option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PERA TECAE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PERA TECAE

Descripción:
tema 13

Fecha de Creación: 2025/04/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se define el estreñimiento como la emisión retardada e infrecuente (menos de … deposiciones a la semana) de heces anormalmente duras, secas y, a menudo, difíciles de expulsar (el dolor y el tenesmo también definen el estreñimiento). 3. 4. 5.

Se denomina también: Consternación. Constipación. Compactación.

El estreñimiento es un … no una enfermedad. Signo. Síntoma. Síndrome.

La causa principal de estreñimiento en ancianos es: La presencia de tumores. La obstrucción intestinal. La polifarmacia.

La diarrea paradójica o por rebosamiento se puede dar en caso de: Impactación fecal. Abuso de laxantes. Rectocele.

Lo primero que debemos realizar para el tratamiento del estreñimiento en el anciano es: Suministrarle laxantes. Llevar a cabo una correcta educación sanitaria sobre los hábitos higiénico- dietéticos. Aplicar enemas de limpieza.

Es el tratamiento de elección en caso de impactación fecal: Los enemas de limpieza. Los laxantes. Supositorios de glicerina.

Los enemas más aconsejables para los ancianos son los: Hipertónicos de fosfatos. De agua jabonosa. De glicerina.

En caso de no ser efectivas por heces duras o porque el enfermo no retenga los enemas, se pueden utilizar preparados: Hipertónicos de fosfatos. De agua jabonosa. De glicerina.

Laxantes que favorecen el paso de líquidos a la luz intestinal, reblandeciendo las heces y mejorando la motilidad intestinal. Surfactantes. Hiperosmóticos. Estimuladores de la motilidad intestinal.

Actúan por efecto directo sobre el plexo mientérico de la pared intestinal o por irritación de la mucosa. Entre ellos están el sen y sus derivados, el bisacodilo, aceite de ricino y antraquinonas. Surfactantes. Hiperosmóticos. Estimuladores de la motilidad intestinal.

Es el laxante más utilizado en nuestro medio por sus escasos efectos secundarios. En general son bien tolerados, pero pueden ocasionar retortijones y diarrea. Lactulosa. Sales de magnesio y fosfatos. Metilcelulosa.

Tienen un efecto detergente, ablandando las heces y permitiendo la incorporación de agua y grasas a las mismas. Surfactantes. Hiperosmóticos. Estimuladores de la motilidad intestinal.

La impactación fecal tiene una mortalidad asociada de hasta el: 12%. 16%. 25%.

Es una degeneración del plexo mientérico del colon. Se caracteriza por distensión y timpanismo abdominal, asociándose frecuentemente a incontinencia. Fisura. Megacolon. Vólvulo.

Afecta especialmente al sigma, y a ancianos encamados con patología neuropsiquiátrica o tomadores de anticolinérgicos. Tiene una alta mortalidad, ya que el inicio suele ser intermitente o insidioso. Se caracteriza por distensión abdominal variable, dolor cólico abdominal o estreñimiento. Fisura. Megacolon. Vólvulo.

Se producen debido a la presión sobre la mucosa intestinal de heces retenidas; también se pueden deber al efecto irritante de enemas de limpieza (especialmente con enemas de fosfatos) o al efecto mecánico de las cánulas de aplicación de aquellos. En ocasiones, pueden producir hemorragias leves. Divertículos. Úlceras colónicas. Fisuras anales.

Al cabo de unos minutos de su administración se expulsa junto con materias fecales, gases, etc. Enemas evacuadores o de limpieza. Enemas de retención. Lavativa de Harris o enema carminativo.

Enema que lubrica y protege la mucosa intestinal. Opaco o baritado. Emoliente. Antihelmíntico.

Se utiliza para facilitar el examen radiológico. Opaco o baritado. Emoliente. Antihelmíntico.

Enema para destrucción de parásitos. Opaco o baritado. Emoliente. Antihelmíntico.

Facilita la expulsión de los gases intestinales. Enema emoliente. Enema oleoso. Lavativa de Harris o enema carminativo.

El enema de limpieza tiene un volumen de: De 250 a 500 ml. De 500 a 1500 ml. De 1500 a 2000 m.

Es una contraindicación para la administración del enema de limpieza: Apendicitis. Infarto de miocardio. a y b son correctas.

El enema oleoso tiene un volumen de: 120-180 ml. 220-250 ml. 250-320 ml.

Y se debe aplicar a una temperatura de: 35 a 37oC. 37 a 40oC. 40 a 42oC.

Con anterioridad al enema medicamentoso deberemos aplicar otro: De limpieza. Oleoso. Opaco.

El enema alimenticio tiene un volumen máximo de: 150 ml. 180 ml. 220 ml.

La lavativa de Harris está compuesta de: Agua templada. Agua jabonosa. Agua y sal.

Y se utiliza un volumen de: 150 ml. 200 ml. 220 ml.

Denunciar Test