PERFECCIONAMIENTO 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PERFECCIONAMIENTO 2025 Descripción: TIRO 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Dónde se recomienda guardar el arma de fuego en el hogar?. Debajo de la almohada. En el ropero sin llave. Descargada y bajo llave, preferentemente en una caja fuerte. En el cajón de la cocina. ¿Por qué motivo se recomienda enseñar a los niños que las armas de fuego no son juguetes?. Para que jueguen con ellas sin miedo. Para evitar accidentes por manipulación indebida. Para que aprendan a disparar rápido. Para que puedan defenderse solos. Respecto a la curiosidad de los niños, ¿qué es recomendable?. Dejarles usar el arma para que se acostumbren. No despertar su curiosidad ni dejar armas a su alcance. Guardar las armas en la mesa de luz. Permitirles jugar con municiones. Durante el traslado, el arma de fuego debe ir: Oculta bajo la ropa. Cargada y lista para disparar. Descargada, en funda, caja o portafolios. Con el dedo en el disparador. ¿Qué documentación se debe portar al trasladar un arma?. DNI, licencia de conducir. Solamente la credencial de legítimo usuario. DNI, credencial de legítimo usuario y tenencia del arma. Ninguna documentación. Si se traslada un arma en avión, ¿qué se debe hacer?. Guardarla en el bolso de mano. No es necesario avisar. Informar y entregarla bajo recibo. Llevarla encima por seguridad. Durante la limpieza, ¿qué se debe evitar tener sobre la mesa?. Herramientas. Munición. Aceite lubricante. Paños limpios. Para la limpieza, es recomendable: Usar agua y jabón. Seguir el manual del usuario del arma. Improvisar métodos. No limpiar nunca. ¿Qué sucede si se realiza la limpieza con munición cerca?. Nada, es seguro. Se limpia más rápido. Existe riesgo de cargar el arma inconscientemente. Es obligatorio tener la munición cerca. Al ingresar al polígono, las armas deben estar: Cargadas y listas para disparar. Desarmadas. Descargadas, con mecanismos abiertos. Con el seguro quitado. ¿Cuándo se pueden sacar los cartuchos del envase?. En el estacionamiento. En la línea de tiro. En la casa. En la entrada del polígono. La práctica en polígono solo debe iniciarse cuando: El tirador quiera. Lo indique el comisario o director de tiro. Alguien grite “fuego libre”. Se escuche música fuerte. Al transportar armas en el vehículo durante la caza, deben ir: Cargadas y listas. Fuera del vehículo. Descargadas y en fundas. En la guantera. Antes de disparar, ¿qué se debe verificar?. Que haya animales cerca. Que no haya personas ni objetos detrás del blanco. Que el arma esté sucia. Que el seguro esté desactivado. Para cruzar un alambrado, el arma debe ir: Oculta en el abrigo. Cargada y lista. Abierta o con su mecanismo bloqueado. Sobre el hombro apuntando hacia arriba. ¿Cómo debe considerarse SIEMPRE un arma de fuego?. Descargada. Ligera. Como si estuviera cargada. Inofensiva. Durante el empuñe, ¿dónde debe estar el dedo índice?. Sobre el disparador. Detrás del arma. Estirado y paralelo al armazón. Dentro de la recámara. Una regla fundamental indica que NUNCA se debe: Desmontar el arma. Jugar o hacer bromas con el arma. Guardar el arma en funda. Transportar cargadores. La pistola Bersa es: Revolver de simple acción. Escopeta automática. Pistola semiautomática de doble acción. Fusil de cerrojo. ¿Qué es el seguro de aguja percutora en la Bersa Thunder Pro?. Bloquea la mira. Bloquea el disparador. Bloquea el percutor mientras no se acciona el disparador. Bloquea el cañón. ¿Qué indica el indicador de recámara cargada?. Que el arma está sucia. Si posee cartucho en la recámara. Que el cargador está vacío. Que está en condición de tiro seco. ¿Qué se hace primero al desarmar la Bersa?. Sacar la corredera. Quitar el cargador. Disparar al aire. Colocar munición. Para volver a armar la Bersa, se debe: Dejar el cañón suelto. Realizar los pasos a la inversa. Guardarla desarmada. Usar herramientas especiales. ¿Qué función cumple la palanca de desmartillado?. Limpiar el arma. Disparar más rápido. Abatir el martillo sin efectuar disparo. Cargar la recámara. La balística exterior estudia: Solo las armas blancas. Lo que ocurre dentro del cañón. El vuelo del proyectil hasta el blanco. El disparador del arma. ¿Qué es el tatuaje en balística?. Mancha de tinta. Fragmentos de pólvora incrustados. Suciedad del arma. Tipo de cartucho. El calibre nominal se relaciona con: Precisión del disparo. El peso del arma. Norma convencional para denominar calibres. Longitud de la vaina. ¿Qué es la vaina?. La parte de la pistola que dispara. El contenedor de pólvora y fulminante. El seguro del arma. El martillo del arma. El fulminante. Disminuye la potencia. Sostiene la corredera. Produce chispa para encender la pólvora. Es parte del cargador. Cartuchos Anti-Tumulto (AT) deben dispararse: A menos de 5 metros. En interiores únicamente. A más de 10 metros por seguridad. Siempre a la cabeza. Para limpiar el ánima del cañón, se debe usar: Agua hirviendo. Solamente aire comprimido. Disolvente enérgico y baqueta. Jabón en polvo. ¿Qué material se usa para chalecos balísticos?. Algodón puro. Fibras aramídicas como kevlar. Lana gruesa. Tela de jean. El nivel RB2 de chaleco protege contra: Solo cuchillo. Proyectiles de calibre .357 MG. Proyectiles calibre .22 LR. Golpes leves. Los chalecos balísticos pierden eficacia si: Se pintan. Se lavan con agua fría. Se humedecen. Se guardan doblados. La condición blanca es: Alerta máxima. Inconsciente del entorno. Preparado para disparar. Estado de lucha. Según Cooper, ¿qué porcentaje de la defensa personal es estar alerta?. 10%. 50%. 90%. 30%. Estar desconcentrado puede: Mejorar reflejos. Ayudar a descansar. Quitar tiempo para reaccionar y aumentar el riesgo de muerte. Ser irrelevante en el servicio policial. |