Percepción de la audición
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Percepción de la audición Descripción: ACUSTICA VT8 T2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se entiende por umbral de incomodidad?. El nivel de sonido que se puede soportar sin dolor. El nivel de sonido que llega a 120 dB. El rango entre el umbral auditivo y el umbral de incomodidad. La capacidad de discriminar sonidos en un ambiente ruidoso. ¿Qué es el fenómeno de reclutamiento en el contexto auditivo?. Una sensación sonora que se percibe con menor calidad al aumentar la intensidad. Un tipo de pérdida auditiva permanente. Un método para medir la intensidad del sonido. Un proceso de ajuste manual de sonidos. ¿Cuál es la primera fase en la percepción auditiva según la psicoacústica?. Recepción de la información. Elaboración de la información. Transmisión de la información. Interpretación del sonido. ¿Qué es la psicoacústica?. El estudio de las percepciones y sensaciones auditivas. Un método para medir la intensidad del sonido. La capacidad de discriminar sonidos. Un tipo de pérdida auditiva. ¿Qué se mide en el método por ajuste manual?. La intensidad del sonido. La presión endolinfática. La calidad del sonido. La percepción subjetiva. ¿Qué provoca el reclutamiento en el oído?. Una percepción más intensa del sonido. Una pérdida auditiva permanente. Una mejora en la discriminación de sonidos. Una reducción de la presión endolinfática. ¿Qué se entiende por rango dinámico?. La diferencia entre el umbral auditivo y el umbral de incomodidad. La capacidad de escuchar en ambientes ruidosos. La intensidad máxima que puede soportar el oído. La percepción de sonidos en diferentes frecuencias. ¿Cuál es el valor del umbral de incomodidad en decibelios?. 100 dB. 120 dB. 140 dB. 160 dB. ¿Qué fase sigue a la recepción de la información en la psicoacústica?. Transmisión de la información. Elaboración de la información. Interpretación del sonido. Discriminación del sonido. ¿Dónde se procesa la información auditiva en el cerebro?. En la corteza auditiva cerebral. En el lóbulo frontal. En el cerebelo. En el sistema límbico. ¿Qué tipo de agentes pueden causar el fenómeno de reclutamiento?. Agentes físicos y químicos. Agentes biológicos. Agentes tóxicos. Agentes ambientales. ¿Qué ocurre en el oído durante el reclutamiento?. Se percibe el sonido con menor calidad. Se mejora la audición. Se reduce la presión endolinfática. Se aumenta la sensibilidad auditiva. ¿Qué es la "relación señal-ruido" en percepción del habla?. La diferencia entre el sonido y el ruido ambiente. La capacidad de escuchar en silencio. La intensidad del sonido en decibelios. La calidad del sonido percibido. La discriminación auditiva implica la capacidad de diferenciar el sonido del habla del ruido ambiente. VERDADERO. FALSO. El umbral de incomodidad se considera a partir de 100 dB. VERDADERO. FALSO. El fenómeno de reclutamiento se produce por una lesión en las células ciliadas externas. VERDADERO. FALSO. La psicoacústica estudia cómo el cerebro interpreta los sonidos. VERDADERO. FALSO. En el Síndrome de Ménière, la presión endolinfática se incrementa de forma permanente. VERDADERO. FALSO. La psicoacústica se ocupa de la interpretación de los sonidos por el cerebro. VERDADERO. FALSO. El umbral de incomodidad puede alcanzar hasta 160 dB en algunas frecuencias. VERDADERO. FALSO. El método por ajuste manual implica que el sujeto debe igualar la intensidad de un tono inicial. VERDADERO. FALSO. El fenómeno de reclutamiento se relaciona con una percepción auditiva de menor calidad al aumentar la intensidad del sonido. VERDADERO. FALSO. La corteza auditiva cerebral se encuentra en los lóbulos frontales del cerebro. VERDADERO. FALSO. ¿Qué se entiende por discriminación auditiva?. La capacidad de diferenciar el sonido del habla del ruido ambiente. La medición de la intensidad del sonido. La percepción de sonidos en diferentes frecuencias. La interpretación de mensajes auditivos. ¿Qué ocurre cuando se alcanza el umbral de incomodidad?. El sonido se vuelve soportable. La intensidad no es soportable por el sujeto. Se produce una mejora en la audición. El sonido se percibe con mayor claridad. ¿Qué es el fenómeno de reclutamiento?. Una mejora en la percepción auditiva. Una sensación sonora donde el sonido se percibe con menor calidad al aumentar la intensidad. Un tipo de pérdida auditiva permanente. Un método para medir la intensidad del sonido. ¿Dónde se procesa la información auditiva en el cerebro?. En la corteza auditiva cerebral. En el lóbulo occipital. En el cerebelo. En el sistema límbico. ¿Qué provoca el Síndrome de Ménière?. Un aumento de la presión endolinfática. Una disminución de la sensibilidad auditiva. Una mejora en la discriminación de sonidos. Un tipo de pérdida auditiva temporal. ¿Qué implica la identificación y reconocimiento?. Reconocer el timbre de diferentes sonidos. Distinguir entre ruido y sonido. Comprender el mensaje verbal. Localizar la fuente del sonido. ¿Qué ocurre cuando se alcanza el umbral de incomodidad?. El sonido se vuelve soportable. La intensidad no es soportable por el sujeto. Se produce una mejora en la audición. El sonido se percibe con mayor claridad. ¿Qué es el fenómeno de reclutamiento?. Una mejora en la percepción auditiva. Una sensación sonora donde el sonido se percibe con menor calidad al aumentar la intensidad. Un tipo de pérdida auditiva permanente. Un método para medir la intensidad del sonido. El nivel límite de riesgo de daños para el oído humano se encuentra: A partir de los 65dB. A partir de los 20dB. A partir de los 90dB. A partir de los 150dB. ¿En qué punto del proceso de percepción del habla enmarcaremos el siguiente elemento? Diferenciar el sonido perceptible del resto de ruidos que pueda haber en el ambiente. Comprensión. Discriminación. Transmisión de la información. Identificación y reconocimiento. El rango dinámico que presenta una persona: Sólo variará en función del sexo de la persona. Sólo variará en función de la presencia de patologías auditivas. Sólo variará en función de la edad. Variará en función de la edad, y de la presencia de patologías auditivas. Dentro de estos niveles de sonido, ¿Dónde podríamos encontrar una señal que pudiera producir daños en el oído del receptor?. 60dB, y frecuencia de 5.000Hz. 110dB, y frecuencia de 5.000Hz. 110dB, y frecuencia de 50Hz. 80dB, y frecuencia de 5.000Hz. Si tenemos dos señales sonoras de diferente intensidad, y se produce un fenómeno de enmascaramiento: La señal de alta intensidad dejará de ser audible. Las dos señales pasarán a ser más audibles. La señal de baja intensidad dejará de ser audible. Las dos señales dejarán de ser audibles. A nivel funcional, ¿En qué fase se entiende el mensaje del sonido recibido?. Comprensión. Discriminación. Identificación. Detección. ¿Cuál es el primer paso en el proceso de percepción auditiva?. La captación de las ondas sonoras por el oído. La identificación del sonido por el cerebro. La transmisión de señales al nervio auditivo. La interpretación de las señales eléctricas en el cerebro. ¿Qué representa el umbral psicológico en la audición?. El rango de percepción auditiva del individuo. La variación del sonido entre diferentes frecuencias. La capacidad de identificación del sonido. La vibración mínima del tímpano. ¿Dónde se encuentran las células que traducen las vibraciones sonoras en impulsos eléctricos?. Cóclea. Cadena de Huecesillos. Tímpano. Conducto auditivo. ¿Cómo se define el rango dinámico en relación con la percepción auditiva?. La diferencia entre el sonido más suave y el más fuerte que se puede tolerar. La capacidad de escuchar sonidos a diferentes frecuencias. La diferencia entre sonidos agudos y graves. La cantidad de sonidos que se pueden escuchar simultáneamente. ¿Qué es el umbral absoluto de audición?. El nivel mínimo de sonido que puede ser detectado. La frecuencia más baja que puede ser escuchada. El nivel máximo de sonido que puede ser escuchado. La intensidad de sonido que causa dolor en el oído. ¿Qué caracteriza al síndrome de Ménière en términos de síntomas auditivos?. Pérdida auditiva fluctuante. Vértigo sin pérdida auditiva. Tinnitus constante. Pérdida auditiva permanente. ¿Qué método se utiliza para medir los umbrales auditivos mediante ajustes manuales?. Método de ajuste. Método de respuesta forzada. Método de tonos puros. Método de escucha activa. ¿Qué fenómeno ocurre cuando hay una lesión en las células ciliadas externas del oído?. Aumento de la sensibilidad auditiva. Pérdida de sensibilidad auditiva. Pérdida de equilibrio. Tinnitus. ¿Qué implicaciones tiene el acúfeno en la salud auditiva de una persona?. Dificultad para escuchar sonidos externos. Vibraciones en la cóclea. Incomodidad o daño auditivo. Ordene la frase correctamente: habla. a mayor entre la percibe percepción y intensidad, la se el intensidad mejor La del directa, es habla sonora relación. ¿Qué papel juegan las ondas sonoras en la detección del sonido por parte del cerebro?. Las ondas sonoras son vibraciones que se convierten en señales eléctricas para el cerebro. Las ondas sonoras no afectan la percepción del sonido. Las ondas sonoras son solo vibraciones sin importancia. Las ondas sonoras se convierten en luz para ser detectadas. ¿Qué es la psicoacústica?. Estudio de las ondas sonoras. Estudio de las percepciones y sensaciones auditivas. Estudio de los instrumentos musicales. Estudio del ruido ambiental. ¿Cuál es la primera fase en el proceso de percepción auditiva?. Transmisión de la información. Elaboración de la información. Recepción de la información. Comprensión. ¿Qué estructura activa las células de la cóclea al recibir ondas sonoras?. Órgano de Corti. Células ciliadas. Tímpano. Conductos semicirculares. ¿Dónde se procesa la información auditiva en el cerebro?. Corteza visual. Corteza auditiva cerebral. Cerebelo. Hipotálamo. ¿Qué se entiende por detección en el procesamiento auditivo?. Distinguir sonidos del ruido ambiente. Entender el mensaje del emisor. Identificar la fuente de sonido. Reconocer tonalidades del sonido. ¿Qué método se utiliza para ajustar manualmente los niveles de sonido percibidos?. Método de límites. Método por ajuste manual. Método de Békésy. Método de reconocimiento. En el método de Békésy, ¿Qué se hace cuando el sujeto responde a un sonido?. El sonido se mantiene constante. Se reduce la intensidad del sonido. Se aumenta la intensidad del sonido. Se detiene la prueba durante un tiempo. ¿Qué es la audiometría aérea?. Una prueba de percepción visual. Una prueba de percepción auditiva en el canal auditivo. Una medición de sonidos en ambientes silenciosos. Una prueba para evaluar la sensibilidad visual. ¿Qué es un acúfeno?. Un tipo de sonido externo. Un ruido interno sin estímulo sonoro externo. Un trastorno de la audición en ancianos. Un sonido producido por instrumentos musicales. ¿Qué síndrome se asocia con la hidropesía laberíntica?. Síndrome de Ménière. Síndrome de Usher. Síndrome de Down. Síndrome de Waardenburg. ¿Qué síntomas cursan el síndrome de Ménière?. Vértigo, hipoacusia y acúfenos. Tinnitus y sensibilización. Dolores de cabeza y náuseas. Perforación en el oído medio. ¿Qué factor puede afectar los umbrales de audición?. La temperatura del ambiente. La edad del individuo. La altura sobre el nivel del mar. La coloración de los ojos. ¿Qué proceso sigue a la transmisión de la información auditiva?. Recepción. Elaboración. Identificación. Comprensión. En la prueba de umbral de disconfort, ¿qué objetivo se persigue?. Evaluar el volumen máximo que puede escuchar alguien. Medir la incomodidad del sonido para analizar hipersensibilidad. Determinar el tiempo de exposición a sonidos fuertes. Reconocer patrones sonoros en un entorno controlado. ¿Qué se necesita para que el cerebro localice el origen de un sonido?. Que el sonido sea fuerte. Que el sonido esté en el rango audible. Que el sonido sea melodioso. Que el sonido sea continuo. ¿Qué característica del sonido facilita su comprensión?. Intensidad y frecuencia. Duración y timbre. Claridad y articulación. Ritmo y variación. ¿Cuál es el principal reto para la percepción auditiva en un entorno con múltiples sonidos?. Distinguir el tono de los sonidos. Identificar el sonido específico que se quiere escuchar. Recordar el significado de cada sonido. Regular la intensidad de los sonidos. |