option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Per B1 T5 Organización básica de las Fuerzas Armadas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Per B1 T5 Organización básica de las Fuerzas Armadas

Descripción:
Real Decreto 521/2020, de 19 de mayo

Fecha de Creación: 2025/04/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el modelo de organización en el que se basa la estructura de las Fuerzas Armadas según el Real Decreto 521/2020?. Un modelo de organización jerárquica con mando centralizado. La gestión por procesos como modelo principal en el marco del proceso de transformación digital. Un modelo basado en la división territorial y funcional. Un sistema de mando distribuido con autonomía en los niveles tácticos.

¿Quién ejerce el mando de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas?. La persona titular del Ministerio de Defensa. El Comandante del Mando de Operaciones. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Los Jefes de Estado Mayor de cada uno de los Ejércitos y la Armada.

¿En qué niveles se organiza la cadena de autoridades militares en la estructura operativa de las Fuerzas Armadas?. Estratégico, operacional y táctico. Superior, intermedio y básico. Ejecutivo, operacional y territorial. Nacional, internacional y conjunto.

En relación a las organizaciones operativas, ¿quién crea las organizaciones operativas permanentes?. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa por su propia autoridad. El Comandante del Mando de Operaciones. Los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos y la Armada. La persona titular del Ministerio de Defensa, a propuesta del Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

¿Qué órgano es responsable de facilitar la inteligencia militar precisa para alertar sobre situaciones internacionales susceptibles de generar crisis?. El Estado Mayor Conjunto. El Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. El Mando de Operaciones. El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.

¿Cuál de las siguientes NO es una función del Jefe de Estado Mayor de la Defensa en el ámbito estratégico?. Elaborar y definir la estrategia militar. Realizar la conducción estratégica de las operaciones militares. Instruir, adiestrar y administrar las fuerzas de los tres ejércitos. Dirigir las acciones para garantizar la libertad de acción en el ciberespacio.

¿Qué órgano es el responsable de la dirección, coordinación, control y ejecución de las acciones conducentes a asegurar la libertad de acción de las Fuerzas Armadas en el ámbito ciberespacial?. El Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. El Mando Conjunto del Ciberespacio. El Estado Mayor Conjunto. El Gabinete del Jefe de Estado Mayor.

En la estructura orgánica de las Fuerzas Armadas, ¿qué componente tiene como cometido principal prepararse para la realización de operaciones militares?. El Cuartel General. La Fuerza. El Apoyo a la Fuerza. El Estado Mayor.

¿Quién sustituye temporalmente al Jefe de Estado Mayor de la Defensa cuando le impida ejercer temporalmente el cargo?. El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada o del Ejército del Aire de más antigüedad. El Comandante del Mando de Operaciones. El Segundo Jefe del Estado Mayor de la Defensa. La persona titular del Ministerio de Defensa.

¿Qué órgano es el principal responsable del planeamiento operativo, la conducción y el seguimiento de las operaciones militares?. El Estado Mayor Conjunto. El Mando de Operaciones. El Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. Las organizaciones operativas temporales.

En cuanto a las asesorías jurídicas de los ejércitos, ¿de quién dependen funcionalmente?. Del Jefe de Estado Mayor del respectivo Ejército o Armada. De la Asesoría Jurídica General de la Defensa. De la Subsecretaría de Defensa. Del Ministerio de Justicia.

¿Qué componente de cada Ejército encuadra los medios humanos y materiales necesarios para asistir al Jefe de Estado Mayor en el ejercicio del mando?. La Fuerza. El Apoyo a la Fuerza. El Cuartel General. El Estado Mayor.

¿Qué característica NO corresponde a la organización de la Fuerza?. Se organiza por capacidades. Tiene carácter modular y flexibilidad. Posibilita el desarrollo de los niveles de esfuerzo señalados por el Gobierno. Se estructura en órganos competentes en recursos humanos, materiales y financieros.

¿De quién depende orgánicamente la Unidad Militar de Emergencias (UME)?. Del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Del Comandante del Mando de Operaciones. De la persona titular del Ministerio de Defensa. Del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra.

¿Cuál de las siguientes NO es una función de los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire en la preparación de la Fuerza?. Instruyen, adiestran, administran y proporcionan apoyo logístico a su respectivo Ejército o Armada. Garantizan la adecuada preparación de la Fuerza para su puesta a disposición de la estructura operativa. Desarrollan la doctrina militar en el ámbito específico de su respectivo Ejército o Armada. Dirigen las acciones para garantizar la libertad de acción en el ciberespacio.

Según el Real Decreto 521/2020, ¿qué constituye la Fuerza Conjunta?. Solo los elementos integrantes de la Fuerza del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. Todos los elementos integrantes de la Fuerza del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, además de algunos elementos de los mandos subordinados al JEMAD. Las organizaciones operativas permanentes y temporales. Las unidades que participan en misiones internacionales.

¿Qué órgano es el responsable de impartir cursos de altos estudios de la defensa nacional?. La Asesoría Jurídica General de la Defensa. El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. El Estado Mayor Conjunto. El Mando de Operaciones.

¿Qué NO forma parte del Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa?. El Estado Mayor Conjunto. Los Órganos de Asistencia y Asesoramiento. Los Órganos de Gestión y Control Económico y Financiero. El Mando Conjunto del Ciberespacio.

¿Quién define las capacidades y diseña los perfiles necesarios para el ejercicio profesional a los que debe atender la enseñanza y dirige la formación militar general y específica?. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. La persona titular de la Subsecretaría de Defensa.

¿En qué ámbitos se estructura el Apoyo a la Fuerza?. Estratégico, operacional y táctico. Recursos humanos, materiales y financieros. Nacional, internacional y conjunto. Ejecutivo, legislativo y judicial.

Denunciar Test