Periodismo Digital
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Periodismo Digital Descripción: 1er bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el contexto periodístico en el que surgen los blogs, se caracterizó por: La falta de credibilidad de los medios de comunicación ante la Red. La invención de uno de los medios más poderosos, la TV. La identificación de los medios tradicionales con el poder y la renuncia a parte de su función de vigilancia y control de los poderes y las instituciones. Los niveles de interactividad son: De navegación, selección y socialización. De selección, participación y mediación. De selección, navegación y participación. Cuando los lectores deciden abrirse un blog personal y publicar información en ella actúan como: Amplificadores de contenido. Generadores de contenido. Correctores de contenido. El periodismo ciudadano surge en la: Etapa de volcado. Etapa de contenidos propios. Etapa de interactividad. Los nativos digitales constituyen una nueva generación de lectores educada con: La lógica del hipertexto, la interactividad y el multimedia. La lógica del hipertexto, la lectura lineal y el multimedia. La lógica del hipertexto, las cartas al director y el multimedia. Qué autor propone las tres fases distintas del periodismo: 1.0, 2.0 y 3.0: Ramón Salaverría. Juan Varela. José Luis Orihuela. Entre los objetivos formativos atribuidos al periodista del siglo XXI están: Enseñar a pedir información. Enseñar a entender la ciencia. Enseñar a aplicar sentido crítico. Haití 360 fue un video nuevo navegable creado a partir de los terremotos por: CNN. Washingtong Post. The New York Times. En Francia el videotex se conoció con el nombre de: Vieotex. Audiotex. Minitel. Análisis de medios es el blog de: Facultad de comunicación de la universidad de Piura. Facultad de comunicación de la universidad de Navarra. Centro Knight para el periodismo de las Americas de la Universidad de Texas. Al periodismo digital se lo conoce como: Periodismo. Ciberperiodismo. Periodismo de inmersion. El paradigma clásico de la comunicscion de masas concebía al lector como: Un sujeto activo y participativo que formaba parte de una masa. Un sujeto acritico e indiferente que formaba parte de una masa. Un sujeto crítico y reflexivo que formaba parte de una masa. La siguiente definición corresponde a la etapa “En esta etapa el o negocio del medio es aprovechar todos los recursos del mundo digital y multimedia fomentando la participación del lector”. Interactividad. Presencia corporativa. Contenidos propios. En el contexto periodístico en el que surgen los blogs se caracterizó por ?. La falta de credibilidad de los medios de comunicación ante la red. La identificación de los medios tradicionales con el poder y la renuncia a parte de su función de vigilancia y control de los poderes y las instituciones. La invención de uno de los medios más poderosos la TV. La idea de instantaneidad o inmediatez ha sido claramente criticada por varios autores: José Luis Orihuela. Ramon Salavarria. Mark Deuze. Orihuela señala distintas formas mediante las cuales los medios pueden colaborar con los ciudadanos especialmente en hechos catastróficos. Solicitar información fotografías y videos a los testigos. Mantener la reserva de la fuente. Creer fielmente la versión del ciudadano. El fax fue especialmente útil para comunicarse entre: Gobiernos. Corresponsales, diplomáticos. Empresas multinacionales. El periodismo digital nace: Finales del siglo XX. Inicio del siglo XXI. Comienzo del siglo XX. Uno de los medios que intentó difundir sus contenidos periodísticos en disquetes?. VB Magazine. Time Magazine. NewsWeek. La noticia: Es en esencia la identidad del periodista ante la ciudadanía. Forma parte de la rutina diaria de los lectores quienes intervienen en su confección. Es únicamente terreno exclusivo de las empresas de comunicación. En el periodismo digital la noticia: Es terreno exclusivo de los lectores. Es terreno del periodista las empresas de comunicación y los lectores. Es terreno exclusivo del periodista y las empresas de comunicación. Los tres elementos que popularizaron el uso del internet fueron: La www, los motores de búsqueda y los navegadores. La www, los moteles de búsqueda y las redes sociales. La www, los navegadores y el hipertexto. La siguiente definición corresponde a la etapa “En esta primera etapa del objetivo es únicamente tener presencia en internet básicamente se trata de una página web con información sobre el medio de la comunicación o empresa”. Contenidos propios. Volcado. Presencia corporativa. El canal de ayuda internacional “Haiti Disaster Relief: How to contribute” fue creado por: The New York Times. CNN. Washington Post. En qué tipo de interactividad el usuario determina que consumir: Interactividad de navegación. Interactividad de selección. Interactividad de participación. Que aparato se fue usaba en los intentos por transmitir electrónicamente contenidos de periódicos hacia los hogares de lectores ?. Teléfono. Módem. Fax. Complete “Con el ________ el usuario elige y selecciona el contendió a través de un mando a distancia sin embargo el Formato resultó poco interactivo”. Videotexto. Teletexto. Audiotex. Las clases de videografia son: Radiodifundida e interactiva. Radiodifundida o teletexto. Teletexto o interactiva. Cual es el nombre que se utiliza para referirse a las técnicas de presentación de la información computarizada en un aparato de televisión ?. Videografía. Videotex. Teletexto. El creador del termino presumida fue: Steve Jobs. Alvin Toffler. Tin O’Really. El creador del término Web 2.0 fue: Steve Jobs. Tim O’Really. Alvin Toffler. En la Web 2.0 los contenidos y sitios son: Estáticos. Flexibles. Activos. El creador del término WWW fue. Tim Berners-Lee. Tim O’Really. Jeff Bezos. El primer navegador o explorador gráfico fue?. Google. Internet explorer. Mosaic. El concepto de webmaster se relaciona con: La Web 1.0. La Web 2.0. La Web 3.0. Periomatico es un neologismo formado por los términos: “Periodista” e “informático”. “Periodista” o “catedrático”. “Periodista” y “democrático”. Entre los objetivos atribuidos al periodista del siglo XX se encuentran el enseñar: Entender, aplicar el sentido crítico y comunicar. Buscar, aplicar el sentido crítico y comunicar. Buscar, entender, aplicar el sentido crítico y comunicar. Los niveles de interactividad son. De navegación, selección y socialización. De selección, navegación y participación. De selección, participación y mediación. La siguiente definición corresponde a la etapa “En esta etapa el medio empieza a definir un lenguaje y una identidad propias haciendo uso de las posibilidades del mundo digital”. Presencia corporativa. Contenidos propios. Volcado. Las cuatro etapas fundamentales en la historia del periodismo digital son propuestas por: Deuze. Rost. Salaverria. |