Perfeccionamiento Suboficiales 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Perfeccionamiento Suboficiales 2025 Descripción: preguntas variadas Recreo Gringo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son prácticas del mantenimiento básico de una PC. actualizar las bases de datos de virus, escanear la pc en busca de malware, no actualizar drivers o el sistema operativo porque puede contener virus informáticos. no borrar archivos temporales, usarla solo para navegar por internet, aceptar todas las cookies. Borrar archivos temporales, vaciar la papelera de reciclaje, actualizar drivers, defragmentar el disco duro y actualizar el sistema operativo. Si un programa o aplicación no responde, se recomienda: Como medida inmediata formatear el disco duro y reinstalar el sistema operativo. Estos errores se deben a problemas de compatibilidad y es lo más recomendable a hacer. Forzar el cierre del programa. Reiniciar el equipo y si el problema persiste desinstalar y volver a instalar el programa defectuoso. Estos errores suelen presentarse. Estas prácticas básicas ayudan a resolver problemas comunes de manera eficiente. Esperar a que el programa responda, de ser necesario ampliar la memoria ROM. Estos errores se deben a tener poca memoria. ¿Que es la nube?. Es la entrega de recursos informáticos, como almacenamiento, software y aplicaciones, a través de una red de servidores remotos, normalmente internet. En lugar de tener estos recursos localmente en un equipo, se accede a ellos a través de internet desde cualquier dispositivo compatible. Es una plataforma de correo electrónico que permite enviar y recibir mensajes a través de la red Internet. Sirve para enviar y recibir mensajes de texto, así como documentos, imágenes y otros archivos multimedia. Es la entrega de recursos informáticos, como almacenamiento, software y aplicaciones, a través de una red de servidores locales, normalmente una red LAN. En lugar de tener estos recursos remotamente, se accede a ellos a través de cualquier dispositivo compatible. La combinación de las teclas Windows + R abre el cuadro de diálogo "Ejecutar" en Windows. Verdadero. Falso. Son posibles soluciones al funcionamiento lento del sistema operativo de una PC. Reiniciar el router. Verificar la configuración de la red. Actualizar los controladores de red. Apagar la PC manteniendo el botón de encendido/apagado hasta que se apague; luego encenderla de nuevo. Cerrar aplicaciones innecesarias. Reiniciar el equipo. Ejecutar un antivirus para detectar malware. Aumentar la memoria RAM si es necesario. Indique cuales son las utilidades que tiene un correo electrónico. Comunicación laboral. Registro y autenticación. Ninguna es correcta. Todas son correctas. Recibir notificaciones y promociones. Archivar información. Comunicación. Atención al cliente. La contraseña: UsUarIo-1984.YiMail. No es una contraseña segura porque es fácil de olvidar. No es una contraseña segura porque combina letras en minúscula y mayúscula con números y símbolos. Es una contraseña segura porque combina letras en minúscula y mayúscula con números y símbolos. En el sistema operativo Windows, las actualizaciones del sistema se encuentran en: Inicio --> Actualizar --> "actualizar Windows". Configuración --> Windows Update --> "Buscar actualizaciones". Windows + R --> tipear el comando: "actualizar Windows". Gmail y Google Drive son herramientas fundamentales para la comunicación y la gestión de archivos en línea. La Integración entre Gmail y Google Drive permite entre otras cosas... (seleccione más de una opción correcta). Aumentar la velocidad de un ordenador. Ingresar a la computadora de otro usuario. Edición colaborativa. Acceso directo a documentos. Ninguna es correcta. Copia de seguridad de correos. Transferir archivos mediante un servidor FTP. Adjuntar archivos grandes. El servicio de Google Drive solo permite subir o cargar archivos en la nube en forma individual, no permite subir carpetas con archivos. Verdadero. Falso. Los tipos de instrucciones del fiscal, para el personal policial en el lugar del hecho pueden ser: Genéricas. Genéricas y Específicas. Ninguna de las dos es correcta; debido que las instrucciones se reciben del Personal Policial de mayor jerarquía. Ante el riesgo inminente de pérdidas de los indicios, el personal policial actuante… ¿puede efectuar la recolección en el lugar del hecho?. Verdadero. Falso. El personal que cumpla el rol de R.P.I, según instrucción general n.º 4 del año 2014 del fiscal general del M.P.A.: Es el interlocutor de la superioridad policial en el Lugar de los Hechos, para que ésa instancia informe al Fiscal del M.P.A en turno. Es el interlocutor de la Institución policial en el Lugar de los Hechos, para comunicar lo sucedido a los medios de comunicación. Es el interlocutor del Fiscal del M.P.A., en el caso. La dirección de la investigación ante un hecho delictivo es facultad del: Jefe de Comisaría. Superior en Turno. R.P.I. Ninguna de las opciones es correcta. Según la instrucción general Nro.4 del año 2014 del fiscal general del MPA, la presencia del fiscal en turno del MPA, en el lugar del hecho es: Es obligatoria su presencia, a los fines de brindar una correcta guía en la investigación y preservación del Lugar del hecho, debido que es el Director de la Investigación. Su presencia, en el Lugar del Hecho, es una decisión propia, dependiendo el caso, evaluará su concurrencia. ¿El funcionario policial, es responsable del lugar del hecho en su primera intervención, por lo tanto, es quién decide sobre la culminación de la investigación que allí se desplegó?. Verdadero. Falso. El primer funcionario policial en arribar al lugar del hecho es el único responsable de su correcta custodia y preservación. Verdadero. Falso. La cadena de custodia, debe cumplir con un registro minucioso de la posesión asegurándose mediante un sistema de recibos y registros. Verdadero. Falso. El funcionario policial que lleva la tarea investigativa ante un hecho delictivo y que es designado por la institución se denomina: Responsable Policial de Intervención. Responsable Procesal de la Investigación. Responsable Sumarial de la Investigación. Responsable Policial de la Investigación. Los perímetros de preservación del lugar del hecho, para la correcta intervención investigativa, son: Zona crítica, zona de resguardo y zona de limitación. Zona amplia, zona restringida y zona de investigación. Zona Crítica, zona Restringida y zona amplia. La Ley del Personal Policial clasifica a las faltas administrativas en: Faltas leves, Faltas graves y Faltas gravísimas. Verdadero. Falso. El personal policial perteneciente al Escalafón General es el único investido de Autoridad Policial. Verdadero. Falso. Es competente para aplicar sanción directa de corrección. Superior que constata la falta. Jefe de Policía de la Provincia. Jefe Unidad Regional. Ministro de Seguridad. Los ascensos del Personal Policial se rigen por el principio constitucional de igualdad. Verdadero. Falso. El personal que se encuentra bajo Sumario Administrativo no resuelto: No podrá participar del concurso. Podrá participar del concurso, pero en su caso el Ministerio de Seguridad deberá dictar una resolución dejando en suspenso la propuesta de ascenso, hasta la conclusión de este. La Superioridad Policial es la situación que tiene el personal con respecto a otro, debido a: Número Identificatorio / Tiempo de Permanencia en la institución / Cargo que ocupa. Grado Jerárquico / Antigüedad en el mismo / Cargo que desempeña. Grado Jerárquico / Promedio de Ascenso / Edad Cronológica. Al momento de la recolección de un indicio de cualquier tipo, el personal policial actuante, lo asegurará mediante que formularios homologados por el MPA: Formulario Rótulo de Elemento secuestrado, Formulario Cadena de Custodia Formulario y de Protección. Formulario Acta de Procedimiento y Formularios de Protección. Formulario Rótulo de Elemento Secuestrado y Cadena de Custodia. Métodos aconsejables para la búsqueda de indicios en el lugar del hecho. Intuitiva–Distanciado–Espiral-Grilla. Lineal-Razonada–Focal–Sectoriza. Espiral–Grilla–Zonal. Preocupaciones básicas en el lugar del hecho, del funcionario policial: Preservar la Vida, Equipos, móviles policiales y protección de la escena. Preservar la Vida, protección de la escena delictiva. Preservar la Vida, Equipos, móviles policiales, protección de la escena delictiva, seguridad de los presentes y del funcionario. Preservar la Vida, Seguridad del funcionario y Protección de la Escena Delictiva. El Superior que constate una falta grave debe aplicar sanción directa conforme al Decreto Reglamentario 461/15. Verdadero. Falso. Superioridad policial es la situación que tiene el personal con respecto a otro, debido a su grado jerárquico, antigüedad en el mismo o cargo que desempeña. Verdadero. Falso. Superioridad por antigüedad es la que tiene el personal con respecto a otro del mismo grado, con relación a permanencia en el mismo. Verdadero. Falso. La Superioridad Policial Jerárquica es la que tiene el personal con respecto a otro del mismo grado con relación a permanencia en el mismo. Verdadero. Falso. Superioridad jerárquica es la que tiene el personal con respecto a otro, por haber alcanzado un grado más elevado en la escala jerárquica. Verdadero. Falso. Superioridad por cargo impone al subordinado la obligación de cumplir órdenes del superior. Verdadero. Falso. Son deberes esenciales para el personal policial en actividad: La sujeción al régimen disciplinario policial / Aceptar grado, distinciones, o títulos concedidos por autoridad competente y de acuerdo con las disposiciones vigentes. La percepción de los sueldos, suplementos y demás asignaciones. La presentación de recursos o reclamos según las normas que los reglamentan. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Son derechos esenciales para el personal policial en actividad: El destino inherente a cada jerarquía y especialidad o escalafón/ La percepción de los sueldos, suplementos y demás asignaciones. La sujeción al régimen disciplinario policial. Aceptar grado, distinciones, o títulos concedidos por autoridad competente y de acuerdo con las disposiciones vigentes. Todas son correctas. Ninguna es correcta. De acuerdo con la Ley 12.521– Art 12: ¿Cuáles son los Escalafones que integrará el personal policial, según las funciones específicas?. Escalafón Seguridad / Escalafón Mantenimiento / Escalafón Sanidad / Escalafón Técnico. Escalafón General / Escalafón Profesional / Escalafón Jurídico / Escalafón de Servicio. Escalafón General / Escalafón Profesional / Escalafón Técnico / Escalafón de Servicios. Escalafón General / Escalafón Sanidad / Escalafón Técnico / Escalafón Servicios Especializados. Estado Policial: es la situación Administrativa que resulta del conjunto de deberes y reglamentos dispuestos por leyes y estatutos para el personal policial de los Escalafones General y Profesionales exclusivamente. Verdadero. Falso. Una Falta Leve se Agrava cuando: Se produzcan alteraciones del orden interno (tome trascendencia y se vea afectada la institución). Verdadero. Falso. Para poder participar de un concurso de ascenso policial, el personal debe estar habilitado. Verdadero. Falso. El arresto tiene lugar en un primer momento de la I.P.P. y siempre que no fuere posible individualizar (identificar) presuntos responsables y testigos de un ilícito que se encuentren en el lugar del hecho. Verdadero. Falso. El plazo máximo del arresto es hasta 24 hs. Verdadero. Falso. Una ley es una norma de comportamiento que puede ser dejada de lado a criterio de las personas y de la autoridad policial. Verdadero. Falso. Una ley es una norma de comportamiento que no puede ser dejada de lado a criterio de las personas y de la autoridad policial. Verdadero. Falso. El personal policial detenta la facultad de recibir una denuncia conforme a su criterio y circunstancias del caso traído a su conocimiento y decisión. Verdadero. Falso. El personal policial detenta la obligación de recibir una denuncia traída a su conocimiento. Verdadero. Falso. La contravención tiene menor importancia que el delito, dado que son acciones que no vulneran bienes jurídicos protegidos. Verdadero. Falso. La contravención tiene igual importancia que el delito, dado que son acciones que vulneran bienes jurídicos protegidos. Verdadero. Falso. Si un menor de edad, concurriera a realizar una denuncia el personal policial deberá requerir la presencia de un representante legal, si esto no se subsana se encuentra, facultado a no recepcionarla. Verdadero. Falso. Las ciencias forenses Criminalística y Criminología: Son una sola ciencia y estas denominaciones son comunes en el ámbito policial, para identificarlas. Son ciencias independientes entre sí, pero que ayudan al proceso de investigación y procesal. Son disciplinas auxiliares de la primer ciencia forense Medicina Legal. Los perímetros de preservación del lugar del hecho, para la correcta intervención investigativa, son: Zona crítica, zona de resguardo y zona de limitación. Zona Crítica, zona Restringida y zona amplia. Zona amplia, zona restringida y zona de investigación. PRINCIPIO DE INTERCAMBIO: Siempre que dos objetos entran en contacto, transfieren parte del material que incorporan entre ellos. Consiste en el estudio cuantitativo, cualitativo y comparativo realizado en el laboratorio de los indicios encontrados en el lugar del hecho. El agente vulnerante deja impresa, sus características sobre el cuerpo en el cual impacta o se superpone. CRIMINALÍSTICA - OBJETIVOS: Aporta las pruebas indiciarias para probar el grado de participación del o los presuntos autores y demás involucrados. Verdadero. Falso. La zona Restringida pueden permanecer: pueden agruparse los diversos especialistas convocados a tal efecto, Fiscal, testigos, sumariante, funcionarios Policiales o de Fuerzas de Seguridad de apoyo, etc. Verdadero. Falso. El sumariante, es el único que puede llevar la Investigación Penal Preparatoria. Verdadero. Falso. El funcionario policial que lleva la tarea investigativa ante un hecho delictivo y que es designado por la institución se denomina: Responsable Sumarial de la Investigación. Responsable Procesal de la Investigación. Responsable Policial de Intervención. Responsable Policial de la Investigación. El principio fundamental criminalístico, mas vulnerado por la mala acción de intervención del funcionario policial en el lugar del hecho es el de Correspondencia. Verdadero. Falso. El principio fundamental criminalístico, más vulnerado por la mala acción de intervención del funcionario policial en el lugar del hecho es el de Intercambio. Verdadero. Falso. CRIMIMALÍSTICA DE LABORATORIO: Busca, recolectar, preservar y custodiar los indicios en el lugar del hecho. No sabe la verdadera naturaleza científica del indicio. Verdadero. Falso. BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA LABOR POLICIAL. Mejor manejo del estres. Resolución pacífica de conflictos. Todas son correctas. Mejor toma de decisiones. Liderasgos mas efectivos. Fortalecimiento del vínculo social. SIN AUTOCONOCIMIENTO ES IMPOSIBLE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. Verdadero. Falso. LA ANSIEDAD ESTA RELACIONADA CON LOS EVENTOS EXTERNOS. Verdadero. Falso. PARA EL CONTROL DE IMPULSOS RESULTA MUY IMPORTANTE TENER UN BUEN TRATO CONMIGO MISMO Y APRENDER A "CELEBRARME" EN CADA PEQUEÑO LOGRO. Verdadero. Falso. LA COMUNICACION ASERTIVA ES AQUELLA QUE SE CARACTERIZA POR LA EVITACION DE LA EXPRESION DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS PROPIOS. Verdadero. Falso. ¿CUAL DE LAS LEYES CONSTITUYE UNO DE LOS PILARES FUNDAMENTALES DEL ACCIONAR POLICIAL EN LA PROVINCIA DE SANTA FE?. DECRETO NACIONAL 560/19. CODIGO PENAL FEDERAL. LEY NACIONAL DE TRANSITO. LEY ORGANICA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE NRO 7395. ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS ES OBLIGATORIO INCLUIR EN UN ACTA DE PROCEDIMIENTO?. OPINIONES DEL PERSONAL. RELATO HISTORICO Y CIRCUNSTANCIADO. NOMBRE DEL DENUNCIANTE. FIRMA DEL FISCAL. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES DESCRIBE CORRECTAMENTE EL CONCEPTO DE MICROTRAFICO?. ES LA TENENCIA DE MEDICAMENTOS SIN RECETA EN CENTROS DE SALUD. ES LA VENTA MINORISTA DE DROGAS EN PEQUEÑAS CANTIDADES, USUALMENTE EN BARRIOS O ESPACIOS PUBLICOS. ES EL TRAFICO INTERNACIONAL DE DROGAS A GRAN ESCALA. SE REFIERE AL TRANSPORTE AEREO DE ESTUPEFACIENTES FUERA DEL PAIS. ¿QUE CRITERIO DEFINE SI LA TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES ES SIMPLE O CON FINES DE COMERCIALIZACION?. EL PAIS DE ORIGEN DEL PORTADOR. SI SE TRANSPORTA EN VEHICULO OFICIAL. CANTIDAD TRANSPORTADA Y CONTEXTO DEL HALLAZGO. COLOR DE LA SUSTANCIA. EL USO DE ARMA DE FUEGO ESTA PERMITIDO PARA PROTEGER BIENES MATERIALES EN SITUACIONES NORMALES. Verdadero. Falso. EL ACTA DE INSPECCION OCULAR PUEDE INCLUIR FOTOGRAFIAS Y CROQUIS COMO ANEXOS. Verdadero. Falso. EN CONTEXTO DE MICROTRAFICO, LA TENENCIA PARA CONSUMO PERSONAL NO ES SANCIONADA PENALMENTE. Verdadero. Falso. EL ARTICULO 14 DEL CODIGO PENAL REGULA LA TENENCIA SIMPLE DE ESTUPEFACIENTES. Verdadero. Falso. LA REGLA DE TUELLER AYUDA A MEDIR CUANDO UNA AMENAZA SE VUEVE LETAL. Verdadero. Falso. EN CASO DE VIOLENCIA DE GENERO, SE DEBE REVICTIMIZAR PARA OBTENER TODA LA INFORMACION POSIBLE. Verdadero. Falso. ¿qué es la informática?. Es la rama del conocimiento que se encarga de fabricar computadoras. Es una disciplina que estudia la inteligencia artificial y el análisis de datos. Es una rama del conocimiento que se encarga de estudiar cómo se procesa la información de manera automática. Es el estudio de los virus y el malware. ¿Cuál de los siguientes, NO es mencionado, en el apunte como un riesgo de navegar sin cuidado?. Robo de datos personales. Suplantación de identidad. Ganar un celular gratis. Infección con virus o malware. Para una navegación segura, ¿qué buena práctica se recomienda respecto a las contraseñas?. Usar fechas de nacimiento o nombres propios para recordarlas fácilmente. Usar al menos 8 caracteres combinando letras, números y símbolos, y no usar la misma para todo. Usar la misma contraseña para todos los sitios. No cambiar las contraseñas nunca. Si recibe un correo electrónico sospechoso de un remitente desconocido, ¿qué sería recomendado?. Hacer clic en los enlaces para verificar a dónde llevan. Responder preguntando quién es el remitente. Abrirlo rápidamente para ver de qué se trata. No abrirlo, ni hacer clic en enlaces ni descargar adjuntos si no está 100% seguro de su origen. ¿Qué significa el prefijo "https://" y el icono de un candado cerrado en la barra de direcciones?. Que el sitio web es lento. Que es un protocolo de comunicación segura que cifra la información. Que el sitio web está pidiendo mucha información sin justificación. Que el sitio web tiene errores gramaticales. ¿Cuál es una ventaja destacada de LibreOffice sobre otras suites de oficina?. Solo está disponible para Windows. Su interfaz de usuario es completamente diferente en cada componente. No hay pago de licencias, es libre para usar y distribuir sin costo. Tiene un costo de licencia muy elevado. ¿Cómo se llama el componente de LibreOffice diseñado para crear cartas, libros, informes y otros documentos de texto?. Calc. Impress. Writer. Draw. ¿dónde se localiza la Barra de Menú en la ventana principal de LibreOffice?. En el lado derecho (Barra lateral). En la parte superior de la pantalla, debajo de la barra de Título. Puede estar en cualquier lugar, ya que es flotante. En la parte inferior del área de trabajo. Si en LibreOffice hace clic con el botón derecho sobre un párrafo, imagen u otro objeto, ¿a qué tipo de menú accede?. Barra de herramientas Estándar. Barra de Menú. Menú contextual. Barra de estado. El estrés y la ansiedad son respuestas naturales del organismo ante situaciones de presión o incertidumbre. Verdadero. Falso. Motivación: Se refiere a estar impulsado por metas internas, como mejorar en el trabajo o alcanzar un objetivo, incluso frente a dificultades. Verdadero. Falso. Empatía: La capacidad de ponerse en el lugar del otro, entendiendo sus emociones y perspectivas. Esto es crucial para interactuar con ciudadanos en situaciones de conflicto o crisis. Verdadero. Falso. Componentes de la Inteligencia Emocional según Goleman: Autoconciencia, Autorregulación, Motivación, Empatía, Habilidades sociales. Autoconciencia, Autorregulación, Motivación. Autorrealización, Flexibilidad, Inspiración, Compañerismo. Autorrealización, Flexibilidad, Iniciativa, Divergencia. Las habilidades para interpretar emociones en los demás es también conocida como "percepción emocional". Verdadero. Falso. Preocupación empática: Implica sentir compasión y un deseo de ayudar al otro. Este aspecto es particularmente relevante en el trabajo policial, ya que motiva acciones que priorizan el bienestar de los ciudadanos. Verdadero. Falso. La empatía: Es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otras personas, lo que implica tanto un componente emocional como un componente cognitivo. Verdadero. Falso. Organización Policial. Las organizaciones según Schvarstein L. (citando a Etzioni), las define como a las "unidades socialmente construidas para el logro de fines específicos". Hace una descripción de la existencia de la misma desde varios aspectos: Las organizaciones como unidades compuestas. Un ejemplo de unidad compuesta sería una comisaría del pueblo o ciudad como unidad de orden público de la zona, o sea como componente de un sistema más amplio que la incluye. Este sistema más amplio, por ejemplo, una Unidad Regional, sería una unidad compuesta, ya que incluye a muchas unidades simples. Las organizaciones como unidades simples o compuestas. Un ejemplo sería una mega comisaría como unidad de orden público de la zona, o sea como componente de un sistema más amplio que la incluye. Este sistema más amplio, por ejemplo, una Unidad Regional, sería una unidad simple, ya que incluye a pocas unidades. Las organizaciones como unidades simples o compuestas. Un ejemplo de unidad simple sería una comisaría del pueblo o ciudad como unidad de orden público de la zona, o sea como componente de un sistema más amplio que la incluye. Este sistema más amplio, por ejemplo, una Unidad Regional, sería una unidad compuesta, ya que incluye a muchas unidades simples. El régimen Disciplinario Policial se aplica solamente: Al personal en actividad exclusivamente. Al personal retirado (porque conserva el ESTADO POLICIAL y por ende sigue sometido al régimen disciplinario). Al personal en actividad, al personal retirado (porque conserva el ESTADO POLICIAL y por ende sigue sometido al régimen disciplinario) y al dado de baja, pero por hechos cometidos mientras se encontraba en actividad. La Plana Mayor Policial (P.M.P.), será el organismo de planeamiento, control y coordinación de todas las actividades policiales que se desarrollen en la Provincia. Como esta compuesta: Departamento Personal (D-1), Departamento Informaciones (D-2), Departamento Operaciones (D-3), Departamento Logística (D-4), Departamento Judicial (D-5). Departamento Informaciones (D-1), Departamento Personal (D-2), Departamento Judicial (D-3), Departamento Logística (D-4), Departamento PDI (D-5). Departamento Personal (D-1), Departamento Informaciones (D-2), Departamento Logística (D-3), Departamento Judicial (D-4). En el caso de proceder al traslado de una persona en tenor de los nombrado en el Art. 10 bis, la demora: No podrá exceder las seis (6) horas corridas, no podrá ser alojados en lugares destinados a los detenidos por delitos o contravenciones, tendrá derecho a hacer una llamada telefónica tendiente a plantear su situación a los fines de colaborar en su individualización e identidad personal. No podrá exceder las seis (12) horas corridas, podrá ser alojados en lugares destinados a los detenidos comunes, estará incomunicado. No podrá exceder las seis (6) horas corridas, podrá ser alojados solo en lugares destinados a los detenidos por contravenciones, tendrá derecho a hacer una llamada telefónica limitada tendiente a plantear su situación a los fines de colaborar en su individualización e identidad personal, salvo que cuente con D.N.I., en cuyo caso no se le permite realizar llamada alguna. El personal que se encontrare bajo sumario administrativo no resuelto, donde se investigue su responsabilidad por la eventual comisión de faltas administrativas: No puede participar del concurso. No tiene injerencia alguna que se encontrare bajo sumario administrativo no resuelto en su participación y puede concursar con normalidad. Podrá participar del concurso dejando en suspenso la propuesta de ascenso. DECRETO N. 1166/2018 (Reglamenta Régimen de Ascensos y Concursos). Quienes pueden participar: Los que estén en situación de revista de disponibilidad. Aquellos que no cumplimentado satisfactoriamente con los exámenes de aptitud psicofísica. Personal de la jerarquía inmediata anterior al objeto de la convocatoria. ¿Cuáles son las normas que el personal no puede desconocer?. La Ley Orgánica Policial, la Ley del Personal Policial 12.521/06, Código de Convivencia. -. Ninguna es correcta. –. La Ley Orgánica Policial, la Ley del Personal Policial 12.521/06, el Decreto Reglamentario 461/15 y el Reglamento para Sumarios Administrativo (R.S.A.). -. Quién es el encargado de dictar anualmente una o más resoluciones para el llamado a los Concursos de antecedentes y oposición para cubrir las vacantes que disponga el Poder Ejecutivo. El Ministerio de Seguridad. El ISeP. Cada Unidad Regional. Las Direcciones que también dependen directamente del Jefe de Policía de Provincia y que fueron creadas para cumplir funciones específicas son: Dirección General de Seguridad Rural (DGSR) - Dirección General de Seguridad Vial (DGSV) - Dirección General de Policía de Acción Táctica (DGPAT) - Policía de Investigaciones (PDI) - Agencia de Control Policial (ACP) Antes denominada Dirección Provincial de Asuntos Internos (D.P.A.I.). Dirección General de Seguridad Rural (DGSR) - Dirección General de Seguridad Vial (DGSV) - Dirección General de Policía de Acción Táctica (DGPAT) – Dirección General de Policía Comunitaria - Policía de Investigaciones (PDI) - Dirección Provincial de Asuntos Internos (D.P.A.I.). Dirección General de Seguridad Rural (DGSR) - Dirección General de Policía de Acción Táctica (DGPAT) - Policía de Investigaciones (PDI) – División Criminalística. La organización policial fue socialmente construida con fines de brindar seguridad a la comunidad. En este sentido, que es lo que refiere la L.O.P. en su art. 1. La Policía de la Provincia de Santa Fe es la institución que tiene a su cargo el mantenimiento del orden público y la paz social... desempeña sus funciones en todo el territorio de la provincia con excepción de lugares sujetos a jurisdicción militar o federal o de otra policía de seguridad. La Policía de la Provincia de Santa Fe es la institución que tiene a su cargo solamente el mantenimiento del orden público ya que la paz social es protesta de las fuerzas federales... desempeña sus funciones en todo el territorio de la provincia con excepción de lugares sujetos a jurisdicción militar o federal o de otra policía de seguridad. La Policía de la Provincia de Santa Fe es la institución que tiene a su cargo el mantenimiento del orden público y la paz social... desempeña sus funciones en todo el territorio de la provincia sin excepción, como ser aquellos de jurisdicción militar o federal o de otra policía de seguridad. Antes de proceder a la requisa personal, ¿qué acción debe realizar el funcionario policial según el CPPPSF?. Amenazar con el uso de la fuerza si no colabora. Esposar inmediatamente a la persona. Invitar a la persona a exhibir el objeto cuya ocultación se presume. Leerle sus derechos como si estuviera detenido. Solicitarle que se desnude completamente. El objetivo del modelo de uso progresivo de la fuerza es siempre escalar hasta el máximo nivel posible. Verdadero. Falso. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la Carta Iberoamericana de la Función Pública?. Regular exclusivamente el uso de la fuerza policial en Iberoamérica. Establecer las penas para los delitos cometidos por funcionarios públicos. Definir los procedimientos para la detención de personas. Promover un enfoque común sobre la calidad y la excelencia en la gestión pública, basado en la integridad. Crear un código procesal penal unificado para Iberoamérica. El respeto por la dignidad del requisado es un requisito legal según el CPPPSF. Verdadero. Falso. El conocimiento del marco jurídico es opcional para el personal policial, ya que puede actuar según su criterio personal. Verdadero. Falso. El entrenamiento policial no puede minimizar el impacto del estrés táctico en situaciones críticas. Verdadero. Falso. El croquis policial no requiere ningún tipo de precisión en distancias o ubicaciones. Verdadero. Falso. Se debe interrumpir constantemente la narración libre del entrevistado para hacer preguntas directas. Verdadero. Falso. No es necesario preparar la entrevista ni conocer detalles del caso previamente. Verdadero. Falso. La escena secundaria es donde ocurre el mayor contacto entre agresor y víctima. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre fuerza y violencia según el manual?. No hay diferencia, son términos sinónimos en el contexto policial. La fuerza es siempre física y la violencia siempre psicológica. La fuerza busca el control de la situación para proteger bienes jurídicos, mientras que la violencia excede ese objetivo. La fuerza es legal y la violencia es ilegal. La fuerza la aplica la policía y la violencia los ciudadanos. ¿Qué derecho tienen los ciudadanos respecto a la gestión pública según la Carta Iberoamericana?. Derecho a auditar directamente las cuentas públicas. Derecho a participar en todas las decisiones administrativas. Derecho a ignorar las regulaciones si las consideran injustas. Derecho a una gestión pública de calidad, reconocida y garantizada por el ordenamiento jurídico. Derecho a sancionar a los funcionarios ineficientes. El conocimiento legal del policía se limita exclusivamente al Derecho Penal. Verdadero. Falso. La tenencia de estupefacientes requiere tener poder de disposición sobre la sustancia, no solo el mero contacto físico. Verdadero. Falso. Si la escena fue alterada antes de la llegada policial, no es necesario dejar constancia de ello. Verdadero. Falso. ¿Qué efecto fisiológico produce la adrenalina durante una situación de estrés táctico?. Activación del aparato digestivo. Broncoconstricción (cierre de vías respiratorias). Disminución de la alerta mental. Vasoconstricción periférica (cierre de vasos sanguíneos) y vasodilatación muscular (apertura). Disminución de la frecuencia cardíaca. La persona que denuncia violencia de género necesita obligatoriamente presentar pruebas y testigos en el momento de la denuncia. Verdadero. Falso. Es preferible indicar el Número Identificatorio (NI) del personal interviniente en el acta. Verdadero. Falso0. Un departamento donde se cometió un delito se clasifica como lugar del hecho: Cerrado. Mixto. Abierto. Móvil. ¿Qué implica la protección inicial de una escena del crimen?. Permitir el ingreso de curiosos para que aporten información. Preservar de inmediato el espacio físico, delimitando un perímetro amplio y evitando alteraciones. Mover los objetos para analizarlos mejor. Tomar muestras sin documentar su ubicación original. Limpiar la escena para facilitar el trabajo posterior. ¿Cuál es una ventaja de permitir la narración libre al inicio de la entrevista?. Asegura que el entrevistado solo diga la verdad. La persona generalmente dará mayor información y ayuda a la memoria. Permite que el entrevistador descanse. Hace la entrevista más corta y eficiente. Evita que el entrevistado se contradiga. Según el Art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional, ¿qué jerarquía tienen los tratados de DDHH enumerados?. Son meras declaraciones sin fuerza vinculante. Jerarquía Reglamentaria. Jerarquía Legal (igual a las leyes nacionales). Jerarquía Constitucional. Jerarquía Supralegal pero infraconstitucional. Para que la tenencia sea considerada para consumo personal (Art. 14, 2°P Ley 23.737), además de la escasa cantidad, ¿qué se requiere?. Que la droga sea de baja calidad. Otras circunstancias que sugieran inequívocamente ese destino (adicción, situación económica, etc.). Que la tenencia ocurra en el domicilio particular. Que la persona no tenga antecedentes penales. Que la persona confiese su intención de consumir. El Principio de Proporcionalidad se refiere exclusivamente a usar un arma igual a la del agresor. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento esencial (SINE QUA NON) que debe contener un Acta de Procedimiento?. Relato histórico y circunstanciado de los hechos. La opinión personal del agente sobre la culpabilidad del implicado. Fecha y hora de comienzo y finalización. Personal policial interviniente (nombre, NI, dependencia). Lugar del hecho. El marco jurídico que rige la labor policial incluye normas internacionales, nacionales, provinciales y municipales. Verdadero. Falso. El Principio de Responsabilidad implica que: La responsabilidad es solo administrativa y no penal. El personal policial, sus superiores y el Estado deben rendir cuentas por las. No es necesario controlar el uso de la fuerza. ¿En qué año y congreso de las Naciones Unidas se adoptaron los "Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y Armas de Fuego"?. En 1990, en el 8vo Congreso de las Naciones Unidas. En 2020, mediante la Resolución 0326/2020 del Ministerio de Seguridad. En 2006, junto con la Ley del Personal Policial. ¿Qué artículo principal del Código Procesal Penal de Santa Fe (Ley 12.734) establece los derechos de la víctima?. Artículo 80 (y concordantes). Artículo 100 (y concordantes). Artículo 68 (y concordantes). La denuncia anónima puede ser utilizada como fuente de anoticiamiento para iniciar investigaciones de microtráfico en Santa Fe, valorándola con cautela. Verdadero. Falso. La prisión preventiva puede dictarse aún sin que se haya realizado la audiencia imputativa, siempre que el fiscal justifique el riesgo procesal. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes enunciados representa mejor el principio de 'non bis in ídem'?. El juez debe ser designado por ley con anterioridad al hecho. Nadie puede ser juzgado ni sancionado más de una vez por el mismo hecho. El imputado no está obligado a probar su inocencia. Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. ¿Qué diferencia principal establece el Código Penal entre falsedad material y falsedad ideológica en documentos públicos?. Solo los funcionarios públicos pueden cometer falsedad ideológica. No existe distinción jurídica entre ambas figuras. La falsedad ideológica altera el contenido de un documento verdadero; la material crea o adultera físicamente el documento. La falsedad material implica perjuicio económico, la ideológica no. ¿Cuál de los siguientes elementos es propio de una contravención y no de un delito?. Lesiona bienes jurídicos fundamentales. Es juzgada mediante el Código Penal. Afecta la convivencia y el orden social. Puede tener penas de prisión mayores a 3 años. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el exceso en la legítima defensa, según el artículo 35 del Código Penal?. Es una forma agravada de legítima defensa que justifica plenamente la conducta del autor. Se configura únicamente cuando el sujeto utiliza un arma blanca. Ocurre cuando una persona actúa en legítima defensa, pero luego intensifica la acción más allá de lo necesario. Se trata de una agresión ilegítima que no puede ser justificada bajo ninguna circunstancia. Una persona de 17 años comete una contravención. ¿Qué sanción no se le puede aplicar según el Código de Convivencia?. Arresto. Promesa caucionada. Multa. Abordaje interdisciplinario. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el arresto según el artículo 211 del CPPSF es correcta?. El arresto siempre requiere autorización previa del juez de garantía. El arresto puede durar hasta 72 horas sin orden judicial. Tiene un carácter preventivo y puede incluir la incomunicación de los presentes en el lugar del hecho. Solo puede aplicarse cuando ya se identificó al autor del hecho. Según el artículo 249 del Código Penal, un funcionario público incurre en delito cuando. Aplica sanciones disciplinarias de forma incorrecta. Firma documentos sin leerlos. Omite, rehusare hacer o retardare ilegalmente algún acto de su oficio. Cumple con sus funciones de manera parcial. El decomiso puede ser una pena accesoria según el Código de Convivencia. Verdadero. Falso. El Código de Convivencia de Santa Fe se aplica: En todo el territorio argentino. En situaciones de delitos federales. Solo en la Provincia de Santa Fe. A delitos y contravenciones por igual. La palabra "ruido" no se refiere exclusivamente a fenómenos acústicos, sino a cualquier fenómeno que. obstaculice la comunicación: una mala letra, deficiente ortografía, escasez de luz para leer, debilidad en la imagen de televisión, afonía del hablante o lentitud al cargar las páginas de internet, serán ejemplos de "ruido". Verdadero. Falso. Las diferencias contextuales entre la comunicación escrita y la oral son las siguientes: La comunicación oral se efectúa a través del canal visual y permite, mediante la lectura, transmitir más información que la comunicación oral. La comunicación escrita se transmite fundamentalmente por el canal auditivo. Verdadero. Falso. La comunicación está PRESENTE en nuestro día a día y eso tiene significados que son re interpretados por personas que se encuentran más cerca o lejos de nosotros. Se deben tener en cuenta los distintos tipos de comunicación (verbal y no verbal) y que en el ACTO COMUNICATIVO un aspecto prevalece sobre el otro. Verdadero. Falso. La elección cuidadosa de los conectores inadecuados puede enriquecer el texto, añadiendo matices y claridad a la presentación de las ideas. Verdadero. Falso. El texto descriptivo es una herramienta poderosa que nos permite pintar imágenes con palabras. Su objetivo principal es crear una representación detallada y vívida de personas, lugares, objetos o situaciones. A través de la descripción, podemos transportar al lector a diferentes escenarios y permitirle experimentar sensaciones y emociones específicas. Verdadero. Falso. La concordancia en la sintaxis se refiere a la inadecuada relación gramatical entre las diferentes partes de una oración. Implica la no coincidencia en género, número y persona entre los elementos de una oración. Es decir, todos los elementos de una oración no deben concordar en estas tres características. Verdadero. Falso. Para hallar las ideas secundarias en un texto, basta con diferenciarlas de las ideas principales, es decir, si se da primero con una idea principal, todas las que la acompañen y dependan de ella serán ideas secundarias. Por otro lado, las ideas secundarias siempre amplían o especifican el contenido de una idea principal, de modo que dependen de ella para tener sentido. Eso significa que son accesorias y, por lo tanto, pueden ser suprimidas del texto sin afectar su mensaje en términos generales. Verdadero. Falso. Los escritores emplean descripciones detalladas que apelan a los cinco sentidos, creando imágenes mentales vívidas en la mente del lector. Esta técnica permite una inmersión profunda en el objeto o escena descrita, haciendo que la experiencia de lectura sea más envolvente y memorable. Verdadero. Falso. Los partes diarios deben ser redactados con lenguaje informal, agregando interpretaciones subjetivas o datos ambiguos. Verdadero. Falso. Es fundamental emplear un lenguaje técnico adecuado, estructurar los textos de manera lógica y respetar las normas gramaticales y ortográficas. Una redacción precisa y ordenada no solo mejora la eficacia de la labor policial, sino que también refuerza la imagen institucional, demostrando profesionalismo, transparencia y compromiso con la legalidad. Verdadero. Falso. Arma de fuego: la que utiliza la energía de los gases producidos por la deflagración de la pólvora para impulsar un proyectil a distancia. Verdadero. Falso. Arma de puño de uno o dos cañones de ánima rayada, con su recámara alineada permanentemente con el cañón, puede ser de carga tiro a tiro, de repetición o semiautomática. Pistola. Revolver. Escopeta. Arma de hombro de uno o dos cañones de ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. Escopeta. FMK3. FAL. Arma en la que es necesario oprimir el disparador por cada disparo y el ciclo de carga y descarga se efectúa sin la intervención del tirador. Repetición. Semiautomática. Automática. Armas de simple acción: arma de fuego que para funcionar requiere al menos en el inicio, de la intervención previa del tirador para armar su mecanismo de disparo. Debe ser preparada o amartillada. Verdadero. Falso. Las armas cortas que posean este sistema podrán dispararse de dos maneras. Montando manualmente el martillo antes de presionar el disparador o presionando el disparador sin montar el martillo. Simple acción. Doble acción. Simple y Doble Acción. Arma de puño de ánima estriada que poseen una serie de recámaras en un cilindro o tambor giratorio montado coaxialmente con el cañón, y un mecanismo hace girar el tambor de modo tal que las recámaras son sucesivamente alineadas con el ánima del cañón. Revolver. Pistola. Pistolón. Acción de llevar el arma en condición de uso inmediato en lugares públicos o de acceso público. Portación De Arma De Fuego. Transporte De Arma De Fuego. Tenencia De Arma De Fuego. Acerrojamiento incompleto: casi siempre se da cuando el tirador acompaña la corredera y no permite que esta vuelva a su posición original aprovechando toda la fuerza del resorte recuperador. Solución: se golpea con la palma de la mano la corredera (desde el alza hacia el guión). Verdadero. Falso. Falla de munición: estando el cartucho en recámara, al presionar el disparador se produce la percusión, pero sin concretar el disparo. Aquí estamos ante una falla de munición por defectos en la producción. Solución: se golpea la base del cargador hasta sentir el clásico “click” que nos indica que el mismo está retenido. Verdadero. Falso. Falla de munición: estando el cartucho en recámara, al presionar el disparador se produce la percusión, pero sin concretar el disparo. Aquí estamos ante una falla de munición por defectos en la producción. Solución: se acciona la corredera y se expulsa el cartucho fallado, alimentando uno nuevo. Si ante una nueva presión en el disparador el disparo no se produce, estamos quizás ante una falla de la aguja percutora. Verdadero. Falso. Recarga táctica: se utiliza cuando, en una situación de combate, se ha disparado toda la munición del cargador y el arma ha quedado abierta. Si además estamos bajo el alcance del arma oponente, esto será una clara situación crítica. Verdadero. Falso. Según la resistencia balística de los materiales utilizados en blindajes, el nivel rb2. Indique qué capacidad de protección posee. Proyectiles calibre .357 mg de alta velocidad y 9 mm de media velocidad. Proyectiles calibre .22 y .38 SPL. Proyectiles calibre .357 mg de baja velocidad y 9 mm de baja velocidad. Políticas en el uso de la fuerza Indique cuales serían los elementos necesarios para considerar antes de hacer uso de la fuerza: Aptitud, Distancia, Peligro inminente y Exclusión de otra solución razonable. Actitud, Recorrido, Riesgo apremiante e Inclusión de otra solución razonable. Aptitud y exclusión de otra solución razonable. Capacidades actitudinales, trayectoria e Inclusión de otra solución razonable. Munición: Designación genérica de un conjunto de cartuchos o tiros. Verdadero. Falso. Arma de repetición: Es el arma de fuego en la que el ciclo de carga y descarga de la recámara se efectúa mecánicamente por acción del tirador, estando acumulados los cartuchos en un almacén cargador. Verdadero. Falso. Pistola: es el arma de puño de 1 ó 2 cañones de ánima rayada, con su recámara alineada permanentemente con el cañón. La pistola puede ser de carga tiro a tiro, de repetición o semiautomática. Verdadero. Falso. Recarga crítica o de emergencia: Se utiliza cuando, en una situación de combate, se ha disparado toda la munición del cargador y el arma ha quedado abierta. Verdadero. Falso. Se utiliza cuando el policía, durante el combate, ha disparado varias veces, pero no sabe exactamente la cantidad de munición que le queda en el cargador, o realizó varios disparos y necesita tener más capacidad de fuego. Recarga crítica o de emergencia. Recarga táctica. Arma de hombro o larga: es el arma de fuego portátil que para su empleo normal requiere estar apoyada en el hombro del tirador y el uso de ambas manos. Verdadero. Falso. Escopeta: es el arma de puño de 1 ó 2 cañones de ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones. Verdadero. Falso. Vaina servida: es la vaina “vacía” (plástica, metálica o combinada) de un cartucho, luego de ser disparada. Verdadero. Falso. Carabinas o fusiles: uso civil: cualquiera de ellos (tiro a tiro, de repetición y semiautomático) hasta el calibre 22 lr–largo o long rifle- incluido. Verdadero. Falso. Son armas de uso prohibido aquellas armas de fuego o de lanzamiento disimuladas (lápices, estilográficas, cigarreras, bastones, etc.). Verdadero. Falso. Seguridad en los tiradores. Se debe considerar cada arma como cargada hasta que se haya comprobado personalmente lo contrario. Verdadero. Falso. Seguridad en los tiradores. Usar siempre protector visual y auditivo mientras se realizan ejercicios con fuego real. Excepto en los casos de realizar la limpieza y desarme del arma. Verdadero. Falso. Seguridad en los tiradores. Si se llega al polígono con el arma cargada, no se descarga hasta que el instructor no lo autoriza y controla. Verdadero. Falso. Seguridad en los tiradores. Iniciado cada ejercicio, para hablar con el instructor se levanta la mano débil, sin darse vuelta. Verdadero. Falso. |