option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test PER Mayo 2024 Asturias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test PER Mayo 2024 Asturias

Descripción:
Practica para el examen de PER de 2025

Fecha de Creación: 2025/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la/s función/es que desempeñan los grifos de fondo a bordo de una embarcación?. Los grifos de fondo permiten el paso de agua de mar desde la obra viva para refrigerar el motor principal, bombas de contraincendios, etc. Los grifos de fondo habitualmente no existen en las embarcaciones con eslora inferior a 15 metros. Los grifos de fondo permiten el paso de agua de mar desde la obra muerta para refrigerar el motor principal, bomba de agua sanitaria, etc. Las respuestas A y C son correctas.

Se denominan imbornales a: Cada una de las zonas más curvas del casco en las proximidades de la proa. Los agujeros en el forro de una embarcación por los que sale el agua que se pueda acumular en la cubierta. Cada una de las zonas más curvas del casco en las proximidades de la popa. Las aberturas rectangulares practicadas en la cubierta para establecer la comunicación con el interior de la embarcación.

La viga transversal que une los extremos superiores de dos cuadernas de bandas opuestas contribuyendo a la sujeción del casco se denomina: Regala. Bao. Codaste. Roda.

El plano de flotación es el que separa: Babor de estribor. Proa de Popa. Obra viva de obra muerta. Carena de sentina.

Cuando el barco está fondeado y gira tomando como centro el ancla y como radio la cadena; el barco y la cadena describirán lo que se conoce como: Círculo de borneo. Longitud de fondeo. Fondeo a la gira. Círculo de garreo.

¿Cuál es la definición de cornamusa?. Es el orificio que permite que el eje de la hélice gire a través del casco sin que entre agua. Cada uno de los postes de madera o de hierro que, fuertemente asegurados a la cubierta en las proximidades de la proa, sirven para dar vuelta a los cabos. Cuerpo flotante sujeto al fondo del mar, de un lago, de un río, etc., que se coloca como señal, y especialmente para indicar un sitio peligroso o un objeto sumergido. Pieza sólida que, encorvada en sus extremos y fija por su punto medio, sirve para amarrar los cabos.

Las bengalas deben dispararse siempre hacia: Barlovento y con el brazo por el interior de la embarcación. Sotavento y con el brazo por el exterior de la embarcación. Barlovento y con el brazo por el exterior de la embarcación. Barlovento y con el brazo y el cuerpo fuera de la embarcación.

La oscilación de la embarcación en sentido transversal debido al estado de la mar se denomina. Cabezada. Balance. Sincronismo. Periodo.

Los sistemas de navegación por saletlite (GNSS) disponen de la función MOB (man Overboard) en los que al pulsar la tecla asociada MOB, el terminal…. Irá tomando waypoint de manera continua a partir de ese momento, generando una línea de ruta precisa. Memoriza como waypoint la posición geográfica en dicho momento. Memoriza la ruta que llevamos realizada desde las últimas 24 horas. Memoriza la ruta que llevamos realizada desde la última hora.

Cuando una persona cae al agua la primera medida que debemos adoptar es: No perder de vista al náufrago. Ir corriendo al puente y llamar a Salvamento Marítimo. Dar marcha atrás a toda máquina para recogerlo lo antes posible. Encender todas las luces del barco para que el náufrago nos vea bien.

¿Está permitida la descarga de aguas sucias al mar por parte de las embarcaciones de recreo?. Sí, se pueden descargar aguas sucias. Únicamente está prohibida la descarga de aguas sucias en el caso de que nos encontremos navegando en una zona portuaria, aguas protegidas, bahías, rías y similares. Sí, se pueden descargar aguas sucias, pero solamente a partir de las 12millas, teniendo que haber sido previamente desmenuzadas y desinfectadas. La embarcación debe encontrarse navegando a una velocidad mínima de 3 nudos para realizar la descarga. Conforme a lo dispuesto en el Anexo VI del convenio Marpol no están permitidas las descargas de aguas sucias salvo que nos encontremos en aguas internacionales. Ninguna de las anteriores es correcta.

Si observamos una bandera del Código Internacional de Señales en una embarcación cercana, con colores blanco y azul de tipo corneta, nos indica que: Se trata de una embarcación a la deriva. La embarcación se encuentra fondeada. Hay buceadores trabajando en las inmediaciones de la embarcación. Se trata de una embarcación de pesca.

Nos encontramos navegando cerca de la línea de costa cuando observamos una marca cardinal “sur”. ¿Qué debemos hacer?. Debemos pasar por el norte de la misma. Debemos pasar por el sur de la misma. Las dos anteriores son correctas. Debemos moderar máquina.

Una luz de color blanco que centellea rápidamente se corresponde con una marca: Cardinal Norte. Peligro aislado. Cardinal Sur. No existe ninguna marca que emita esa luz.

La marca lateral de estribor en la región A puede tener una forma: Bicónica. Cónica. Cilíndrica. Hexagonal.

¿Qué color tiene una marca de peligro aislado?. Negro con una o varias bandas anchas de color amarillo. Negro con una o varias bandas anchas de color rojo. Amarillo con una o varias bandas anchas de color rojo. Amarillo con una o varias bandas de color azul.

Nos encontramos realizando una navegación nocturna cuando observamos una luz blanca que realiza un destello largo cada 10 segundos. ¿Qué tipo de marca hemos avistado?. Aguas navegables. Canal principal babor. Peligro aislado. No se trata de una marca, sino de una boya meteorológica.

El reglamento internacional para prevenir los abordajes en la mar se aplicará a: Todos los buques en alta mar y en todas las aguas que tengan comunicación con ella y sean navegables por los buques de navegación marítima. Todos los buques que naveguen únicamente dentro del mar territorial y de la Zona económica exclusiva y en todas las aguas interiores navegables por los buques de navegación marítima. Se exceptúa alta mar. Todos los buques de propulsión mecánica en alta mar y la zona económica exclusiva exceptuando las aguas interiores que tengan comunicación con el mar territorial. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las reglas relativas a las luces deberán cumplirse: Desde la salida hasta la puesta de sol. Desde la puesta hasta la salida de sol. En el crepúsculo matutino. Desde la puesta hasta la salida de sol, y en todas aquellas circunstancias que se considere necesario.

De noche, los buques de vela en navegación exhibirán: Luces de costado y luz de alcance. De manera obligatoria un farol combinado en cualquier lugar. Dos luces rojas todo horizonte en vertical. Tres luces rojas todo horizonte en vertical.

Un buque al maniobrar, cuando varios están a la vista, si quiere indicar “caigo a babor” deberá emitir: Una pitada corta. Dos pitadas cortas. Tres pitadas cortas. Una pitada larga y una corta a continuación.

Al maniobrar para evitar un abordaje, ¿Cuál de las siguientes acciones debe evitarse?. Una sucesión de pequeños cambios de rumbo y/o velocidad. Maniobrar con suficiente antelación. Pasar a una distancia segura del otro buque. No debe evitarse ninguna de las acciones anteriores.

Un buque pesquero que no sea de arrastre exhibirá dos luces todo horizonte en vertical: Verde la superior y blanca la inferior. Blanca la superior y verde la inferior. Blanca la superior y roja la inferior. Roja la superior y blanca la inferior.

¿Cómo se debe cruzar por parte de una embarcación un dispositivo de separación de tráfico?: Con el mayor ángulo posible respecto al límite exterior del dispositivo de separación de tráfico. Con el menor ángulo posible respecto al límite exterior del dispositivo de separación de tráfico. Está prohibido cruzar un dispositivo de separación de tráfico. Ninguna de las anteriores es correcta.

La luz, si tiene, de una marca de canal principal a estribor es: Grupo de destellos, 2+1, color rojo. Grupo de destellos, 6, color rojo. Grupo de destellos, 3+2, color rojo. Grupo de destellos, 9, color rojo.

Existe riesgo de abordaje…. Solo cuando navegamos con niebla. Si la demora o marcación de un buque que se aproxima no varía en forma apreciable. Si la demora o marcación de un buque que se aproxima varía mucho y la distancia permanece constante. Nunca existe riesgo de abordaje navegando con buen tiempo.

Se entenderá que los buques están a la vista uno del otro únicamente cuando uno pueda ser observado desde el otro: De manera visual. En la pantalla de la carta electrónica. Mediante AIS. Por medio de escucha en VHF.

¿Qué embarcación se verá más afectada por la corriente en las maniobras?. La de mayor manga. La de mayor eslora. La de mayor obra viva. La de mayor obra muerta.

A la mínima velocidad que puede mantener el barco siendo maniobrable y gobernable desde el timón se la denomina: Arrancada. Velocidad de crucero. Velocidad de gobierno. Velocidad de rumbo.

Cuando estamos extinguiendo un fuego en un buque con agua debemos: Aplicarlo sin ningún tipo restricción a todos los combustibles: eléctricos, metálicos, inflamables, gaseosos, líquidos, etc…. Aplicar el agua sólo cuando estamos en la cubierta superior para que pueda evacuarse rápidamente por los imbornales. Aplicar el agua teniendo en cuenta la escora del barco porque podemos hundirlo. Utilizar agua sólo para baldear las cubiertas.

El oxígeno, la fuente de calor, el combustible y la reacción en cadena son los elementos que forman parte de: El triángulo del fuego. El cuadrado del fuego. El tetraedro del fuego. El octaedro del fuego.

Si se produce un incendio en la zona de equipos de comunicaciones y navegación: Podremos disparar un extintor de polvo teniendo en cuenta que muy probablemente produzca daños en los equipos electrónicos. En incendios de tipo eléctrico únicamente se pueden disparar extintores de CO2. Siempre que sea posible trataremos de usar el agua como agente extintor por tratarse de una sustancia inocua. Elegiremos el método de extinción en función de la cantidad de comburente que haya en ese momento.

El barómetro aneroide se utiliza para medir: La velocidad del viento. La temperatura de rocío. La presión arterial. La presión atmosférica.

El viento aparente es el resultado de sumar las fuerzas de: El viento ideal y el viento real. El viento real y el viento generado por la embarcación (viento relativo). El Virazón y el Terral. Del viento de la velocidad de la embarcación y el viento ideal.

¿Cuál de las siguientes unidades no se trata de una unidad de medida de presión atmosférica?. Milímetros de altura de la columna de mercurio. Bar. Pascal. Newton.

La línea que une sobre un plano horizontal los puntos consecutivos de igual presión atmosférica recibe el nombre de:. Isobara. Isobata. Veril. Isoterma.

La latitud se define como: El arco de meridiano del lugar contado desde el ecuador hasta el punto donde se encuentra el barco o el punto situado. El arco de ecuador del lugar contado desde cualquier meridiano hasta el punto donde se encuentra el barco o el punto situado. El arco de meridiano del lugar contado desde el paralelo de Greenwich hasta el observador. El arco de ecuador del lugar contado desde el punto donde se encuentra el barco o el punto situado hasta el antimeridiano.

Una marcación es el ángulo que forma: La popa y el norte magnético. La proa y el objeto. La proa y el norte verdadero. La proa y el desvío.

Dos faros forman una enfilación cuando los vemos: Con una demora de 0º y 180º respectivamente. Con una demora de 0º y 90º respectivamente. Alineados y una a cada extremo del barco. Alineados y uno detrás de otro.

La diferencia entre el rumbo verdadero y el rumbo magnético en un punto de la superficie terrestre es: El desvío. La declinación magnética. La deriva. La corrección total.

Las distancias sobre las cartas se toman con un compás náutico y se llevan a…. La escala de longitudes para conocer su medida. La escala de longitudes procurando realizar la medida lo más perpendicular al punto en que se encuentra nuestro barco. La escala de latitudes procurando realizar la medida a la altura que se encuentra el buque u objeto de interés. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test