PERFECCIONAMIENTO 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PERFECCIONAMIENTO 2025 Descripción: PARA SUBINSPECTOR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
indique la opción correcta: Ley Nacional de Conservación de la Fauna. Ley Nacional 21421. Ley Nacional 22421. Ley Nacional 23421. La primer y única Guía de Actuación Fiscal en Delitos Ambientales contempla cuestiones relativas a: Todas son verdaderas. Marco normativo, Medidas de Investigación, Evidencias, Imputación. Jurisdicción, Competencia, Bien Jurídico Protegido. El plexo legal se divide en dos grandes grupos: Legislación Aeronáutica nacional vigente y Legislación Penal vigente. Legislación Administrativa vigente y Legislación Informática vigente. Legislación Penal vigente y Legislación Administrativa vigente. Conforme al criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: Es competente solamente el Estado Nacional. Es competente la justicia provincial, pues el ambiente es responsabilidad del titular originario de la jurisdicción. Es competente la Corte Iberoamericana de los Derechos Humanos. indique la opción correcta: según la normativa nacional vigente. Será considerado peligroso, a los efectos de esta Ley, todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera y el ambiente en general. Será considerado peligroso, a los efectos de esta Ley, todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, solamente a los seres vivos. Será considerado peligroso, a los efectos de esta Ley, todo residuo que no pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente general. Indique la opción correcta: Ley NAcional de Residuos Peligrosos: Ley Nacional 22451. Ley Nacional 24051. Ley Nacional 23051. Interjurisdiccionalidad: Cuando se encuentran dos o más jurisdicciones provinciales involucradas en un hecho penal ambiental. Cuando no se encuentran dos o más jurisdicciones provinciales involucradas en un hecho penal ambiental. Cuando se encuentra una sola jurisdicción provincial involucrada en un hecho penal ambiental. El análisis del desarrollo de estas actividades criminales ambientales, han sido postuladas por Edwin Sutherland como: Delitos de Guante Blanco. Delitos de Cuello Blanco. Delitos de Zapatos Blanco. La provincia de Santa Fe ha seleccionado mediante su órgano judicial, tres actividades que componen al grupo de los Delitos Ambientales: Aquellas que atentan contra la administración pública, nacional, provincial y comunal. Aquellas maniobras que contaminan el ambiente con residuos peligrosos, aquellas que atentan contra el cuidado de la fauna silvestre autóctona, aquellas que contaminan los cursos de aguas potables. Aquella que atentan contra la propiedad y el patrimonio público nacional, provincial y municipal. Indique la opción correcta: según la normativa nacional vigente. A los efectos de esta Ley entiéndase por caza la acción ejercida por el hombre, mediante el uso de artes, persiguiendo o presando a ejemplares de la fauna silvestre con el fin de someterlos bajo su dominio apropiarselo como presa, capturándolo, dándole muerte o facilitando estas acciones a terceros. A los efectos de esta Ley entiéndase por caza la acción ejercida por el hombre, mediante el uso de artes, armas y otros medios apropiados, persiguiendo o presando a ejemplares de la fauna silvestre con el fin de someterlos bajo su dominio apropiarselo como presa, capturándolo, dándole muerte o facilitando estas acciones a terceros. A los efectos de esta Ley entiéndase por caza la acción ejercida por el hombre, mediante el uso solamente de las armas y otros medios apropiados, persiguiendo o presando a ejemplares de la fauna silvestre con el fin de someterlos bajo su dominio apropiarselo como presa, capturándolo, dándole muerte o facilitando estas acciones a terceros. El derecho contravencional se encarga de investigar y sancionar aquellas conductas que no son delitos. Verdadero. Falso. Perito es aquella persona entendida en un arte o ciencia que transmite al proceso un conocimiento reservado a los especialistas. Verdadero. Falso. En materia contravencional las personas menores de dieciséis años pueden ser penadas. Verdadero. Falso. Una de las penas en materia contravencional es la detención preventiva por hasta 90 días. Verdadero. Falso. En la IPP la prisión preventiva no tiene duración determinada por ley. Verdadero. Falso. Una de las funciones de la IPP es recolectar elementos que permitan esclarecer los hechos investigados. Verdadero. Falso. Producido el archivo fiscal, las partes tienen derecho a solicitar la reapertura de la investigación. Verdadero. Falso. La finalidad de la audiencia preliminar es "filtrar" qué elementos de la IPP entrarán en la etapa de debate. Verdadero. Falso. Durante la IPP el imputado no puede ser interrogado por las partes. Verdadero. Falso. Todo allanamiento debe realizarse con autorización judicial. Verdadero. Falso. En un texto institucional, ¿por qué es crucial mantener la cohesión textual?. Para evitar la intervención del emisor. Para facilitar la interpretación lógica entre ideas y párrafos. Para cumplir con las reglas de estilo literario. ¿Que característica distingue a una idea principal dentro de un texto profesional?. Se puede omitir sin afectar la comprensión del texto. Contiene la información clave y estructura del texto. Se utiliza para decorar el contenido informativo. ¿Cuál es la principal función de la comunicación escrita en el ámbito policial según el enfoque institucional?. Permitir mayor libertad expresiva. Asegurar la transmisión informal de órdenes. Registrar hechos con claridad, precisión y valor legal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja correctamente las diferencias entre oralidad y escritura según Cassany?. La escritura permite planificación, revisión y permanencia. La oralidad es autónoma respecto del contexto; la escritura depende del entorno. En la oralidad predominan las estructuras cerradas y formales. ¿Cuál es un principio ético clave en la redacción de informes institucionales?. Redactar en tercera persona con expresividad. Priorizar el lenguaje técnico sobre la claridad. Garantizar transparencia, imparcialidad y veracidad. ¿Qué estructura formal debe respetarse en un acta de procedimiento?. Encabezado, descripción de los hechos, participantes, medidas y firmas. Introducción, desarrollo argumental y moraleja. Saludo, exposición personal, firma. ¿Cual de las siguientes opciones utiliza lenguaje inclusivo adecuado a la redacción institucional?. El detenido declaró que no recordaba los hechos. El oficial decidió lo que era mejor para el implicado. La persona involucrada fue asistida por el equipo policial sin distinción de género. ¿Qué diferencia al texto narrativo del descriptivo en el marco de la redacción profesional?. El descriptivo tiene una estructura de clímax y desenlace. El narrativo presenta suceso en secuencia temporal, el descriptivo detalla estáticamente. El narrativo se enfoca en estados, el descriptivo en eventos. ¿Qué aspecto resulta crítico en la elaboración de un informe que pueda ser utilizado como evidencia judicial?. La organización cronológica, clara y objetiva de los acontecimientos. El enfoque emocional del redactor. El uso de lenguaje literario para describir los hechos. ¿Cuál es el objetivo de la redundancia en el proceso comunicativo?. Sustituir la función informativa del emisor. Compensar interferencias y garantizar la recepción del mensaje. Eliminar la posibilidad de feedback. ¿Qué función del lenguaje predomina en un parte diario policial?. Expresiva. Informativa. Apelativa. ¿Qué ventaja ofrece el uso de herramientas digitales como Grammarly o Google Docs en el proceso de redacción institucional?. Permite reemplazar la revisión humana. Incrementan la profesionalidad del documento. Facilitan la corrección, colaboración y estandarización del estilo. ¿Cuál es la finalidad comunicativa principal de una nota de pedido?. Influir en la opinión del destinatario. Informar sobre un evento ya ocurrido. Solicitar una acción específica de forma clara y formal. ¿Que es el "ruido" en una comunicación institucional ?. Cualquier interferencia que pueda obstaculizar la compresión del mensaje. Un elemento que aporta énfasis y profundidad al mensaje. Está constituido por las expresiones subjetivas del emisor. ¿Qué elemento del proceso de comunicación se ve afectado si un parte diario tiene errores gramaticales graves?. Código. Feedback. Receptor. ¿Cuál de los siguientes enunciados presenta una correcta concordancia verbal y nominal?. El subjefe de turno, junto a los agentes que participó en la intervención, elaboraron un acta que detalla lo sucedido. Se dispuso los moviles necesarios para el control del perímetro, la mayoría de los cuales llegaron con demora al lugar del hecho. El responsable del operativos, así como quienes lo asistieron durante el procedimiento, completaron el informe sin omitir ningún dato relevante. La Ley 12.521/06 derogó la Ley 6769. V. F. El Escalafón Técnico incluye subescalafones como Criminalista y Bombero. V. F. El uso del arma reglamentaria es obligatorio durante la prestación del servicio. V. F. El ISeP depende del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe. V. F. El personal policial puede aceptar cualquier tipo de dádiva si es en agradecimiento. V. F. ¿Cuál de las siguientes leyes regula el Régimen del Personal Policial en Santa Fe?. Ley 11.516. Ley 12.521. Ley 12.734. ¿Qué subescalafón no pertenece al Escalafón Profesional?. Jurídico. Administración. Seguridad. ¿Cuál de los siguientes órganos tiene autoridad para sancionar al personal policial?. ISeP. Dirección de Asuntos Internos. Superior jerárquico directo. ¿Cuál de estos es un derecho del personal policial en actividad?. Rechazar órdenes. Percibir sueldos y licencias correspondientes. Evitar evaluaciones médicas. ¿Qué falta es considerada grave según la Ley 12.521?. Llegar tarde al servicio. No intervenir cuando se está obligado a hacerlo. Fumar dentro de la dependencia. El principio de idoneidad rige el sistema de ascensos. V. F. Las inasistencias injustificadas de 4 o más días en 10 días son falta grave. V. F. La falta de aseo personal en servicio puede ser considerada falta leve. V. F. El personal policial puede desempeñarse en agencias de seguridad privada estando en actividad. V. F. El uso del arma fuera del servicio es obligatorio. V. F. ¿Qué organismo coordina la formación y perfeccionamiento del personal policial?. Ministerio de Justicia. Instituto de Seguridad Pública (ISeP). Dirección General de Policía. ¿Cuál es la máxima jerarquía en la escala policial?. Director de Policía. Director General de Policía. Comisario Supervisor. ¿Qué tipo de superioridad se basa en el cargo desempeñado?. Por función. Por antigüedad. Jerárquica. ¿Qué artículo de la Ley 12.521 enumera las faltas graves?. Artículo 39. Artículo 43. Artículo 41. ¿Qué Departamento de la Plana Mayor se encarga del personal policial?. D-1. D-2. D-5. El Departamento D-2 se ocupa de tareas de inteligencia. V. F. El Departamento D-5 coordina operaciones de tránsito. V. F. . Los cursos del ISeP habilitan para presentarse a concursos de ascenso. V. F. Las inhabilidades para concursar se publican con al menos 10 días de anticipación. V. F. El artículo 10 bis de la Ley 11.516 prohíbe alojar demorados con detenidos por delitos. V. F. El incumplimiento de una orden legítima constituye una falta grave. V. F. El uso del uniforme reglamentario es opcional durante el servicio. V. F. El personal policial puede desempeñar tareas políticas mientras esté en actividad. V. F. El ascenso extraordinario puede concederse por actos de arrojo o heroísmo. V. F. La Plana Mayor Policial está integrada por cinco departamentos. V. F. ¿Cuál de estos departamentos pertenece a la Plana Mayor Policial?. D-7. D-9. D-3. ¿Cuál es la función principal del Departamento D-3?. Personal. Operaciones. Logística. ¿Qué se entiende por “estado policial”?. El destino asignado al agente. La situación jurídica del agente en función. La jerarquía interna. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una sanción grave?. Apercibimiento. Suspensión. Advertencia verbal. ¿Cuál es la sanción máxima que puede recibir un agente?. Apercibimiento. Arresto. Destitución. Las sanciones disciplinarias no afectan los derechos del agente. V. F. El artículo 42 de la Ley 12.521 actúa como agravante de faltas leves. V. F. El agente no tiene derecho a defensa ante un sumario administrativo. V. F. El Instituto de Seguridad Pública fue creado por el Decreto 12.333/04. V. F. El personal que se presenta a concursos de ascenso debe reunir requisitos establecidos por decreto. V. F. ¿Qué documento regula el régimen de concursos ordinarios y extraordinarios?. Decreto 1166/2018. Decreto 461/15. Decreto 7395. ¿Cuál de las siguientes es una inhabilidad para concursar a ascenso?. Auto de procesamiento. Menos de 2 años de antigüedad en el cargo. No portar uniforme. ¿Quién convoca los concursos de ascenso?. Ministerio de Seguridad. Jefatura de Policía. Dirección de Personal. . ¿Qué nivel de agrupamiento corresponde al Director de Policía?. Dirección. Supervisión. Ejecución. ¿Cuál de estas funciones es propia del escalafón técnico?. Seguridad. Bomberos. Jurídico. El escalafón profesional incluye al personal jurídico y de sanidad. V. F. La función de investigación criminal está en el Escalafón General. V. F. El personal del escalafón servicios puede tener autoridad policial en procedimientos. V. F. El personal retirado conserva la calidad de funcionario público. V. F. La superioridad por cargo es ejercida por quien ocupa una función jerárquica específica. V. F. El agente policial puede usar el uniforme para actividades personales. V. F. El artículo 25 de la Ley 12.521 establece que solo el personal del Escalafón General tiene autoridad policial. V. F. El agente puede rechazar cumplir una orden directa si la considera improcedente. V. F. La relación jerárquica se basa en el respeto a la autoridad. V. F. El uso de redes sociales para divulgar información del servicio es permitido. V. F. ¿Qué órgano es responsable del control disciplinario del personal policial?. Ministerio de Justicia. Dirección de Asuntos Internos. Escuela de Policía. ¿Cuál de estas no es una falta grave?. No usar el uniforme en franco. Aceptar sobornos. Incumplir una orden directa. ¿Qué se entiende por "función pública" en la actividad policial?. Actividad oficial. Actividad particular. Actividad política. ¿Qué principio rige el acceso y permanencia en la función pública policial?. Idoneidad. Influencia. Territorialidad. ¿Qué tipo de falta comete quien difunde información reservada del servicio?. Grave. Leve. No constituye falta. El personal policial tiene derecho a presentar recursos administrativos. V. F. El abandono de servicio es falta leve si no supera las 2 horas. V. F. Las faltas leves no requieren actuaciones administrativas. V. F. La jerarquía policial incluye agrupamientos como ejecución, coordinación, supervisión y dirección. V. F. El personal en situación pasiva continúa bajo control disciplinario. V. F. ¿Qué es el escalafón servicios?. Aquel con autoridad policial. Aquel que cumple funciones operativas. Aquel que incluye tareas logísticas y de apoyo. ¿Cuál de estos es un deber del personal policial?. Guardar secreto profesional. Portar uniforme solo en actos públicos. Tomar decisiones sin comunicar al superior. ¿Qué documento interno notifica sanciones y medidas?. Parte informativo. Memorándum. Resolución judicial. ¿Qué documento se labra ante la demora por identificación?. Acta de procedimiento. Parte de novedades. Nota interna. ¿Cuál es el límite máximo de horas de demora para identificar a una persona?. 6. 12. 24. La demora por identificación debe asentarse mediante acta. V. F. No se puede demorar a una persona en un lugar destinado a detenidos por delitos. V. F. La negativa a identificarse habilita la demora. V. F. El artículo 10 bis de la Ley 11.516 regula la demora por identificación. V. F. El agente puede demorar a una persona sin causa ni justificación. V. F. El personal policial debe conocer y aplicar los principios del uso progresivo de la fuerza. V. F. El uso progresivo de la fuerza implica legalidad, oportunidad y proporcionalidad. V. F. La aplicación de fuerza letal siempre debe evitarse, aun en legítima defensa. V. F. La intervención policial debe orientarse a resolver conflictos con el menor uso de fuerza posible. V. F. El desescalamiento es una estrategia para reducir la tensión en una intervención. V. F. ¿Cuál de estos no es un principio del uso de la fuerza?. Proporcionalidad. Oportunidad. Legalidad. ¿Qué se debe priorizar en una crisis subjetiva?. Aislar al individuo. Preservar la integridad física y emocional. Usar el bastón reglamentario. ¿Qué herramienta prioriza el "judo verbal"?. Gritos de control. Comunicación efectiva. Uso de esposas. ¿Cuál de estas frases corresponde a una técnica de judo verbal?. “Te entiendo, pero necesito que me escuches”. “Te estoy ordenando”. “Hacé lo que quieras”. ¿Cuál es la etapa final del uso progresivo de la fuerza?. Verbalización. Fuerza letal. Disuasión. La autoridad formal proviene del cargo y grado jerárquico. V. F. La autoridad moral se construye con el ejemplo y el respeto ganado. V. F. La amenaza de uso de arma sin justificación es falta leve. V. F. El liderazgo efectivo combina autoridad formal y virtudes personales. V. F. El “modelo de intervención mínima” favorece la prevención por sobre la represión. V. F. ¿Qué tipo de liderazgo se basa solo en la imposición de órdenes. Autoritario. Participativo. Democrático. ¿Cuál de los siguientes no es un eje del judo verbal?. Provocar. Redireccionar. Calmar. ¿Qué técnica consiste en repetir la orden con calma sin confrontar?. Técnica del eco. Técnica del corte. Técnica de escalamiento. ¿Cuál es una función del líder en un procedimiento crítico?. Coordinar recursos y personal. Apoyar al agresor. Mantenerse pasivo. ¿Qué recurso debe usarse antes de la fuerza física?. Presencia policial. Reducción inmediata. Agresión verbal. El principio de proporcionalidad implica usar la misma intensidad de fuerza del agresor. V. F. El uso de armas de fuego está justificado ante agresiones armadas letales. V. F. La intervención con menores debe priorizar la protección de sus derechos. V. F. El policía puede intervenir sin identificarse si lo considera innecesario. V. F. La escucha activa es una herramienta clave en situaciones de crisis. V. F. La función policial incluye la prevención, disuasión y represión del delito. V. F. Las decisiones operativas pueden tomarse sin comunicación con la cadena de mando. V. F. La desobediencia a una orden escrita puede constituir falta grave. V. F. La comunicación clara y directa es una herramienta fundamental del liderazgo policial. V. F. La omisión de servicio sin aviso puede ser causal de suspensión o sanción. V. F. ¿Qué elemento NO forma parte del uso progresivo de la fuerza?. Provocación. Verbalización. Presencia. ¿Cuál es el primer nivel en el uso de la fuerza según el modelo progresivo?. Presencia policial. Uso de armas. Reducción física. ¿Qué se debe evitar en una intervención con personas en crisis?. Provocación verbal. Escucha activa. Contención emocional. ¿Qué actitud debe tener el líder en una situación de alta tensión?. Controlar la escena con firmeza y calma. Dar órdenes contradictorias. Esperar a que actúen otros. ¿Cuál es una característica de un líder eficaz?. Comunicación asertiva. Impulsividad. Falta de empatía. La fuerza policial solo puede usarse si es legal, proporcional y necesaria. V. F. Los medios no letales deben ser utilizados sin límites si hay resistencia verbal. V. F. La verbalización debe cesar si el sujeto ofrece resistencia pasiva. V. F. . El principio de oportunidad indica que debe usarse la fuerza en el momento adecuado. V. F. El uso del bastón policial está regulado por normativa específica. V. F. ¿Cuál es la función del bastón reglamentario?. Defender y reducir con control. Castigar. Intimidar. ¿Qué principio se aplica si el uso de la fuerza excede la amenaza?. Responsabilidad. Legalidad. Autoridad. ¿Qué valor policial se ve comprometido si se actúa con abuso de poder?. Disciplina. Ética. Subordinación. ¿Qué tipo de control busca evitar la escalada de violencia?. Control de situación. Control de medios. Control administrativo. ¿Qué respuesta NO es adecuada ante una amenaza armada inminente?. Dialogar extensamente. Alejarse de inmediato. Dar órdenes claras. El liderazgo policial implica también motivar al equipo. V. F. La autoridad formal siempre garantiza el respeto del subordinado. V. F. El respeto se gana también a través de la conducta ejemplar. V. F. La función policial frente a menores debe ser protectora y proporcional. V. F. El uso de judo verbal está orientado a lograr cooperación sin necesidad de fuerza. V. F. El principio de legalidad implica que todo accionar policial debe ajustarse a la ley. V. F. El uso de la fuerza puede ser arbitrario si la situación lo requiere. V. F. Las normas internas pueden prevalecer sobre la Constitución Nacional. V. F. El respeto a los derechos humanos es una obligación permanente del personal policial. V. F. La formación en derechos humanos es parte del proceso de perfeccionamiento policial. V. F. ¿Qué elemento no forma parte del principio de proporcionalidad?. Imposición de castigos. Uso racional de la fuerza. Daño mínimo necesario. ¿Cuál es la finalidad de la intervención mínima?. Reducir el uso de la fuerza. Evitar consecuencias legales. Demostrar autoridad. ¿Qué técnica de comunicación evita la confrontación directa?. Técnica del eco. Interrupción abrupta. Grito de mando. ¿Qué representa la “presencia policial”?. Disuasión mediante la sola presencia. Aparición armada. Agresión verbal. ¿Qué se recomienda en la fase de verbalización?. Dialogar con claridad y respeto. Ignorar lo que dice el interlocutor. Provocar para desestabilizar. El diálogo debe mantenerse incluso frente a insultos del sujeto. V. F. La escalada en el uso de la fuerza puede evitarse con intervención temprana y comunicación. V. F. El bastón policial debe usarse como castigo ejemplificador. V. F. El empleo de armas de fuego está permitido para impedir un robo simple sin violencia. V. F. Los agentes deben actuar incluso si están de franco, ante delitos flagrantes. V. F. ¿Qué valor se pone en juego al respetar los derechos del detenido?. Dignidad humana. Disciplina. Ética. ¿Qué principio impide el uso de la fuerza sin justificación legal?. Legalidad. Proporcionalidad. Oportunidad. ¿Cuál de estos elementos no es parte de una intervención ética?. Abuso. Prudencia. Respeto. ¿Cuál de las siguientes frases refleja judo verbal?. “Te estoy advirtiendo por última vez”. “Entiendo tu enojo, pero necesito tu colaboración”. “Si no colaborás, te arresto”. ¿Qué característica debe tener el lenguaje corporal del agente?. Tranquilo y firme. Despreocupado. Amenazante. La contención emocional es clave en intervenciones con personas en crisis. V. F. Los adolescentes tienen los mismos derechos que los adultos en un procedimiento. V. F. Las intervenciones con menores deben orientarse a la protección integral. V. F. El uso de la fuerza con menores debe ser siempre máximo para garantizar resultados. V. F. Las técnicas de judo verbal son útiles para intervenir sin necesidad de recurrir a la fuerza. V. F. El agente puede actuar con discrecionalidad absoluta en la calle. V. F. La amenaza verbal injustificada puede constituir una falta disciplinaria grave. V. F. El respeto mutuo es un valor central en la relación entre policía y comunidad. V. F. El agente está autorizado a mentir en un procedimiento para lograr resultados. V. F. ¿Qué valor sostiene la transparencia institucional?. Honestidad. Disciplina. Autoritarismo. ¿Cuál de estas conductas es una infracción leve?. Demorar un informe sin causa. Abuso de autoridad. Uso excesivo de la fuerza. |