Per reducido 2019
|
|
Título del Test:![]() Per reducido 2019 Descripción: preguntas per reducido 2019 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
De las siguientes afirmaciones indique la que ES CORRECTA en cuanto a prevención de incendios: Llenar el depósito con el motor en marcha. Las baterías estarán en un lugar sin airear y sin sistema de ventilación. En caso de derrame de combustible es necesario enjuagar abundantemente con agua. Fumar mientras hacemos combustible. El procedimiento de extinción de incendios que elimina el oxígeno, es: Enfriamiento. Sofocación. Eliminación. Supresión o Inhibición. En una hemorragia arterial, el torniquete se coloca: Sin apretar demasiado. Sobre la herida. Entre la herida y el corazón. Al lado contrario del corazón. La persistencia es: La distancia en que el viento sopla en la misma dirección. La intensidad del viento. El tiempo que el viento sopla en la misma dirección. El fetch. Se dice que el viento refresca cuando: Disminuye su intensidad. Aumenta su intensidad. Cambia de dirección. Disminuye la temperatura. ¿Qué se entiende por presión atmosférica?. El volumen de aire que envuelve a la tierra. El peso ejercido sobre todo cuerpo encima de la superficie de la tierra por la mas de aire que la envuelve. La presión de aire ejercida por el aire que rodea la tierra, sobre el mar. La presión producida por la intersección entre la masa de aire y la superficie de la tierra. ¿De qué tres variables depende la altura de las olas?. Fetch, persistencia e intensidad. Resistencia, velocidad y fetch. Persistencia, resistencia e intensidad. Intensidad, velocidad y resistencia. Un minuto de latitud se corresponde con: Una milla náutica. Una yarda marina. Una braza de profundidad. Un cable de distancia. En una carta náutica, un veril es: Una línea que une puntos de igual latitud. Una línea que une puntos de igual longitud. Una línea que une puntos de igual demora. Una línea que une puntos de igual profundidad. El instrumento que nos proporciona la velocidad del yate navegando es: El escandallo o cuenta millas. El tacómetro. La corredera. El velocímetro. Se ve un faro de noche se identifica por. Su altura. El color de su luz. El color de su luz y ritmo. Su altura y el color de su luz. ¿Cómo se denomina al desplazamiento que sufre una embarcación por efecto de la corriente?. Marea. Desvío. Abatimiento. Deriva. ¿A qué es debido el abatimiento?. A la corriente. Al viento. A las olas. Todas son correctas. La velocidad mínima que ha de llevar una embarcación para que la acción del timón sea efectiva se llama... Velocidad de seguridad. Velocidad de gobierno. Velocidad de maniobra. Todas las respuestas son correctas. El Servicio Radio-Médico español funciona: Continuado de 08:00 a 18:00. De lunes a domingos de 07:00 a 22:00. Continuado las 24 horas. Continuado de 07:00 a 22:00. Medidas a tomar antes de abandonar la embarcación. Jamás abandonarla si no se está seguro del hundimiento. Solicitar el auxilio a través de VHF. Lanzamiento de señales pirotécnicas. Todas son ciertas. En caso de tormenta eléctrica. Desconectar los aparatos electrónicos. Comprobar variaciones de la aguja. Crear, a través del barco, un camino al mar para la descarga eléctrica del rayo. Todas las respuestas son ciertas. Definimos racha como. El aumento brusco y momentáneo de la velocidad del viento. Un golpe de viento. El número de horas que ha soplado el viento en la misma dirección sobre la mar. El cambio en la dirección del viento. ¿Qué vientos corresponden a movimientos lentos del barómetro?. Fuertes. Muy fuertes. Moderados. Huracanados. Los vientos de las brisas costeras tienen por nombre: Terral y Virazón. Levante y Poniente. Terrestre y Marítimo. Beaufort y Douglas. ¿Cómo se llaman las líneas que unen puntos de igual presión?. Isobaras. Isalobaras. Isohipsas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué línea de posición es más fiable?. La marcación a un punto conocido. La distancia a un punto notable. La enfilación de dos referencias de tierra. La línea isobática. ¿A qué es debida la deriva en el rumbo de un barco?. A la declinación magnética. Al viento. A la corriente. Al desvío. Un minuto de latitud se corresponde con: Una milla. Una yarda. Una braza. Un cable. ¿Que instrumento mide la velocidad del buque y la distancia navegada?. El tacómetro. El escandallo. El velocimétrico. La corredera. El ángulo que existe entre el Norte verdadero (Nv) y el Norte magnético (Nm) se denomina: Corrección Total. Desvío. Declinación magnética. Rumbo de aguja. La arrancada de una embarcación es: Lo que se arrastra del fondo. La velocidad y/o movimiento de la embarcación. El desplazamiento máximo. Ninguna de las anteriores es cierta. Si un extintor sirve según las instrucciones para apagar un incendio de la clase <B=, lo utilizaremos en un fuego de: Butano y propano. Madera y papel. Gasolina. Aluminio. Para salir de una embarrancada, es aconsejable…. Esperar la pleamar. Achicar los tanques y aligerar el peso para disminuir los calados. Escorar la embarcación trasladando pesos hacia el costado con más fondo. Todas son ciertas. La primera medida a tomar en caso de abandono de buque es: Lanzar todos los cohetes y bengalas. Ponerse el equipo de buceo. Lanzar al agua los aros salvavidas. Ponerse el chaleco salvavidas. Número de horas que ha soplado el viento, sobre el mar, en la misma dirección. Intensidad. Persistencia. Fetch. Virulencia. En los mapas del tiempo, las líneas trazadas que unen los puntos de igual presión atmosférica, se denominan: Isobatas. Isogonas. Isobaras. Isotermas. Los vientos giran en sentido contrario a las agujas del reloj en... Un anticiclón. Una borrasca. En los dos anteriores. Ninguna es correcta. Con un barómetro, medimos: La temperatura del aire. La presión atmosférica. La humedad absoluta. La humedad relativa. El Ecuador es: Un círculo máximo de la esfera terrestre perpendicular al eje de la tierra. El círculo máximo que divide a la tierra en dos hemisferios (oriental y occidental). El círculo máximo que va de Polo Norte a Polo Sur cortando a los paralelos. Las respuestas b) y c) son correctas. Al rumbo cuadrantal S40W le corresponde su equivalente circular: 220º. 230º. 210º. 200º. Un minuto de Paralelo de la Tierra, equivale a: Un grado de latitud. Una milla náutica de distancia. 1852 metros. Ninguna respuesta es correcta. Se conoce como abatimiento: La desviación del rumbo verdadero por el efecto del viento sobre la obra muerta. La desviación del rumbo verdadero por el efecto de la corriente sobre la obra viva. La desviación del rumbo verdadero por las guiñadas dadas en el timón por el timonel. La desviación del rumbo verdadero por los continuos cambios de velocidad. La marcación a un punto referente de la costa es: El ángulo que medimos desde nuestra proa y nuestro Norte verdadero. La posición del barco que marcamos en la carta a cada cambio de rumbo. El ángulo que medimos desde nuestra proa y la línea visual a dicho punto de la costa. El ángulo que medimos desde nuestro Norte verdadero y la línea visual a dicho punto. |




