de comunicación. Otras instituciones nacionales. Otras instituciones internacionales. El Gabinete de Comunicación de Presidencia del Gobierno, para coordinar la política de comunicación. 18. ¿QUÉ OTRAS ATRIBUCIONES TIENE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA? Art. 2.1. (SEÑALA LA FALSA). La divulgación de la cultura de defensa. Las campañas correspondientes de publicidad institucional. Las campañas publicitarias correspondientes al reclutamiento de recursos humanos. La divulgación de la conciencia de defensa. 19. DEPENDERÁN FUNCIONALMENTE DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA LOS ÓRGANOS COMPETENTES EN ESTA MATERIA DE LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL MINISTERIO...Art. 2.1 (BUSCAR EN EL TEXTO CUALES SON ÓRGANOS AUTÓNOMOS DEL MINISDEF) (SEÑALA EL INCORRECTO). INTA. ISFAS. CESEDEN. INVIED. 20. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA EN SUS RELACIONES INFORMATIVAS Y DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL? Art. 2.2 a) (SEÑALA LA INCORRECTA). Impulsarlas. Coordinarlas. Dirigirlas. Mantenerlas. 21. ¿QUÉ FUNCIONES TIENE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA SOBRE LA INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL DEL DEPARTAMENTO? Art. 2.2 b) (SEÑALA LA INCORRECTA). Orientarla. Elaborarla. Difundirla. Coordinar su distribución con los órganos de los cuarteles generales de las FAS. Coordinar su distribución con los distintos departamentos ministeriales que tengan encomendada la relación con los medios de comunicación. 22. EN EL PLANO INTERNACIONAL LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA DEBE MANTENER RELACIONES INFORMATIVAS CON LOS ÓRGANOS COMPETENTES DE..... Art. 2.2 d) (SEÑALA LA FALSA). Las organizaciones internacionales de las que España forma parte. Los cuarteles generales internacionales. La comunicación estratégica. Los embajadores de España ante las organizaciones internacionales de las que España forma parte. 23. EN EL PLANO INTERNACIONAL LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA DEBE MANTENER Y COORDINAR LA ACCIÓN INFORMATIVA EXTERIOR QUE DESARROLLAN... Art. 2.2 e). Las consejerías y agregadurías de Defensa. Los representantes militares (MILREP) ante las organizaciones militares de las que España forma parte. Las Embajadas de Defensa en la zona correspondiente. El Secretario de Estado de la defensa. 24. ¿QUÉ FUNCIONES DESARROLLA LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA EN RELACIÓN A LA REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA? Art. 2.2 g). Elaboración, dirección y difusión. Elaboración, jefatura editorial y distribución. Elaboración, coordinación y difusión. Elaboración, dirección y edición. Dirección funcional y editorial. 25. UNA DE LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA ES DIRIGIR LA COBERTURA DE LAS VISITAS Y VIAJES DEL MINISTERIO DE DEFENSA, ¿CON QUIÉN DEBE COORDINARSE EN CASO DE EVENTOS QUE SEAN PRESIDIDOS POR OTRA AUTORIDAD DE RANGO SUPERIOR? Art. 2.2. h). En aquellos eventos en que presida Su Majestad El Rey, con la Casa Real. En aquellos eventos en que presida el Presidente del Gobierno, con el Gabinete de Presidencia del Gobierno. En aquellos eventos en que presida el Presidente del Congreso de los Diputados, con el Gabinete de Comunicación de las Cortes Generales. Todas son correctas. |