Peritaje Psicológico Forense
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Peritaje Psicológico Forense Descripción: Prueba de unidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el concepto de ética?. La ética es una rama de la filosofía que se centra en el estudio de la belleza y la armonía en la naturaleza. La ética es una rama de la moral que se preocupa por el estudio de la mente humana y sus procesos cognitivos. La ética es una rama de la filosofía que estudia a la moral desde diferentes teorías, posiciones y fundamentos. La ética se ocupa de investigar los fenómenos de la moral desde diferentes teorías, posiciones y fundamentos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de deontología?. Deontología significa deber, por lo tanto es el estudio del deber humano y el impacto en sus decisiones, esto quiere decir que primero está lo correcto incluso si esto no produce bien. La deontología se refiere al análisis de los fenómenos naturales y su relación con la ética. Deontología significa deber, el principio de lo correcto precede o esta por encima del bien, esto quiere decir que primero está lo correcto incluso si esto no produce bien. La deontología se centra en el estudio de la conciencia y la autorreflexión como base para la toma de decisiones éticas, esto quiere decir que primero está lo correcto incluso si esto no produce bien. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el término iatrogenia?. Una enfermedad causada por agentes infecciosos. El estudio de los trastornos mentales y emocionales. Los efectos adversos o daños causados por la atención médica. Un proceso de diagnóstico utilizado para detectar enfermedades raras. Señale 5 Indicadores que representen posible violencia intrafamiliar (hay mas de una respuesta). Funcionalidad Familiar. Danza del conflicto. Relaciones pasadas donde estuvo presente el maltrato. Disfuncionalidad familiar. No tener factores de riesgo. Alienación parental en hijos. No haber tenido factores protectores. La violencia intrafamiliar es un fenómeno complejo y multifactorial, y su etiología involucra una interacción compleja de diversos tipos de factores. A continuación, una con líneas los Factores de Riesgo según su clasificación: Factores de riesgo Individuales. Factores de riesgo Relacionales. Factores de riesgo Socioculturales. Escoja el enunciado correspondiente a los factores protectores de violencia intrafamiliar. Estabilidad laboral, soporte familiar, estilo educativo, estilo de crianza. Estabilidad económica, soporte familiar, estilo educativo, estilo de crianza. Estabilidad psicológica y económica, soporte del círculo social, estilo educativo y estilo de crianza. Estabilidad económica, comunicación familiar, estilo económico, estilo de crianza. Escoja los ítems que pertenecen a la entrevista forense. Lugar y fecha, Datos de Identificación, datos familiares, datos del evaluador. Lugar y fecha, numero de proceso, objetivo del evaluador, metodología. Datos de identificación, institución solicitante, objetivo de la pericia, conclusión y anexos. Metodología, consentimiento, entrevista semiestructurada, aplicación de instrumento. Seleccione 4 instrumentos de evaluación utilizados al momento de evaluar presuntas víctimas de violencia. WISC-V, WAIS, MMPI-II y STAI. Rorschach, WISC-V, SIMS y MOCA. SIMS, STAI, SCL-90-R y Escala de Ansiedad de Hamilton. WAIS, Escala de Ansiedad de Hamilton, MOCA y PAI. Seleccione 4 instrumentos de evaluación dirigidos a NNA, presuntas víctimas de violencia. Test de GOODENOUGH, CLEAVER, MMPI, RORSCHACH. Test de Toulouse, CMASR-2, Inventario de personalidad 16-PF, y STAI. Test PAI, IRF, CDI, y L. Bender. Test STAI, CDI, TAMAI, y CMASR-2. Seleccione 4 instrumentos de evaluación para violencia en contra de la pareja. HCR-20, EPV-R, SIMS, VREP. PAI, Millon, Tamadul, CDI. SIMS, Millon, CDI, CIUDA. MMPI, PAI, HCR-20, CDI. ¿Cuál de las siguientes opciones pertenece a la estructura del Informe Psicológico Pericial?. Metodología, resultados, discusión forense, conclusiones y recomendaciones. Identificación del Perito, lugar y fecha, técnica utilizada, conclusión y firma. Lugar y fecha, datos de identificación, número del proceso, institución solicitante, etc. Lugar y fecha, metodología, número de proceso, conclusiones y recomendaciones. Elija 4 instrumentos de evaluación que se debe aplicar a presuntos agresores. PAI, MILLON, MMPI, BARRAT - 11. BDI, STAI, WAIS, SCL-90-R. WAIS, BDI, STAI, Test de Mayo. BARRAT-11, Test de Mayo, Mini-Mental, BDI. ¿Cuáles son las observaciones que deben ser tomadas en cuenta en la elaboración de un informe y entrevista psicológica?. Bibliografía, hipótesis, línea de tiempo, presunta simulación y sobre simulación, hilo conductor, redacción, añadir la ficha técnica, pensar en el meta peritaje. Hipótesis, creer todo lo que me digan y dudar de todo lo que me digan. Bibliografía, hipótesis, añadir histogramas, objetividad, pensar en el meta peritaje. Bibliografía, hipótesis, hilo conductor, redacción, añadir la ficha técnica, objetividad. Seleccione las recomendaciones correctas para la defensa del informe. Preparación (leer, estudiar, actitud mental positiva), llegar 30 minutos antes, llevar material adecuado. Reunión con abogados de defensa y contraparte, material que se va a dar lectura durante la defensa, denominación limitada del tema. Preparación (leer, estudiar, actitud mental positiva), saturar de información la defensa del informe, reunión con abogados de defensa y contraparte. Llegar 30 minutos antes, saturar de información la defensa, lectura detallada del informe en la audiencia. ¿Seleccione cuál es el concepto que describe la violencia de pareja?. La violencia de pareja se refiere al comportamiento de la expareja, en diferentes factores asociados directamente con la violencia en el noviazgo, causa acciones de daño o estimula algún tipo de abandono, desatención, incluidas la agresión física, la coacción sexual y el maltrato psicológico. La violencia de pareja se refiere aquel uso de la fuerza intencional en el poder como amenaza, que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad o acciones de amenaza o autoestima. La violencia de pareja se refiere al comportamiento de la pareja o expareja, en diferentes factores asociados directamente con la violencia en el noviazgo, que causa acciones de daño o estimula algún tipo de violencia, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las conductas de control. La violencia de pareja se refiere aquel uso de la fuerza intencional o el poder como amenaza contra uno mismo, que se ejerce sobre los hombres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellos por relaciones de afectividad o acciones de amenaza o autoestima. Consecuencias de la violencia de pareja en presuntas víctimas. Físicas. Sexuales y reproductivas. Mentales. Conductuales. ¿Cómo se conforma una red de apoyo?. Red de apoyo familiar más relaciones intrafamiliares con la capacidad de brindar ayuda en distintos aspectos de la vida. Personas y/o instituciones que puedan brindar contención a una persona en momentos de crisis cubriendo distintas esferas como: económica, emocional, laboral, de salud, entre otras. Unión y apoyo de sus miembros para convivir y realizar actividades en conjunto. La red de apoyo familiar es el conjunto de personas que conforman la familia de origen y los parientes cercanos. Identificar cuál de las frases es un micromachismo. El hombre y la mujer si pueden ser amigos. Que suerte, que tu marido ayude en casa. Rosa para niños y azul para niñas. En la casa todos ayudan haciendo las labores. ¿Qué son los factores de riesgo estáticos y dinámicos?. Factores que se vinculan al inicio, mantenimiento y finalización de la actividad delictiva. Factores de riesgo que no están conectados directamente con la actividad delictiva. Los factores estáticos están relacionados con precocidad delictiva o psicopatía, mientras que los factores dinámicos son modificables y están conectados con hábitos, cogniciones. Los factores estáticos generalmente no pueden modificarse y los factores dinámicos están relacionados con la impulsividad y precocidad delictiva de un sujeto. Complete los ciclos de violencia. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Es una regla de conducta dictada o promulgada por un poder legítimo para regular la conducta humana por medio de una prescripción, autorización o prohibición. Violencia. Norma jurídica. Norma jurídica de la violencia. Norma legal. Es parte de la clasificación de las normas jurídicas: “Es la que está dirigida a todos los ciudadanos”. Normas imperativas. Heterónomas. Normas civiles. Normas de derecho común. De acuerdo con los tipos de violencia, es la que se manifiesta de manera indirecta en la sociedad, a través de estrategias que imponen estereotipos y estructuras mentales. La interpersonal. Violencia verbal. Violencia simbólica. Violencia física. Desde 2014 se habla de dos tipos de infracciones con respecto a la violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, elija la respuesta correcta. Infracción Flagrante y contravenciones. Contravenciones y agravantes. Infracciones Sociales y personales. Contravenciones y delitos de violencia. ¿Cuál es la función principal del Ministerio de Bienestar Social por intermedio de la Dirección Nacional de la Mujer?. Dictar las políticas, coordinar las acciones y elaborar los planes y programas tendientes a prevenir y erradicar la violencia contra la mujer y la familia. Remitir casos de violencia contra la mujer y la familia. Construyen leyes contra la violencia contra la mujer y la familia. Acompañamiento y asesoramiento en casos de violencia contra la mujer y la familia. La Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia nace en.... Dirección Nacional de la Mujer. Comisión de la Mujer, el Niño y la Familia. ONGs. Congreso Nacional. Complete: Se conoce como (a)............... a la norma o conjunto de normas que (b).............., dirigen y (c)............. el comportamiento de un individuo, (d)............., materia y/o actividad. (a) normativa, (b) guían, (c) ajustan, (d) organización. (a) guía, (b) rigen, (c) ajustan, (d) organización. (a)normativa, (b) rigen, (c) desajustan, (d) organización. Conteste verdadero o falso Dentro de las características generales para la configuración del delito sexual se distinguen 4 elementos constitutivos del delito: la tipicidad, antijuricidad, culpabilidad y punibilidad. En relación a lo expuesto, si un hombre asesino a su familia y huye, se considera como una acción no punible que debe tipificarse de acuerdo al COIP. verdadero. falso. Seleccione las opciones correctas: La Carta Iberoamericana de Derechos a las Víctimas, reconoce a la víctima los siguientes derechos: Ser escuchada. La victima tiene derecho a participar activamente en las primeras etapas del proceso. Participar en las audiencias de fijación y modificación de las medidas privativas de libertad. Tener restricciones en cuanto al acceso de los elementos de prueba. Recibir información sobre la liberación del autor del delito. A ser informada de las condiciones de cumplimiento de la pena y participar en las audiencias donde se modifique la misma. Divulgación de la información de su proceso a medios de comunicación o cualquier espacio intercomunicativo. Conteste verdadero o falso El Habeas Data permite a las personas acceder, corregir y suprimir información personal almacenada en bases de datos. verdadero. falso. ¿Cuál es el objetivo principal del Hábeas Data?. Garantizar el acceso de los ciudadanos a la información pública. Prevenir la ciberdelincuencia y ataques informáticos. Proteger la privacidad y control de los datos personales de los individuos. Facilitar la transferencia de datos entre empresas. ¿Cuál de las siguientes acciones NO está relacionada con el Hábeas Data?. El derecho a acceder y conocer qué datos personales se están tratando. Solicitar la eliminación de datos personales cuando ya no son necesarios. Acceder a información clasificada como secreto de Estado. Rectificar datos personales inexactos o incompletos. Dentro del marco jurídico, cuando se habla de “daño moral”, se hace referencia a: Las consecuencias económicas de un perjuicio causado. Los daños tangibles en la propiedad de alguien. El sufrimiento emocional y psicológico infligido a una pe. Las lesiones físicas sufridas debido a la negligencia de un tercero. Señale a que hace referencia el lucro cesante del daño moral. Pérdida de un patrimonio. Daño presente y constatable que conlleva la reparación inmediata del mismo. Ingresos que deja de obtener una persona como consecuencia de un daño moral. Reposición o arreglo de un bien que ha sido dañado. El daño moral, ha sido definido y abordado desde una rama del derecho conocida como el derecho de daños, el cual forma parte del derecho. Civil. Penal. Civil y Penal. Civil y laboral. La violencia intrafamiliar esta dirigida hacia. un grupo familiar. algún miembro de la familia. las familas de una comunidad. hacia niños de una familia. ¿ Cuales son las fases del Ciclo de la violencia intrafamiliar?. Fase de tensión, fase de crisis y fase de arrepentimiento. aparente calma, acercamiento, luna de miel. Fase de tensión y arrepentimiento. Fase de tensión, explosión y agresión, luna de miel. Al darse conocimiento de un caso de violencia intrafamiliar se debe... ir al DECE para seguimiento. Ninguna de las respuestas. Medidas de protección y restauración a la víctima. Poner la denuncia en Unidad Judicial de Contravenciones. El abuso sexual es una experiencia de alta intensidad, es por esto que las funciones cognitivas se verán afectadas y la víctima presentará dificultades en atención, funciones ejecutivas, conducta hiperactiva, falta de responsabilidad para asumir sus propios actos, orientación y lenguaje. Todo esto, está relacionado a: Las falencias durante proceso de asistencia psicológica. El estado de disociación y consecuencias neurobiológicas asociadas a la sintomatología post traumática. Falta de apoyo en su núcleo familiar. Estados depresivos prolongados. Al momento que algún niño, niña o adolescente intenta olvidar que fue víctima de un abuso sexual ¿Qué trastorno podría desencadenar?. Alteraciones del sueño. Trastornos de conducta alimentaria. Alteraciones del ciclo menstrual. Disociación. ¿Qué evalúa o investiga el Protocolo NICHD durante la entrevista cognitiva?. La memoria y la percepción del testigo o la víctima. La credibilidad y la veracidad del testimonio del testigo o la víctima. La capacidad del testigo o la víctima para comprender y responder preguntas. Todas las anteriores. De las siguientes opciones, escoja la correcta. ¿Qué aspectos deben considerarse para estructurar un flujograma?. Representativa y descriptiva. Gráfica y representativa. Descriptiva y gráfica. Textual y gráfica. En caso de que el hecho de violencia NO sea flagrante, se genera la siguiente pregunta: ¿el NNA requiere atención emergente?, entendiendo por emergencia que la vida del niño corre peligro. En caso de que la respuesta sea afirmativa, se debe elegir UNA de las siguientes alternativas. Llamar a la Policía Nacional, que activa la Unidad de Salud más cercana. En caso de ser posible, trasladar a la víctima directamente a una unidad de salud. Si no puede ser movilizada, llamar al ECU 911 para que articule un servicio de ambulancia. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Es importante destacar que la Ruta de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes es una herramienta fundamental para asegurar la protección y el bienestar de la infancia y adolescencia en situaciones de vulnerabilidad, dentro de los pasos a seguir el primer paso se da cuando alguien toma conocimiento de un hecho que afecta los derechos de un niño o adolescente. ¿A que entidades se debe se puede acudir para dar conocimiento acerca del delito?. Policía Nacional – Policía Comunitaria o DINAPEN, Directo a la Unidad de Flagrancia. ECU 911, Policía Nacional – Policía Comunitaria o DINAPEN, Directo a la Unidad de Flagrancia. ECU 911, Policía Comunitaria o DINAPEN, Directo a la Unidad de Flagrancia. Policía Nacional – DINAPEN, Directo a la Unidad de Flagrancia. Escoja el ítem correcto: Que es lo que se debe evaluar en los progenitores. Habilidades parentales. Posibles situaciones de riesgo. Grado de satisfacción. Estilo de crianza. Formas de comunicación. Parentalidad positiva. Capacidad de adaptarse a los cambios. Escoja el literal cor. Funcionalidad (Isabel Louro). Apego (John Bowlby). En el formato de un informe pericial, uno de los componentes fundamentales es la sección de datos de identificación. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta los datos que se deben incluir en esta sección?. Número de proceso. Datos del perito y el evaluado. Información de la institución solicitante. Nombre del fiscal a cargo del caso. ¿Cuáles son los modelos reconocidos por el Comité de Derechos humanos para declarar a un sujeto interdicto?. Modelo de Atribución por Status y Modelo Funcional. Modelo de Atribución por Status y Modelo de Calificación. Modelo Funcional y Modelo de Discapacidad. Modelo de Atribución por discapacidad y Modelo Estructural. ¿Que es el estado de interdicción?. Es la restricción de la capacidad jurídica generalmente aplicable a las personas con discapacidad. Es verídico puntual, fiel y recto en el cumplimiento de las funciones de su cargo. Se basa en los principios de legalidad, por el que todo acto del poder solo puede hacer lo determinado en la ley y todo acto privado en permitido en tanto no esté prohibido. Es un régimen político estatuido por la ley fundamental del Estado. Es un régimen político estatuido por la ley fundamental del Estado. BANETA, MOCA. BDI, MEC. Escala de Barthel, NEUROPSI. MMPI, MMSE. |