Periodonto y Cavidad Oral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Periodonto y Cavidad Oral Descripción: Histología parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cuanto al tejido periodontal. De inserción. De protección. Tejido blando. Tejido duro. Funciones del periodonto. Soporte y protección. Amortiguador. Receptor sensorial. Nutritivo. Todas son correctas. Cementogénesis. 1. 2. 3. 4. 5. 6. En la cementogénesis el contacto entre las células del saco dental y la dentina induce su diferenciación a cementoblastos. V. F. Los cementoblastos derivan de células del saco dental, se diferencian a cementoides y se mineralizan formando cementocitos. V. F. Propiedades del cemento. Matríz inorgánica. Matríz orgánica(23%). Agua. Fibras de colágeno del cemento. Intrínsecas. Extrínsecas (Sharpey). Tipos de cemento. Acelular. Celular. Las líneas increméntales de Salter. Son areas hipermineralizadas con - colágeno y + sustancia fundamental. Son areas hipomineralizadas con + colágeno y - sustancia fundamental. La union cemento-dentina se encuentra en las parte apicales de raíces de molares y premolares de forma. Lisa en permanentes y festoneada en deciduos. Lisa en deciduous y festoneada en permanentes. Tipo de union en la que el cemento se encuentra con el esmalte fin con fin 30%. Overlap. Meet. Gap. El cemento celular tiene nervios. V. F. Con el envejecimiento el cemento. La superficie lisa se vuelve irregular por la calcificación de las fibras de ligamento que se unen al cemento manteniendo la longitud del diente y obstruyendo el foramen. La superficie lisa se vuelve irregular por la calcificación de las fibras de ligamento que se unen al cemento disminuyendo la longitud del diente y obstruyendo el foramen. Cementiculos. Cuerpos mineralizados por traumatismos en fibras de sharpey o envejecimiento. Cuerpos desmineralizados por traumatismos en fibras de sharpey o envejecimiento. Siempre son simples. Pueden estar en el ligamento, unida al cemento o en el. Une (El cemento contamos que si tiene células). Cemento. Dentina. Esmalte. El cemento es más resistente que el hueso. V. F. Ligamento periodontal. Tejido conectivo denso. Tejido conectivo laxo. Mide entre 0.15 y 0.38mm. Disminuye con la edad. No se renueva. El LP se desarrolla durante la erupción del diente. Une. LPD. Dentina. Cemento. Células de Malassez. Hueso. Células del LP. Formadoras. Resortivas. Defensivas. Progenitoras. Células de Malassez. Son restos del HERS. Sintetizan proteinglicanos, hialuronato y colágeno IV. Se adhieren sintetizando sialoproteínas. Se encuentran en tejido regenerado. Reparan el cemento sintetizando osteopondiona. La MEC del LP está inervado y vascularizado. V. F. Fibras de la MEC del LP. Fibras de oxitalán. Colágeno tipo III. Colágeno tipo I. La sustancia fundamental de la MEC del LP. GAG. Proteinglicanos. Glicoproteínas (Fibronectina y la minina). Cementículos. Funciones del LP. Física. Remodelación. Nutricional. Sensitiva. Hueso. Células. MEC orgánica (25%). MEC inorgánica(65%). Hueso. Hueso alveolar. Hueso basal. Las funciones principales del hueso son protección y sujeción. V. F. Mecanotransduccion en el periodonto. 1. 2. 3. 4. Topografía de la encía. Papila interdental. Encía adherida. Mucosa alveolar. Union mucogingival. Encía libre. Une. Azul. Morado. Verde. |