PERA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PERA Descripción: ES PERAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. “El arte y ciencia de adecuar los medios para conseguir un fin en cualquier campo donde se produzca un conflicto” se conoce como: Táctica. Contención. Estrategia. 2. La estrategia directa se caracteriza por el empleo predominantemente de cualquiera de las expresiones del Poder Nacional y la expresión militar actúa en apoyo. V. F. 3. Los modelos estratégicos: Amenaza directa, Acciones sucesivas y Lucha directa ¿a qué modo estratégico corresponden. Estrategia Indirecta. Estrategia directa. 4. El concepto de estrategia: “Es el arte de la dialéctica de voluntades que emplean la fuerza para resolver un conflicto”, corresponde a ¿cuál de los siguientes pensadores. Beaufré. Moltke. Lidell Hart. Clausewitz. 5. La finalidad de la estrategia es conseguir los objetivos de la política, para permitir que un Estado pueda desarrollar sus actividades en paz, sin sobresaltos y sin que sus intereses se vean amenazados por poderes internacionales o internos. V. F. 6. A qué modelo estratégico corresponden las siguientes características?: Medios propios muy potentes, objetivo modesto y bastará la sola amenaza para lograr que el adversario acepte las condiciones que se quieran imponer y renuncie a sus pretensiones. PRESION DIRECTA. LUCHA PROLONGA. Amenaza Directa. 7. ¿A qué pensador se le considera el propulsor moderno de la estrategia indirecta?. Liddell Hart. Beaufré. Sun Tzu. 8. Los modelos estratégicos: Presión Indirecta, Acciones sucesivas y Lucha prolongada ¿a qué modo estratégico corresponden. Estrategia Indirecta. Estrategia directa. 9. ¿A qué modelo estratégico corresponden las siguientes características?: Objetivo importante, medios escasos y amplia libertad de acción, desgaste moral y material del adversario. Lucha directa. Acciones combinadas y sucesivas. Lucha prolongada. La Fuerza Terrestre constituye escalones administrativos y logísticos del nivel. Táctico. Estratégico. Operacional. Mientras más desarro¬llada una nación tendrá más seguridad; mien¬tras se encuentre más segura, dispondrá de más faci¬lidades para su desarrollo. v. f. El comandante General del Ejército es miembro permanente del COSEPE. V. F. Doctrinariamente la campaña corresponde a qué nivel de la conducción. Táctico. Estratégico. Operacional. A la Estrategia Nacional se la identifica también como. Estrategia Total. Gran estrategia. “El nivel que se refiere a la planificación y conducción del Estado para el logro de los objetivos de seguridad y desarrollo, conforme a la concepción política nacional, por parte del gobierno, durante la paz y la guerra”; corresponde a: Nivel estratégico sectorial. Nivel operacional. Nivel estratégico nacional. Cada país tiene determinados sus niveles desde tiempo de paz, adoptando una estructuración acorde a su política de defensa y seguridad, a sus posibles riesgos y amenazas, pudiendo adoptar para una campaña u operación, una estructuración distinta, adaptada a sus necesidades operativas. V. F. La estrategia militar es parte de la estrategia nacional. V. F. Dentro de las formas de conducción, cuando el Comando Conjunto dirige las operaciones de las unidades de maniobra de los teatros de operaciones (comandos operacionales); mientras que las fuerzas son escalones administrativos y logísticos; estamos hablando de. Conducción Mixta. Conducción Directa. Conducción Indirecta. ¿En qué nivel de la conducción militar se encuentra el Comandante General del Ejército?. Estratégico. tactico. Operacional. De existencia permanente. Un desacuerdo, choque de intereses con relación a recursos o valores que no pueden compartirse, una situación que requiere solución, corresponde a la idea o concepto de. Crisis. Guerra. Conflicto. Es “un conjunto de actos de violencia por medio de los cuales cada beligerante intenta someter al otro a su voluntad”, corresponde al concepto de. Estrategia. Guerra. Crisis. Ejercicio de mentes creativas dentro de una perspectiva común que les permite avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria, se conoce como. Pensamiento estratégico. Estrategia directa. Estrategia indirecta. pensamiento lineal. Desde la perspectiva de la Estrategia Militar, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta. El verdadero estratega es aquel que consigue el objetivo más adecuado, con todos los medios disponibles, en el menor tiempo posible y con gran esfuerzo material y humano. El verdadero estratega es aquel que consigue el objetivo más grande, con los menores medios, en el mayor tiempo posible y con el menor esfuerzo material y humano. El verdadero estratega es aquel que consigue el objetivo más adecuado, con los mejores medios, en el menor tiempo posible y con todo el esfuerzo económico, político y humano. El verdadero estratega es aquel que consigue el objetivo más adecuado, con los menores medios, en el menor tiempo posible y con el menor esfuerzo material y humano. En el manejo de un conflicto internacional, ¿Cómo se llama la forma pacífica de resolver un conflicto, en la cual los Estados involucrados se ponen de acuerdo en que la negociación sea apoyada por un tercero y cuya recomendación no es vinculante o de cumplimiento obligatorio para las partes. Arbitraje. Arreglo judicial. mediación. Los Estudios Estratégicos Militares tratan fundamentalmente del uso de la fuerza dentro y entre los Estados; de ahí que la estrategia según Clausewitz se concibe como: “El arte de distribuir y aplicar la fuerza con medios militares para Conseguir o alcanzar los fines. políticos. económicos. sociales. Relacione los Modos Estratégicos con sus principales características. Estrategia Directa. Estrategia Indirecta. Relacione los Modelos Estratégicos de André Beaufré con sus principales características. Amenaza Directa. Presión Indirecta. Lucha Directa. Lucha Prolongada. Del siguiente listado seleccione las características de la guerra ( escoja 4). existen 2 o dos mas beligerantes. existe la voluntad de los actores actores de hacer uso del ejercicio violento del poder. el fin es alcanzar los objetivos politicos. las partes o actores tienen intereses encontrados e incompetibles. se trata de solucionar las contraposición de objetivos por medio de la negociacion o el albitraje. No se emplean todos los recursos o medios del estado. NO hay una causa justificadora. Del siguiente listado seleccione las características de la guerra. caracteristicas de la guerra. no caracteristicas. Relacione las secciones Formas , estrategias y sus caracterisiticas. persuacion. disuacion. contencion. preparar y aplicar el poder nacional hacia la conquista de los objetivos nacionales fijados por la politica. estrategia política. estrategia operacional. estartegia nacional. |