option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PERFORMANCE (DGAC-PERÚ)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PERFORMANCE (DGAC-PERÚ)

Descripción:
DESPACHO DE VUELO

Fecha de Creación: 2013/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 297

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué longitud de pista efectiva necesita un avión propulsado por turborreactores en el aeropuerto de destino si se ha emitido un pronóstico de pistas húmedas o resbalosas a la hora estimada de llegada?. 70% de la pista real disponible, desde una altura de 50 pies por encima del umbral. 115% de la longitud de pista que necesita una pista seca. 115% de la longitud de pista que necesita una pista húmeda.

¿Para cuáles de las siguientes aeronaves es necesaria la "zona libre de obstáculos (Clearway)" de una pista específica para calcular las limitaciones de peso de despegue?. Aquellas aeronaves de transporte de pasajeros certificadas entre el 26 de Agosto de 1957 y el 30 de Agosto de 1959. Aeronaves de transporte propulsadas por motores a turbina certificadas con posterioridad al 30 de Setiembre de 1958. Aeronaves de transportador aéreo con matrícula estadounidense con posterioridad al 29 de Agosto de 1959.

¿Cómo puede el aire con turbulencia causar un incremento en la velocidad de pérdida de un perfil aerodinámico?. Un cambio brusco en el viento relativo. Una reducción en el ángulo de ataque. Reducción repentina en el factor de carga.

¿Qué velocidad aérea se debe mantener si ocurre la falla de un motor a una altitud por encima del techo de monomotores?. Vmc. Vyse. Vxse.

¿Cuál es la pérdida de rendimiento resultante si falla uno de los motores de un bimotor?. Reducción de la velocidad aérea de crucero en 50%. Reducción del ascenso en 50% o más. Reducción de todo el rendimiento en 50%.

¿Bajo qué condiciones es Vmc la más alta?. El peso bruto se encuentra en el valor máximo permisible. El centro de gravedad se encuentra en la posición posterior máxima permisible. El centro de gravedad se encuentra en la posición delantera máxima permisible.

¿Qué efecto tiene el aterrizaje en aeropuertos muy elevados sobre la velocidad sobre terreno con condiciones comparables relativas a temperatura, viento y peso de la aeronave?. Más alto que con poca elevación. Más bajo que con poca elevación. El mismo que con poca elevación.

¿Qué factor de rango máximo se reduce si el peso es mayor?. Angulo de ataque. Altitud. Velocidad aérea indicada.

¿Qué performance es característica de vuelo a L/D máximo en una aeronave accionada por hélice?. Máximo rango y planeo de distancia. El mejor ángulo de ascenso. Máxima autonomía.

¿Qué debe hacer un piloto para mantener la performance de aeronave de "mejor rango" si se encuentra un viento de cola?. Incrementar la velocidad aérea indicada. Mantener la velocidad. Reducir la velocidad.

¿A qué velocidad, con referencia a la L/Dmax, ocurre el máximo régimen de ascenso de un avión a reacción?. Una velocidad mayor a la de L/Dmax. Una velocidad igual a la de L/Dmax. Una velocidad menor a la de L/Dmax.

¿En qué velocidad, con respecto a L/Dmax, se suscita el máximo rango para una aeronave a reacción?. Una velocidad menor a aquella correspondiente a L/Dmax. Una velocidad equivalente a aquella correspondiente a L/Dmax. Una velocidad mayor a aquella correspondiente a L/Dmax.

La máxima velocidad de despegue en la cual el piloto puede abortar el despegue y detener el avión dentro de la distancia de aceleración-parada es. V2. Vef. V1.

En cuanto a la velocidad mínima de despegue (tras una falla del motor crítico en Vef) en la cual el piloto puede continuar el despegue y alcanzar la altura requerida por encima de la superficie de despegue dentro de la distancia del mismo, el símbolo es. V2min. V1. Vlof.

En cuanto a la velocidad en la cual se asume la falla del motor crítico durante el despegue, el símbolo es. V2. V1. Vef.

"Hidroplaneo viscoso" es cuando. el avión se desplaza por agua quieta. una película de humedad cubre la parte pintada o recubierta con caucho de la pista. las llantas del avión se desplazan en realidad por una mezcla de vapor y caucho derretido.

¿Qué término describe el hidroplaneo que se suscita cuando el vapor generado por la fricción aparta en forma efectiva a la llanta de un avión de una superficie de pista lisa?. Hidroplaneo de caucho revertido. Hidroplaneo dinámico. Hidroplaneo viscoso.

¿A qué velocidad mínima (redondeada) podría suscitarse el hidroplaneo dinámico en las llantas principales que tienen una presión de 121 psi?. 90 nudos. 96 nudos. 110 nudos.

¿A qué velocidad mínima se inicia el hidroplaneo dinámico si una llanta tiene una presión de 70 psi?. 85 nudos. 80 nudos. 75 nudos.

¿Cuál es el mejor método para reducir la velocidad si se experimenta hidroplaneo en el aterrizaje?. Aplicar freno total sobre la rueda principal solamente. Aplicar freno sobre la rueda de nariz y rueda principal de manera alternada y brusca. Aplicar freno aerodinámico hasta la máxima ventaja.

En comparación con el hidroplaneo dinámico, ¿a qué velocidad se suscita el hidroplaneo viscoso al aterrizar en una pista lisa y húmeda?. Aproximadamente a 2.0 veces la velocidad en que ocurre el hidroplaneo dinámico. A una velocidad menor que el hidroplaneo dinámico. A la misma velocidad que el hidroplaneo dinámico.

¿Qué efecto (si hubiera alguno) tiene el aterrizaje sobre el hidroplaneo a una velocidad de contacto de aterrizaje mayor a la recomendada?. No tiene efecto sobre el hidroplaneo, pero incrementa la carrera de aterrizaje. Reduce el potencial de hidroplaneo si se aplica fuerte frenado. Incrementa el potencial del hidroplaneo sin importar el frenado.

¿Qué lugar en el motor turborreactor está sujeto a la más alta temperatura?. Descarga del compresor. Toberas de rociamiento de combustible. Admisión de la turbina.

¿Qué efecto tendría una variación térmica ambiental o la densidad del aire sobre el rendimiento del motor a turbina de gas?. Al reducirse la densidad del aire, se incrementa el empuje. Al incrementarse la temperatura, se incrementa el empuje. Al incrementarse la temperatura, se reduce el empuje.

La restricción más importante para la operación de motores turborreactores o turbohélices es. las revoluciones límite del compresor. la temperatura límite del gas de escape. el torque límite.

Al reducirse la presión de aire exterior, el empuje. será mayor debido a la mayor eficiencia de las aeronaves a reacción en el aire. será el mismo, pues la compresión del aire de admisión compensa cualquier reducción en la presión de aire. se reduce debido a la mayor altitud por densidad.

¿Qué efecto tendrá un incremento de altitud sobre el caballaje equivalente de fuerza del eje (ESHP) de un motor turbohélice?. La menor densidad del aire y el flujo de masa del motor ocasionan una reducción de potencia. La mayor eficiencia de la hélice ocasiona un incremento de la potencia útil (ESHP) y del empuje. La potencia permanece invariable, pero se reduce la eficiencia de la hélice.

¿Qué efecto, si hubiera alguno, tiene la alta temperatura ambiental sobre la producción de empuje de un motor a turbina?. Se reduce el empuje debido a la reducción en la densidad del aire. El empuje permanece invariable, pero la temperatura de la turbina será mayor. El empuje será mayor debido a que se extrae más energía caliente del aire más caliente.

¿Cuál es la característica de una pérdida de compresor transitoria?. Estruendo fuerte y estable acompañado por una fuerte vibración. Pérdida repentina del empuje acompañada por un fuerte chirrido. "Estallido" intermitente, pues se suscita el encendido prematuro del motor y flujo en movimiento contrario a lo establecido.

¿Qué indica que se ha desarrollado y estabilizado una pérdida del compresor?. Fuertes vibraciones y estruendos. Fuerte "detonación" ocasional y flujo en dirección contraria a lo establecido. Pérdida completa de la potencia con severa reducción de la velocidad aérea.

¿Qué tipo de pérdida de compresor tiene el mayor potencial para producir daños severos en el motor?. Pérdida intermitente por encendido prematuro del motor. Pérdida transitoria por encendido prematuro del motor. Pérdida por flujo contínuo y estable en dirección contraria a lo establecido.

¿Qué recuperada sería correcta si se suscitara una pérdida de compresor?. Reducir flujo de combustible, reducir el ángulo de ataque e incrementar la velocidad aérea. Avanzar el acelerador, bajar el ángulo de ataque y reducir la velocidad aérea. Reducir el acelerador, reducir la velocidad aérea e incrementar el ángulo de ataque.

¿Qué combinación de MAP y RPM produce el daño más severo por desgaste, fatiga y deterioro en los motores recíprocos de alto rendimiento bajo condiciones normales?. Alto RPM y baja MAP. Bajo RPM y alta MAP. Alto RPM y alta MAP.

¿Qué efecto tiene la alta humedad relativa sobre la máxima producción de potencia de los motores de aeronaves modernas?. Los motores de turborreacción y los recíprocos no se ven afectados. Los motores recíprocos experimentan una pérdida significativa del BHP. Los motores turborreactores experimentan una pérdida significativa del empuje.

El caballaje de fuerza equivalente del eje (ESHP) de un motor turbohélice es una medida de. la temperatura de la admisión del motor. el caballaje de fuerza equivalente y el empuje de reacción. solamente el empuje de la hélice.

¿En qué rango de altitud suele darse el consumo de combustible específico mínimo del motor turbohélice?. 10,000 pies a 25,000 pies. 25,000 pies hasta la tropopausa. De la tropopausa a 45,000 pies.

¿Dónde se encuentra la altitud crítica de un motor recíproco supercargado?. La altitud mayor en la cual se puede obtener una presión deseada de manifold. La altitud mayor en la que se puede empobrecer la mezcla hasta la mejor relación de potencia. La altitud en la cual se puede obtener la BME máxima permisible.

¿Qué controla la salida de escape de un motor recíproco de turbocarga?. La relación de engranajes del supercargador. La descarga del gas de escape. La abertura del acelerador.

¿Cómo se debe aplicar las reversas de empuje para reducir la distancia de aterrizaje en aeronaves con turborreactor?. Inmediatamente tras el contacto con el terreno. Inmediatamente antes del contacto. Tras aplicar máximo frenado de llanta.

¿Qué condición reduce la pista necesaria para el despegue?. Velocidad aérea mayor a la recomendada antes de la rotación. Densidad del aire menor a la recomendada. Componente incrementado de viento de nariz.

¿Cuál factor de rendimiento se reduce para una pista determinada al incrementarse el peso bruto del avión?. Velocidad de falla del motor crítico. Velocidad de rotación. Distancia de aceleración-parada.

¿Mediante qué procedimiento logra performance de rango máximo una aeronave turborreactor si se reduce su peso?. Incrementar la velocidad o la altitud. Incrementar la altitud o reducir la velocidad. Incrementar la velocidad o reducir la altitud.

¿Qué acción produce el consumo mínimo de combustible en una pierna determinada de vuelo crucero?. Incrementar la velocidad aérea indicada para un viento de nariz. Incrementar la velocidad aérea indicada para un viento de cola. Incrementar la altitud para un viento de nariz, reducir la altitud para un viento de cola.

¿Cómo se debe emplear las hélices de empuje inverso durante el aterrizaje con el objeto de lograr efectividad máxima para detenerse?. Incrementar gradualmente la potencia hasta el máximo al disminuirse la velocidad de salida del viraje. Emplear máxima potencia inversa lo antes posible tras el contacto de aterrizaje. Elegir paso inverso tras el aterrizaje y emplear el ajuste de potencia mínima de los motores.

¿Qué condición tiene una pendiente de pista cuesta arriba sobre el rendimiento en el despegue?. Incrementa la distancia de despegue. Reduce la velocidad de despegue. Reduce la distancia de despegue.

¿Bajo qué condición durante el roll de aterrizaje se encuentran los frenos de la llanta principal en máxima efectividad?. Cuando se reduce la sustentación en el ala. En altas velocidades sobre el terreno. Cuando las ruedas están aseguradas y patinando.

¿Qué condición tiene el efecto de reducir la velocidad de falla del motor crítico?. Pista resbalosa o antiskid inoperativo. Bajo peso bruto. Gran altitud por densidad.

¿Cuál acción es la correcta al encontrar la primera oleada de turbulencia reportada con aire despejado (CAT)?. Extender flaps para reducir la carga sobre el ala. Extender tren de aterrizaje para producir más resistencia al avance e incrementar la estabilidad. Ajustar la velocidad aérea a la recomendada para aire con turbulencia.

¿Qué procedimiento se recomienda si se encuentra turbulencia severa?. Mantener altitud constante. Mantener actitud constante. Mantener velocidad aérea y altitud constantes.

¿Cuál es la definición de velocidad V2?. Velocidad de decisión en el despegue. Velocidad de seguridad en el despegue. Velocidad mínima de despegue.

¿Cuál es el símbolo correcto de la velocidad mínima de sustentación? (unstick speed). Vmu. Vmd. Vfc.

¿Qué símbolo indica la velocidad máxima de operación de un avión?. Vle. Vmo/Mmo. Vlo/Mlo.

¿Cuál es el símbolo correcto de la velocidad de crucero de diseño?. Vc. Vs. Vma.

¿Cuál es el símbolo correcto de la velocidad mínima de vuelo estable o la velocidad en pérdida en la configuración de aterrizaje?. Vs. Vs1. Vso.

¿Cuál es el símbolo correcto de la velocidad en pérdida o la velocidad mínima de vuelo estable en la que se puede controlar la aeronave?. Vso. Vs. Vs1.

¿Cuál es el nombre de un plano más allá del extremo de una pista que carece de obstrucciones y puede ser considerada para calcular la performance de una aeronave propulsada por turbinas?. Zona libre de obstáculos (Clearway). Zona de parada (Stopway). Plano libre de obstrucción.

¿Cuál es el área identificada por el término "zona de parada" (Stopway)?. Un área, como mínimo del mismo ancho que la pista, capaz de soportar la carga de una aeronave durante un despegue normal. Un área designada para ser utilizada en la desaceleración de un despegue abortado. Un área, no tan ancha como la pista, capaz de soportar la carga de una aeronave durante un despegue normal.

¿Qué requisito operacional debe cumplir un explotador comercial al efectuar un vuelo ferry en un avión grande, trirreactor, de una estación a otra con el objeto de reparar un motor inoperativo?. La distancia de despegue calculada para alcanzar la V1 no debe ser mayor al 70% de la longitud de pista efectiva. El clima existente y pronosticado para la salida, en ruta y aproximación debe ser VFR. No se debe transportar pasajeros.

Un explotador comercial planea efectuar un vuelo ferry en un avión grande, cuatrimotor, con motores recíprocos, de una estación a otra con el objeto de reparar un motor inoperativo. ¿Cuál es uno de los requisitos operacionales para los vuelos con tres motores?. El peso bruto de despegue no debe ser mayor al 75% del máximo peso bruto certificado. Las condiciones meteorológicas en los aeropuertos de despegue y destino deben ser VFR. La distancia de despegue calculada para alcanzar V1 no debe ser mayor al 70% de la longitud de pista efectiva.

¿Qué requisito operacional se debe cumplir al efectuar un vuelo ferry en un avión de transportador aéreo si uno de los tres motores de turbina está inoperativo?. Las condiciones meteorológicas en el despegue y el destino deben ser VFR. No se puede efectuar el vuelo entre la puesta de sol oficial y el amanecer oficial. Las condiciones meteorológicas deben ser mayores a los mínimos VFR básicos de toda la ruta, lo cual incluye despegue y aterrizaje.

¿Qué requisito operacional se debe cumplir al efectuar un vuelo ferry en un avión grande, propulsado por motores de turbina, si uno de sus motores está inoperativo?. Las condiciones meteorológicas en el despegue y el destino deben ser VFR. Las condiciones meteorológicas deben ser mayores a los mínimos VFR básicos de toda la ruta, lo cual incluye despegue y aterrizaje. No se puede efectuar el vuelo entre la puesta de sol oficial y el amanecer oficial.

¿Qué requisito operacional se debe cumplir al efectuar un vuelo ferry en un avión propulsado por motores de turbina hacia otra base para efectos de reparación de un motor inoperativo?. Sólo los tripulantes técnicos que exige la regulación deben estar a bordo del avión. El clima existente y pronosticado para la salida, en ruta y aproximación debe ser VFR. No se debe transportar pasajeros salvo el personal de mantenimiento autorizado.

¿Qué condiciones originan la distancia más corta de aterrizaje a un peso de 132,500 libras?. Pista seca empleando frenos y reversas. Pista seca empleando frenos y spoilers. Pista húmeda empleando frenos, spoilers y reversas.

¿Cuán más larga es la distancia de aterrizaje de pista seca empleando frenos solamente en comparación con el empleo de frenos y reversas con un peso bruto de 114,000 libras?. 1,150 pies. 500 pies. 300 pies.

¿Cuántos pies quedan tras aterrizar en una pista seca de 7,200 pies con spoilers inoperativos a un peso bruto de 118,000 libras?. 4,200 pies. 4,500 pies. 4,750 pies.

¿Cuál es el peso de aterrizaje máximo que permite detenerse corto a 2,000 pies del extremo de una pista seca de 5,400 pies con reversas y spoilers inoperativos?. 117,500 libras. 136,500 libras. 139,500 libras.

¿Cuál de las siguientes configuraciones ocasiona la distancia de aterrizaje más corta sobre un obstáculo de 50 pies hacia una pista húmeda?. Frenos y spoilers con un peso bruto de 122,500 libras. Frenos y reversas con un peso bruto de 124,000 libras. Frenos, spoilers y reversas con un peso bruto de 131,000 libras.

Cuántos pies quedan tras aterrizar en una pista húmeda de 6,000 pies con reversas inoperativas a un peso bruto de 122,000 libras?. 2,200 pies. 2,750 pies. 3,150 pies.

¿Qué configuración ocasiona una distancia de aterrizaje de 5,900 pies sobre un obstáculo de 50 pies hacia una pista con hielo?. Empleo de las tres reversas a un peso bruto de 131,000 libras. Empleo de frenos y spoilers a un peso bruto de 125,000 libras. Empleo de las tres reversas a un peso bruto de 133,000 libras.

¿Cuál es la distancia de transición al aterrizar en una pista con hielo a un peso bruto de 134,000 libras?. 400 pies. 950 pies. 1,350 pies.

¿Cuál es el peso de aterrizaje máximo que permite detenerse corto a 700 pies del extremo de una pista con hielo de 5,200 pies? Figura 90. 124,000 libras. 137,000 libras. 108,000 libras.

¿Cuál es la distancia de aterrizaje en una pista con hielo, con reversas inoperativas a un peso de aterrizaje de 125,000 libras? Figura 90. 4,500 pies. 4,750 pies. 5,800 pies.

¿Cuánto se reducirá la distancia de aterrizaje si se emplea 15° de flaps en vez de 0° de flaps a un peso de aterrizaje de 119,000 libras? Figura 91. 500 pies. 800 pies. 2,700 pies.

¿Cuál es la carrera en el terreno al aterrizar con 15° de flaps a un peso de aterrizaje de 122,000 libras? Figura 91. 1,750 pies. 2,200 pies. 2,750 pies.

¿Cuánta pista más se empleará para aterrizar con 0° de flaps en vez de 15° de flaps a un peso de aterrizaje de 126,000 libras? Figura 91. 900 pies. 1,800 pies. 2,700 pies.

¿Qué velocidad de aproximación y distancia de aterrizaje serán necesarias al aterrizar a un peso de 140,000 libras con 15° de flaps? Figuras 91,92. 123 nudos y 3,050 pies. 138 nudos y 3,050 pies. 153 nudos y 2,050 pies.

¿Cuál es la máxima velocidad señalada en la carta mientras mantiene una senda de planeo de 3° a un peso de 140,000 libras?. 127 nudos. 149 nudos. 156 nudos.

¿Cuál es el empuje necesario para mantener una senda de planeo de 3° a 140,000 libras, con tren de aterrizaje abajo, flaps 30° y una velocidad aérea de Vref +30 nudos? Figura 92. 13,300 libras. 16,200 libras. 17,700 libras.

¿Qué empuje es necesario para mantener vuelo nivelado a 140,000 libras, con tren de aterrizaje arriba, flaps 25° y una velocidad aérea de 172 nudos? Figura 92. 13,700 libras. 18,600 libras. 22,000 libras.

¿Cuál es el empuje necesario para mantener vuelo nivelado a 140,000 libras, con tren de aterrizaje abajo, flaps 25° y una velocidad aérea de 162 nudos? Figura 92. 17,400 nudos. 19,500 libras. 22,200 libras.

¿Cuál es el empuje necesario para mantener vuelo nivelado a 140,000 libras, con tren de aterrizaje abajo, flaps 25° y una velocidad aérea de 145 nudos? Figura 92. 16,500 libras. 18,100 libras. 18,500 libras.

¿Cuál es el cambio de resistencia al avance total para un avión de 140,000 libras si se varía la configuración de flaps 30°, tren de aterrizaje abajo, a flaps 0°, tren de aterrizaje arriba, a una velocidad constante de 160 nudos? Figura 92. 13,500 libras. 13,300 libras. 15,300 libras.

¿Cuál es la máxima velocidad señalada en la carta mientras mantiene una senda de planeo de 3° a un peso de 110,000 libras? Figura 93. 136 nudos. 132 nudos. 139 nudos.

¿Cuál es el empuje necesario para mantener una senda de planeo de 3° a 110,000 libras, con tren de aterrizaje abajo, flaps 30° y una velocidad aérea de Vref +20 nudos? Figura 93. 9,800 libras. 11,200 libras. 17,000 libras.

¿Cuál es el empuje necesario para mantener vuelo nivelado a 110,000 libras, con tren de aterrizaje abajo, flaps 40° y una velocidad aérea de 118 nudos? Figura 93. 17,000 libras. 20,800 libras. 22,300 libras.

¿Cuál es el torque mínimo de despegue dadas las siguientes condiciones? figura 12 Altitud por presión ......................... 9,000 pies Temperatura (OAT)....................... +3ºC Aletas contra hielo ........................ Extendidas. 3,100 libras-pies. 3,040 libras-pies. 3,180 libras-pies.

¿Cuál es el empuje necesario para mantener vuelo nivelado a 110,000 libras, con tren de aterrizaje arriba, flaps 25° y una velocidad aérea de 152 nudos? Figura 93. 14,500 libras. 15,900 libras. 16,700 libras.

¿Cuál es el torque mínimo de despegue dadas las siguientes condiciones? Figura 12 Altitud por presión ........................... 7,500 pies Temperatura (OAT) ......................... +35ºC Aletas contra hielo .......................... Retractadas. 2,820 libras-pies. 2,780 libras-pies. 2,880 libras-pies.

¿Cuál es el torque mínimo de despegue dadas las siguientes condiciones? Figura 12 Altitud por presión ........................ 7,500 pies Temperatura (OAT) ....................... +9ºC Aletas contra hielo ........................ Extendidas. 3,200 libras-pies. 3,160 libras-pies. 3,300 libras-pies.

¿Cuál es el torque mínimo de despegue dadas las siguientes condiciones? Figura 12 Altitud por presión ....................... 3,500 pies Temperatura (OAT) ...................... +43ºC Aletas contra hielo ........................ Retractadas. 3,000 libras-pies. 3,050 libras-pies. 3,110 libras-pies.

¿Cuál es el torque mínimo de despegue dadas las siguientes condiciones? Figura 12 Altitud por presión .................... 5,500 pies Temperatura (OAT) ................... +29ºC Aletas contra hielo .................... Retractadas. 2,950 libras-pies. 3,100 libras-pies. 3,200 libras-pies.

¿Cuál es la distancia de despegue sobre un obstáculo de 50 pies dadas las siguientes condiciones? Figura 13 Altitud por presión ................... A nivel del mar Temperatura (OAT) ................ +12ºC Peso ....................................... 16,000 lbs Componente de viento ........... 16 nudos de viento de frente Aletas contra hielo .................. Retractadas. 1,750 pies. 2,800 pies. 2,550 pies.

¿Cuál es la carrera de despegue en el terreno y la velocidad V1 dadas las siguientes condiciones? Figura 13 Altitud por presión ........................ 4.000 pies Temperatura (OAT) ........................ 0ºC Peso ............................................... 15,500 lbs Componente de viento ................... 16 nudos de viento de cola Aletas contra hielo ......................... Extendidas. 2.900 pies, 106 nudos. 4,250 pìes, 102 nudos. 2,700 pies, 107 nudos.

¿Cuál es la distancia de despegue sobre un obstáculo de 50 pies dadas las siguientes condiciones? Figura 13 Altitud por presión .......................... 2,000 pies Temperatura (OAT) ........................ +15ºC Peso ............................................... 16,000 lbs Componente de viento ................... En calma Aletas contra hielo ......................... Retractadas. 3.400 pies. 3.700 pies. 4,200 pies.

¿Cuál es la carrera de despegue en el terreno y la velocidad V1 dadas las siguientes condiciones? Figura 13 Altitud por presión ............................ 3,000 pies Temperatura (OAT) .......................... -10ºC Peso ................................................. 15,000 lbs Componente de viento ..................... 8 nudos de viento de cola Aletas contra hielo ........................... Extendidas. 2,000 pies, 113 nudos. 2,200 pies, 105 nudos. 1,900 pies, 103 nudos.

¿Cuál es la distancia de despegue sobre un obstáculo de 50 pies dadas las siguientes condiciones? Figura 13 Altitud por presión ............................ 6,000 pies Temperatura (OAT) ........................... +35ºC Peso .................................................. 14,500 lbs Componente de viento ...................... 10 nudos de viento de frente Aletas contra hielo ............................. Retractadas. 4,150 pies. 4,550 pies. 2,600 pies.

¿Cuál es la longitud de campo de aceleración-parada dadas las siguientes condiciones? Figura 14 Altitud por presión ......................... 5,000 pies Temperatura (OAT) ....................... +20ºC Peso .............................................. 15,000 lbs Componente de viento .................. 10 nudos de viento de frente Aletas contra hielo ......................... Retractadas. 6,300 pies. 4,300 pies. 4,700 pies.

¿Cuál es la longitud de campo de aceleración-parada dadas las siguientes condiciones? Figura 14 Altitud por presión .......................... 2,000 pies Temperatura (OAT) ....................... -15ºC Peso .............................................. 16,000 lbs Componente de viento .................. 5 nudos de viento de cola Aletas contra hielo ......................... Extendidas. 4,250 pies. 3,750 pies. 4,600 pies.

¿Cuál es la longitud de campo de aceleración-parada dadas las siguientes condiciones? Figura 14 Altitud por presión ...................... 6,000 pies Temperatura (OAT) ................... +10ºC Peso .......................................... 16,600 lbs Componente de viento .............. 15 nudos de viento de frente Aletas contra hielo ..................... Retractadas. 5,300 pies. 4,800 pies. 4,950 pies.

¿Cuál es la longitud de campo de aceleración-parada dadas las siguientes condiciones? Figura 14 Altitud por presión ........................ 8,000 pies Temperatura (OAT) ..................... -5ºC Peso ............................................ 14,000 lbs Componente de viento ................ 4 nudos de viento de cola Aletas contra hielo ...................... Extendidas. 4,800 pies. 4,500 pies. 5,300 pies.

¿Cuál es la longitud de campo de aceleración-parada dadas las siguientes condiciones? Figura 14 Altitud por presión ........................... A nivel del mar Temperatura (OAT) ........................ +30ºC Peso ............................................... 13,500 lbs Componente de viento ................... 14 nudos de viento de frente Aletas contra hielo ......................... Retractadas. 3,050 pies. 2,850 pies. 2,500 pies.

¿Cuál es el régimen de ascenso con dos motores tras despegar en configuración de ascenso de acuerdo a las condiciones de operación BE-21? Figuras 15,16,17. 1,350 pies/min. 2,300 pies/min. 2,450 pies/min.

¿Cuál es la gradiente de ascenso con un solo motor tras despegar en configuración de ascenso de acuerdo a las condiciones de operación BE-22? Figuras 15,16,17. 5.6% de gradiente. 6.8% de gradiente. 7.5% de gradiente.

¿Cuál es el régimen de ascenso con dos motores tras despegar en configuración de ascenso de acuerdo a las condiciones de operación BE-24? Figuras 15,16,17. 2,490 pies/min. 1,500 pies/min. 2,600 pies/min.

¿Cuál es el régimen de ascenso con dos motores tras despegar en configuración de ascenso de acvuerdo a las condiciones de operación BE-24? Figuras 15,16,17. 2,100 pies/min. 1,500 pies/min. 2,400 pies/min.

¿Cuál es el régimen de ascenso con un solo motor tras despegar en configuración de ascenso de acuerdo a las condiciones de operación BE-25? Figuras 15,16,17. 385 pies/min. 665 pies /min. 780 pies/min.

¿Cuáles son el tiempo, combustible y distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero de acuerdo a las condiciones de operaciones BE-21? Figuras 15,18. 10.0 minutos, 290 libras, 35 millas náuticas. 10.0 minutos, 165 libras, 30 millas náuticas. 11.5 minutos, 290 libras, 30 millas náuticas.

¿Cuáles son el tiempo, combustible y distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero de acuerdo a las condiciones de operaciones BE-22? Figuras 15,18. 12.0 minutos, 220 libras, 40 millas náuticas. 11.0 minutos, 185 libras, 37 millas náuticas. 10.5 minutos, 175 libras, 32 millas náuticas.

¿Cuáles son el tiempo, combustible y distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero de acuerdo a las condiciones de operaciones BE-23? Figuras 15,18. 13.0 minutos, 180 libras, 35 millas náuticas. 14.0 minutos, 210 libras, 40 millas náuticas. 15.0 minutos, 240 libras, 46 millas náuticas.

¿Cuáles son el tiempo, combustible y distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero de acuerdo a las condiciones de operaciones BE-24? Figuras 15,18. 12.0 minutos, 220 libras, 45 millas náuticas. 9.0 minutos, 185 libras, 38 millas náuticas. 10.0 minutos, 170 libras, 30 millas náuticas.

¿Cuáles son el tiempo, combustible y distancia desde el inicio del ascenso hasta la altitud de crucero de acuerdo a las condiciones de operaciones BE-25? Figuras 15,18. 11.5 minutos, 170 libras, 31 millas náuticas. 8.0 minutos, 270 libras, 28 millas náuticas. 12.5 minutos, 195 libras, 38 millas náuticas.

¿A qué altitud se encuentra el techo de servicio con un motor inoperativo de acuerdo a las condiciones de operaciones BE-26? Figuras 19,20. 13,000 pies. 14,200 pies. 13,600 pies.

¿Cuál afirmación es la verdadera con respecto al rendimiento con un motor inoperativo de acuerdo a las condiciones de operaciones BE-27? Figuras 19,20. El régimen de ascenso a la MEA es mayor a 50 pies/min. El techo de servicio está por debajo de la MEA. El aire sangrado en OFF incrementa el techo de servicio en 3,000 pies.

¿A qué altitud se encuentra el techo de servicio con un motor inoperativo de acuerdo a las condiciones de operaciones BE-28? Figuras 19,20. 1,500 pies por encima de la MEA. 10,400 pies. 11,800 pies.

¿Cuál es la afirmación verdadera con respecto al rendimiento con un motor inoperativo de acuerdo a las condiciones de operaciones BE-29? Figuras 19,20. El techo de servicio se encuentra a más de 100 pies por encima de la MEA. El aire sangrado debe estar en OFF para lograr un régimen de ascenso de 50 pies/min a la MEA. Es imposible el ascenso a la MEA.

¿A qué altitud se encuentra el techo de servicio con un motor inoperativo de acuerdo a las condiciones de operaciones BE-30? Figuras 19,20. 9,600 pies. 13,200 pies. 2,100 por encima de la MEA.

¿Cuál es el tiempo en ruta del tramo de crucero según la condiciones de operaciones BE-31? Figuras 21/25. 1 hora 11 minuntos. 1 hora 17 minuntos. 1 hora 19 minuntos.

¿Cuál es el tiempo en ruta del tramo de crucero según la condiciones de operaciones BE-32? Figuras 21/25. 1 hora 13 minutos. 1 hora 15 minutos. 1 hora 20 minutos.

¿Cuál es el tiempo en ruta del tramo de crucero según la condiciones de operaciones BE-33? Figuras 21/25. 1 hora 50 minutos. 1 hora 36 minutos. 1 hora 46 minutos.

¿Cuál es el tiempo en ruta del tramo de crucero según la condiciones de operaciones BE-34? Figuras 21/25. 1 hora 6 minutos. 1 hora 3 minutos. 1 hora 11 minutos.

¿Cuál es el tiempo en ruta del tramo de crucero según la condiciones de operaciones BE-35? Figuras 21/25. 1 hora 6 minutos. 1 hora 8 minutos. 1 hora 10 minutos.

¿Cuál es el consumo de combustible durante el tramo de crucero según las condiciones de operaciones BE-31? Figuras 21/25. 812 libras. 749 libras. 870 libras.

¿Cuál es el consumo de combustible durante el tramo de crucero según las condiciones de operaciones BE-32? Figuras 21/25. 1,028 libras. 896 libras. 977 libras.

¿Cuál es el consumo de combustible durante el tramo de crucero según las condiciones de operaciones BE-33? Figuras 21/25. 1,165 libras. 1,373 libras. 976 libras.

¿Cuál es el consumo de combustible durante el tramo de crucero según las condiciones de operaciones BE-34? Figuras 21/25. 668 libras. 718 libras. 737 libras.

¿Cuál es el consumo de combustible durante el tramo de crucero según las condiciones de operaciones BE-35? Figuras 21/25. 900 libras. 1,030 libras. 954 libras.

¿Cuáles son el tiempo y la distancia para descender de 18,00 pies a 2,500 pies? Figura 26. 10.3 minutos, 39 millas náuticas. 9.8 minutos, 33 millas náuticas. 10.0 minutos, 36 millas náuticas.

¿Cuáles son la distancia y el consumo de combustible para descender de 22,00 pies a 4,500 pies? Figura 26. 44 millas náuticas aéreas, 117 libras. 48 millas náuticas aéreas, 112 libras. 56 millas náuticas aéreas, 125 libras.

¿Cuáles son el tiempo y la distancia para descender de 16,500 pies a 3,500 pies? Figura 26. 9.3 minutos, 37 millas náuticas aéreas. 9.1 minutos, 35 millas náuticas aéreas. 8.7 minutos, 33 millas náuticas aéreas.

¿Cuáles son la distancia y el consumo de combustible para descender de 13,500 pies a 1,500 pies? Figura 26. 30 millas náuticas aéreas, 87 libras. 29 millas náuticas aéreas, 80 libras. 38 millas náuticas aéreas, 100 libras.

¿Cuáles son el tiempo y la distancia para descender de 23,00 pies a 600 pies con un viento de frente promedio de 15 nudos? Figura 26. 14.2 minutos, 50 millas náuticas aéreas. 14.6 minutos, 56 millas náuticas aéreas. 14.9 minutos, 59 millas náuticas aéreas.

¿Cuál es la distancia de aterrizaje sobre un obstáculo de 50 pies de acuerdo a las condiciones de operaciones B-36? Figuras 27,28. 1,900 pies. 1,625 pies. 950 pies.

¿Cuáles son la velocidad de aproximación y carrera en el terreno al aterrizar de acuerdo a las condiciones de operaciones B-36? Figuras 27,28. 113 nudo y 950 pies. 113 nudo y 1,950 pies. 112 nudo y 900 pies.

¿Cuál es la distancia de pista remanente al detenerse tras aterrizar sobre un obstáculo de 50 pies de acuerdo a las condiciones de operaciones B-37? Figuras 27,28. 2,500 pies. 2,000 pies. 2,600 pies.

¿Cuáles son la velocidad de aproximación y carrera en el terreno al aterrizar de acuerdo a las condiciones de operaciones B-37? Figuras 27,28. 108 nudos y 1,400 pies. 109 nudos y 900 pies. 107 nudos y 1,350 pies.

¿Cuál es la distancia de aterrizaje sobre un obstáculo de 50 pies de acuerdo a las condiciones de operaciones B-38? Figuras 27,28. 1,850 pies. 1,700 pies. 1,800 pies.

¿Cuál es el valor de la pista total empleada al realizar contacto de aterrizaje en el marcador de 1,000 pies de acuerdo a las condiciones de operaciones B-38? Figuras 27,28. 2,000 pies. 1,700 pies. 1,800 pies.

¿Cuál es la distancia de pista remanente al detenerse tras aterrizar sobre un obstáculo de 50 pies de acuerdo a las condiciones de operaciones B-39? Figuras27,28. 2,300 pies. 2,400 pies. 2,500 pies.

¿Cuáles son la velocidad de aproximación y carrera en el terreno al aterrizar de acuerdo a las condiciones de operaciones B-39? Figuras 27,28. 111 nudos y 1,550 pies. 110 nudos y 1,400 pies. 109 nudos y 1,300 pies.

¿Cuál es la distancia de aterrizaje sobre un obstáculo de 50 pies de acuerdo a las condiciones de operaciones B-40? Figuras 27,28. 1,500 pies. 1,750 pies. 1,650 pies.

¿Cuál es el rendimiento de ascenso de un bimotor con ambos motores operativos? Figura 40 Altitud por presión ................................ 9,500 pies Temperatura (OAT).............................. -5ºC Calentador ........................................... ON. 925 pies/min. 600 pies/min. 335 pies/min.

¿Cuál es el rendimiento de ascenso de un bimotor con ambos motores operativos? Figura 40 Altitud por presión ................................ 7,500 pies Temperatura (OAT).............................. +5ºC Calentador ........................................... ON. 905 pies/min. 765 pies/min. 1,080 pies/min.

¿Cuál es el rendimiento de ascenso de un bimotor con ambos motores operativos? Figura 40 Altitud por presión ................................ 6,500 pies Temperatura (OAT).............................. +25ºC Calentador ........................................... OFF. 285 pies/min. 600 pies/min. 400 pies/min.

¿Cuál es el rendimiento de ascenso de un bimotor con ambos motores operativos? Figura 40 Altitud por presión ................................ 11,500 pies Temperatura (OAT).............................. -15ºC Calentador ........................................... ON. 645 pies/min. 375 pies/min. 330 pies/min.

¿Cuál es el rendimiento de ascenso de un bimotor con ambos motores operativos? Figura 40 Altitud por presión ................................ 3,500 pies Temperatura (OAT).............................. -10ºC Calentador ........................................... ON. 985 pies/min. 1,300 pies/min. 1,360 pies/min.

¿Cuál es el rendimiento de ascenso o descenso de un bimotor con un solo motor? Figura 41 Altitud por presión ................................ 7,500 pies Temperatura (OAT).............................. 0ºC. Descenso de 80 pies/min. Ascenso de 10 pies/min. Ascenso de 50 pies/min.

¿Cuál es el rendimiento de ascenso o descenso de un bimotor con un solo motor si se presenta las siguientes condiciones? Figura 41 Altitud por presión ................................ 3,000 pies Temperatura (OAT).............................. +35ºC. Descenso de 150 pies/min. Ascenso de 350 pies/min. Descenso de 100 pies/min.

¿Cuál es el rendimiento de ascenso o descenso de un bimotor con un solo motor si se presenta las siguientes condiciones? Figura 41 Altitud por presión ................................ 4,700 pies Temperatura (OAT).............................. +20ºC. Ascenso de 420 pies/min. Ascenso de 60 pies/min. Descenso de 60 pies/min.

¿Cuál es el rendimiento de ascenso o descenso de un bimotor con un solo motor si se presenta las siguientes condiciones? Figura 41 Altitud por presión ................................ 9,500 pies Temperatura (OAT).............................. -10ºC. Descenso de 600 pies/min. Descenso de 840 pies/min. Descenso de 280 pies/min.

¿Cuál es el rendimiento de ascenso o descenso de un bimotor con un solo motor si se presenta las siguientes condiciones? Figura 41 Altitud por presión ................................ 1,500 pies Temperatura (OAT).............................. +45ºC. Descenso de 100 pies/min. Ascenso de 360 pies/min. Descenso de 200 pies/min.

¿Cuál es el límite de velocidad aérea (Vne) dadas las siguientes condiciones? Figura 42 Peso bruto .................................... 16,500 lbs Altitud por presión ........................ 5,000 pies Temperatura (OAT) ....................... -15ºC. 128 KIAS. 133 KIAS. 126 KIAS.

¿Cuál es el límite de velocidad aérea (Vne) dadas las siguientes condiciones? Figura 42 Peso bruto .................................... 17,500 lbs Altitud por presión ........................ 4,000 pies Temperatura (OAT) ....................... +10ºC. 144 KIAS. 120 KIAS. 130 KIAS.

¿Cuál es el límite de velocidad aérea (Vne) dadas las siguientes condiciones? Figura 42 Peso bruto .................................... 15,000 lbs Altitud por presión ........................ 6,000 pies Temperatura (OAT) ....................... 0ºC. 135 KIAS. 127 KIAS. 143 KIAS.

¿Cuál es el límite de velocidad aérea (Vne) dadas las siguientes condiciones? Figura 42 Peso bruto .................................... 14,000 lbs Altitud por presión ........................ 8,000 pies Temperatura (OAT) ....................... -15ºC. 121 KIAS. 123 KIAS. 113 KIAS.

¿Cuál es el límite de velocidad aérea (Vne) dadas las siguientes condiciones? Figura 42 Peso bruto .................................... 12,500 lbs Altitud por presión ........................ 14,000 pies Temperatura (OAT) ....................... -20ºC. 99 KIAS. 108 KIAS. 103 KIAS.

Para un bimotor, ¿Cuál es la distancia de aterrizaje con un solo motor sobre un obstáculo de 50 pies? Figura 43 Peso bruto ........................... 12,000 lbs Altitud por presión ................ 3,500 pies Temperatura (OAT) ............. +30ºC. 850 pies. 900 pies. 1,000 pies.

Para un bimotor, ¿Cuál es la distancia de aterrizaje con un solo motor sobre un obstáculo de 50 pies? Figura 43 Peso bruto ........................... 16,500 lbs Altitud por presión ................ 5,500 pies Temperatura (OAT) ............. -10ºC. 1,700 pies. 1,550 pies. 1,600 pies.

Para un bimotor, ¿Cuál es la distancia de aterrizaje con un solo motor sobre un obstáculo de 50 pies? Figura 43 Peso bruto ........................... 15,000 lbs Altitud por presión ................ 8,000 pies Temperatura (OAT) ............. +20ºC. 1,900 pies. 1,800 pies. 2,000 pies.

Para un bimotor, ¿Cuál es la distancia de aterrizaje con un solo motor sobre un obstáculo de 50 pies? Figura 43 Peso bruto ........................... 14,000 lbs Altitud por presión ................ 1,000 pies Temperatura (OAT) ............. +10ºC. 650 pies. 920 pies. 800 pies.

Para un bimotor, ¿Cuál es la distancia de aterrizaje con un solo motor sobre un obstáculo de 50 pies? Figura 43 Peso bruto ........................... 17,000 lbs Altitud por presión ................ 4,000 pies Temperatura (OAT) ............. +40ºC. 1,820 pies. 2,200 pies. 2,000 pies.

¿Cuáles con las velocidades V1 y V2 para las condiciones operacionales A-1? figuras 45,46,47. 123.1 nudos de V1; 125.2 nudos de Vr. 120.5 nudos de V1; 123.5 nudos de Vr. 122.3 nudos de V1; 124.1 nudos de Vr.

¿Cuáles con las velocidades V1 y V2 para las condiciones operacionales A-2? figuras 45,46,47. 129.7 nudos de V1; 134.0 nudos de Vr. 127.2 nudos de V1; 133.2 nudos de Vr. 127.4 nudos de V1; 133.6 nudos de Vr.

¿Cuáles con las velocidades V1 y V2 para las condiciones operacionales A-3 ? figuras 45,46,47. 136.8 nudos de V1; 141.8 nudos de Vr. 134.8nudos de V1; 139.0 nudos de Vr. 133.5 nudos de V1; 141.0 nudos de Vr.

¿Cuáles son las velocidades V1 y Vr para las condiciones operacionales A-4 ? Figuras 45,46,47. 128.0 nudo de V1; 130.5 nudos de Vr. 129.9 nudo de V1; 133.4 nudos de Vr. 128.6 nudo de V1; 131.1 nudos de Vr.

¿Cuáles son las velocidades V1 y Vr para las condiciones operacionales A-5 ? Figuras 45,46,47. 110.4 nudos de V1; 110.9 nudos de Vr. 119.6 nudos de V1; 112.7 nudos de Vr. 106.4 nudos de V1; 106.4 nudos de Vr.

¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las condiciones de operación W-1? Figuras 48,49,50. 104.0 millas náuticas. 99.2 millas náuticas. 109.7 millas náuticas.

¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las condiciones de operación W-2 ? Figuras 48,49,50. 85.8 millas náuticas. 87.8 millas náuticas. 79.4 millas náuticas.

¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las condiciones de operación W-3? Figuras 48,49,50. 86.4 millas náuticas. 84.2 millas náuticas. 85.1 millas náuticas.

¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las condiciones de operación W-4? Figuras 48,49,50. 58.4 millas náuticas. 61.4 millas náuticas. 60.3 millas náuticas.

¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las condiciones de operación W-5? Figuras 48,49,50. 68.0 millas náuticas. 73.9 millas náuticas. 66.4 millas náuticas.

¿Cuál es el peso de la aeronave en la última parte del ascenso para las condiciones de operación W-1 ? Figuras 48,49,50. 81,600 libras. 81,400 libras. 81,550 libras.

¿Cuál es el peso de la aeronave en la última parte del ascenso para las condiciones de operación W-2 ? Figuras 48,49,50. 82,775 libras. 83,650 libras. 83,800 libras.

¿Cuál es el peso de la aeronave en la última parte del ascenso para las condiciones de operación W-3 ? Figuras 48,49,50. 75,750 libras. 75,900 libras. 76,100 libras.

¿Cuál es el peso de la aeronave en la última parte del ascenso para las condiciones de operación W-4 ? Figuras 48,49,50. 86,150 libras. 86,260 libras. 86,450 libras.

¿Cuál es el peso de la aeronave en la última parte del ascenso para las condiciones de operación W-5 ? Figuras 48,49,50. 89,900 libras. 90,000 libras. 90,100 libras.

¿ Cuál es el tiempo total desde el arranque hasta el alterno al completar la aproximación de acuerdo a las condiciones de operaciones L-1 ? Figuras 51,52. 30 minutos. 44 minutos. 29 minutos.

¿Cuál es el tiempo total desde el arranque hasta el alterno al completar la aproximación de acuerdo a las condiciones de operaciones L-2 ? Figuras 51,52. 36 minutos. 55 minutos. 40 minutos.

¿Cuál es el tiempo total desde el arranque hasta el alterno al completar la aproximación de acuerdo a las condiciones de operaciones L-3 ? Figuras 51,52. 1 hora. 1 hora 15 minutos. 1 hora 24 minutos.

¿Cuál es el tiempo total desde el arranque hasta el alterno al completar la aproximación de acuerdo a las condiciones de operaciones L-4 ? Figuras 51,52. 35 minutos. 19 minutos. 20 minutos.

¿Cuál es el tiempo total desde el arranque hasta el alterno al completar la aproximación de acuerdo a las condiciones de operaciones L-5 ? Figuras 51,52. 1 hora 3 minutos. 48 minutos. 55 minutos.

¿Cuál es el peso aproximado de aterrizaje de acuerdo a las condiciones de operaciones L-1 ? Figuras 51,52. 79,000 libras. 83,600 libras. 81,500 libras.

¿Cuál es el peso aproximado de aterrizaje de acuerdo a las condiciones de operaciones L-2 ? Figuras 51,52. 65,200 libras. 65,800 libras. 69,600 libras.

¿Cuál es el peso aproximado de aterrizaje de acuerdo a las condiciones de operaciones L-3 ? Figuras 51,52. 80,300 libras. 85,400 libras. 77,70 libras.

¿Cuál es el peso aproximado de aterrizaje de acuerdo a las condiciones de operaciones L-4 ? Figuras 51,52. 73,200 libras. 74,190 libras. 73,500 libras.

¿Cuál es el peso aproximado de aterrizaje de acuerdo a las condiciones de operaciones L-5 ? Figuras 51,52. 78,600 libras. 77,000 libras. 76,300 libras.

¿Cuál es el EPR de despegue para las condiciones de operaciones R-1? Figuras 53,54,55. 2.04. 2.01. 2.035.

¿Cuál es el EPR de despegue para las condiciones de operaciones R-2? Figuras 53,54,55. 2.19. 2.18. 2.16.

¿Cuál es el EPR de despegue para las condiciones de operaciones R-3? Figuras 53,54,55. 2.01. 2.083. 2.04.

¿ Cuál es el EPR de despegue para las condiciones de operaciones R-4 ? Figuras 53,54,55. 2.06. 2.105. 2.11.

¿ Cuál es el EPR de despegue para las condiciones de operaciones R-5 ? Figuras 53,54,55. 1.98. 1.95. 1.96.

¿Cuál es la velocidad de seguridad en el despegue para las condiciones operacionales R-1 ? Figuras 53,54,55. 128 nudos. 121 nudos. 133 nudos.

¿Cuál es la velocidad de rotación en el despegue para las condiciones operacionales R-2 ? Figuras 53,54,55. 147 nudos. 152 nudos. 146 nudos.

¿Cuáles son las velocidades V1, Vr y V2 para las condiciones operacionales R-3 ? Figuras 53,54,55. 143, 143 y 147 nudos. 138, 138 y 142 nudos. 136, 138 y 143 nudos.

¿Cuáles son las velocidades de falla de motor crítico y de seguridad de despegue para las condiciones operacionales R-4 ? Figuras 53,54,55. 131 y 133 nudos. 123 y 134 nudos. 122 y 130 nudos.

¿Cuáles son las velocidades de rotación y a volar (bug Speed) para las condiciones operacionales R-5 ? figuras 53,54,55. 138 y 143 nudos. 136 y 141 nudos. 134 y 141 nudos.

¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las condiciones de operación V-1 ? Figuras 56,57,58. 145 millas náuticas. 137 millas náuticas. 134 millas náuticas.

¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las condiciones de operación V-2 ? Figuras 56,57,58. 85 millas náuticas. 65 millas náuticas. 69 millas náuticas.

¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las condiciones de operación V-3 ? Figuras 56,57,58. 95 millas náuticas. 79 millas náuticas. 57 millas náuticas.

¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las condiciones de operación V-4 ? Figuras 56,57,58. 63 millas náuticas. 53 millas náuticas. 65 millas náuticas.

¿Cuál es la distancia cubierta en el terreno durante un ascenso en ruta para las condiciones de operación V-5 ? Figuras 56,57,58. 70 millas náuticas. 47 millas náuticas. 61 millas náuticas.

¿Cuánto combustible se consume durante el ascenso en ruta para las condiciones de operación V-1 ? Figuras 56,57,58. 4,100 libras. 3,600 libras. 4,000 libras.

¿Cuánto combustible se consume durante el ascenso en ruta para las condiciones de operación V-2 ? Figuras 56,57,58. 2,250 libras. 2,600 libras. 2,400 libras.

¿Cuál es el peso de la aeronave en la parte superior del ascenso para las condiciones de operación V-3 ? Figuras 56,57,58. 82,100 libras. 82,500 libras. 82,200 libras.

¿Cuál es el peso de la aeronave en la parte superior del ascenso para las condiciones de operación V-4 ? Figuras 56,57,58. 102,900 libras. 102,600 libras. 103,100 libras.

¿Cuál es el peso de la aeronave en la parte superior del ascenso para las condiciones de operación V-5 ? Figuras 56,57,58. 73,000 libras. 72,900 libras. 72,800 libras.

¿Cuál es el EPR máximo de ascenso para las condiciones de operaciones T-1 ? Figuras 59,60. 1.82. 1.96. 2.04.

¿Cuál es el EPR máximo continuo para las condiciones de operaciones T-2 ? Figuras 59,60. 2.10. 1.99. 2.02.

¿Cuál es el EPR máximo de crucero para las condiciones de operaciones T-3 ? Figuras 59,60. 2.11. 2.02. 1.90.

¿Cuál es el EPR máximo de ascenso para las condiciones de operaciones T-4 ? Figuras 59,60. 2.20. 2.07. 2.06.

¿Cuál es el EPR máximo continuo para las condiciones de operaciones T-5 ? Figuras 59,60. 2.00. 2.04. 1.96.

¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip Time) de acuerdo a las condiciones de operaciones X-1 ? Figuras 61,62. 4 horas 5 minutos. 4 horas 15 minutos. 4 horas.

¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip Time) de acuerdo a las condiciones de operaciones X-2 ? Figuras 61,62. 5 horas 5 minutos. 6 horas 15 minutos. 5 horas 55 minutos.

¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip Time) de acuerdo a las condiciones de operaciones X-3 ? Figuras 61,62. 4 horas 5 minutos. 3 horas 40 minutos. 4 horas.

¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip Time) de acuerdo a las condiciones de operaciones X-4 ? Figuras 61,62. 6 horas 50 minutos. 5 horas 45 minutos. 5 horas 30 minutos.

¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip Time) de acuerdo a las condiciones de operaciones X-5 ? Figuras 61,62. 2 horas 55 minutos. 3 horas 10 minutos. 2 horas 50 minutos.

¿Cuál es el combustible de vuelo de acuerdo a las condiciones de operaciones X-1 ? Figuras 61,62. 25,000 libras. 26,000 libras. 24,000 libras.

¿Cuál es el combustible de vuelo de acuerdo a las condiciones de operaciones X-2 ? Figuras 61,62. 33,000 libras. 28,000 libras. 35,000 libras.

¿Cuál es el combustible de vuelo de acuerdo a las condiciones de operaciones X-3 ? Figuras 61,62. 36,000 libras. 34,500 libras. 33,000 libras.

¿Cuál es el combustible de vuelo de acuerdo a las condiciones de operaciones X-4 ? Figuras 61,62. 33,000 libras. 31,500 libras. 34,000 libras.

¿Cuál es el combustible de vuelo de acuerdo a las condiciones de operaciones X-5 ? Figuras 61,62. 15,000 libras. 20,000 libras. 19,000 libras.

¿Cuál es el ajuste de potencia del N1 para penetración en aire con turbulencia de acuerdo a las condiciones de operaciones Q-1 ? Figuras 63,64. 82.4%. 84.0%. 82.8%.

¿Cuál es el ajuste de potencia del N1 para penetración en aire con turbulencia de acuerdo a las condiciones de operaciones Q-2 ? Figuras 63,64. 78.2%. 75.2%. 76.7%.

¿Cuál es el ajuste de potencia del N1 para penetración en aire con turbulencia de acuerdo a las condiciones de operaciones Q-3 ? Figuras 63,64. 77.8%. 82.6%. 84.2%.

¿Cuál es el ajuste de potencia del N1 para penetración en aire con turbulencia de acuerdo a las condiciones de operaciones Q-4 ? Figuras 63,64. 76.8%. 75.4%. 74.0%.

¿Cuál es el ajuste de potencia del N1 para penetración en aire con turbulencia de acuerdo a las condiciones de operaciones Q-5 ? Figuras 63,64. 70.9%. 72.9%. 71.6%.

¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip time) corregido por efecto del viento de acuerdo a las condiciones de operaciones Z-1 ? Figuras 66,67. 58.1 minuto. 51.9 minutos. 54.7inutos.

¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip time) corregido por efecto del viento de acuerdo a las condiciones de operaciones Z-2 ? Figuras 66,67. 1 hora 35 minutos. 1 hora 52 minutos. 1 hora 46 minutos.

¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip time) corregido por efecto del viento de acuerdo a las condiciones de operaciones Z-3 ? Figuras 66,67. 2 horas 9 minutos. 1 hora 59 minutos. 1 hora 52 minutos.

¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip time) corregido por efecto del viento de acuerdo a las condiciones de operaciones Z-4 ? Figuras 66,67. 48.3 minutos. 50.7 minutos. 51.3 minutos.

¿Cuál es el tiempo de vuelo (trip time) corregido por efecto del viento de acuerdo a las condiciones de operaciones Z-5 ? Figuras 66,67. 1 hora 11 minutos. 56 minutos. 62 minutos.

¿Cuál es el consumo estimado de combustible de acuerdo a las condiciones de operaciones Z-1 ? Figuras 66,67. 5,230 libras. 5,970 libras. 5,550 libras.

¿Cuál es el consumo estimado de combustible de acuerdo a las condiciones de operaciones Z-2 ? Figuras 66,67. 10,270 libras. 9,660 libras. 10,165 libras.

¿Cuál es el consumo estimado de combustible de acuerdo a las condiciones de operaciones Z-3 ? Figuras 66,67. 12,300 libras. 11,300 libras. 13,990 libras.

¿Cuál es el consumo estimado de combustible de acuerdo a las condiciones de operaciones Z-4 ? Figuras 66,67. 4.950 libras. 5,380 libras. 5,230 libras.

¿Cuál es el consumo estimado de combustible de acuerdo a las condiciones de operaciones Z-5 ? Figuras 66,67. 6,250 libras. 5,380 libras. 7,120 libras.

¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las condiciones de operaciones O-1 ? Figuras 68,69. 221 nudos y 1.83 de EPR. 223 nudos y 2.01 de EPR. 217 nudos y 1.81 de EPR.

¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las condiciones de operaciones O-2 ? Figuras 68,69. 210 nudos y 1.57 de EPR. 210 nudos y 1.51 de EPR. 210 nudos y 1.45 de EPR.

¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las condiciones de operaciones O-3 ? Figuras 68,69. 217 nudos y 1.50 de EPR. 215 nudos y 1.44 de EPR. 216 nudos y 1.40 de EPR.

¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las condiciones de operaciones O-4 ? Figuras 68,69. 233 nudos y 1.33 de EPR. 225 nudos y 1.33 de EPR. 220 nudos y 1.28 de EPR.

¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las condiciones de operaciones O-5 ? Figuras 68,69. 219 nudos y 1.28 de EPR. 214 nudos y 1.26 de EPR. 218 nudos y 1.27 de EPR.

¿Cuál es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las condiciones de operaciones O-1 ? Figuras 68,69. 1,625 libras. 1,950 libras. 2,440 libras.

¿Cuál es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las condiciones de operaciones O-2 ? Figuras 68,69. 2,250 libras. 2,500 libras. 3,000 libras.

¿Cuál es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las condiciones de operaciones O-3 ? Figuras 68,69. 2,940 libras. 2,520 libras. 3,250 libras.

¿Cuál es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las condiciones de operaciones O-4 ? Figuras 68,69. 2,870 libras. 2,230 libras. 1,440 libras.

¿Cuál es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las condiciones de operaciones O-5 ? Figuras 68,69. 2,950 libras. 2,870 libras. 2,400 libras.

¿Cuántos minutos de tiempo de vaciado son necesarios para alcanzar un peso de 144,500 libras ? Figura 70 Peso inicial ................................ 180,500 lbs Peso cero combustible ............. 125,500 lbs. 13 minutos. 15 minutos. 16 minutos.

¿Cuántos minutos de tiempo de vaciado son necesarios para reducir la carga a 25,000 libras ? Figura 70 Peso inicial ................................ 179,500 lbs Peso cero combustible ............. 136,500 lbs. 10 minutos. 9 minutos. 8 minutos.

¿Cuántos minutos de tiempo de vaciado son necesarios para alcanzar un peso de 151,500 libras ? Figura 70 Peso inicial ................................ 181,500 lbs Peso cero combustible ............. 166,000 lbs. 15 minutos. 14 minutos. 13 minutos.

¿Cuántos minutos de tiempo de vaciado son necesarios para reducir la carga a 16,000 libras ? Figura 70 Peso inicial ................................ 175,500 lbs Peso cero combustible ............. 138,000 lbs. 9 minutos. 10 minutos. 8 minutos.

¿Cuál es la altitud por presión aproximada de nivelación tras una deriva descendente bajo las condiciones de operaciones D-1 ? Figuras 71,72. 19,400 pies. 18,000 pies. 20,200 pies.

¿Cuál es la altitud por presión aproximada de nivelación tras una deriva descendente bajo las condiciones de operaciones D-2 ? Figuras 71,72. 14,700 pies. 17,500 pies. 18,300 pies.

¿Cuál es la altitud por presión aproximada de nivelación tras una deriva descendente bajo las condiciones de operaciones D-3 ? Figuras 71,72. 22,200 pies. 19,800 pies. 21,600 pies.

¿Cuál es la altitud por presión aproximada de nivelación tras una deriva descendente bajo las condiciones de operaciones D-4 ? Figuras 71,72. 27,900 pies. 22,200 pies. 24,400 pies.

¿Cuál es la altitud por presión aproximada de nivelación tras una deriva descendente bajo las condiciones de operaciones D-5 ? Figuras 71,72. 8,800 pies. 9,600 pies. 13,000 pies.

¿Cuál es el EPR de ida de largo para las condiciones de operaciones L-1 ? Figuras 73,74,75. 2.01 de EPR. 2.03 de EPR. 2.04 de EPR.

¿Cuál es el EPR de ida de largo para las condiciones de operaciones L-2 ? Figuras 73,74,75. 2.115 de EPR. 2.10 de EPR. 2.06 de EPR.

¿Cuál es el EPR de ida de largo para las condiciones de operaciones L-3 ? Figuras 73,74,75. 2.06 de EPR. 2.07 de EPR. 2.09 de EPR.

¿Cuál es el EPR de ida de largo para las condiciones de operaciones L-4 ? Figuras 73,74,75. 2.056 de EPR. 2.12 de EPR. 2.096 de EPR.

¿Cuál es el EPR de ida de largo para las condiciones de operaciones L-5 ? Figuras 73,74,75. 2.00 de EPR. 2.04 de EPR. 2.05 de EPR.

¿Cuál es la Vref para las condiciones de operaciones L-1 ? Figuras 73,74,75. 143 nudos. 144 nudos. 145 nudos.

¿Cuál es la Vref para las condiciones de operaciones L-2 ? Figuras 73,74,75. 140 nudos. 145 nudos. 148 nudos.

¿Cuál es la Vref+20 para las condiciones de operaciones L-3 ? Figuras 73,74,75. 151 nudos. 169 nudos. 149 nudos.

¿Cuál es la Vref +10 para las condiciones de operaciones L-4 ? Figuras 73,74,75. 152 nudos. 138 nudos. 148 nudos.

¿Cuál es la velocidad de maniobra para las condiciones de operaciones L-5 ? Figuras 73,74,75. 124 n udos. 137 nudos. 130 nundos.

¿Cuál es el máximo EPR de despegue para las condiciones de operaciones G-1 ? Figuras 81,82,83. Motores 1 y 3, 2.22; motor 2, 2.16. Motores 1 y 3, 2.22; motor 2, 2.21. Motores 1 y 3, 2.15; motor 2, 2.09.

¿Cuál es el máximo EPR de despegue para las condiciones de operaciones G-2 ? Figuras 81,82,83. Motores 1 y 3, 2.15; motor 2, 2.16. Motores 1 y 3, 2.18; motor 2, 2.13. Motores 1 y 3, 2.14; motor 2, 2.11.

¿Cuál es el máximo EPR de despegue para las condiciones de operaciones G-3 ? Figuras 81,82,83. Motores 1 y 3, 2.08; motor 2, 2.05. Motores 1 y 3, 2.14; motor 2, 2.10. Motores 1 y 3, 2.18; motor 2, 2.07.

¿Cuál es el máximo EPR de despegue para las condiciones de operaciones G-4 ? Figuras 81,82,83. Motores 1 y 3, 2.23; motor 2, 2.21. Motores 1 y 3, 2.26; motor 2, 2.25. Motores 1 y 3, 2.24; motor 2, 2.24.

¿Cuál es el máximo EPR de despegue para las condiciones de operaciones G-5 ? Figuras 81,82,83. Motores 1 y 3, 2.27; motor 2, 2.18. Motores 1 y 3, 2.16; motor 2, 2.14. Motores 1 y 3, 2.23; motor 2, 2.22.

¿Cuál es la velocidad de seguridad en el despegue para las condiciones operacionales G-1? Figuras 80,81,82,83. 122 nudos. 137 nudos. 133 nudos.

¿Cuál es la velocidad de rotación para las condiciones operacionales G-2? Figuras 81,82,83. 150 nudos. 154 nudos. 155 nudos.

¿Cuáles son las velocidades V1, Vr y V2 para las condiciones operacionales G-3 ? Figuras 81,82,83. 134, 135 y 145 nudos. 134, 139 y 145 nudos. 132,132 y 145 nudos.

¿Cuáles son las velocidades V1, y V2 para las condiciones operacionales G-4 ? Figuras 81,82,83. 133 y 145 nudos. 127 y 141 nudos. 132 y 146 nudos.

¿Cuáles son las velocidades de rotación y V2 para las condiciones operacionales G-5? Figuras 81,82,83. 120 y 134 nudos. 119 y 135 nudos. 135 y 135 nudos.

¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las condiciones de operaciones H-1? Figuras 84 y 85. 264 nudos y 1.80 de EPR. 259 nudos y 1.73 de EPR. 261 nudos y 1.81 de EPR.

¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las condiciones de operaciones H-2? Figuras 84 y 85. 257 nudos y 1.60 de EPR. 258 nudos y 1.66 de EPR. 253 nudos y 1.57 de EPR.

¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las condiciones de operaciones H-3? Figuras 84 y 85. 226 nudos y 1.30 de EPR. 230 nudos y 1.31 de EPR. 234 nudos y 1.32 de EPR.

¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las condiciones de operaciones H-4? Figuras 84 y 85. 219 nudos y 1.44 de EPR. 216 nudos y 1.42 de EPR. 220 nudos y 1.63 de EPR.

¿Cuáles son los ajustes de IAS y EPR que se recomienda para la espera bajo las condiciones de operaciones H-5? Figuras 84 y 85. 245 nudos y 1.65 de EPR. 137 nudos y 1.61 de EPR. 249 nudos y 1.67 de EPR.

¿Cuál es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las condiciones de operaciones H-1? Figuras 84,85. 3,500 libras. 4,680 libras. 2,630 libras.

¿Cuál es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las condiciones de operaciones H-2? Figuras 84,85. 5,100 libras. 3,400 libras. 5,250 libras.

¿Cuál es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las condiciones de operaciones H-3? Figuras 84,85. 3,090 libras. 6,950 libras. 6,680 libras.

¿Cuál es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las condiciones de operaciones H-4? Figuras 84,85. 3,190 libras. 3,050 libras. 2,550 libras.

¿Cuál es el valor aproximado de consumo de combustible al esperar bajo las condiciones de operaciones H-5? Figuras 84,85. 3,170 libras. 7,380 libras. 5,540 libras.

¿Cuál es el tiempo y la distancia de descenso bajo las condiciones de operaciones S-1? Figuras 86,87. 24 minutos, 118 millas náuticas aéreas. 26 minutos, 125 millas náuticas aéreas. 25 minutos, 118 millas náuticas aéreas.

¿Cuál es el combustible y distancia de descenso bajo las condiciones de operaciones S-2? Figuras 86,87. 1,440 libras,104 millas náuticas aéreas. 1,500 libras,118 millas náuticas aéreas. 1,400 libras, 98 millas náuticas aéreas.

¿Cuál es el combustible y distancia de descenso bajo las condiciones de operaciones S-3? Figuras 86,87. 1,490 libras, 110 millas náuticas aéreas. 1,440 libras, 110 millas náuticas aéreas. 1,550 libras, 127 millas náuticas aéreas.

¿Cuál es el tiempo y la distancia de descenso bajo las condiciones de operaciones S-4? Figuras 86,87. 22 minutos, 110 millas náuticas aéreas. 21 minutos, 113 millas náuticas aéreas. 24 minutos, 129 millas náuticas aéreas.

¿Cuál es el combustible y la distancia de descenso bajo las condiciones de operaciones S-5? Figuras 86,87. 1,420 libras, 97 millas náuticas aéras. 1,440 libras, 102 millas náuticas aéras. 1,390 libras, 92 millas náuticas aéras.

¿Qué condiciones originan la distancia más corta de aterrizaje a un peso de 132,500 libras? Figuras 88,89. Pista seca empleando frenos y reversa. Pista seca empleando frenos y spoilers. Pista húmeda empleando frenos, spoilers y reversas.

¿Cuán más larga es la distancia de aterrizaje de pista seca empleando frenos solamente en comparación con el empleo de frenos y reversas con un peso bruto de 114,000 libras? Figura 88. 1,150 pies. 500 pies. 300 pies.

¿Cuántos pies quedan tras aterrizar en una pista seca de 7,200 pies con spoilers inoperativos a un peso bruto de 118,000 libras? Figura 88. 4,200 pies. 4,500 pies. 4,750 pies.

¿Cuál es el peso de aterrizaje máximo que permite detenerse corto a 2,000 pies del extremo de una pista de 5,400 pies con reversas y spoilers inoperativos? Figura 88. 117,500 libras. 136,500 libras. 139,500 libras.

¿Cuál de las siguientes configuraciones ocasiona la distancia de aterrizaje más corta sobre un obstáculo de 50 pies hacia una pista húmeda? Figura 88. Frenos y spoilers con un peso bruto de 122,500 libras. Frenos y reversas con un peso bruto de 124.000 libras. Frenos, spoilers y reversas con un peso bruto de 131,000 libras.

¿Cuántos pies quedan tras aterrizar en una pista húmeda de 6,000 pies con reversas inoperativas a un peso bruto de 122,000 libras? Figura 89. 2,200 pies. 2,750 pies. 3,150 pies.

¿Qué configuración ocasiona una distancia de aterrizaje de 5,900 pies sobre un obstáculo de 50 pies hacia una pista con hielo? Figura 90. Empleo de las tres reversas a un peso bruto de 131,000 libras. Empleo de frenos y spoilers a un peso bruto de 125,000 libras. Empleo de las tres reversas a un peso bruto de 133,000 libras.

¿Cuál es la distancia de transición al aterrizar en una pista con hielo a un peso bruto de 134,000 libras ? Figura 90. 400 pies. 950 pies. 1,350 pies.

Denunciar Test
Chistes IA