option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PERIODISMO BF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PERIODISMO BF

Descripción:
Examen Periodismo BF

Fecha de Creación: 2022/08/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 279

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué necesita la información para ser periodística?.

Ordene la frase correctamente: Al periodismo se lo considera el cuarto poder. ¿Qué papel tiene?. observar, entre Es y leyes. relación la vigilar denunciar personas, y de instituciones el encargado.

¿Cómo obtienen los periodistas la información? mediante (escoja cuatro variables). Información personal. testigos (fuente directa). declaraciones de personas con datos (fuente indirecta). agencias de noticias o informaciones. redes sociales.

¿Cuáles son las tres partes de un texto periodístico? escoja tres variables. Título. lead. cuerpo o desarrollo. conclusiones. recomendaciones.

¿Cómo inicia la investigación periodística en el mundo?. El caso Nixon Watergate – Estados Unidos. El caso Nixon Richardson – Estados Unidos.

Distinga dos tipos de fuentes periodísticas escoja dos variables. Fuente oficial (publica, voluntaria);. fuente oficiosa (confidencial y reservada). fuente inoficiosa (confidencial y reservada). Fuente publica (publica, voluntaria);.

¿Qué requisitos debe cumplir la redacción periodística radiofónica?. Frases cortas, vocabulario corriente. Frases largas, vocabulario simple. Frases cortas, vocabulario mixto.

¿Qué contenidos periodísticos se difunden en la televisión?. Documentales, noticieros, entrevistas. redes sociales. Google.

Relacione. La radio. La televisión. La prensa.

¿Cuáles son los roles de los medios de comunicación en la sociedad?. Informar, formar, entretener. Desinformar, informar. canalizar, enfatizar.

Distinga los géneros periodísticos escoja 8 variables. Noticia. crónica. columna de opinión. articulo. editorial. reportaje. entrevista. análisis. facebook. google.

Seleccione tipos de reportajes escoja tres variables. Investigativo. científico. explicativo o interpretativo. deportivo. farandula.

Escoja la definición correcta de periodismo. El periodismo es la profesión que consiste en recolectar, analizar, procesar y difundir una información trascendente, actual y de interés público, a través de distintos medios: escrito, oral, audiovisual y multimedia. El periodismo es la profesión que consiste en recolectar, proceder, procesar y difundir una información trascendente, actual y de interés público, a través de distintos medios: escrito, oral, audiovisual y multimedia. El periodismo es la profesión que consiste en recolectar, analizar, procesar y difundir una información trascendente, actual y de interés público, a través de distintos medios: escrito, oral, radial y multimedia.

Relacione autores y obras periodísticas. Ryszard Kapuscinski. Gabriel García Márquez. Truman capote.

Establezca diferencias entre periodismo multimedia y transmedia. - La multimedia reúne varios productos en un solo medio y la transmedia en algunos medios. - La multimedia publica y comparte en redes y la transmedia, por obligación necesitamos que la gente interactúe. - La multimedia reúne varios productos en dos medios y la transmedia en algunos medios. - La multimedia publica y comparte en redes sociales y la transmedia, por obligación necesitamos que la gente interactúe.

Cuáles son los géneros periodísticos de opinión, escoja cuatro variables. Editorial. critica. columna. caricatura. facebook.

Defina el proyecto Manhattan y su relación con el periodismo. La participación del periodista Williams Laurence quien accedió a información valiosa sobre la bomba atómica. La participación del periodista Claus Roxin quien accedió a información valiosa sobre la bomba atómica.

La economía nace como ciencia en 1776 con la obra de Adam Smith: “Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”. V. F.

¿Cuál de los dúos han revolucionado en el periodismo digital, ganando la mayor parte de publicidad los últimos años?. Google y Facebook. Twiiter e Instagram. Telegram y Tik Tok.

¿Cuál es el primer periódico nativo digital que nació en Ecuador en el año 2004?. Ecuador inmediato. La posta. Ultimas Noticias.

¿Cuál es el dispositivo con el cual más se conectan los usuarios?. El móvil (smartphone o celular). laptop. PC.

Con la evolución del periodismo digital y los nuevos ecosistemas, las redacciones han tomado la decisión de...

¿Como se desarrolla la pirámide invertida en la web? De lo más importante a lo menos importante (. Lead, cuerpo y desenlace. Cuerpo, Lead, desenlace. Desenlace, cuerpo. Lead.

¿En estos nuevos ecosistemas periodísticos que es lo que se hace?. Colaboramos todos periodistas, informáticos, diseñadores, etc. Colaboramos unos pocos periodistas, informáticos, diseñadores, etc. Colaboramos en gran medida redes sociales, etc.

Seleccione los primeros medios ecuatorianos que lanzaron su versión digital en el año 1994 al 1998. El Universo (Guayaquil), El Comercio (Quito), El Extra, El Diario de Portoviejo (El Diario Manabita), El Mercurio de Cuenca, Diario Hoy (fue el primero entre estos), El Expreso, La Hora de Loja. El Heraldo, Ultimas Noticias, El Espectador. La Posta, Ecuador Inmediato.

Seleccione los elementos que rompen la uniformidad del texto. escoja cinco variables. Intertítulos. enumeraciones. color. negrilla. el enlace. Titulos. Encabezados.

Relacione los siguientes medios digitales y sus características. 1b, 2c, 3a, 4e, 5d. 1a, 2d, 3b, 4c, 5d. 1c, 2e, 3c, 4c, 5d.

Relacione los siguientes medios digitales y su país de origen. 1e 2d 3c 4b 5a. 1a 2b 3c 4d 5e. 1b 2a 3d 4c 5a.

Estructure la pirámide invertida. Lead, cuerpo, cierre. cierre, cuerpo, lead. cuerpo, lead, cierre.

3,2,4,1,5,6. 1,2,3,4,5,6. 3,2,1,4,5,6.

En periodismo digital los patrones de lectura de texto en texto son F, E, L invertida. Verdadero, según investigaciones de Jakob Nielsen y la tecnología EyeTrack. Falso. segun investigaciones de Lesly Jacobson y la tecnologia Finetech.

La realidad virtual es considerada como periodismo inmersivo. Verdadero, porque los espectadores afirman que su visionado cambia radicalmente la percepción de los hechos. Falso, porque los espectadores afirman que su visionado no cambia radicalmente la percepción de los hechos.

Según ComScore, America latina tenia a principios de 2015,............. de internautas.

Según ComScore, America latina tenia a principios de 2015 176 millones de internautas, quienes en un 60% son menores de.......edad.

Según ComScore, America latina tenia a principios de 2015 176 millones de internautas, quienes en un 60% son menores de 35 años de edad. El país que vive un caso especial, porque sus ciudadanos dedican el doble de tiempo al internet que la media mundial es.........

Según ComScore, America latina tenia a principios de 2015 176 millones de internautas, quienes en un 60% son menores de 35 años de edad. El país que vive un caso especial, porque sus ciudadanos dedican el doble de tiempo al internet que la media mundial es Argentina. Los sitios de información en español más visitados son................................con casi 12 millones de visitantes al mes.

La Geconomía es un radar para producir en el post digitalismo que habla del rápido avance en el uso del adjetivo digital. Falsa, porque su avance actualmente es lento. Verdadera, porque no aumentan las oportunidades.

En el campo de la no ficción, las narrativas transmedia reducen las oportunidades de poneren juego diversas plataformas y lenguajes para contar historias periodísticas. Falsa, porque su avance actualmente es lento. Verdadero, porque su avance actualmente es rapido.

En el campo de la no ficción, las narrativas transmedia reducen las oportunidades de poner en juego diversas plataformas y lenguajes para contar historias periodísticas. Falsa, porque aumentan las oportunidades. Verdadero, porque no aumentan las oportunidades.

Denis Reno y Jesús flores definen el periodismo transmedia como un lenguaje que contempla varias narrativas a partir de numerosos medios y para una infinidad de usuarios. v. f.

Relacione el orden correcto de los tres desafíos para un periodismo transmedia, según Carlos Scolari. A3, b2, c1. A2.b1, c2. A1,b2,c2.

Henry Jenkins (2009) revela siete principios básicos de las narrativas transmedia. Emparéjelos con su concepto. A1, b2, c3, d4, e5, f6, g7. A2, b1, c3, d4, e5, f6, g7. A1, b2, c3, d4, e5, f7, g6.

Seleccione diferentes piezas de la transmedialidad escoja cinco variables. Mapa interactivo. campaña gráfica. realidad aumentada. libro multiplataforma. comic. campaña mediatica. realidad disminuida.

Que implica la transmedia storytelling.

¿En que consiste la cuestión fundamental de la transmedia?.

¿Quién es el padre de la transmedialidad, según lo estudiado en clase?.

Un nuevo sistema de producción basado en la interacción con los internautas tuvo lugar a través de la consolidación del fenómeno Fandom. ¿En qué tiempo?.

El proceso comunicativo ha sido conceptualizado históricamente a partir de tres perspectivas: Transmisión de información (paradigma informacional): Aquí se ubican diversos modelos. Intercambio de información. «Hacer común», compartir experiencias. Desagregacion tecnologica. Acreditacion de la informacion.

¿Como se denomina la teoría desarrollada por Claude Shannon y Warren Weaver?. Teoría matemática de la comunicación o teoría de la información. Teoría informativa de los medio. Comunicación e información de los medios. Teoría transmisión y estudio del mensaje.

¿Cuál es la finalidad principal del modelo de Shannon y Weaver?. Interacción entre el emisor y receptor. Pasar a través del canal, la máxima información con las mínimas interferencias. Difusión y estudio del mensaje. Comprensión del mensaje.

¿Cuáles son los modelos que parten de la concepción del modelo de Shannon y Weaver?. El modelo de Hovland. El esquema de Aristóteles y el esquema de Lasswell. La aguja hipodérmica. El modelo de Lasswell.

¿El modelo de Shannon y Weaver es Unidireccional?. V. F.

¿En que se sustenta la teoría hipodérmica?.

Elija. Los medios de comunicación inyectan una información con un contenido que da por cierto y verídico. El esquema de Aristóteles. La aguja hipodérmica. El modelo de Schramm. El modelo de Lasswel.

¿La teoría de la aguja hipodérmica pretende manejar el mensaje con estimulo para así provocar una reacción en el emisor?. V. F.

Seleccione a que teoría pertenece esta característica: Los procesos comunicativos son asimétricos, con un emisor activo que produce el estímulo y una masa pasiva de destinatarios atacada por él. Esquema de Aristóteles. Teoría de Lasswell. Teoría de Shannon y Weaver. Teoría hipodérmica.

Señale los aspectos negativos de la Teoría de Lasswell Escoja tres variables. La concepción mecanicista y aislada de la comunicación. El fraccionamiento del acto comunicativo. La retroalimentación entre el emisor y receptor. La relación lineal y unilateral entre los distintos elementos. La relación lineal y bilateral entre los distintos elementos.

Relacione las teorías con los autores. A.Corriente empírico-experimental 1. Shannon y Weaver B.Teoría matemática de la comunicación o teoría de la información 2. Harold Dwight Lasswell C.Teoría de la aguja hipodérmica 3. Carl Hovland y la escuela de Yale. A1, B2, C3. A3, B1, C2. A2, B1, C3. A3, B2, C1.

Seleccione los objetivos principales del enfoque de Hovland. Escoja tres variables. Medir la rentabilidad y eficacia del mensaje. Efecto del feedback. La eficacia óptima de la persuasión. Eficacia de los medios para una buena comunicación. Explicar el porqué del fracaso de algunos intentos de persuasión.

La teoría funcionalista de la comunicación de masas se diferencia de las demás teorías por el hecho de que la pregunta de fondo es sobre las funciones de los medios en la sociedad. v. f.

Relacione las características con sus teorías. 1. MANIPULACIÓN a. TEORÍA FUNCIONALISTA 2. PERSUASIÓN b. CORRIENTE PSICOLÓGICO-EXPERIMENTAL 3. INFLUENCIA c. ESTUDIOS EMPÍRICOS 4. FUNCIONES d. T. HIPODÉRMICA. 1a, 2c, 3d, 4b. 1d, 2b, 3c, 4a. 1a, 2b, 3c, 4d.

En la teoría funcionalista de la comunicación de masas, el sistema puede ser: funcional o disfuncional. Directas o indirectas. Unidireccional o bidireccional. Deseadas y no deseadas.

Seleccione las palabras y complete el siguiente concepto relacionado a la teoría funcionalista de la comunicación de masas. Directas o indirectas, deseadas y reconocidas, latentes. Unidireccional o bidireccional, deseadas y reconocidas, latentes. Directas o indirectas, Unidireccional o bidireccional, deseadas y no deseadas.

Al interior de la teoría funcionalista se desarrolla la llamada___________________________, que implica el reconocimiento del papel activo del receptor y supone el rechazo a la teoría de la información. Hipótesis de los usos y gratificaciones. Aguja hipodérmica. La teoría critica. Esquema bidireccional.

El consumidor no es soberano, como la industria cultural desearía hacer creer, no es su sujeto sino su objeto». La teoría crítica. Teoría de Shannon y Weaver. Teoría de Lasswell.

¿Cuál es el rasgo principal de la teoría de los efectos?. La conceptualización de la problemática de la recepción en términos de efectos. La problemática de los términos de efectos. La conceptualización de los términos de efectos.

El enfoque culturalista británico aborda los ............................. y sus públicos en los marcos de prácticas sociales y culturales más amplias, redefine el concepto de ............ Medios de comunicación, cultura. Medios escritos, cultura. Cultura, medios de comunicación. Medios de comunicación, medios escritos.

El modelo de la codificación/decodificación, desarrollado por Stuart Hall, uno de los principales representantes de la perspectiva cultural inglesa, sintetiza las principales concepciones teóricas de la corriente del enfoque de los estudios culturales. V. F.

El Modelo de Schramm dice que la comunicación colectiva envía ........................... a través de los medios y se recibe por un publico perceptor inmersos en grupos sociales. Donde se ................................ y dentro de cuales funcionas los................................. que tienen enorme en la influencia. Mensajes idénticos, Interpretan los mensajes, líderes de opinión. Líderes de opinión, Mensajes idénticos, Interpretan los mensajes. Mensajes idénticos, Líderes de opinión, Interpretan los mensajes. Entonces este considera la existencia de una determinante cultura en los efectos de la comunicación.

En el modelo de ................................ se admite la retroalimentación y se integra en el proceso de la .............................. el carácter profesional de la mediación y la labor de selección y codificación del periodismo. Osgood y Schramm, comunicación masiva. Shannon y Weaver, comunicación alternativa. Osgood y Laswell, comunicación masiva. Schramm, comunicación alternativa.

Se considera una extensión de la aguja hipodérmica sin embargo tienen la intensión de organizar los elementos y variables del cambio de actitud producido por la comunicación social. Modelo de Lasswell. Modelos de Hovland. Modelo de Osgood. Modelo de Shannon.

Seleccione los principios del positivismo de Comte ESCOJA TRES VARIABLES. Emite juicios de valor. Se limita a narrar los hechos. Cree en la objetividad. Cree en la subjetivida. Neutralidad sin juicios de valor.

La producción audiovisual se realiza en 3 fases: Planificación (pre-producción), Ejecución (producción), Montaje y Edición (post-producción). Replanificación (pre-producción), Ejecucion audiovisual, y Edición (producción).

Eje de acción. Es la línea imaginaria de 180 grados. Es la línea imaginaria de 90 grados. Es la línea imaginaria de 360 grados.

Cucalorus es: ¿La sombra que proyecta la luz?. v. f.

Secuencia es. La realización de una toma sin cortes durante un tiempo bastante dilatado, pudiendo usar travellings y diferentes tamaños de planos y ángulos en el seguimiento de los personajes o en la exposición de un escenario. La realización de una toma con cortes durante un tiempo bastante dilatado, pudiendo usar travellings y diferentes tamaños de planos y ángulos en el seguimiento de los personajes o en la exposición de un escenario. La realización de una toma sin cortes durante un tiempo poco dilatado, pudiendo usar travellings y diferentes tamaños de planos y ángulos en el seguimiento de los personajes o en la exposición de un escenario.

En el campo de la producción audiovisual, Toma es. Esta empieza desde que el director indica “acción” hasta que finaliza., Múltiples intentos de una acción. Esta empieza desde que el director indica “corte” hasta que finaliza., Múltiples intentos de una acción. Esta empieza desde que el director indica “acción” hasta que finaliza., Múltiples intentos de una interacción.

Escena es: Es una unidad de acción, delimitada por el espacio y el tiempo. V. F.

Fundido a negro/black fade. Un largo lapsus de tiempo. Un pequeño lapsus de tiempo. Un gran lapsus de tiempo.

BOOM: Los micrófonos están clasificados tanto por sus elementos constituyentes como por su radio de acción, es decir, su alcance y la captación de diversas frecuencias. Elemento mecánico para sostener el micrófono. Elemento mecánico para sostener el tripode. Elemento electronico para sostener el micrófono.

Guion: ¿Para qué es necesario?. Para esbozar la línea narrativa. Para esbozar la línea argumentativa. Para esbozar la línea secuencial.

Cada recurso tecnológico mantiene dependencia directa con otros. CPU. Locutor. Cámara. Micrófono. Guion. Plano.

Las funciones de la producción en una obra audiovisual: escoja 8 variables. Organizar la pre - producción. Ejecutar los planes. Diseñar la explotación del producto. Estudiar el proyecto. Desarrollar el proyecto. Controlar. Crear el equipo y contratarlo. Encontrar la idea. analizar los medios. contraer la informacion.

Oratoria. es el de hablar bien. es el de hablar elocuente. es el de hablar eficazmente.

Insonorización Es evitar que el sonido acoplado se emita hacia el exterior. Es evitar que el sonido del exterior ingrese al inferior. v. f.

Plan de rodaje. Se elabora a partir del guion técnico del director. Se elabora a partir del guion técnico del productor. Se elabora a partir del guion técnico del guionista.

Qué son los géneros periodísticos. Es un género del periodismo que nos permite contar hechos. Son formas de expresión que permiten contar hechos. Es una rama de la investigación. Es el aprendizaje obtenido en el estudio de la comunicación.

Cómo se clasifican los géneros periodísticos. Informativos, interpretativos, híbridos. Reportajes, crónicas, noticias. Géneros informativos noticias y nota informativa. Género interpretativo el análisis.

Cuáles son los géneros periodísticos informativos. Reportaje y la entrevista. La noticia y la nota informativa. La noticia y la crónica. La columna y el análisi.

Cuáles son los géneros interpretativos. El análisis, el editorial, la columna. La noticia y la entrevista. La columna y la nota informativa. El reportaje y la nota informativa.

Cuál es el género periodístico que emplea la pirámide invertida. La noticia. El reportaje. La crónica. La nota informativa. La entrevista.

A qué género periodístico corresponde esta definición: Es el relato de todo hecho novedoso que resulta de interés o afecta a un determinado grupo social ( Gonzalez). El reportaje. La crónica. La entrevista. La Noticia. La opinión.

A qué género periodístico corresponde esta definición: La razón de ser es explicar cómo ha sucedido un hecho actual o reciente, aunque no sea novedoso en sentido riguroso. Este género incluye elementos noticiosos, declaraciones de diversos personajes, descripción del ambiente y color. La crónica. El reportaje. La noticia. Nota informativa. Entrevista.

Es el género más completo del periodismo. La noticia. El reportaje. La crónica. La entrevista.

El siguiente concepto “es una conversación, planificada y dirigida, entre uno o varios periodistas con una o más fuentes” corresponde a: La crónica. La entrevista. El reportaje. El análisis.

La crónica es considerada uno de los géneros más descriptivos del periodismo. v. f.

Dónde encontramos el origen del periodismo de profundidad investigación. El origen del periodismo de investigación lo encontramos en la época de los muckrackers (o husmeadores de basura), hacia fines del siglo XIX en Estados Unidos. El origen del periodismo de investigación lo encontramos en la época de los muckrackers (o husmeadores de basura), hacia fines del siglo XX en Estados Unidos. El origen del periodismo de investigación lo encontramos en la época de los muckrackers (o husmeadores de basura), hacia fines del siglo XXI en Estados Unidos.

Cuál es el principal hito dentro del periodismo de profundidad o de investigación. s el caso Watergate es el hito principal. s el caso Tomas Aquino es el hito principal. s el caso Fifagate es el hito principal.

Periodismo convencional depende de: “El periodismo convencional depende de materiales producidos por otros”, básicamente las fuentes en el Estado y sector privado o sociedad civil organizada, lo cual le convierte en un periodismo reactivo o pasivo—aunque frecuentemente pueda servir de insumo para una investigación, según el periodista y catedrá tico estadounidense Mark Lee Hunter. “El periodismo convencional depende de materiales producidos por otros”, básicamente las fuentes en el Estado y sector publico o sociedad civil organizada, lo cual le convierte en un periodismo reactivo o pasivo—aunque frecuentemente pueda servir de insumo para una investigación, según el periodista y catedrá tico estadounidense Mark Lee Hunter. “El periodismo convencional depende de materiales producidos por otros”, básicamente las fuentes en el Estado y sector privado o sociedad militar organizada, lo cual le convierte en un periodismo reactivo o pasivo—aunque frecuentemente pueda servir de insumo para una investigación, según el periodista y catedrá tico estadounidense Mark Lee Hunter.

Periodismo de investigación depende de. “El periodismo de investigación, por el contrario, depende de material recolectado o generado a partir de la iniciativa del propio periodista”, dice Hunter (Hunter, 2013). “El periodismo de investigación, por el contrario, depende de material recolectado o generado a partir de la iniciativa del propio periodista”, dice Hunter (Hunter, 2015). “El periodismo de investigación, por el contrario, depende de material reproducido o generado a partir de la iniciativa del propio periodista”, dice Hunter (Hunter, 2013).

¿Qué es lo que diferencia al periodismo de investigación y de precisión de la investigación periodística de rutina?. Identificar las causas de los hechos, formular hipótesis y emplear ciertos instrumentos para alcanzar un conocimiento también forman parte del rol del periodista en la sociedad. Identificar las causas de los hechos, formular hipótesis y emplear ciertos instrumentos para no alcanzar un conocimiento también forman parte del rol del periodista en la sociedad. Identificar las causas de los hechos, formular hipótesis y emplear ciertos instrumentos para alcanzar un conocimiento también forman parte del rol del productor en la sociedad.

Cuáles son las claves del periodismo de profundidad. Rigurosidad, Indagación y Método científico. Rigurosidad, Indagación y Método inducutivo. Rigurosidad, Indagación y Método deductivo.

Qué implica el periodismo de profundidad. Tanto el periodismo de investigación como el de precisión comprenden un segundo nivel de información que exige necesariamente la construcción de una mirada compleja y crítica sobre la realidad lograda a través de la formulación sistemática de interrogantes acerca de lo cotidiano. Tanto el periodismo deportivo como el de precisión comprenden un segundo nivel de información que exige necesariamente la construcción de una mirada compleja y crítica sobre la realidad lograda a través de la formulación sistemática de interrogantes acerca de lo cotidiano. Tanto el periodismo de farandula como el de precisión comprenden un segundo nivel de información que exige necesariamente la construcción de una mirada compleja y crítica sobre la realidad lograda a través de la formulación sistemática de interrogantes acerca de lo cotidiano.

Cuáles son las etapas básicas que se sugieren para el periodismo de profundidad escoja cinco variables. Selección de un tema. Búsqueda de antecedentes. Reporte de campo ( consultar fuentes). Formulación de hipótesis. Identificación de las causas de los fenómenos. Seleccion de un titulo. busqueda de informacion.

Por qué el periodismo de profundidad guarda una actitud científica. Porque implica operativizar alguna de las características del método científico, es decir, aplicarlas al campo de la investigación social para poder esbozar interpretaciones fundamentadas de los hechos. Porque implica operativizar alguna de las características del método deductivo, es decir, aplicarlas al campo de la investigación social para poder esbozar interpretaciones fundamentadas de los hechos. Porque implica operativizar alguna de las características del método inductivo, es decir, aplicarlas al campo de la investigación social para poder esbozar interpretaciones fundamentadas de los hechos.

Cuáles son las dos características del método científico que resultan útiles para analizar al periodismo de profundidad. El conocimiento científico es explicativo y verificable. El conocimiento científico es ineexplicativo e inverificable. El conocimiento deductivo es explicativo y verificable.

El periodismo de profundidad es explicativo por qué. Engloba las tareas de describir, anticipar y retrodecir. La descripción consiste en tomar un elemento de la realidad para detallar con precisión sus características centrales y facilitar al público receptor su entendimiento; anticipar supone esbozar interpretaciones válidas en base a deducciones o planteos hipotéticos sostenidos en el análisis de la información obtenida en el proceso de investigación; retrodecir, por último, es develar algo oculto que no es actual pero cuyo valor radica en que afecta a funcionarios que están ejerciendo en este momento sus funciones. Engloba las tareas de describir, anticipar y retrodecir. La descripción consiste en tomar un elemento de la ficcion para detallar con precisión sus características centrales y facilitar al público receptor su entendimiento; anticipar supone esbozar interpretaciones válidas en base a deducciones o planteos hipotéticos sostenidos en el análisis de la información obtenida en el proceso de investigación; retrodecir, por último, es develar algo oculto que no es actual pero cuyo valor radica en que afecta a funcionarios que están ejerciendo en este momento sus funciones. Engloba las tareas de describir, anticipar y retrodecir. La descripción consiste en tomar un elemento de la verdad para detallar con precisión sus características centrales y facilitar al público receptor su entendimiento; anticipar supone esbozar interpretaciones válidas en base a deducciones o planteos hipotéticos sostenidos en el análisis de la información obtenida en el proceso de investigación; retrodecir, por último, es develar algo oculto que no es actual pero cuyo valor radica en que afecta a funcionarios que están ejerciendo en este momento sus funciones.

El periodismo de profundidad es verificable por qué. Depende de la comprobación empírica de los datos y por consiguiente de la hipótesis de la investigación a través de testimonios de los personajes implicados y pruebas documentales como expedientes, leyes, ordenanzas, informes policiales, etc. De más está decir que la presencia de datos verificables, susceptibles de ser demostrados con argumentos sólidos, es condición indispensable del ejercicio periodístico, sea cual sea la modalidad abordada. Depende de la comprobación empírica de los datos y por consiguiente de las tesis de la investigación a través de testimonios de los personajes implicados y pruebas documentales como expedientes, leyes, ordenanzas, informes policiales, etc. De más está decir que la presencia de datos verificables, susceptibles de ser demostrados con argumentos sólidos, es condición indispensable del ejercicio periodístico, sea cual sea la modalidad abordada. Depende de la comprobación empírica de los datos y por consiguiente de la teoria de la investigación a través de testimonios de los personajes implicados y pruebas documentales como expedientes, leyes, ordenanzas, informes policiales, etc. De más está decir que la presencia de datos verificables, susceptibles de ser demostrados con argumentos sólidos, es condición indispensable del ejercicio periodístico, sea cual sea la modalidad abordada.

El locutor es: El nombre que recibe aquella persona que se dedica a la presentación y anuncio de personas, situaciones, publicidades, eventos en medios masivos como la radio, la televisión, la red o incluso en espectáculos públicos. La tarea del locutor requiere mucha preparación y dedicación, especialmente en lo que respecta al manejo de la voz, de los tiempos, de los silencios y de los sonidos. La palabra locutor proviene del latín y literalmente quiere decir el que habla. Una de las características más notables de un locutor es el uso de un registro de voz muy particular, con excelente dicción, tonos graves, agudos y mucha facilidad para remarcar, acentuar o hacer llamativas cada palabra de un modo diferente. v. f.

“El lenguaje radiofónico es el conjunto de formas sonoras y no sonoras representadas por los sistemas expresivos de la palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio, cuya significación viene determinada por los recursos técnico-expresivos de la reproducción sonora y el proceso de percepción sonora del oyente”. v. f.

El miedo a hablar en público puede manifestarse de muchas formas. Y la reacción de tu cuerpo a esta situación puede ser devastadora. Existen tres respuestas físicas predominantes: (1) Un ritmo cardíaco acelerado (a veces con una sensación de golpeteo); (2) Respiración rápida y superficial; y (3) La liberación de hormonas de estrés, mejor conocidas como adrenalina y cortisona, que pueden causar un miedo excesivo, y ganas de salir corriendo y escapar. v. f.

Cualidades acústicas del sonido. Seleccione una o más de una. a. Duración: velocidad → Varía según la velocidad (fluidez verbal). b. Intensidad: fuerte/débil → Amplitud de la onda sonora. Cuando el sonido está saturado, es que hay mucha intensidad. Cuando se nos dice “proyecta la voz”, se nos pide fuerza. Los planos sonoros son la presencia o intensidad de cada uno de los sonidos. c. Tono: grave/agudo • Timbre: fuente sonora, origen → Nos da información de la personalidad de la fuente sonora. d. Todas las anteriores.

El locutor. ¿El locutor de cabina es autor de sus ideas y dialoga con la audiencia? En radio se trabaja con escaletas de distribución de temas y tiempos y únicamente en momentos muy precisos, cuenta con un guion. Sin embargo, el locutor de cabina debe echar mano de su preparación, cultura general y capacidad de improvisación para establecer un diálogo con su audiencia. v. f.

’La radio es un medio de comunicación de ideas o realidades. La reconstrucción de campos sonoros e ideaciones culturales cuya finalidad es facilitar al oyente un contacto personal y permanente con la realidad circundante por medio de la recreación. v. f.

¿Cuáles son las características de la radio? Seleccione una o más de una. a. Ritmo adecuado. El ritmo ha de ser adecuado con el mensaje que se cuenta, apoyándose en el tono empleado. b. Gestiona el tiempo. Tiene que dar tiempo al oyente para asimilar los datos dados, por lo que se tiene que organizar el tiempo. c. Estimula la imaginación. Crea imágenes en la mente del oyente, toda percepción sonora crea una representación mental. d. Todas las anteriores.

¿Cuáles son los productos sonoros con los que trabaja la radio?. a. Creados: creados por el desarrollo tecnológico o cultural, nuevos sonidos no provenientes de la naturaleza. Motor de un coche, música... b. Reconstruidos: propios de la grabación. Son los atrapados y reproducidos, reconstruye lo original. Grabar y reproducir el sonido de un pájaro. c. Naturales: puros de la naturaleza. Viento, océano, pájaros, lluvia... d. Recreados: cuando interviene la voluntad del lenguaje, dar sentido a los sonidos. Decir: un pájaro estaba piando. e. Todas las anteriores.

Percepción del mensaje radiofónico. La radio tiene una pantalla más ancha que el cine. Es el teatro de la mente. A través del sonido se crean imágenes en la mente del oyente (imagen sonora). Nosotros ofrecemos historias personales a los oyentes y cada uno lo imagina como quiere. v. f.

Historia de la Radio. En 1876, Graham Bell fue el primer científico británico que descubrió que los sonidos podían ser escuchados a través de un cable. Pero no fue sino hasta el siglo XX, que Fleming y Fessenden, lograron la transmisión de la voz humana, cuestión que originó el comienzo de ese medio. v. f.

¿Cuál de los siguientes, es un concepto de Sociología?. A) Es la ciencia social que estudia al hombre en relación a la sociedad en la que vive y se desarrolla como persona. B) Es la ciencia que estudia las grandes interrogantes del origen del hombre. C) Es la ciencia que estudia los fenómenos relacionados con la tierra y los lugares que la componen. D) Es la ciencia que estudia los acontecimientos del pasado de la humanidad.

Relacione autores clásicos de la Sociología con la teoría que corresponda. A) (a1,b2,c3,d4). B) (d1,c2,b3,a4). C) (d4,c3,b2,a1). D) (a2,b1,c4,d3).

¿En qué momento histórico surge la Sociología?. Siglo XXI. A finales del siglo XVIII. A principios del siglo XIX. A mediados del siglo XX.

Marque el literal con las respuestas correctas para completar el párrafo. Platón y Aristóteles adelantaron la idea que el hombre es __________________________________. Para Hobbes, Locke o Rousseau la sociedad surge de ______________________________________________, que por necesidad o por convivencia dan origen al _______________________. La sociedad occidental sufre desde mediados del ______________transformaciones en lo económico y político que cambian el pensamiento sobre sociedad. a. grupo social b. siglo XVIII c. un acuerdo racional entre los individuos d. social por naturaleza e. un ser individual f. un accidente de confrontación entre los individuos g. estado h. siglo XX. A) (a,b,c,d). B) (e,f,g,h). C) (h,g,f,e). D) (d,c,a,b).

El surgimiento de la Sociología se da en un proceso que se denomina ilustración, en el período anterior a la Revolución Francesa. A) Es verdadero, porque se da como un estudio del hombre ilustrado. B) Es falso, porque la Sociología se da en un proceso conocido como la contra ilustración.

Relacione los niveles de la comunicación, con la definición que corresponda. A) a1, b2, c3, d4, e5. B) a5, b2, c1, d4, e3. C) a5, b4, c3, d2, e1. D) a2, b3, c4, d5, e1.

¿Cuáles son las razones por las que el periodismo es un método de interpretación?. A) Interpreta la realidad y sólo informa los hechos. B) Analiza y procesa la información que llega a las masas. C) Utiliza los medios de comunicación para influenciar a cada ciudadano. D) Escoge entre todo lo que pasa, aquello que considera interesante, traduce a lenguaje inteligible cada unidad que decide aislar, trata de situarlas y ambientarlas para que se comprendan, explicarlas y juzgarl.

Acciones que definen el rol del periodista en la sociedad. 1. Reclamar 2. Informar 3. Incitar a la violencia 4. Investigar 5. Rumorar 6. Interpretar 7. Sentenciar 8. Opinar. A) 1, 3, 5, 7. B) 1, 2, 3, 4. C) 2, 4, 6, 8. D) 5, 6, 7, 8.

Relacione según corresponda, los efectos de los medios en el público 1. Prensa a) Desapercibida en ocasiones aunque esté allí 24 horas. 2. Televisión b) El medio más nocivo para ciertos sectores del público. 3. Radio c) Presión, lucha política, manipulación y fin productivo. A) 1a, 2b, 3c. B) 1c, 2b, 3a. C) 1b, 2a, 3c. D) 1c, 2a, 3b.

Para Lasswell, el proceso de comunicación en una sociedad cumple tres funciones ordenadas. 1. Vigilar los alrededores, descubrir amenazas y oportunidades en la comunidad 2. Interferir en las relaciones sociales. 3. Poner en relación a los componentes de la sociedad. 4. Cambiar las decisiones de los ciudadanos. 5. Transmitir la herencia social. A) 1, 3, 5. B) 1, 2, 3. C) 3, 4, 5. D) 2, 4, 5.

Al conjunto de principios, valores y normas que regulan la conducta y que nos permiten distinguir cuándo los actos humanos son buenos o malos, se le conoce como: a) Ética. b) Moral. c) Hedonismo. d) Utilitarismo.

Al conjunto de reflexiones, teorías, leyes y explicaciones relacionadas con las normas, los principios y los valores que orientan la conducta humana, se le conoce como: a) Ética. b) Moral. c) Hedonismo. d) Utilitarismo.

A las éticas que hacen hincapié en la libertad se le conocen como: a) Éticas Heterónomas. b) Éticas Materiales. c) Éticas Autónomas. d) Ninguna de las anteriore.

A la persona aquella que en cada situación en la que tiene que elegir tiene en cuenta lo que le conviene para el conjunto de su vida, se le conoce como: a) Sensata. b) Cuerda. c) Prudente. d) Juiciosa.

Para los seguidores de esta escuela, el universo está regido por leyes fijas e inflexibles y el hombre, si quiere ser razonable, debe adaptarse a ellas. ¿a cuál escuela se refiere?. a) Estoicismo. b) Hedonismo. c) Cristianismo. d) Universal.

Para el hedonista, el bien y la felicidad, consiste en la consecución _____________. a) De la moral. b) Del placer. c) Del dolor. d) De la libertad.

El objetivo de Kant es que la ética se base en un imperativo _______; es decir, que se parta de alguna orden incondicional. a) Categórico. b) Hipotético. c) Sin condiciones. d) Absoluto.

El recorrido de una línea en movimiento (dirección distinta a la suya) se convierte en: a) Punto. b) Línea. c) Plano. d) Volumen.

Cuando los elementos conceptuales se hacen visibles, tienen forma, medida, color y _________. a) Textura. b) Volumen. c) Plano. d) Línea.

¿Cuál de los siguientes elementos hace referencia a los “estímulos sensoriales”, permitiendo resaltar elementos o zonas de una composición mediante la oposición o diferencia entre estas, atrayendo así la atención de espectador?. a) Simetría. b) Contraste. c) Degradación. d) Ritmo.

A la medida o al tamaño de la tipografía se le denomina: a) Cuerpo. b) Punto. c) Familia. d) Fuente.

La grilla, en diagramación, se le conoce al: a) Sistema de combinaciones modulares que permiten el ordenamiento constructivo tridimensional de los espacios. b) Formato de los pliegos del papel según un sistema de normatización internacional. c) Conjunto de características formales similares de un alfabeto que lo hacen distinto de otra. d) Mensaje visual formado por texto e imágenes.

Los elementos ____________ gobiernan la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño. Algunos pueden ser ____________, como la dirección y la posición; otros pueden ser sentidos, como el ___________y la ___________. a) De relación, percibidos, espacio, gravedad. b) Visuales, visibles, color, textura. c) De relación, visibles, tacto, forma. d) Visuales, de ubicación, espacio, textura.

Al remate o rasgo variable que tienen los bastones tipográficos, se le conoce como: a) Serif. b) Oreja. c) Terminación. d) Palo seco.

Punto, línea, plano y volumen, se consideran elementos: a) Conceptuales. b) Visuales. c) De relación. d) Prácticos.

Se refiere a las cercanías en la superficie de una forma y puede atraer tanto al sentido del tacto como a la vista. a) Textura. b) Color. c) Medida. d) Forma.

Se denomina ____________ a la correspondencia exacta que se verifica en la forma, el tamaño y la posición de las partes de un objeto considerado como un todo. a) Equilibrio. b) Espacio. c) Simetría. d) Contraste.

Al ordenamiento especifico de elementos que brindan un movimiento o patrón se le conoce como: a) Yuxtaposición. b) Singularidad. c) Ritmo. d) Jerarquía.

¿Cuál de las siguientes resoluciones es óptima para ser trabajada en web?. a) 300 ppp. b) 72 ppp. c) 150 ppp. d) 50 ppp.

13. ¿Qué ocurre si se agranda una imagen vectorial 5 veces su tamaño?. a) Pierde calidad. b) Se pixela. c) Aumentaría 5 veces su tamaño sin perder calidad. d) Habría que bajarle resolución para que no pesara tanto.

¿Cuál función de la comunicación sirve para que cada participante conozca el efecto que ocasiona su mensaje y para que pueda evaluarse a sí mismo?. a) Reguladora. b) Afectivo - valorativo. c) Informativa. d) Feedback.

¿Cuál de los siguientes principios indica que el comportamiento de cada una de las partes del sistema forman parte de un complicado juego de implicaciones mutuas, de acciones y retroacciones?. a) Causalidad circular. b) Totalidad. c) Regulación. d) Axioma.

Uno de los axiomas de la comunicación dice que toda comunicación tiene un aspecto ___________ (la información transmitida en el mensaje) y un aspecto __________ (el mensaje emocional que establece la relación definida entre dos personas). a) de contenido, relacional. b) relacional, de contenido. c) simétrico, asimétrico. d) asimétrico, simétrico.

El aspecto relativo al contenido se trasmite en forma ___________, mientras que el relativo a la relación es de naturaleza ________. a) Analógica, digital. b) Digital, analógica. c) Simétrica, asimétrica. d) Asimétrica, simétrica.

Clasifique los siguientes apartados de acuerdo al tipo de comunicación que pertenece. 1. Lenguaje hablado A. No verbal – Oral 2. Lenguaje escrito B. Verbal – No oral 3. Paralingüística C. Verbal – Oral 4. Proxémica D. No verbal – No oral. a) 1C, 2A, 3D Y 4D. b) 1C, 2B, 3A Y 4D. c) 1A, 2C, 3B Y 4D. d) 1D, 2B, 3C Y 4A.

Al conjunto de creencias o expectativas acerca de algo (en este caso, gente) basadas en la experiencia previa y que se aplican a todos los miembros de esa categoría se le conoce como: a) Esquemas. b) Categoría. c) Estereotipo. d) Profecía autorrealizada.

Al conjunto de características que se cree son compartidas por todos los miembros de una categoría social se le conoce como: a) Esquemas. b) Categoría. c) Estereotipo. d) Profecía autorrealizada.

De acuerdo con Fritz Heider, generalmente atribuimos la conducta a: a) causas internas y externas, ambas al mismo tiempo. b) causas internas o externas, pero no ambas al mismo tiempo. c) sólo causas externas. d) sólo causas internas.

Al igual que las actitudes en general, ________ tiene tres componentes: creencias, sentimientos y tendencias de conducta. Las creencias prejuiciadas son _____ negativos. a) la discriminación, sentimientos. b) el prejuicio, estereotipos. c) el prejuicio, actos. d) la discriminación, actos.

Seleccione los factores que se relacionan con la atracción o tendencia de sentir simpatía por alguien: 1. Proximidad. 2. Atractivo físico 3. Semejanza 4. Ético. 5. Intercambio 6. Intimidad. 7. Sexo. a) 1, 2, 3, 5 y 6. b) 1, 2, 3, 4, 5 y 7. c) 1, 2, 3, 4, 5 y 6. d) 1, 2, 4, 5 y 7.

Completar el siguiente concepto Los primeros pueblos ante la necesidad de comunicarse empezaron a pintar la naturaleza en las ........................... y así también marcaban la ......................... Las paredes de las cuevas, identidad de la tribu. Las paredes de las cuevas, propiedad de cada tribu. Las piedras, identidad de la tribu. Las cortezas de los árboles, propiedad de cada tribu.

Relacione lo siguiente A. Pictografía 1. Símbolo que representaba un objeto, una idea y cualidades asociadas a él. B. Ideográficos 2. Símbolos que representaban objetos. C. Jeroglíficos egipcios 3. Pictogramas a ideogramas. A2, B1, C3. A1, B3, C2. A2, B1, C3. A3, B2, C1.

¿Quiénes crearon el alfabeto en oriente próximo, donde le añadieron sonido a las vocales?. Los Jeroglíficos egipcios. Los egipcios. Los fenicios de Grecia. Las tribus primitivas.

Relacione los conceptos A: Papiro 1. Hecho en Asia menor con piel de ternera, oveja y otros animales. B: Pergamino 2. Se inventó en china y tuvo gran éxito en Europa. C: Papel 3. Hecho por los egipcios con la corteza de la planta. A2, B3, C1. A3, B1, C2. A1, B2, C3. A3, B2, C1.

¿Quién inventó la imprenta y dónde surgió esto?. Johannes Gutenberg en el año 1450, en la ciudad de Madrid (España). Guillermo Marconi en el año 1440, en la ciudad de Berlín (Alemania). Johannes Gutenberg en el año 1440, en la ciudad de Maguncia (Alemania). Guillermo Marconi en el año 1440, en la ciudad de Maguncia (Alemania).

¿Como se llama lo que se dio en el siglo XVII que en el futuro podría llamarse periódico, que tenían contenidos comerciales en un principio?. Linotipia. Ideográficos. Pergamino. Corantos.

¿Que permitía El telégrafo?. Comunicarse por vía oral. Comunicarse a través de correos de carta. Mandar mensajes letra a letra. Mandar mensajes largos.

Relacione lo siguiente. A: Telegrafía 1. 1876 B: Gramófono (teléfono) 2. 1906 C: La radio y primera emisora 3. siglo XIX. A3, B2, C1. A3, B1, C2. A2, B1, C3. A1, B3, C2.

Complete: El cinetoscopio dio lugar a.. Transmisión de datos a distancia. La primera imagen en movimiento. El bombardeo masivo de información. El primer mensaje eléctrico.

Ordene el siguiente concepto. 1: Para el homínido la mano era su aparato emisor 2: órgano de comunicación altamente complejo y multiforme 3: También disponía de un aparto receptor, la piel. A. 1, 2, 3. B. 1, 3, 2. C. 2, 3, 1. D. 3, 2, 1.

La fase MNEMÓNICA, también conocida como de ayuda memoria, se distinguía por la utilización de objetos en los que representaban datos o mensajes. ¿Cuál de los siguientes pertenece a esta fase?. Los Quipus. Lascaux. Cuevas de Altamira.

Relacionar las fases con los conceptos A. Fase MNEMÓNICA 1. Utilización de objetos en los que representaban datos o mensajes. B. FASE PICTÓRICA 2. Forma de escritura en la que se representan las ideas por medio de figuras o símbolos. C. FASE IDEOGRÁFICA 3. Pinturas de objetos, cosas, animales o figuras humanas. A1, B3, C2. A1, B2, C3. A2, BC, C1. A3, B1, C2.

¿Quiénes están considerados como uno de los sistemas ideográficos más elaborados?. Los jeroglíficos de Grecia. Los jeroglíficos egipcios. Los fenicios. Los jeroglíficos romanos.

La fase FONÉTICA no se caracteriza porque la representación entraña un sonido. Los sumerios hace 1700 años A.C, le asignaron a cada símbolo un sonido específico más que una idea. V. F.

Los fenicios elaboraron, hace más de 2.500 años, el alfabeto que, con diversas modificaciones y adiciones, ha sido adoptado en casi todo el mundo. V. F.

El papyrus es una planta de unos 3 metros de alto, que crece espontáneamente en las orillas de algunos ríos de África y no abunda en el Nilo. V. F.

EL PERGAMINO se obtenía de pieles de oveja y otros animales. Se dejaba completamente limpia la piel, se las sumergía en un agua de cal para curtirlo, luego se disecaba al aire, se lo frotaba con polvo de yeso y se lo alisaba con piedra pómez y estaba listo. V. F.

¿Cuándo aparece el papel?. En el segundo siglo de nuestra era (año 105). En el siglo V de nuestra era (año 105). En el primer siglo de nuestra era (año 100).

El primer papel fabricado en occidente se obtuvo en Játiva, Valencia en el siglo XII. Aunque también se señala que fue en Alemania donde se levantó el primer establecimiento para la fabricación del papel. Játiva, siglo XII, Alemania. Játiva, siglo XI, España. Játiva, siglo XVI, Alemania. Játiva, siglo XII, España.

¿Qué país fue la puerta de ingreso del papel no solo a Europa sino también a América?. Italia. España. Francia. Suecia.

¿Donde nació el primer periódico diario?. China. Estados Unidos. Inglaterra. Europa.

¿Dónde se aprobó la primera Ley de Prensa burguesa?. España. Inglaterra. Estados Unidos. Francia.

El 12 de diciembre de..............., el físico italiano ................... inventaba la radio, al conectar por primera vez Europa y América por medio de una señal ................................., una fecha histórica para el desarrollo de las comunicaciones modernas. 1901, Guillermo Marconi, radiotelegráfica. 1900, Guillermo Marconi, radial. 1991, Johannes Gutenberg, radiotelegráfica. 1901, Johannes Gutenberg, radiotelegráfica.

¿En qué año se origina la televisión?. 1880. 1884. 1848. 1885.

En 1927 se hizo la primera transmisión televisiva pública, ¿en qué ciudad sucedió este acontecimiento?. Madrid. Londres. Berlín. Tokio.

¿Cuándo surge el arte del cine?. 28 de diciembre de 1895. 28 de noviembre de 1894. 25 de diciembre de 1895. 28 de noviembre de 1895.

La comunicación corporativa es la función .......................... que se encarga de .................... todas las comunicaciones de la empresa de forma coherente y coordinada para establecer y mantener relaciones favorables con sus .................. Directiva y estratégica, planificar, grupos de interés. Comunicar, ejecutar, medios. Comunicar, crear, grupos de interés.

¿Qué significa stakeholders?. Son los clientes de la empresa. Es el público de interés para una empresa. Son los proveedores. Auspiciantes.

La comunicación corporativa es: Integradora, Racional, Equitativa. Estratégica, Relacional, Interactiva. Estratégica, Integradora, Interactiva. Estratégica, Integradora, Relacional.

¿Cuáles son los elementos de la comunicación corporativa?. Misión, visión, objetivos. Misión, visión y valores. Misión, visión, estrategias. Misión, visión, planificación.

Engloba la ........................ de la compañía, su propósito como empresa, pero también sus principales valores, su ........................, aquello que la hace única y que le posibilita construir un ecosistema de creencias compartidas con sus ........................... Filosofía, visión y misión, grupos de interés. Visión, filosofía y cultura, grupos de interés. Visión, estrategias y objetivos, medios.

La comunicación corporativa gestiona la identidad de la empresa a través de su misión, visión y valores. v. f.

¿Cuáles son los Principios para la gestión comunicativa?. Liderazgo, interacción, confianza. Autenticidad, empatía, liderazgo. Empatía, confianza, planificación. Autenticidad, liderazgo y confianza.

Las crisis poseen una naturaleza dinámica, es decir, responden a un ciclo de vida, cuáles son las cinco etapas?. Toma de conciencia. Estrategias. Toma de decisiones. Creación de significado. Planificación. Fin de la crisis. Evaluación. Proceso de aprendizaje.

¿Qué se debe realizar en la gestión precrisis?. Planificación estratégica. Toma de decisiones. Evaluación de la crisis. Creación de discursos.

Identifique los objetivos y herramientas de la comunicación de crisis. Planificación, estrategias, mensajes. Respuestas, estrategias, mensajes. Interacción, estrategias, mensajes. Decisiones, estrategias, mensajes.

Relacione los conceptos a. El briefing 1. Planificación, ejecución y evaluación. b. Framing 2. Punto de partida de un plan de comunicación corporativa. c. Plan de comunicación corporativa 3. Se refiere al encuadre o enfoque que se le otorga a la noticia. d. Planificación estratégica 4. Estrategias, mensajes y objetivos. A4, B3, C2, D1. A2, B3, C1, D4. A2, B1, C4, D3.

¿Quién elabora el briefing?. La empresa. El cliente. El departamento de comunicación. La agencia o consultora.

¿Qué es lo esencial para un buen diagnóstico y elaboración del briefing?. La comunicación externa. La investigación. La estrategia. La comunicación interna.

Escoja las etapas de ejecución en un plan de comunicación corporativa. La segmentación de tácticas. Investigación. calendario. Comunicación. Presupuesto.

¿Que se valora en la etapa de evaluación en un plan de comunicación corporativa?. Si se han cumplido o no la misión de la empresa. Si se han cumplido o no la visión de la empresa. Si ha llegado o no el mensaje al público objetivo. Si se han cumplido o no los objetivos propuestos de forma satisfactoria.

¿Quién es el responsable de la gestión reputacional de una empresa?. El dueño de la empresa. El dircom o director de comunicación. El personal de la empresa. El departamento de marketing.

Los medios actúan como puente entre la empresa y el resto de la sociedad. v. f.

¿A cuál de las opciones pertenece el siguiente concepto? Existe una transferencia o traslado de importancia entre las visiones del mundo que ofrecen los medios de comunicación y aquellas en las mentes de las audiencias. Agenda setting. Plan de comunicación estratégica. Plan de crisis. Briefing.

¿Cuáles son los objetivos para una buena relación entre los medios y departamentos de comunicación?. Liderazgo, confianza, transparencia. Autenticidad, confianza, transparencia. Credibilidad, confianza, transparencia. Empatía, confianza, transparencia.

La reputación se puede definir como: Constructo social. Poliocular. Integrador. Comparativo. Evaluativo. Actitudinal. Transparente.

Relacione empresas que miden la reputación con sus países A. World ́s Most Admired Companies 1. España B. Britain ́s Most Admired Companies 2. Reino Unido C. RepTrak® 3. Estados Unidos. A1, B2, C3. A3, B2, C1. A2, C3, B1.

¿Quiénes marcan la reputación de una empresa?. Los accionistas. Los Dircom. Los stakeholders. Los clientes.

La responsabilidad social corporativa de una empresa establece un pacto entre las empresas y la sociedad; abarca cuestiones éticas, medioambientales y retornos sociales. v. f.

Disponer de programas de responsabilidad corporativa suele blindar contra los escándalos. v. f.

La responsabilidad corporativa establece un pacto entre... Las empresas y la sociedad. Las empresas y empleados. Las empresas y proveedores. Las empresas y accionistas.

cuales son los Principios básicos de la responsabilidad corporativa?. Fomento de la transparencia, Creación de valor. Fomento de la calidad empresarial, Factor de innovación empresarial. Incremento del liderazgo, Gestión responsable de los recursos humanos:. Derechos humanos, Clima laboral. Conciliación, Beneficios sociales. Vida laboral y profesional. Etica profesional y liderazgo. Empatia y Deontologia.

Cuál de los siguientes modelos corresponde a la Comunicación Alternativa. A) Emisor, código, mensaje, medios y recursos, referente, marco de referencia, perceptor y formación social. B) Emisor, mensaje, receptor, canal, código, ruido.

Identifique el tipo de mensaje dentro del modelo de comunicación alternativo. Difunde algún tipo de información de interés para una o varias personas sobre un hecho en particular. Elaborado por y para las mayorías en un proceso educativo múltiple y diverso que combina expresiones orales, escritas, icónicas, gestuales y kinésicas. Es una comunicación que busca poner un mensaje en conocimiento del alguien.

Relacione. Comunicación alternativa. Comunicación dominadora.

Razón de ser, objetivos, mensajes, organización, enfoque, financiamiento, audiencia, elaboración, difusión lectura. Estas son características de: Medios alternativos. Medios tradicionales.

Los medios alternativos nacen de una necesidad social, ya sea educativa, humana, cultural, ambiental, política, económica, etc. Invitan a la movilización social, y su razón de ser es promover y convocar ideologías y eventos específicos, en los que los interesados pueden manifestarse ya sea virtual o físicamente. v. f.

Relacione los recursos con la comunicación alternativa, tradicional. Comunicación alternativa. Comunicación tradicional.

Relacione lo correcto A la comunicación alternativa también se la relaciona con otros medios. Medios alternativos comunitarios. Medios alternativos ciudadanos. Medios alternativos radicales.

Los medios alternativos tienen como fin último la búsqueda de la transformación social, y con ello la igualdad. v. f.

Acciones colectivas con alta participació n de base que utilizan canales no institucionalizados y que, al mismo tiempo, van elaborando sus demandas, van encontrando formas de acció n para expresarlas y se van constituyendo en sujetos colectivos, es decir, reconocié ndose como grupo o categoría social” (Jelin, 1996: 18). Este concepto corresponde a: Comunicación Alternativa. Comunicación tradicional. Periodismo.

La comunicación alternativa parte de un hecho noticioso. v. f.

RELACIONE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2a, 3b.

Cuál de los siguiente autor señaló que, “en la interacción de la televisión con su auditorio se presentan combinaciones de mediaciones que pueden expresarse en la noción de comunidades interpretativas o grupos de sujetos sociales unidos por un conjunto particular de prácticas sociales de las cuales surgen televidencias especificas a lo largo de una combinación especifica de mediaciones”. Guillermo Orozco. Jesús Martín Barbero. Valerio Fuenzalida.

Según Fuenzalida, la apropiación educativa de la telenovela hace referencia a resignificación educativa que hace el televidente de las situaciones y conductas reflejados en el melodrama televisivo. V. F.

SELECCIONE UNA O MÁS El paradigma tradicional en el estudio de efectos partía de los siguientes fundamentos: Los procesos comunicativos son asimétricos. La comunicación es individual. La comunicación es exclusiva. Los procesos comunicativos son episódicos. La comunicación es intencional.

La hipótesis de la agenda-setting considera que: Las personas no incluyen o excluyen de sus conocimientos lo que los medios incluyen o excluyen de su propio contenido. V. F.

SEÑALE LO CORRECTO Según la esfera sobre la que se produce el efecto, estos se dividen en: Cognitivos y afectivos. Volitivos y voluntarios. Cognitivos, afectivos y volitivos.

Según Mc Quail, los individuos cambian o se oponen al cambio en respuesta a los mensajes dirigidos a influir en la actitud, el conocimiento o la conducta. Este concepto corresponde a: Reacción colectiva. Reacción individual. Respuesta individual.

Las fuentes son un factor determinante respecto a la calidad de la información, sin embargo, la mitología profesional enfatiza el papel activo del periodista y subestima el aporte de las fuentes. V. F.

SELECCIONE UNA O MÁS DE UNA Entre los distintos intereses que tienen las fuentes en tener acceso al periodista están: Los incentivos. El poder de la fuente. Capacidad de suministrar informaciones fiables. Fiabilidad. Credibilidad. Proximidad social y geográfica. Ninguna de las Anteriores.

SELECCIONE UNA O MÁS DE UNA SEGÚN SU GÉNESIS, EXISTEN DIFERENTES CONCEPCIONES O MODOS DE ENTENDER LA COMUNICACIÓN: La de los autores que consideran que la capacidad de comunicar surge en la evolución de determinadas especies, y por ello no es privativa del hombre. Los que conciben la comunicación como privilegio de la especie humana. Por términos como emitir, difundir, dar información a otros. Comunicación son la persuasión, el cambio de actitud, la modificación de conducta, la influencia y el condicionamiento.

SEGÚN LOS MODELOS DE COMUNICACIÓN CON SU AUTORES: 1) ESQUEMA DE ARISTÓTELES. 2) ESQUEMA DE LASWELL.

La comunicación interpersonal es la interacción que tiene lugar en forma directa entre dos o más personas físicamente próximas y en la que pueden utilizarse los cinco sentidos con retroalimentación inmediata. V. F.

IDENTIFIQUE EL TIPO DE COMUNICACIÓN QUE CORRESPONDA AL SIGUIENTE CONCEPTO Es aquella que se realiza mediante formas expresivas diferentes de la palabra hablada o escrita. desempeña un importante papel en la comunicación. Comunicación verbal. Comunicación no verbal. Comunicación institucional.

SELECCIONE UNA O MÁS DE UNA: El investigador Gerhard Maletzke utiliza los siguientes parámetros de clasificación de los diferentes tipos de comunicación: Privada – Publica. Directa –Indirecta. Bilateral – Unilateral. Integrupo—Asociacion. Sociedad – Global.

RECONOZCA LA TEORÍA HIPODÉRMICA SE PRODUCE EN TRES DIRECCIONES: corriente empírico-experimental o de la persuasión,. sociología empírica. teoría funcionalista. Percepción selective. Memorización selectiva:.

Manuel Martín Serrano propone un modelo general para la comunicación humana: v. f.

1. SEÑALE LAS RESPUESTAS CORRECTAS Los objetivos para concretar la estrategia en metas específicas a las que debe orientarse el plan estratégico de comunicación y que resulten relevantes deben cumplir con una serie de requisitos a los que tradicionalmente se conoce como SMART: Específicos. Cuantificables. Alcanzables. Realistas. Acotados en el tiempo. Objetivos. Innumerables.

El briefing es un documento vinculante entre los comunicadores y la empresa en el que se establecen las expectativas, metas y recursos corporativos acerca de un plan de comunicación concreto. V. F.

3. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA ¿QUÉ ES EL BRIEFING?. Es el documento que marca el punto de partida o planteamiento inicial de cualquier plan de comunicación corporativa. Identificar expectativas mutuas que sobrepasan el ámbito económico y comercial y transcienden a otras dimensiones, en la perspectiva de que juntos puedan resolverlas. Provienen de diferentes perspectivas y escuelas cuyo objeto de investigación y, por tanto, también conclusiones, no son iguales.

Como se le denomina el resultado final de un diagnóstico sobre la situación comunicativa de la empresa, sus grupos de interés y el entorno en el que opera que permitirá avanzar hasta la siguiente fase: Estrategia. Planificativo. Organización. Control.

El plan estratégico de comunicación puede dividirse en tres apartados fundamentales: Ideación. Ejecución. Evaluación. Planificación. Orientación.

6. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA Cuáles son las fases del plan estratégico de comunicación. Diagnósticos. Estrategia. Objetivos y mensajes. Tácticas. Evaluación. Control. Dinámica.

Identifique que autores afirmaron que la teoría de la agencia Setting existe una transferencia o traslado de importancia entre las visiones del mundo que ofrecen los medios de comunicación y aquellas en las mentes de las audiencias. McCombs y Ghanem, 2001; McCombs y Evatt, 1995. Shin y Cameron, 2003; Gandy, 1982. Dearing y Rogers en 1996.

“El primer nivel de la agenda setting se refiere a la transferencia de importancia de los temas entre las distintas agendas, mientras que el segundo, o enfoque del framing, alude a la transmisión de importancia de los atributos de los temas”. McCombs y Ghanem, 2001. Froehlich y Rudiger, 2006. Ghanem y Tedesco, 2002.

Según los autores Grunig y Hunt, 1984 se ha entendido que el objetivo de las relaciones con los medios consistía en publicar o emitir tantas informaciones positivas sobre la empresa como fuera posible. V. F.

11. SEÑALE LAS OPCIONES CORRECTAS De acuerdo con estas aproximaciones críticas, más recientes, la reputación se puede definir como: Constructo social. Poliocular. Comparativo. Evaluativo. Actitudinal. Productivo. Analítico.

13. COMPLETE La reputación es el ___________ de las evaluaciones _________, suscitadas por el comportamiento de una marca o empresa, en los diferentes _________, tanto internos como externos, que motivan sus conductas de apoyo u oposición en _________ con otros principales rivales, reputaciones previas o la media del sector. Objetivo – Individuales- Marketing – Igualdad. Resultado- colectivas- Stakeholders- Comparación. Resultado – Individuales- Concepto- Comparaci.

14. SEÑALE LAS RESPUESTAS CORRECTAS Para Chun (2005) distingue tres escuelas de pensamiento. Evaluativa. Impresional. Relacional. Valorativa. Irracional. Evolutiva.

Como indica Villafañe (2010), lo propio de la reputación es que se basa en las diferencias y comportamientos de los grupos de interés, características más cercanas a la actitud que a la percepción propugnada por Fombrun. V. F.

17. Señale las opciones correcta La responsabilidad corporativa establece un pacto entre las _______ y la _______. Empresas. Sociedad. Profesiones. Comunicación social.

¿La Responsabilidad Corporativa no es una estrategia de marketing?. V. F.

Escoja la o las definiciones de responsabilidad corporativa. La Responsabilidad Corporativa consiste en la asunción voluntaria por parte de las empresas de responsabilidades derivadas de los efectos de su actividad sobre el mercado y la sociedad, así como sobre el medio ambiente y las condiciones de desarrollo humano. La comunicación deben plantear unos objetivos de comunicación que serán satisfechos a través de diferentes técnicas. Las metodologías que pueden utilizar se dividen en primarias y secundarias, según la fuente de información.

La responsabilidad corporativa contiene en sí misma valores éticos universales como la __________, la __________ y la __________. Confianza – Transparencia – Igualdad. Lealtad – Solidaridad – Igualdad. Transparencia – Lealtad – Solidaridad.

Los stakeholders son denominados por su acepción española como grupos de interés. V. F.

Para Freeman y Reed (1983) señala que los stakeholder por las actividades de una empresa sino de un modo más amplio, todos aquellos que están comprometidos por estas actividades: Accionistas, Sindicatos, Proveedores o Reguladores. Operaciones, Marketing, Venta o Servicios posterior a la venta. Accionistas, Sindicatos, Logística interna o Logística externa.

23. COMO SE COMPONE EL BRIEFING ESENCIALMENTE, DE INFORMACIÓN CLAVE, RIGUROSA Y RELEVANTE SOBRE. La situación comunicativa actual de la empresa. Su misión, visión y valores. Qué se quiere conseguir o cuál sería la situación comunicativa deseada. Grupos de interés a los que se quiere dirigir. Presupuesto y calendario. Todas las anteriores.

Los jeroglíficos egipcios pasaron de…………………..y elaboraron algunos signos para las ……………..pero nunca lograron crear un ……………. pictogramas a ideogramas, consonantes, alfabeto. pinturas a cuadros, letras, poema. consonantes a palabras, letras, alfabeto.

Como material de escritura los egipcios inventaron el papiro hecho de con la corteza de la planta, mientras que en el resto del mundo se utilizó el pergamino hecho con piel de ternera. V. F.

En el siglo XVIII se dio lo que en el futuro podría llamarse periódico, que en el entonces eran corantos al principio contenían contenidos comerciales que progresarían a ser noticias que informarían al pueblo. V. F.

UNA CON LÍNEA SEGÚN CORRESPONDA. Solo permite enviar mensaje letra por letra. Se logró enviar el primer mensaje eléctrico sin un soporte físico. Permitió que un texto viaje rápidamente a través de cables. dio lugar a la primera imagen en movimiento. transmisión a distancia de imágenes en movimiento. Este permitía la transmisión de datos a distancia y la comunicación de un continente a otro de forma inmediata.

¿Cuál es el nombre del primer periódico diario, en qué país y en qué año fue fundado1896?. Daily Courrant, Inglaterra, 1702. New york time, New York, 1785. Daily Mail, Reino Unido, 1896.

SELECCIONE UNA O MÁS SEGÚN CORRESPONDA. Los primeros pueblos ante la necesidad de comunicarse empezaron a pintar en las paredes de las cuevas. figuras. la naturaleza. plantas. todas las anteriores.

COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO Con el descubrimiento de la ………..en el siglo ………. se intentó utilizar esto para comunicarse pero no se lograría hasta el ……………con la ………………. Energía, siglo XVI, siglo XVII, la taquigrafía. Electricidad, siglo XIX, siglo XX, la telegrafía. Electricidad, siglo XVIII, siglo XIX, la telegrafía.

El telégrafo electromagnético de Morse permitió que un texto viaje rápidamente a través de cables también desarrollo un código de rallas y puntos que se extendería a todo el mundo. V. F.

En 1925 cuantas emisoras de radio funcionaban en todo el mundo. 550. 320. 800. 600.

Quien fue el inventor de la imprenta, el año y en que ciudad. Johannes Gutenberg en el año 1440, en la ciudad de Maguncia (Alemania). Johannes Gutenberg en el año de 1450, en la ciudad de Berlín. Johannes Gutenberg, en el año de 1442, en la ciudad de Hamburgo.

El 12 de diciembre de 1901, el físico italiano Guillermo Marconi inventaba la radio, al conectar por primera vez Europa y América por medio de una señal radiotelegráfica, una fecha histórica para el desarrollo de las comunicaciones modernas. V. F.

Las empresas periodísticas introdujeron innovaciones técnicas, establecieron una infraestructura informativa para la recogida de noticias y mejoraron los sistemas de distribución a medida que se desarrollaron las redes del ferrocarril. Aparecieron empresarios con una nueva mentalidad que con fin lucrativo modernizaron sus empresas, redujeron costos y aumentaron la capacidad productiva. The Vanguardia, 1800. The New York Time, 1785. BBC, 1990.

COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO El 12 de diciembre de………, el físico italiano ……………..inventaba la radio, al conectar por primera vez ………………por medio de una señal radiotelegráfica, una fecha histórica para el desarrollo de las comunicaciones modernas. 1905, Antonio Vivaldi, Asia y Europa. 1901, Guillermo Marcon, Europa y América. 1908, Benito Mussolini, Europa y América.

ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA EN QUE CIUDAD Y EN QUÉ AÑO SE REALIZÓ LA PRIMERA TRANSMISIÓN TELEVISIVA PUBLICA. 1930, Holanda. 1950, Inglaterra. 1927, París. 1927, Londres.

La escritura cuneiforme de los babilonios se hacía sobre tablillas de arcilla que luego se cocían al horno. V. F.

ESCOJA UNA O MÁS DE UNA SEGÚN CORRESPONDA Cuál de estos materiales sirvieron de soporte para la escritura. Seda. Bronce. Cobre. Corteza de los arboles. Pieles de animales. Todas las anteriores.

COMPLETE EL ENUNCIADO SOBRE LA FABRICACIÓN DEL PAPEL Su producción se la debe a……….., quien hizo una mezcla de corteza de plantas especiales……..con desperdicio de trapos. La maceró en un tamiz, la sumergió en…….. y luego la puso a ………, así apareció la primera hoja de papel fabricada a ………. Thales de Mileto, morena y ramio, agua, secar, mano. Tsai Lun, morena y ramio, agua, secar, mano. Arquimedes, guayacan y laurel, agua, secar, mano.

Más adelante los europeos perfeccionaron el procedimiento del papel utilizando como materia prima capullos de seda y hojas de loto molidas y disecadas, de donde se obtenía un papel de buena calidad. V. F.

A juicio de lingüistas, filólogos e historiadores, el alfabeto pasó por cuatro fases, antes de estructurarse como tal. a.- FASE MNEMÓNICA. b.- FASE PICTÓRICA. c.- FASE IDEOGRÁFICA. d.- FASE FONÉTICA.

RELACIONE LA RESPUESTA CORRECTA. a.- IDEOGRAFICO. b.- PICTOGRAFIA. c.- ALFABETO CIRILICO.

15. RELACIONES LAS RESPUESTAS CORRECTAS. A- Perspectiva evaluativa. B- Perspectiva impresional. C- Perspectiva relacional.

12. RELACIONES LAS RESPUESTAS CORRECTAS SOBRE LOS OBJETIVOS MÁS HABITUALES DE LAS RELACIONES CON LOS MEDIOS. A-Trabajar la credibilidad. B- Trabajar la confianza. C- Trabajar la transparencia.

Desde el punto de vista de las empresas, el grado de importancia de la función de relaciones con los medios puede subdividirse en dos: A- Relaciones tácticas. B- Relaciones estratégicas.

Denunciar Test