option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PER - Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PER - Tema 3

Descripción:
PER - Tema 3

Fecha de Creación: 2025/01/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las aguas someras son: Aguas tranquilas, seguras para la navegación. Aguas lejanas a la costa donde hay mucha profundidad. Aguas cercanas a la costa donde hay poca profundidad. Aguas de poca salinidad, en las desembocaduras de los ríos.

Definición de cabezada: Movimiento del buque levantando y bajando alternativamente la proa. Movimiento transversal a una y otra banda. Movimiento del buque inclinándose alternativamente hacia uno u otro de sus costados. Movimiento de deriva.

Los reflectores radar: Llevan una batería que debe durar 48 horas como mínimo. Son de construcción metálica. Son obligatorios para todo tipo de embarcaciones. Todas las respuestas son correctas.

Navegando con niebla: Encenderemos las luces de navegación. Emitiremos las señales fónicas reglamentarias. Reforzaremos la vigilancia visual y auditiva. Todas las respuestas son correctas.

En caso de encontrarse con una tormenta eléctrica...: es conveniente comprobar el desvío de la aguja náutica cuando se tenga oportunidad. no es conveniente desconectar los equipos eléctricos. los equipos de radiocomunicaciones no se ven afectados por la caída de rayos en las proximidades de la embarcación. en una embarcación de madera la descarga eléctrica de un rayo se deriva por el casco hacia la mar.

Cuando se navega con niebla...: conviene aumentar la velocidad para abandonar la zona de visibilidad reducida lo antes posible. solo se harán las señales fónicas reglamentarias cuando se oigan señales de otro barco. se encenderán las luces de navegación. no se utilizará el radar ya que puede llevar a confusión por las interferencias que puedan aparecer en la pantalla.

Para navegar por la zona 4 es obligatorio...: llevar un chaleco salvavidas por adulto con homologación CE o SOLAS dotado de bandas reflectantes y luz si se realizan navegaciones nocturnas y una flotabilidad mínima de 150 N. llevar dos chalecos salvavidas con homologación CE o SOLAS dotados de bandas reflectantes y una flotabilidad mínima de 150 N. llevar un chaleco salvavidas por adulto con homologación SOLAS dotado de rabiza y luz y con una flotabilidad mínima de 100 N. llevar un chaleco salvavidas por adulto con homologación CE dotado de rabiza, luz y silbato y con una flotabilidad mínima de 100 N.

En caso de que alguien de la tripulación vea que una persona ha caído al agua lo primero que debe hacer es...: lanzar un aro salvavidas u otro objeto flotante para señalizar la posición del náufrago. meter el timón a la banda opuesta de caída de la persona. gritar “Hombre al agua por Estribor o por Babor”, es decir, por la banda por la que ha caído la persona. realizar una llamada de socorro MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY.

En caso de navegar con mal tiempo y sufrir una avería o contratiempo: Si la costa queda por sotavento, cada vez nos encontraremos más próximos a ella con el peligro de encallar. Si la costa queda por barlovento, cada vez nos encontraremos más próximos a ella con el peligro de encallar. Si la costa queda por barlovento cada vez nos encontraremos más próximos a ella con el peligro de encallar y habrá que llamar cuanto antes al teléfono 112 o al 900202202. Se deberá navegar lo más cerca de la costa posible para no alejarse mucho y poder entrar en el puerto más cercano.

La expresión “trincar a son de mar” indica que: La estabilidad del barco tiene que estar en su mejor condición. La estiba, el trincado o el arranchado han de ser hechos a conciencia, en previsión de que se presente el peor tiempo durante la navegación. Antes de salir de puerto hay que revisar el estado de la mar. Los calados del barco son adecuados para poder salir a la mar.

Antes de salir a la mar, se debe verificar que el reflector radar está instalado: En la posición donde menos interferencias pueda haber, lejos de las antenas de radio. En la posición más aproada de la embarcación. Justo delante del radar. En la posición más elevada de la embarcación.

El centro de gravedad de un barco es: El punto donde actúa el desplazamiento o peso del barco. El punto donde actúa el empuje hidrostático. El punto central de la quilla del barco. El centro geométrico del volumen del barco.

Las señales fumígenas flotantes producen un humo denso de color: Naranja durante 1 minuto. Naranja durante 3 minutos. Naranja durante 6 minutos. Verde durante 3 minutos.

Los reflectores radar: Llevan una batería que debe durar 48 horas como mínimo. Son de construcción metálica. Son obligatorios para todo tipo de embarcaciones. Todas las respuestas son correctas.

Navegando con niebla: Se encenderán las luces de posición. Se emitirán las señales fónicas reglamentarias. Se reforzará la vigilancia visual y auditiva. Todas las respuestas son correctas.

Cuando ponemos la amura al viento para aguantar un temporal estamos…: …capeando el temporal. …corriendo el temporal. …haciendo sotavento. …poniéndonos al pairo.

¿Cuál es el mejor modo de protegernos contra los rayos en la mar en una embarcación abierta?: Conectando la parte metálica de la superestructura con la obra muerta del casco mediante un cable. Evitando utilizar cualquier dispositivo electrónico y quitarnos cualquier elemento de metal que podamos llevar encima, guardándolo en una caja de madera si es posible. Poniéndonos en contacto con elementos de madera, aunque esté humedecida. Quitándonos el calzado.

Se considera que el cuerpo humano entra en hipotermia cuando la temperatura corporal baja de: 35°C. 32°C. 30°C. 28°C.

En la zona de navegación 5…: …el chaleco salvavidas puede prescindir de luz solo si se realizan navegaciones diurnas. …es obligatorio que el chaleco salvavidas lleve luz, independientemente del tipo de navegación que haga. …es obligatorio que el chaleco salvavidas esté dotado de baliza personal y arnés. …es obligatorio que el chaleco salvavidas esté dotado de baliza personal.

Cuando recogemos a un náufrago…: …si ha permanecido bastante tiempo en aguas frías es conveniente realizar el rescate en posición horizontal. …se recomienda hacer 50 insuflaciones por minuto en caso de tener que realizar la respiración boca a boca. …es recomendable que beba alguna bebida alcohólica. …es conveniente acostar a la persona boca abajo.

La maniobra de Anderson consiste en: Caer 70* a la banda contraria por donde ha caído el náufrago y a continuación caer a la otra banda hasta navegar a rumbo opuesto y parar el motor. Caer a la banda de caída del náufrago hasta que el rumbo haya variado 250* y a continuación poner timón a la vía y parar motor. Maniobrar realizando una búsqueda por sectores partiendo de una situación estimada de caída del náufrago. Caer 70* a la banda por donde ha caído el náufrago y a continuación caer a la banda contraria hasta navegar a rumbo opuesto y parar el motor.

Un traslado transversal de pesos en un barco ocasiona: Un asiento apopante. Una escora. Un aumento del calado. Todas las respuestas son correctas.

Si navegamos popa al mal tiempo…: …la embarcación sufre fuertes pantocazos. …corremos el temporal. …salimos antes del temporal. …capeamos el temporal.

En caso de mal tiempo se puede: Correr el temporal largando por la popa un anda de capa. Capear dando la amura o la proa a la mar. Capear el temporal con muy poca máquina. Todas las respuestas son correctas.

La maniobra de Boutakow consiste en: Caer 70° a la banda contraria por donde ha caído el náufrago y a continuación caer a la otra banda hasta navegar a rumbo opuesto y parar el motor. Caer a la banda de caída del náufrago hasta que el rumbo haya variado 250° y a continuación timón a la vía y parar motor. Maniobrar realizando una búsqueda por sectores partiendo de una situación estimada de caída del náufrago. Caer 70° a la banda por donde ha caído el náufrago y a continuación caer a la banda contraria hasta navegar a rumbo opuesto y parar el motor.

Si se va a trabajar con arneses y líneas de vida: El arnés irá unido a la pasarela para asegurar fuertemente la línea de vida. El arnés y la línea de vida tienen que ir unidos con un grillete ovalado. El arnés ira unido a la línea de vida a través de una gaza de auto-rescate. No es necesario que el arnés y la línea de vida estén unidos entre ellos, entorpecería el trabajo.

Denunciar Test
Chistes IA