option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Perfecc.. 2025/rosario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Perfecc.. 2025/rosario

Descripción:
Aula cuatro

Fecha de Creación: 2025/07/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La palabra "ruido" no se refiere exclusivamente a fenómenos acústicos, sino a cualquier fenómeno que. obstaculice la comunicación: una mala letra, deficiente ortografía, escasez de luz para leer, debilidad en la imagen de televisión, afonía del hablante o lentitud al cargar las páginas de internet, serán ejemplos de "ruido". Verdadero. Falso.

Las diferencias contextuales entre la comunicación escrita y la oral son las siguientes: La comunicación oral se efectúa a través del canal visual y permite, mediante la lectura, transmitir más información que la comunicación escrita. La comunicación escrita se transmite fundamentalmente por el canal auditivo. Verdadero. Falso.

La comunicación está presente en nuestro día a día y eso tiene significados que son re interpretados por personas que se encuentran más cerca o lejos de nosotros. Se deben tener en cuenta los distintos tipos de comunicación (verbal y no verbal) y que en el ACTO COMUNICATIVO un aspecto prevalece sobre el otro. Verdadero. Falso.

La elección cuidadosa de los conectores inadecuados puede enriquecer el texto, añadiendo matices y claridad a la presentación de las ideas. Verdadero. Falso.

El texto descriptivo es una herramienta poderosa que nos permite pintar imágenes con palabras. Su objetivo principal es crear una representación detallada y vívida de personas, lugares, objetos o situaciones. A través de la descripción, podemos transportar al lector a diferentes escenarios y permitirle experimentar sensaciones y emociones específicas. Verdadero. Falso.

La concordancia en la sintaxis se refiere a la inadecuada relación gramatical entre las diferentes partes de una oración. Implica la no coincidencia en género, número y persona entre los elementos de una oración. Es decir, todos los elementos de una oración no deben concordar en estas tres características. Verdadero. Falso.

Para hallar las ideas secundarias en un texto, basta con diferenciarlas de las ideas principales, es decir, si se da primero con una idea principal, todas las que la acompañen y dependan de ella serán ideas secundarias. Por otro lado, las ideas secundarias siempre amplían o especifican el contenido de una idea principal, de modo que dependen de ella para tener sentido. Eso significa que son accesorias y, por lo tanto, pueden ser suprimidas del texto sin afectar su mensaje en términos generales. Verdadero. Falso.

Los escritores emplean descripciones detalladas que apelan a los cinco sentidos, creando imágenes mentales vívidas en la mente del lector. Esta técnica permite una inmersión profunda en el objeto o escena descrita, haciendo que la experiencia de lectura sea más envolvente y memorable. Verdadero. Falso.

Los partes diarios deben ser redactados con lenguaje informal, agregando interpretaciones subjetivas o datos ambiguos. Verdadero. Falso.

Es fundamental emplear un lenguaje técnico adecuado, estructurar los textos de manera lógica y respetar las normas gramaticales y ortográficas. Una redacción precisa y ordenada no solo mejora la eficacia de la labor policial, sino que también refuerza la imagen institucional, demostrando profesionalismo, transparencia y compromiso con la legalidad. Verdadero. Falso.

Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y Armas de Fuego por los funcionarios Encargados de hacer cumplir la ley. Marque el enunciado correcto: Principio de Legalidad, Principio de Necesidad, Principio de Proporcionalidad, Principio de la Protección a la Vida. Principio de Legalidad, Principio de Necesidad, Principio de Progresividad, Principio de la Protección a la Vida. Principio de Legalidad, Principio de Idoneidad, Principio de Proporcionalidad, Principio de la Protección a la Vida.

Si afirmo que el personal policial podrá efectuar un allanamiento si personas extrañas han sido vistas mientras se introducían en una casa o local, con indicios de cometer un delito. ¿A que Allanamiento nos referimos?. ALLANAMIENTO CON ORDEN. NINGUNA ES CORRECTA. ALLANAMIENTO SIN ORDEN.

Si hablamos de ENTREVISTA POLICIAL podemos decir que: Es una de las acciones claves, no solo para entender lo más acertado posible del hecho en el cual se interviene, sino que en su formato de documento público brindará detalles de importancia para el Defensor para su investigación, puede perfeccionarse para lograr mayor claridad, precisión y fluidez. Es una de las acciones claves, no solo para entender lo más acertado posible del hecho en el cual se interviene, sino que en su formato de documento privado brindará detalles de importancia para el Fiscal para su investigación, puede perfeccionarse para lograr mayor claridad, precisión y fluidez. Es una de las acciones claves, no solo para entender lo más acertado posible del hecho en el cual se interviene, sino que en su formato de documento público brindará detalles de importancia para el Fiscal para su investigación, puede perfeccionarse para lograr mayor claridad, precisión y fluidez.

Cuando un sujeto no identificado anoticia de un hecho ilícito hecho al Fiscal y a la policía, son casos de denuncias a través de líneas telefónicas con reserva de identidad o en cartas con firma y aclaración de quien denuncia. A que clase de Denuncia se refiere el enunciado. No es correcto el enunciado. Denuncia con Reserva de Identidad. Denuncia Anónima.

En cuanto a los Derechos de la Victima, se encuentran establecidos en: La Legislatura de la Provincia de Santa Fe sanciona con fuerza de la Ley registrada 14.181 los Derechos y Garantías de las Personas Victima de Delitos con el objeto de establecer derechos por delitos cometidos en la provincia de Santa Fe. La Legislatura de la Provincia de Santa Fe sanciona con fuerza de la Ley registrada 14.181 los Derechos y Garantías de las Personas Victima de Delitos de Genero con el objeto de establecer derechos por delitos cometidos en la provincia de Santa Fe. La Legislatura de la Provincia de Santa Fe sanciona con fuerza de la Ley registrada 14.081 los Derechos y Garantías de las Personas Victima de Delitos con el objeto de establecer derechos por delitos cometidos en la provincia de Santa Fe.

Elige la respuesta correcta. ¿Cuáles son los Principios del Uso de la Fuerza?: Legalidad, Moderación, Responsabilidad. Legalidad, Oposición, Proporcionalidad y Moderación, Responsabilidad. Legalidad, Oportunidad, Proporcionalidad y Moderación, Responsabilidad.

Cuales son los aspectos legales que deben conocer un policía. Derecho Penal, Procesal Penal, Constitucional, Administrativo policial, y Legislación Especial. Derecho Social, Procesal Penal, Constitucional, Administrativo legal, y Legislación Especial. Derecho Penal, Procesal Penal, Constitucional, Administrativo legal, y Legislación Especial.

Uno de los Principales Derechos a la Victima es: Derecho a ser oída. Derecho a la Libertad. Derecho a no ser informada.

En que Art de la LEY N° 23737 Ley de Microtráfico, se encuentra contemplado el Delito de Tenencia. Marca la respuesta correcta. Art 5 Inc. C de la mencionada Ley. Art 34 de la mencionada Ley. Art 14 de la mencionada Ley.

Si decimos que el IMPUTADO no tiene derecho a una Defensa Técnica en el transcurso de su detención. ¿Es correcta la afirmación?. En algunas situaciones. No es correcto. Si es correcto.

El estrés y la ansiedad son respuestas naturales del organismo ante situaciones de presión o incertidumbre. Verdadero. Falso.

Fisher y Ury, al hablar de la resolución efectiva de conflictos, destacan que una resolución exitosa se centra en los intereses subyacentes de las partes en lugar de enfocarse en sus posiciones. Verdadero. Falso.

Componentes de la Inteligencia Emocional según Goleman: a. Autoconciencia, Autorregulación, Motivación. b. Autoconciencia, Autorregulación, Motivación, Empatía, Habilidades sociales. c. Autorrealización, Flexibilidad, Inspiración, Compañerismo. d. Autorrealización, Flexibilidad, Iniciativa, Divergencia.

Interpretar incorrectamente las emociones puede llevar a respuestas inapropiadas. Verdadero. Falso.

La resolución de conflictos se refiere a los procesos y técnicas utilizadas para gestionar y resolver desacuerdos o disputas entre dos o más partes. Verdadero. Falso.

Motivación: Se refiere a estar impulsado por metas internas, como mejorar en el trabajo o alcanzar un objetivo, incluso frente a dificultades. Verdadero. Falso.

Los componentes de la Inteligencia Emocional según Goleman son: Autoconciencia Autorregulación ....................... Empatía Habilidades sociales. Motivación. Matecocido-.-.

Empatía ................: La habilidad de experimentar las emociones que siente otra persona, como el dolor o la alegría. Esta conexión emocional fomenta la cercanía y el apoyo mutuo. Respuesta: Emocional. Matecocido-.-.

La habilidad de experimentar las emociones que siente otra persona, como el dolor o la alegría. Empatía cognitiva. Preocupación empatica. Empatía emocional.

La capacidad de comprender las perspectivas, pensamientos y emociones de otra persona sin necesidad de compartir sus sentimientos. Empatía emocional. Empatía cognitiva. Preocupación empatica.

Implica sentir compasión y un deseo de ayudar al otro. Empatía emocional. Empatía cognitiva. Preocupación empatica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el exceso en la legítima defensa, según el artículo 35 del Código Penal?. A. Es una forma agravada de legítima defensa que justifica plenamente la conducta del autor. B. Se configura únicamente cuando el sujeto utiliza un arma blanca. C. Ocurre cuando una persona actúa en legítima defensa, pero luego intensifica la acción más allá de lo necesario. D. Se trata de una agresión ilegítima que no puede ser justificada bajo ninguna circunstancia.

En la legítima defensa de terceros, ¿cuál es el requisito que puede obviarse respecto a la provocación?. A. Que el agresor esté armado. B. Que se trate de un familiar del defensor. C. Que la provocación haya sido realizada por el tercero defensor. D. Que el defensor tenga vínculo con la víctima.

El arresto, según el CPPSF, se aplica principalmente a personas ya identificadas como imputados y puede durar hasta 72 horas. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el límite máximo de tiempo que puede durar una detención sin audiencia imputativa en casos complejos, incluyendo su prórroga?. A. 15 dias. B. 60 dias. C. 30 dias. D. 96 horas.

¿Cuál de los siguientes requisitos NO es necesario para que opere la legítima defensa propia según el art. 34 inc. 6° del Código Penal?. A. Agresión ilegítima. B. Necesidad racional del medio empleado. C. Existencia de testigos del hecho. D. Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

En el sistema penal de Santa Fe, ¿quién tiene la obligación de demostrar la culpabilidad del imputado?. El imputado. El juez. El Ministerio Público de la Acusacion. El Ministerio Público de la defensa.

Según el artículo 213 del CPPSF, reformado por la Ley 14258, ¿cuál de las siguientes situaciones no configura un caso de flagrancia?. a. El imputado se presenta voluntariamente en la comisaría 48 horas después del hecho. b. El imputado es identificado por la víctima como autor del hecho inmediatamente después de ocurrido. c. El imputado tiene en su poder objetos que lo vinculan directamente con el delito. d. El imputado es captado por una cámara de seguridad en el momento de la comisión del delito.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el arresto según el artículo 211 del CPPSF es correcta?. a. El arresto puede durar hasta 72 horas sin orden judicial. b. Tiene un carácter preventivo y puede incluir la incomunicación de los presentes en el lugar del hecho. c. Solo puede aplicarse cuando ya se identificó al autor del hecho. d. El arresto siempre requiere autorización previa del juez de garantía.

La prisión preventiva puede dictarse aún sin que se haya realizado la audiencia imputativa, siempre que el fiscal justifique el riesgo procesal. Verdadero. Falso.

La legítima defensa privilegiada se presume cuando: a. El agresor se encuentra armado con un arma de juguete. b. Se repele durante el día el ingreso de un extraño en un local comercial. c. La víctima es funcionario público en ejercicio de sus funciones. d. Se rechaza el escalamiento nocturno de la morada o la presencia de un extraño con resistencia en el hogar.

El personal que se encontrare bajo sumario administrativo no resuelto, donde se investigue su responsabilidad por la eventual comisión de faltas administrativas: a. No tiene injerencia alguna que se encontrare bajo sumario administrativo no resuelto en su participación y puede concursar con normalidad. b. Podrá participar del concurso dejando en suspenso la propuesta de ascenso. c. No puede participar del concurso.

El régimen Disciplinario Policial se aplica solamente: a. Al personal retirado (porque conserva el ESTADO POLICIAL y por ende sigue sometido al régimen disciplinario). b. Al personal en actividad, al personal retirado (porque conserva el ESTADO POLICIAL y por ende sigue sometido al régimen disciplinario) y al dado de baja, pero por hechos cometidos mientras se encontraba en actividad. c. Al personal en actividad exclusivamente.

En el caso de proceder al traslado de una persona en tenor de los nombrado en el Art. 10 bis, la demora: a. No podrá exceder las seis (6) horas corridas, podrá ser alojados solo en lugares destinados a los detenidos por contravenciones, tendrá derecho a hacer una llamada telefónica limitada tendiente a plantear su situación a los fines de colaborar en su individualización e identidad personal, salvo que cuente con D.N.I., en cuyo caso no se le permite realizar llamada alguna. b. No podrá exceder las seis (6) horas corridas, no podrá ser alojados en lugares destinados a los detenidos por delitos o contravenciones, tendrá derecho a hacer una llamada telefónica tendiente a plantear su situación a los fines de colaborar en su individualización e identidad personal. c. No podrá exceder las seis (12) horas corridas, podrá ser alojados en lugares destinados a los detenidos comunes, estará incomunicado.

DECRETO N. 1166/2018 (Reglamenta Régimen de Ascensos y Concursos). Quienes pueden participar: a. Personal de la jerarquía inmediata anterior al objeto de la convocatoria. b. Aquellos que no cumplimentado satisfactoriamente con los exámenes de aptitud psicofísica. c. Los que estén en situación de revista de disponibilidad.

Las Direcciones que también dependen directamente del Jefe de Policía de Provincia y que fueron creadas para cumplir funciones específicas son: a. Dirección General de Seguridad Rural (DGSR) - Dirección General de Seguridad Vial (DGSV) - Dirección General de Policía de Acción Táctica (DGPAT) - Policía de Investigaciones (PDI) - Agencia de Control Policial (ACP) Antes denominada Dirección Provincial de Asuntos Internos (D.P.A.I.). b. Dirección General de Seguridad Rural (DGSR) - Dirección General de Seguridad Vial (DGSV) - Dirección General de Policía de Acción Táctica (DGPAT) – Dirección General de Policía Comunitaria - Policía de Investigaciones (PDI) - Dirección Provincial de Asuntos Internos (D.P.A.I.). c. Dirección General de Seguridad Rural (DGSR) - Dirección General de Policía de Acción Táctica (DGPAT) - Policía de Investigaciones (PDI) – División Criminalística.

La organización policial fue socialmente construida con fines de brindar seguridad a la comunidad. En este sentido, que es lo que refiere la L.O.P. en su art. 1. a. La Policía de la Provincia de Santa Fe es la institución que tiene a su cargo el mantenimiento del orden público y la paz social... desempeña sus funciones en todo el territorio de la provincia con excepción de lugares sujetos a jurisdicción militar o federal o de otra policía de seguridad. b. La Policía de la Provincia de Santa Fe es la institución que tiene a su cargo el mantenimiento del orden público y la paz social... desempeña sus funciones en todo el territorio de la provincia sin excepción, como ser aquellos de jurisdicción militar o federal o de otra policía de seguridad. c. La Policía de la Provincia de Santa Fe es la institución que tiene a su cargo solamente el mantenimiento del orden público ya que la paz social es potestad de las fuerzas federales... desempeña sus funciones en todo el territorio de la provincia con excepción de lugares sujetos a jurisdicción militar o federal o de otra policía de seguridad.

Quién es el encargado de dictar anualmente una o más resoluciones para el llamado a los Concursos de antecedentes y oposición para cubrir las vacantes que disponga el Poder Ejecutivo. a. El Ministerio de Seguridad. b. El ISeP. c. Cada Unidad Regional.

La Plana Mayor Policial (P.M.P.), será el organismo de planeamiento, control y coordinación de todas las actividades policiales que se desarrollen en la Provincia. Como esta compuesta: a. Departamento Personal (D-1), Departamento Informaciones (D-2), Departamento Logística (D-3), Departamento Judicial (D-4). b. Departamento Personal (D-1), Departamento Informaciones (D-2), Departamento Operaciones (D-3), Departamento Logística (D-4), Departamento Judicial (D-5). c. Departamento Informaciones (D-1), Departamento Personal (D-2), Departamento Judicial (D-3), Departamento Logística (D-4), Departamento PDI (D-5).

¿Cuáles son las normas que el personal no puede desconocer?. a. Ninguna es correcta. –. b. La Ley Orgánica Policial, la Ley del Personal Policial 12.521/06, el Decreto Reglamentario 461/15 y el Reglamento para Sumarios Administrativo (R.S.A.). -. c. La Ley Orgánica Policial, la Ley del Personal Policial 12.521/06, Código de Convivencia. -.

Organización Policial. Las organizaciones según Schvarstein L. (citando a Etzioni), las define como a las "unidades socialmente construidas para el logro de fines específicos". Hace una descripción de la existencia de la misma desde varios aspectos: a. Las organizaciones como unidades simples o compuestas. Un ejemplo sería una mega comisaría como unidad de orden público de la zona, o sea como componente de un sistema más amplio que la incluye. Este sistema más amplio, por ejemplo, una Unidad Regional, sería una unidad simple, ya que incluye a pocas unidades. b. Las organizaciones como unidades compuestas. Un ejemplo de unidad compuesta sería una comisaría del pueblo o ciudad como unidad de orden público de la zona, o sea como componente de un sistema más amplio que la incluye. Este sistema más amplio, por ejemplo, una Unidad Regional, sería una unidad compuesta, ya que incluye a muchas unidades simples. c. Las organizaciones como unidades simples o compuestas. Un ejemplo de unidad simple sería una comisaría del pueblo o ciudad como unidad de orden público de la zona, o sea como componente de un sistema más amplio que la incluye. Este sistema más amplio, por ejemplo, una Unidad Regional, sería una unidad compuesta, ya que incluye a muchas unidades simples.

Denunciar Test