option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Percepción 1er parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Percepción 1er parcial

Descripción:
Recuperación

Fecha de Creación: 2024/06/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué área cerebral responde al movimiento biológico?. a) El cuerpo calloso. b) El surco parietooccipital. c) El surco temporal superior.

¿Cómo se llama la zona de nuestra cóclea en la que las células sensoriales auditivas, cuyos cilios “bailan” en respuesta al movimiento ondulatorio del líquido que las rodea, están sujetas a la superficie de una membrana?. a) Órgano de Corti. b) Órgano de Jacobson. c) Vestíbulo.

¿A qué es sensible esta célula ganglionar si atendemos a su respuesta eléctrica?. a) Al movimiento izquierda-derecha. b) Al movimiento derecha-izquierda. c) A los extremos situados en la parte izquierda de la imagen.

¿Cuál es la función cognitiva que está relacionada con la detección, discriminación, comparación, reconocimiento e identificación de estímulos?. a) Pensamiento. b) Percepción. c) Sensación.

Empareje adecuadamente: A-4; D-2; C-3; B-1. A-1; B-2; C-3; D-4. A-4; B-1; C-3; D-2.

Funcionan al servicio de un “sistema de alerta ante los cambios internos del organismo”: a) Nociceptores. b) Quimiorreceptores. c) Interoceptores.

Si un sujeto experimental tiene dos tareas en dos ensayos diferentes: en el primero tiene que decirnos si escucha o no escucha un sonido…y en el segundo si la intensidad de un estímulo es igual, menor o mayor que la de otro estímulo de comparación. Se trata de una tarea de discriminación en el primer caso y de estimación de magnitudes en el segundo. Se trata de una tarea de producción de magnitudes en el primer caso y de discriminación en el segundo. Se trata de una tarea de detección en el primer caso y de discriminación en el segundo.

La luz puede ser descrita en términos de…. Onda y corpúsculo. La distancia entre dos crestas (o valles) sucesivas de una onda de luz y en términos de partículas elementales de luz o fotones. Las dos respuestas anteriores son correctas.

¿Qué relacionarías?. Efecto McGurk y multimodalidad. Efecto McGurk y dificultades articulatorias. Efecto McGurk y cambios anómalos en los formantes.

Sobre los distintos tipos de receptores…. Los bastones se activan en condiciones de baja luminosidad y los conos se ven estimulados en entornos con mayor iluminación. Los bastones contienen pigmentos o moléculas que detectan el color. Los conos son células especializadas en la retina del ojo humano que desempeñan un papel fundamental en la visión en condiciones de baja luminosidad.

Al percibir esta imagen aplicamos…. La ley de la simplicidad o buena figura. La ley de la continuidad. La ley de la semejanza.

Que ante la serie completa de imágenes que se presentan a continuación un observador diga en todos los casos que se trata de un “barco”, es un ejemplo de: Principio de invarianza de la perspectiva. Principio de constancia del tamaño. Principio de constancia objetiva percibida.

La cantidad mínima de energía que se requiere para un estímulo ser detectado…. El umbral diferencial. El umbral absoluto. La magnitud estimula.

Sobre las aportaciones de la escuela de la Gestalt podemos afirmar: a) Que la percepción es el resultado de la unión de los diferentes elementos sensoriales básicos o “átomos sensoriales”. b) Que el conocimiento previo es necesario para integrar los datos procedentes de los sistemas sensoriales e inferir de manera inconsciente la configuración estimular que con mayor probabilidad puede haber dado lugar a la disposición retiniana momentánea. c) Que su principal contribución a la psicología de la percepción es su énfasis en los principios de organización perceptual, como la ley de la buena forma, la ley de la proximidad, la ley de la similitud, entre otras. Que la percepción es el resultado de la unión de los diferentes elementos sensoriales básicos o “átomos sensoriales”. Que el conocimiento previo es necesario para integrar los datos procedentes de los sistemas sensoriales e inferir de manera inconsciente la configuración estimular que con mayor probabilidad puede haber dado lugar a la disposición retiniana momentánea. Que su principal contribución a la psicología de la percepción es su énfasis en los principios de organización perceptual, como la ley de la buena forma, la ley de la proximidad, la ley de la similitud, entre otras.

¿Qué información nos permite percibir la profundidad?. Las claves pictóricas que puedo extraer de la imagen bidimensional que se forma en la retina. Claves basadas en nuestra capacidad para sentir la posición de nuestros ojos y la tensión en los músculos oculares. Ambas respuestas son correctas.

Relacionarías…. 3D, estereopsis y disparidad binocular. 3D, ángulo visual y constancia de tamaño. 3D, estroboscopia y ángulo visual.

¿En qué estructura profunda hacen sinapsis las fibras nerviosas que llevan la información de la retina a la corteza?. En el giro fusiforme. En el núcleo geniculado lateral del tálamo. En el nucleus accumbens.

¿Qué sucede si a nivel central (a un complejo estructural/funcional llamado “comparador”) llegan al mismo tiempo la señal de descarga corolaria (SDC) y la señal de desplazamiento de la imagen (SDI)?. Que el sujeto percibirá movimiento en la escena porque a nivel cortical llega la información de que hay movimiento en la retina. Que el cerebro recibirá la señal de que el ojo se está moviendo y aunque no haya movimiento en la retina percibirá que hay movimiento en la escena. Que el sujeto no percibirá movimiento.

Las frecuencias sonoras que puede oír una persona joven están entre…. 50 a 8000 ciclos/seg (50HZ-8KHZ). 20 a 20000 ciclos/seg (20HZ-20KHZ). 400 a 750 nm.

Atendiendo a la naturaleza del estímulo los receptores se clasifican en: Exteroceptores, interoceptores y propioceptores. Mecanorreceptores, termorreceptores, nociceptores, fotorreceptores y quimiorreceptores. Receptores externos, viscerales y musculares/articulares.

Denunciar Test