Perfil y Competencias del AE en C. sociosanitarios.TEMA 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Perfil y Competencias del AE en C. sociosanitarios.TEMA 12 Descripción: DIPUTACION VALLADOLID |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué profesional sanitario debido a su idiosincrasia laboral es el que más contacto tiene con los usuarios de entre aquellos que atienden sus necesidades?. a) Los celadores. b)Los TCAE. c) Los facultativos. d) Los fisioterapeutas. Todo lo que se expone acerca del Auxiliar de Enfermería es cierto, excepto: a) La atención sobre el paciente suele ser intensiva ( y extensiva), diaria y personal. b) Es mucho más probable que las protestas rompan sobre los TCAE que sobre los médicos, debido al contacto más íntimo con los mismos. c) Los pacientes tendrá poco en cuenta las opiniones que emitamos. d) En el equipo multidisciplinar, es un informante privilegiado. ¿Qué acción del Auxiliar de Enfermería no es correcta?. a) Observar una tos o un sangrado, e informar. b) Realizar juicios morales sobre el paciente o/y familiares. c) Recomendar ir al especialista, pero nunca diagnosticar. d) Equilibrar las relaciones intrafamiliares, pero en absoluto organizarlas. ¿Cuántos miembros conforman la enfermería?. a) Uno, el Diplomado en Enfermería. b) Dos, el Diplomado en Enfermería y el Técnico Auxiliar. c) Uno, el Técnico Auxiliar en Cuidados de Enfermería. d) Tres, el Diplomado en Enfermería, el Técnico Auxiliar en Cuidados de Enfermería y el Médico. ¿Qué es falso de las funciones de los Auxiliares de Enfermeria.?. a) Se encargan de ayudar a cuidar física o psicológicamente a heridos, enfermos, y personas en hospitales. b) Abordan los cuidados de enfermería que requieren conocimientos y destreza menos complejas, pero que exigen una competencia en las técnicas. c) Se encuentran entre las profesiones denominadas de atención indirecta, debido a su papel en el trabajo con los pacientes. d) Necesitan cuidados de corta, media y larga duración. ¿Dónde se regulan las funciones de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería?. a) En el Estatuto de Personal Sanitario no Facultativo de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. b) En el Estatuto de Personal Sanitario Facultativo de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. c) En el Estatuto de Personal no Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. d)En el Estatuto de Personal Subalterno de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. ¿De quién depende competencialmente los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, según el artículo 74 del Estatuto de Personal Sanitario no Facultativo?. a) La Jefatura de Enfermería y de la Jefatura Médica. b) La Jefatura Médica y de la Dirección del Centro. c) La Dirección del Centro exclusivamente. d) La Jefatura de Enfermería y la Dirección del Centro. ¿Qué función no ejercerán los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería?. a) Llevar las cuñas a los enfermos y retirarlas, teniendo cuidado de su limpieza. b) Realizar la limpieza de los carros de cura y de su material. c) Colaborará en la administración de medicamentos por vía oral, rectal y parenteral. d)Realizarán todas las funciones señaladas anteriormente. ¿Cuál de los que se citan no es un valor de la salud física?. a) Anamnesis. b) Plan de cuidados. c) Exploración. d) Estado afectivo. Se denomina capacidad funcional en el anciano: a) El grado de autonomía. b) El nivel de independencia. c) La aptitud para realizar una vida autónoma. d) Todas son correctas. Se llaman " actividades básicas de la vida de diario" a: a) Las actividades necesarias para el autocuidado. b)Las actividades necesarias para la vida en comunidad. c) Las actividades necesarias para desarrollar un rol en la comunidad. d) Todas son correctas. Con respecto a las modificaciones de la piel que aparecen en el anciano sano, ¿cuál de las siguientes modificaciones no es correcta?. a) Atrofia de las glándulas sebáceas. b) El colágeno se hace más rígido. c) Aumento de grasa subcutánea. d) Piel seca y frágil. Con respecto a las modificaciones de la boca y dentadura que aparecen en el anciano sano, ¿cuál de las siguientes modificaciones no es correcta?. a) Aumento de la producción de saliva. b) Desgaste del esmalte y dentina. c) Aumento del cemento. d) Atrofia gingival. Tomando como referencia las modificaciones fisiológicas del anciano y más concretamente las alteraciones funcionales respiratorias, indique la opción cierta: a) Una disminución de la frecuencia respiratoria. b) Un aumento de la capacidad vital. c) Aumento del volumen residual. d) Disminución del volumen respiratorio. Señale la opción incorrecta. Las modificaciones de las arterias en el anciano: a) Aparece una dilatación arterial. b) Se produce un acortamiento de las arterias. c) Su recorrido se hace tortuoso. d) Experimentan un a gran rigidez. Entre las modificaciones urinarias que se producen en el anciano destaca: a) La vejiga se vuelve hipertónica. b) Hay un aumento del flujo plasmático. c) El riñón experimenta una pérdida de volumen. d) Existe un aumento del filtrado glomerular. Entre los cuidados de las personas mayores destaca: a) Cuidados de los pies. b) Cuidados de la boca. c) Cuidados de la piel. d) Todas son correctas. ¿Qué alimentos previenen la sequedad de boca?. a) Alimentos lácteos. b) Hidratos de carbono. c) Proteínas. d) Sopas. ¿Cuál de los siguientes síntomas es característico en las afecciones bucales?. a) Mal aliento. b) Saliva pegajosa. c) Intolerancia al fría y al calor. d) Todas son correctas. Se recomienda cepillar el pelo del anciano para favorecer la circulación: a) 2 veces al día. b) 1 vez al día. c) 3 veces al día. d) 4 veces al día. Entre los cuidados del pelo de los ancianos no se incluye: a) Cepillar el pelo dos veces al día. b) Lavar el pelo una vez a la semana. c) Cortar el pelo una vez al mes. d) Si utiliza laca usarla en aerosol. ¿Cada cuánto tiempo se recomienda realizar la manicura al anciano?. a) Una vez al dia. b) Una vez a la semana. c) Una vez al mes. d) Cada 6 meses. Indicar, de entre las siguientes opciones, cuál no es verdadera, con respecto al cuidado de los pies del anciano: a) Cortar las uñas en línea recta. b) Dar masajes en dedos y plantas para favorecer la circulación. c) Una vez al mes dar baños de agua caliente realizando ejercicios de movilidad. d) Examinar los pies a diario prestando atención a enrojecimientos, heridas, callos, durezas, etc. En los ancianos se recomienda aumentas la ingesta de: a) Cereales. b) Grasas saturadas. c) Hidratos de Carbonos simples. d) Carnes muy grasas. Para prevenir la osteoporosis se recomienda aumentar la ingesta de calcio hasta: a) 500 mg al día. b) 100 mg al día. c) 1.000 mg al día. d) 1.500 mg al día. Entre los minerales, ¿cuál es el que presenta un déficit mayor en el anciano?. a) Hierro. b) Sodio. c) Calcio. d) Magnesio. Entre los factores que afectan al estado nutricional del anciano destaca: a) Factores socioeconómicos y culturales. b) Defectos bucales. c) Factores fisiológicos. d) Todas son correctas. |