option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PERMISO B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PERMISO B

Descripción:
Carnet de conducir

Fecha de Creación: 2023/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 283

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Por un carril para vehículos de alta ocupación (VAO), ¿le está permitido circular a un vehículo mixto adaptable?. Sólo si el vehículo lleva la señal de minusválido. No. Sí.

En esta vía se ha habilitado un carril adicional. ¿Circula correctamente el turismo amarillo?. Sí, siempre que no supere los 80 km/h. No, porque circula invadiendo el arcén. No, porque no lleva encendida, al menos, la luz de cruce.

En una autovía, ¿a qué velocidad máxima está permitido circular a un turismo con un remolque de 700 kg de MMA?. A 80 km/h. A 100 km/h. A 90 km/h.

¿Cuál es la velocidad máxima de un furgón de hasta 3.500 kg en autopista?. 100 km/h. 90 km/h. 80 km/h.

¿Cuál es la velocidad máxima a la que le está permitido circular por una autovía con una autocaravana de MMA inferior a 3.500 kg?. 120 km/h. 90 km/h. 100 km/h.

En una carretera convencional, la velocidad máxima a la que puede circular un automóvil derivado de turismo es de... 80 km/h. 90 km/h. 100 km/h.

En vías urbanas de dos carriles o más por sentido, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para motocicletas?. 50 km/h. 60 km/h. 45 km/h.

En ausencia de señalización específica, ¿qué velocidad máxima no deberá ser rebasada por los vehículos a motor en la vía urbana de la imagen?. 50 km/h. 30 km/h. El autobús, 30 km/h; el resto de vehículos, 50 km/h.

En una intersección sin señalizar, tienen prioridad de paso los vehículos que circulen por... la vía sin pavimentar. una glorieta sobre los que pretenden entrar en ella. un carril de uso exclusivo para determinados vehículos.

Los peatones tienen preferencia... en las zonas peatonales. al bajar de cualquier vehículo. en las vías urbanas.

El conductor de un vehículo que se vea obligado a realizar un servicio de urgencia... está obligado a respetar las normas y las señales de circulación. no está obligado a respetar los semáforos, pero si las señales. no está obligado a respetar las normas de circulación, pero si las señales.

En un estrechamiento sin señales de prioridad se encuentran un turismo que arrastra un remolque y un autobús, sin que se sepa cual entró primero, ¿qué vehículo tiene preferencia?. El autobús. El turismo que arrastra el remolque. El que tenga que dar marcha atrás más distancia.

¿Puede instalar en su turismo vidrios tintados o coloreados no homologados?. No, está prohibido. Solo si la visibilidad no disminuye sensiblemente. Sí.

Este turismo, ¿qué dos espejos retrovisores debe llevar obligatoriamente para que le esté permitido circular?. Un espejo retrovisor exterior en el lado derecho y el retrovisor interior. Un espejo retrovisor exterior en el lado izquierdo y otro en el derecho. El espejo retrovisor exterior izquierdo y el retrovisor interior.

Circulando fuera de poblado, como norma general, ¿qué señalización deberá utilizar para advertir su propósito de adelantar?. Únicamente la señalización acústica de sonido no estridente. Únicamente la señalización óptica, utilizando de forma intermitente el alumbrado de corto o de largo alcance. La señalización óptica y en su defecto el brazo.

A la vista de la imagen, ¿es obligatorio adelantar al tranvía por la derecha?. No, se le puede adelantar por la derecha o por la izquierda. Sí, en todo caso. No, se le debe adelantar por la izquierda.

Al adelantar a un peatón, es obligatorio dejar una separación lateral mínima de 1,50 metros cuando circule... por poblado, exclusivamente. en vías interurbanas, solamente. por cualquier vía, fuera o dentro de poblado.

¿Tiene alguna obligación si observa que otro vehículo tiene el propósito de adelantarle utilizando el carril izquierdo contiguo al suyo?. Disminuir la velocidad. Indicarle con el intermitente derecho que puede adelantar con seguridad. Ceñirse al borde derecho de la calzada.

Circula con su turismo por el arcén de una autovía para facilitar el adelantamiento al camión. ¿Es correcto su comportamiento?. Sí. No. Solo si el arcén tiene una anchura superior a 1,5 metros.

En esta curva sin visibilidad de una vía con un carril para cada sentido de la circulación, ¿puede adelantar al vehículo rojo?. Sí, porque no hay señal vertical que me prohíba adelantar. No, porque está prohibido adelantar en todas las curvas. No, porque para adelantar necesito ocupar el carril de sentido contrario.

En esta curva sin visibilidad reducida, ¿puede adelantar?. Sí, porque no hay línea continua. No, porque para adelantar necesito ocupar el carril del sentido contrario. Sí, porque no hay una señal vertical que prohíba adelantar.

En un paso a nivel o sus proximidades, ¿está permitido adelantar?. Sí, siempre. Sí, cuando se adelante a vehículos de dos ruedas que no impidan la visibilidad lateral. No, nunca.

¿Está permitido adelantar en un paso para peatones señalizado?. No, en ningún caso. Sí, siempre que se circule a mayor velocidad que el vehículo adelantado. Sí, a velocidad tan reducida que permita detenerse a tiempo en caso de peligro de atropello.

Está prohibido el adelantamiento en las intersecciones y sus proximidades, salvo... que la intersección no esté señalizada. que la calzada goce de prioridad y esté señalizada. que la calzada goce de prioridad, aunque no esté señalizada.

En esta calzada de sentido único y tres carriles, ¿está bien situado el vehículo para realizar un cambio de dirección a la izquierda?. Sí, si no circulan otros vehículos. No, porque debe colocarse en el carril izquierdo. Sí, porque no hay flechas en el pavimento.

En una intersección, ¿está permitido realizar un cambio de sentido?. No, como norma general. Sí, siempre que se pueda efectuar la maniobra en un solo giro. No, está prohibido siempre.

Debe abstenerse de realizar un cambio de sentido cuando... no exista un lugar adecuado para efectuar la maniobra. no tenga prioridad. la vía sea de sentido único.

Si la vía está acondicionada con una raqueta u otro elemento similar, ¿debe utilizar dicho elemento para realizar un giro?. Sí, pero sólo si lo indica una señal. Sí, aunque no haya señal que lo indique. No, es indiferente.

En una calzada con los dos sentidos separados por una línea continua, ¿está permitido girar a la izquierda?. Sí, cuando no se comprometa la seguridad de ningún usuario de la vía. Solo dentro de poblado. No.

Cuando para realizar un cambio de sentido obstaculiza la marcha de los vehículos que circulan detrás, deberá... abstenerse de realizarlo y continuar su marcha. salir de la calzada por la derecha, y esperar hasta que las condiciones permitan hacer la maniobra. hacer señales con la luz de freno para advertir su maniobra.

En una vía con dos carriles para cada sentido de la circulación, ¿está permitido adelantar en un cambio de rasante de visibilidad reducida?. Solo si ambos sentidos están claramente delimitados y no se invade el sentido contrario. No. Sí, moderando la velocidad.

Debe abstenerse de realizar un cambio de sentido cuando... no exista un lugar adecuado para efectuar la maniobra. no tenga prioridad. la vía sea de sentido único.

En caso de no disponer del dispositivo luminoso V-16 y hasta el 1 de enero del 2026, ¿está permitido colocar los triángulos de preseñalización de peligro a menos de 50 metros del vehículo averiado?. No, deben estar al menos a 100 metros. Sí, a esa distancia ya son visibles. No.

Al inmovilizar un vehículo en una autopista es obligatorio señalizar la presencia del mismo... con la luz de posición, siempre. únicamente con la luz de emergencia. con la luz de emergencia, si se dispone de ella y, en su caso, con la de posición.

Circulando por un túnel, su vehículo sufre una avería que no le permite continuar la marcha, ¿qué debe hacer?. Continuar hasta la salida del túnel con las luces de carretera encendidas. Continuar hasta la salida del túnel, siempre que sea posible. Detener el vehículo inmediatamente en el lado izquierdo de la calzada.

¿Qué debe hacer el conductor de un vehículo que por motivos de emergencia queda inmovilizado en un paso inferior?. Permanecer en el interior del vehículo. Inmovilizar el vehículo lo más cerca posible del borde de la calzada. Solicitar auxilio a través del poste de socorro más próximo si existiese.

¿Qué debe hacer si se ve obligado a detener su vehículo en el interior de un túnel por motivos de la circulación?. Encender la señal de emergencia y las luces de carretera. Detenerse lo más lejos posible del vehículo de delante. Detenerse lo más cerca posible del vehículo de delante.

Con carácter general, en el borde izquierdo de una calzada, ¿se puede parar?. Sí, siempre que no se obstaculice la circulación. No, en ningún caso. Sí, en vías urbanas de sentido único.

En una vía urbana de sentido único, está permitido estacionar en el lado... derecho. derecho o izquierdo, fuera de la calzada o el arcén. derecho o izquierdo.

¿Está permitido estacionar en el arcén transitable de una travesía?. No, en la parte transitable del arcén no se puede parar ni estacionar. Sí. Sólo si la travesía tiene al menos dos carriles para cada sentido.

¿Está permitido realizar una parada delante de un vado señalizado correctamente?. Sí. No. Solo mientras suben o bajan pasajeros del vehículo.

En una zona destinada a carga y descarga, ¿se puede estacionar durante las horas de utilización?. No, no está permitido ni parar ni estacionar. Únicamente pueden parar y estacionar los camiones. Únicamente está permitido parar.

En un cambio de rasante, ¿está prohibido parar y estacionar?. No, salvo en los de visibilidad reducida. Sí. Parar no, pero estacionar sí.

En una autopista, ¿dónde está permitido estacionar?. En el lado derecho o izquierdo, si se realiza fuera de la calzada y del arcén. Fuera de la calzada, en el lado derecho, dejando libre la parte transitable del arcén. Sólo en las zonas habilitadas para ello.

En esta vía, ¿está permitido parar en la zona transitable del arcén?. No, como norma general. Sí, siempre que se enciendan las luces de emergencia. Solo si la parada tiene una duración inferior a dos minutos.

¿Está permitido estacionar en una zona señalizada para uso exclusivo de minusválidos?. No, está prohibido. Solo si se estaciona durante menos de 30 minutos. Sí, siempre que no esté siendo utilizada por un vehículo autorizado.

En un paso para peatones, ¿está permitido parar o estacionar?. No. Está permitido parar, pero está prohibido estacionar. Sí.

Una parada obstaculiza gravemente la circulación cuando... se efectúa en una parada de transporte público señalizada y delimitada. obstaculiza el acceso normal a un inmueble de personas o animales. se efectúa en doble fila.

Estaciona su vehículo, dotado de caja de cambios manual, en pendiente descendente (en bajada). ¿Qué velocidad debe dejar puesta?. Ninguna, basta con echar el freno de estacionamiento. La marcha atrás. La primera velocidad.

Al estacionar un vehículo con remolque en una pendiente ascendente, si no dispone de calzos, ¿qué debe hacer?. Utilizar como calzos elementos naturales como piedras, maderos, etc. Es suficiente que deje engranada la marcha atrás o la primera velocidad. Apoyar una de las ruedas delanteras en el bordillo, orientada hacia el centro de la calzada.

Un turismo sale de una gasolinera para incorporarse a la circulación; en caso necesario, ¿cuándo tiene que ceder el paso?. Cuando se incorpore por la izquierda. Cuando se incorpore por la derecha. Siempre que se incorpore, ya sea por la derecha o por la izquierda.

En una autopista, ¿se puede circular por el carril de aceleración a mayor velocidad que los vehículos que circulan por el carril normal?. No, porque estaría realizando un adelantamiento por la derecha. Sí. Solo las motocicletas.

Después de adelantar a un camión, ¿debe regresar inmediatamente al carril de la derecha si pretende seguir adelantando?. Sí, en cualquier caso. No, salvo cuando detrás circule otro vehículo a mayor velocidad. Solo si delante circula algún otro vehículo por el carril.

¿Qué le indica la señal?. Que, por obras, está cortado un carril. Que la calzada está totalmente cerrada al tráfico. Que está prohibido estacionar en la zona.

En el semáforo se enciende la luz amarilla fija. ¿Qué debe hacer?. Ceder el paso y después pasar. Pasar antes de que se encienda la luz roja. Detenerme antes del semáforo, cuando pueda hacerlo sin peligro.

En esta intersección con un semáforo en amarillo intermitente, ¿qué debe hacer?. Detener el vehículo. Extremar la precaución y, en su caso, ceder el paso a ambos lados. Continuar con precaución, el semáforo en amarillo intermitente exime de cumplir la señal vertical.

Esta línea blanca vertical intermitente indica que... pueden circular autobuses y taxis. deben detenerse autobuses y taxis. deben detenerse todos los vehículos.

Las luces de los semáforos con la silueta de un ciclo, afectan... a ciclos solamente. a ciclomotores solamente. exclusivamente a ciclos y ciclomotores.

A la vista de esta señal, ¿debe facilitar la incorporación de los vehículos que se incorporen por la derecha?. Sí, en la medida de lo posible. No, nunca, ya que le otorga la prioridad. Sólo si se trata de vehículos de transporte colectivo de viajeros.

¿Qué indica esta señal?. Peligro por la proximidad de una intersección aislada o un tramo con la circulación regulada por semáforos. Peligro por la proximidad de una intersección que no está regulada por semáforos. Peligro por la proximidad de un semáforo en rojo.

¿Le está permitido circular con un ciclomotor por una vía a cuya entrada se encuentra esta señal?. No, prohíbe el paso a ciclos y ciclomotores. No, prohíbe el paso a todos los vehículos de dos ruedas con motor. Sí.

Esta señal: Permite el acceso a los vehículos de más de 5,5 toneladas dedicados al transporte de mercancías, cuando circulan vacíos. Prohíbe el acceso a los vehículos destinados al transporte de mercancías de más de 5,5 toneladas de MMA. Prohíbe el acceso a todo tipo de vehículo con más de 5,5 toneladas de MMA.

Conduce un turismo con un remolque de un solo eje, ¿le afecta esta señal vertical?. No. Sí, porque lleva un remolque de un eje. No, salvo que la MMA. del remolque supere la cifra indicada en la señal.

La prohibición de circular a velocidad superior a la indicada por la señal finaliza... cuando rebase el tramo regulado por semáforo. solamente cuando encuentre otra señal de "Fin de prohibiciones" u otra de "Velocidad máxima". solamente cuando encuentre una señal de "Fin de la limitación de velocidad".

¿Cuándo termina la prohibición de adelantar?. Cuando rebase la vertical de la señal de “fin de la prohibición de adelantamiento” o “fin de prohibiciones”. Cuando rebase la vertical de la próxima señal de “fin de restricciones”. Cuando llegue al estrechamiento.

¿Cuándo puede estacionar a la vista de esta señal?. A partir de las 9 horas del día 16 y hasta las 9 horas del día 1. A partir de las 9 horas del día 1 y hasta las 9 horas del día 16. Nunca, ya que esta señal prohíbe el estacionamiento permanentemente.

¿Está permitido estacionar el día 16 a las ocho de la mañana en el lado de la calzada en que esté situada esta señal?. No. Sí, porque la señal sólo prohíbe la parada. Sí, porque sólo prohíbe estacionar hasta el día 15.

Esta señal... obliga a las bicicletas a circular por la vía que señaliza, y prohíbe hacerlo a los demás usuarios. obliga a las bicicletas a circular por la vía que señaliza, pero no prohíbe hacerlo a los demás usuarios. indica que se trata de una vía reservada para ciclos y peatones.

Circula con su turismo, ¿puede entrar a partir de la señal?. No, es un camino reservado para animales de montura. Sí. No, pero podrían entrar ciclos y ciclomotores.

¿Está permitido utilizar el carril sobre el que está la señal de velocidad mínima?. No, siempre hay que circular por la derecha. Sí, cuando la velocidad sea inferior a la indicada. Sí, cuando la velocidad sea igual o superior a la indicada.

¿Qué indica esta señal?. Obliga a encender la luz corta. Obliga a encender la luz larga. Obliga a encender la luz antiniebla.

¿Qué indica esta señal?. La proximidad de un carril de entrada a la autopista. Que la vía va a tener un único sentido. Que el carril de la derecha va a finalizar.

¿Qué indica la señal?. Terreno para remolques vivienda. Área de descanso. Hotel o motel.

¿Qué indica la señal?. Estacionamiento para usuarios del ferrocarril inferior. Estacionamiento para usuarios del ferrocarril. Estacionamiento para usuarios de autobús.

Estas señales, sobre una carretera convencional, indican salida inmediata hacia... la población indicada. una autopista o autovía. otra carretera convencional.

Las señales azules, ¿qué indican?. Que la autopista se termina. Que la autopista es de peaje. Los carriles para ir a otras carreteras o poblaciones.

Estas señales significan... preseñalización en carretera convencional hacia autopista o autovía. salida inmediata hacia carretera convencional y dirección propia en autopista o autovía. preseñalización en autopista o autovía hacia cualquier carretera y dirección propia.

Esta señal, sobre autopista o autovía, indica salida inmediata hacia... una autopista o autovía. una carretera convencional. la población indicada.

Por la izquierda de una línea continua, ¿se puede circular?. No, en ningún caso. Sí, para adelantar. Sí, si la vía es de sentido único.

¿Puede sobrepasar la marca longitudinal continua central?. No. Sí, para realizar un cambio de dirección. Sí, si se trata de una calzada de un solo sentido.

¿Está permitido circular sobre las marcas viales del centro de la calzada?. No. Sí, si son discontinuas. Sí, si es un tramo recto y hay seguridad.

La línea discontinua, ¿qué indica?. Un carril especial. Un carril reversible. La cercanía a una línea longitudinal continua.

Una cuadrícula de marcas amarillas pintada en el suelo indica... que no se puede franquear la intersección. que no se debe entrar en la intersección si se puede quedar detenido en ella, obstaculizando la circulación. que el estacionamiento está prohibido.

¿Tiene permitido una motocicleta estacionar en una zona delimitada por marcas viales azules?. Sí. Sí, pero sólo si la motocicleta es de dos ruedas. No, el estacionamiento sólo está permitido a turismos.

Se considera que una vía está insuficientemente iluminada cuando... la vía no permita ver con claridad. con vista normal no se puede leer una placa de matrícula a 10 metros o distinguir un vehículo pintado de oscuro a 50 metros. no pueda distinguir la placa de matrícula de otro vehículo a 50 metros.

¿Qué indica la luz de posición de un vehículo?. Que el vehículo está circulando. El lugar que ocupa el vehículo en la calzada y su anchura. Que el vehículo está parado.

¿En qué situación se puede encender solamente la luz de posición entre la puesta y la salida del sol?. Cuando circule por una calle suficientemente iluminada. Para inmovilizar el vehículo en un arcén fuera de poblado. Cuando circule por una carretera suficientemente iluminada.

Las motocicleta sin sidecar, ¿cuántas luces de corto alcance deben llevar instaladas?. Una o dos delante. Sólo una delante. Dos, obligatoriamente, una delante y otra detrás.

Cuando circule de noche, por una vía urbana bien iluminada, ¿qué luces debe llevar encendidas en su motocicleta?. Solamente la luz de posición. La luz de posición y la de cruce. La luz de posición y la de carretera si no hay riesgo de producir deslumbramiento.

¿Puede utilizar de forma simultánea la luz de carretera con la de corto alcance o cruce?. Solo en vías urbanas. No. Sí.

En un túnel insuficientemente iluminado, ¿qué alumbrado debe llevar encendido si circula a una velocidad de 80 km/h?. Las luces de posición y las de carretera, pero nunca usará las de corto alcance. Las luces de carretera, siempre que no deslumbre a otros usuarios. Las luces de posición y las de corto alcance, pero nunca usará las de carretera.

¿Está permitido utilizar el alumbrado de largo alcance en una vía urbana?. Sí, cuando la vía está insuficientemente iluminada. Sí, cuando circule a más de 40 km/h y no se moleste a los demás usuarios. No, está prohibido.

Una motocicleta, ¿puede llevar luz antiniebla delantera?. Sí, de forma opcional la pueden llevar todas las motocicletas. Sí, es obligatoria para las motocicletas con sidecar. No, las motocicletas no pueden llevar luces antiniebla.

Entre la puesta y la salida del sol, ¿puede encender el alumbrado de largo alcance en caso de niebla?. No, está prohibido. Sí, procurando no deslumbrar a otros usuarios de la vía. Sólo en carreteras con un carril para cada sentido de la circulación.

Circula por una vía interurbana y empieza a nevar de forma ligera, ¿puede emplear el alumbrado antiniebla?. Sí, es obligatorio usar la luz antiniebla, tanto la delantera como la trasera. Sí, pero solo la luz antiniebla delantera. No, está prohibido su uso cuando la nevada es ligera.

En caso de niebla espesa, ¿qué alumbrado es obligatorio llevar encendido para poder circular con un turismo?. La luz de posición, la de corto alcance y la antiniebla trasera. La luz de posición, la de corto alcance y la antiniebla delantera. La luz de posición, la de corto alcance y la antiniebla tanto la delantera como la trasera.

Durante el día y con tiempo soleado, deberá llevar encendida la luz de corto alcance cuando... circule a una velocidad inferior a 40 km/h. circule en tramos de vías estrechas con muchas curvas. circule por un carril reversible.

¿Qué debe hacer un conductor que sufre un deslumbramiento ocasionado por las luces de un vehículo que circula en sentido contrario?. Acelerara para que el tiempo de deslumbramiento sea el menor posible. Encender las luces largas para aumentar la visibilidad. Reducir la velocidad lo necesario, incluso hasta detener el vehículo.

El vehículo gris lleva las luces blancas encendidas. ¿Qué indica?. Que está efectuando la maniobra de marcha atrás. Que está empezando a circular hacia adelante. Que tiene una avería.

Al realizar la maniobra de parada, ¿debe señalizarlo de alguna manera?. Sí, con la luz indicadora de dirección del lado donde va a parar. No es necesario. Sí, con las luces de posición o de estacionamiento.

¿Puede estacionar su vehículo junto al borde de esta calzada?. No, ya que está prohibido parar y estacionar. No, ya que está prohibido estacionar. Sí, ya que no hay ninguna señal vertical que lo prohíba.

Se considera que un estacionamiento obstaculiza gravemente la circulación cuando se realiza en... una zona señalizada para uso exclusivo de minusválidos. doble fila. medio de la calzada.

Con carácter general, ¿está permitido estacionar una motocicleta en la acera?. No; está prohibido estacionar en la acera. Sí; las motocicletas siempre pueden estacionar en la acera. No; si la motocicleta es de cilindrada igual o inferior a 125 c.c.

Los conos de la fotografía... sirven sólo para señalizar un nuevo carril. tienen prioridad sobre el resto de señales. tienen prioridad sobre el resto de señales, salvo las de los agentes de la autoridad.

Si hay dos señales de distinto tipo con indicaciones que parezcan estar en contradicción, ¿cuál prevalece?. La señal menos restrictiva. La señal más restrictiva. La prioritaria, según el orden de prioridad entre señales.

En esta vía deben obedecer a las indicaciones del semáforo situado a la izquierda los que pretendan... girar a la izquierda, solamente. girar a la izquierda o seguir de frente. seguir de frente o girar a la derecha.

Cuando una señal imponga la obligación de detenerse, ¿hasta cuándo no se podrá reanudar la marcha?. Hasta que no se cumpla la obligación establecida por la señal. Hasta pasado un tiempo prudencial, que no será inferior a diez segundos. Hasta que no estén detenidos los vehículos que se acerquen por detrás.

¿Qué indica este Agente?. Detención para todos los usuarios que se acerquen de frente al Agente. Detención para los vehículos que se acerquen de frente al Agente. Detención para todos los usuarios que se acerquen al Agente.

Detiene su vehículo al ver a un agente que tiene el brazo extendido horizontalmente, puede reanudar la marcha cuando el agente... emita unos toques de silbato cortos y frecuentes. baje el brazo. lo indique con otra señal.

Este Agente, ¿obliga a detenerse a todos los usuarios de la vía?. No, solamente a los que se acerquen a él por delante o por detrás. No, solo obliga a los turismos. Sí, a todos los que se aproximen a él por cualquier dirección.

Si un agente de la autoridad balancea una luz roja dirigiéndose a tu vehículo en un tramo en obras, ¿a qué te obliga?. A hacer un cambio de sentido. A detenerme. A extremar la precaución.

Un agente le indica, desde su vehículo, que debe detenerse en el lado derecho, ¿cómo lo señaliza?. Con una bandera roja. Con una bandera amarilla. Con el brazo extendido hacia abajo inclinado y fijo.

¿Qué le indica un agente de policía desde su vehículo si desde éste emite una luz amarilla intermitente o destellante hacia adelante?. Que debo detenerme en el lado derecho, delante del vehículo policial. Que debo detenerme en el lado derecho, detrás del vehículo policial. Que debo extremar la atención porque se aproxima un peligro.

Si un vehículo de la policía de tráfico se sitúa detrás de usted y enciende un dispositivo con una luz amarilla intermitente hacia delante, ¿qué debe hacer?. Detenerse en el lado izquierdo de la calzada, delante del vehículo policial. Detenerse y, en su caso, seguir las instrucciones del agente. Reducir la velocidad y apartarse a la derecha, para facilitar el adelantamiento.

Un vehículo policial hace señales al conductor de un turismo que circula delante para que se detenga, ¿qué debe hacer el conductor del turismo?. Detenerse detrás del vehículo policial y permanecer en el interior del turismo. Detenerse en el lado derecho de la calzada y descender del turismo. Detenerse delante del vehículo policial y permanecer en el interior del turismo.

¿Qué le indica la señal?. Que, por obras, está cortado un carril. Que la calzada está totalmente cerrada al tráfico. Que está prohibido estacionar en la zona.

Las indicaciones de este semáforo están dirigidas a... peatones y ciclistas. peatones exclusivamente. todos los usuarios de la vía.

En esta intersección con un semáforo en amarillo intermitente, ¿qué debe hacer?. Detener el vehículo. Extremar la precaución y, en su caso, ceder el paso a ambos lados. Continuar con precaución, el semáforo en amarillo intermitente exime de cumplir la señal vertical.

Esta línea blanca vertical intermitente indica que... pueden circular autobuses y taxis. deben detenerse autobuses y taxis. deben detenerse todos los vehículos.

En la próxima intersección y según la señal, ¿debe ceder el paso?. No, la señal indica que tiene prioridad en el cruce. Sí, a los vehículos que se aproximen por la derecha. Sí, a los vehículos que se aproximen tanto por la derecha como por la izquierda.

¿Qué indica esta señal?. Peligro por la proximidad de un carril reservado para autobuses y tranvías. Peligro por la proximidad de un cruce con una línea de tranvía. Peligro por la proximidad de un lugar reservado para parada de tranvías.

Esta señal indica la proximidad de... un cruce sin prioridad. un paso a nivel, puente móvil o muelle. un cruce con una línea de tranvía.

Esta señal advierte de la proximidad de... un paso para peatones elevado. una calzada con pavimento en mal estado. un cambio de rasante.

¿De qué peligro advierte la señal?. De la proximidad de un lugar frecuentado por peatones. De la proximidad de un lugar frecuentado por niños, como escuelas, zonas de juego, etc. De la proximidad de una zona reservada para los peatones.

Esta señal obliga a todo conductor a... detener su vehículo y ceder el paso a los vehículos de la vía a la que se aproxime. ceder el paso a los vehículos de la vía a la que se aproxime. ceder el paso únicamente a los vehículos que se aproximen por su derecha.

Un turismo circula por una vía preferente y por la derecha se le aproxima un tranvía, ¿quién tiene preferencia de paso?. El tranvía, porque se aproxima por la derecha del turismo. El tranvía, porque circula sobre raíles. El turismo, porque circula por una vía preferente.

A la vista de la señalización, ¿cuándo puede volver a adelantar?. Cuando encuentre la señal de 'Fin de prohibición de adelantamiento' o 'Fin de prohibiciones'. Cuando encuentre la señal de 'Fin de prohibición de adelantamiento', únicamente. Cuando finalice el peligro indicado.

Esta señal, ¿permite a un autobús adelantar a un camión que circula delante de él?. Sólo si el camión no supera los 3.500 kg de MMA. No, nunca. Sí.

En una intersección con esta señal, ¿está permitido cambiar el sentido de la marcha?. Sí. No.

Esta señal en la entrada de un camino, ¿permite el paso a turismos?. No, porque está reservado a vehículos de tracción animal. Sí, aunque deben circular con precaución. No, pero está permitido a ciclomotores y motocicletas.

Esta señal... indica sentido obligatorio en una vía de uno o más carriles. permite cambiar de dirección pero no de sentido. prohíbe cambiar de dirección y de sentido.

Circula con su turismo por una carretera en la que aparece esta señal de restricción con un panel de color amarillo que nos indica que no se permite circular a... camiones de MMA menor de 3.500 kg ni conjuntos de vehículos. cualquier vehículo de más de 3.500 kg. camiones de MMA mayor de 3.500 kg ni vehículos articulados.

Esta señal situada sobre un carril de un puesto de peaje indica que en él... es obligatorio el pago del peaje mediante el sistema de peaje dinámico o telepeaje. sólo se puede abonar el peaje mediante tarjeta. se puede pagar mediante el sistema de peaje dinámico o telepeaje.

Circula a 80 kilómetros por hora, ¿por qué carril debe hacerlo?. Por el central, utilizando el derecho para facilitar los adelantamientos. Por cualquiera de ellos, ya que mi velocidad es superior a 70 kilómetros por hora. Por el derecho, utilizando el resto cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen.

La señal le indica... peligro por la existencia de animales sueltos. la situación de un parque nacional. peligro por la existencia de una cañada.

Esta señal, sobre una carretera convencional, indica la distancia y la dirección del ramal... de la próxima salida hacia carretera convencional. de la próxima salida hacia autopista o autovía. procedente de una autopista o autovía.

Estas señales significan... preseñalización en carretera convencional hacia autopista o autovía. salida inmediata hacia carretera convencional y dirección propia en autopista o autovía. preseñalización en autopista o autovía hacia cualquier carretera y dirección propia.

La línea de borde de la calzada, ¿se puede atravesar?. No, está prohibido. Sí, cuando sea necesario y las circunstancias lo permitan. Sí, cuando la línea es discontinua; no, cuando es continua.

El vehículo estacionado le dificulta la visibilidad, ¿puede no detenerse antes de la línea transversal de detención y hacerlo un poco después de la misma?. No, debo detenerme primero antes de la línea de detención. Sí, puedo detenerme directamente en un lugar desde el que hay visibilidad. No, y puedo cruzar sin detenerme si no circulan vehículos en la vía transversal.

Si conduce un ciclomotor, ¿le está permitido circular por este cebreado?. Sí, porque está obligado a circular por el arcén. No, ningún vehículo puede circular por el cebreado. Sólo cuando la vía este saturada.

La marca en zigzag... indica un lugar de la vía donde no se puede estacionar pero sí parar. indica un lugar reservado para la parada del autobús, no pudiendo parar ni estacionar. indica sólo la parte de la vía reservada para otros usuarios.

¿Está permitido circular entre la puesta y la salida del sol utilizando solamente el alumbrado de posición del vehículo?. No, debe utilizarse además el alumbrado de cruce o el de carretera. Solo cuando se circula por vías urbanas suficientemente iluminadas. Sí, en cualquier tipo de vía suficientemente iluminada.

¿En qué situación se puede encender solamente la luz de posición entre la puesta y la salida del sol?. Cuando circule por una calle suficientemente iluminada. Para inmovilizar el vehículo en un arcén fuera de poblado. Cuando circule por una carretera suficientemente iluminada.

De día es obligatorio encender el alumbrado que corresponda... cuando se circule por pasos inferiores o tramos de vía afectados por la señal túnel. sólo cuando existan condiciones que disminuyan la visibilidad. cuando se circule por carriles para VAO.

Un vehículo policial hace señales al conductor de un turismo que circula delante para que se detenga, ¿qué debe hacer el conductor del turismo?. Detenerse detrás del vehículo policial y permanecer en el interior del turismo. Detenerse en el lado derecho de la calzada y descender del turismo. Detenerse delante del vehículo policial y permanecer en el interior del turismo.

En esta intersección con un semáforo en amarillo intermitente, ¿qué debe hacer?. Detener el vehículo. Extremar la precaución y, en su caso, ceder el paso a ambos lados. Continuar con precaución, el semáforo en amarillo intermitente exime de cumplir la señal vertical.

En esta vía, ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que circula delante, al que no se pretende adelantar?. La distancia de seguridad solamente. La distancia de seguridad y la que permita a los demás adelantar. 50 metros.

Los conductores de bicicletas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor... cuando circulen por un paso para ciclistas. en las zonas peatonales debidamente señalizadas. en todas las intersecciones.

Para girar a la izquierda, es obligatorio aproximarse al borde izquierdo de la calzada en las vías... con más de un carril para uno de los sentidos de circulación. de doble sentido de circulación. de un sólo sentido de circulación.

Si debido a una emergencia, un conductor se ve obligado a inmovilizar su vehículo en una autopista, ¿puede hacerlo en un lugar distinto del arcén derecho?. No, en ningún caso. Sólo si fuera preciso y de forma excepcional para no obstaculizar la circulación. No, únicamente se debe dejar inmovilizado el vehículo en el arcén derecho.

Como norma general, en la parte transitable del arcén de una vía interurbana, ¿está permitido la parada o el estacionamiento?. Está permitida la parada, pero no el estacionamiento. Está prohibida tanto la parada como el estacionamiento. Está permitido tanto la parada como el estacionamiento.

¿Quién debe usar los cinturones de seguridad en un autobús?. El conductor solamente. Además del conductor, los pasajeros de más de 3 años de edad. Todos los pasajeros.

Los pasajeros de este turismo, ¿pueden viajar sin ponerse el cinturón de seguridad?. Sí, en los asientos traseros de los taxis. No, es obligatorio en todas las plazas del vehículo. Sólo cuando se realizan trayectos cortos.

En los vehículos de uso compartido o “carsharing”, los menores de estatura igual o inferior a 135 centímetros, ¿están obligados a utilizar sistemas de retención infantil?. Sí. Sólo si el vehículo tiene. No.

Una niña menor de 12 años y con una estatura de 135 centímetros, ¿puede viajar en el asiento delantero de un turismo sin un dispositivo de retención homologado?. Sí, siempre que lleve el cinturón abrochado. Sólo si todos los asientos traseros están ya ocupados por adultos. No.

¿Quiénes pueden ocupar los asientos delanteros del turismo?. Sólo los mayores de 12 años. Los menores de edad si miden más de 135 centímetros de altura y llevan abrochado el cinturón de seguridad. Los menores de 12 años pero sólo si miden más de 150 centímetros de altura.

¿Están obligados a usar cinturón de seguridad los pasajeros de un taxi?. No. Sí, sólo cuando viajen en las plazas delanteras. Sí, excepto cuando circulen en tráfico urbano, no superen los 135 centímetros de estatura y viajen en los asientos traseros.

¿Cuál es la edad mínima para viajar como acompañante en una motocicleta conducida por alguien distinto a los padres, o el tutor del menor o por una persona mayor de edad autorizada?. 14 años. 7 años. 12 años.

Una persona mayor de edad, ¿puede circular con una motocicleta llevando como pasajero a un niño de 10 años, si no es su padre, ni su madre, ni su tutor legal?. Sólo si está autorizado por alguno de ellos. Sí, siempre que el menor lleve casco homologado. No.

El conductor de una motocicleta que cuenta con estructura de autoprotección y cinturón de seguridad, ¿está obligado a utilizar el casco?. No, aunque está obligado a utilizar el cinturón de seguridad. Sí, como en cualquier motocicleta. Solo cuando circule fuera de poblado, en cuyo caso debe utilizar casco y cinturón de seguridad.

Las personas provistas de un certificado médico adecuado, ¿pueden estar exentas de utilizar el casco?. Únicamente en vías urbanas y travesías. Sí, en todas las vías, si así lo indica el certificado. Sí, en vías de poblado, pero no en vías interurbanas.

En los vehículos no destinados exclusivamente al transporte de mercancías, ¿puede sobresalir una carga indivisible por la parte posterior?. No. Sí, hasta un 10 por ciento de la longitud del vehículo. Sí, hasta un 15 por ciento de la longitud del vehículo.

En los vehículos de anchura inferior a un metro la carga no debe sobresalir lateralmente más de... 0,20 metros a cada lado del eje longitudinal del vehículo. 0,40 metros a cada lado del eje longitudinal del vehículo. 0,50 metros a cada lado del eje longitudinal del vehículo.

¿Qué indica esta señal situada en la parte posterior de un vehículo?. Que transporta mercancías peligrosas. Que es un vehículo especial y está realizando trabajos en la vía. Que es un vehículo lento y no puede superar la velocidad de 40 km/h.

Los vehículos especiales que circulan por una vía de uso público deben utilizar la luz rotativa amarillo auto cuando circulen a una velocidad... superior a 40 km/h. no superior a 40 km/h. no superior a 40 km/h, solamente de noche.

El permiso de conducción de la clase A1, ¿autoriza a conducir motocicletas con sidecar?. Sí. No. Sí, si tiene una antigüedad de 2 años.

Conducir un turismo que arrastra un remolque ligero, con un permiso de la clase B, ¿está permitido?. No, en ningún caso. Sí, pero solo si la masa máxima autorizada del conjunto no supera los 3.500 kilogramos. Sí, en cualquier caso.

Con el permiso B, ¿se puede conducir un automóvil de más de 3.500 kg?. Sí. No. Sí, pero debe tener una antigüedad superior a 3 años.

Si tiene su permiso de la clase B desde hace más de un año, y ahora obtiene el de la clase A, ¿está obligado a llevar la placa L en su motocicleta?. Sí, durante un año, en la parte trasera. No. Sí, durante un año, en parte delantera.

Si un conductor pierde su saldo total de puntos, ¿puede perder la vigencia de su permiso de conducción?. Sí, una vez notificada la resolución de la declaración de pérdida de vigencia. No, el permiso solo pierde su vigencia cuando caduca. Sí, la vigencia se pierde automáticamente cuando el saldo es de 0 puntos.

¿Qué documento acredita la matriculación de un turismo y autoriza su circulación por las vías públicas?. El certificado del seguro obligatorio. El permiso de circulación. La tarjeta de inspección técnica.

Una furgoneta con una antigüedad de más de 10 años, ¿con qué frecuencia debe pasar la inspección técnica periódica?. Bienal. Cada cuatro años. Semestral.

Una furgoneta de MMA inferior a 3,5 toneladas y una antigüedad de 5 años, ¿con qué frecuencia debe pasar la inspección técnica periódica?. Bienal, hasta los 6 años de antigüedad. Anual, hasta los 5 años de antigüedad. Bienal, hasta los 10 años de antigüedad.

Un camión con una MMA de 2.500 kg y una antigüedad de 7 años está obligado a pasar inspección técnica... cada dos años. anualmente. cada seis meses.

¿Cuándo debe pasar un turismo su primera inspección técnica periódica?. A los 3 años, a partir de la fecha de la primera matriculación. A los 4 años, a partir de la fecha de fabricación o importación. A los 4 años, a partir de la fecha de la primera matriculación.

¿Qué tiene que hacer si el resultado de la ITV resulta negativo?. Circular con el vehículo hasta el taller para reparar los defectos encontrados. Llevar el vehículo al taller en una grúa y volver a pasar una inspección en un plazo no superior a 2 meses. Reparar los defectos encontrados en el plazo de un año como máximo.

¿Qué vehículos deben tener concertado el Seguro Obligatorio?. Los vehículos a motor y ciclomotores. Todos los vehículos a motor excepto los ciclomotores. Todos los vehículos que circulen por las vías públicas.

El seguro obligatorio, ¿cubre los daños en la persona del conductor del vehículo asegurado?. Sí, en todo caso. Sí, salvo cuando el conductor es el tomador del seguro. No.

En caso de siniestro con su vehículo, ¿cubre el seguro obligatorio los daños personales y materiales ocasionados a los demás?. Sí, siempre, pues así se contempla en la póliza del seguro. Sí, en todo caso, si los gastos no superan los límites establecidos en la póliza. No si el vehículo ha sido robado o conducido bajo los efectos del alcohol u otras drogas de abuso.

Una vez superada la prueba correspondiente, ¿cuál será su saldo de puntos si obtiene un nuevo permiso tras una pérdida de vigencia por la pérdida total de puntos?. 8 puntos. 6 puntos. 12 puntos.

Arrojar un cigarro por la ventanilla de un turismo, ¿es una infracción?. Sí, y además conlleva la pérdida de puntos. Sí, pero no conlleva la pérdida de puntos. No es una infracción, pero no se debe hacer.

¿Quién tiene la responsabilidad por las infracciones cometidas sobre las normas de circulación?. Siempre el conductor causante de la infracción cometida. El conductor y, si es menor de edad, sus padres o tutores legales, solidariamente. El titular del vehículo.

El permiso de conducción de la clase B, ¿autoriza a conducir una furgoneta de 3.500 kilogramos de MMA?. Sí. No, es necesario el permiso de la clase C. Sí, pero solo cuando el permiso tenga una antigüedad superior a 2 años.

En relación a la magnitud real del problema que representan los accidentes de tráfico, en general, la población... no suele tener demasiada información y puede no valorar el problema. está muy bien informada de todos los datos. cree que el factor humano no es el más importante cuando se produce un accidente.

Los accidentes de tráfico... no tienen una gran importancia. son la causa principal de muerte a nivel mundial. son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país.

En general, las autovías y autopistas son... menos seguras que las carreteras convencionales. igual de seguras que las carreteras convencionales. más seguras que las carreteras convencionales.

El efecto túnel provocado por una velocidad excesiva es especialmente peligroso en... los adelantamientos. las intersecciones. las autopista y autovías.

El tiempo medio de reacción de un conductor desde que percibe el peligro hasta que comienza a frenar es de... 0,40 segundos. 0,75 segundos. un segundo y medio.

La velocidad, ¿influye en la distancia de reacción?. Sí, disminuye la distancia de reacción. Sí, aumenta la distancia de reacción. No, sólo influye sobre el tiempo de reacción.

Cuando aumenta la velocidad... aumenta la capacidad de reacción. aumenta la distancia de reacción. disminuye el tiempo de reacción.

La distancia de frenado de un vehículo cargado es... menor que cuando circula sin carga. igual que cuando circula sin carga. mayor que cuando circula sin carga.

Cuando sienta fatiga al volante, debe tener en cuenta que... el sueño puede aparecer de un momento a otro. se producen efectos similares a una tasa de alcoholemia de 0,5 gramos por litro de sangre. el deslumbramiento es constante.

Una de las causas que produce fatiga en la conducción es... mantener una velocidad excesiva. tomar bebidas estimulantes en exceso. llevar bajadas las ventanillas.

¿En qué momento del día se producen los accidentes en los que el sueño o la somnolencia aparecen como factor de riesgo?. Siempre durante la noche, entre medianoche y las tres de la madrugada. La mayoría durante la noche, pero también se producen durante el día. Siempre durante la noche, antes de que amanezca.

Alterar las horas habituales de sueño puede ser... peligroso para la seguridad al volante, excepto para las personas que cambian con frecuencia de horario. beneficioso para la seguridad vial. peligroso para la seguridad vial.

En un viaje largo es aconsejable descansar... siempre que se encuentre un área de descanso. cada 2 horas aproximadamente. cada 5 horas aproximadamente.

El riesgo de sufrir un accidente puede verse incrementado si tiene alergia al polen. Para disminuir dicho riesgo, cuando la concentración de polen es elevada, se recomienda... evitar conducir al amanecer y por carreteras, donde la vegetación sea abundante. circular con las ventanillas abiertas para que el aire expulse el polen del vehículo. llevar la ventilación exterior, aunque el vehículo no tenga filtro antipolen.

La mayoría de los vehículos disponen de un filtro en el habitáculo. ¿Debe sustituirse?. Sí, sobre todo al inicio de la primavera, ya que su capacidad de retención es limitada. Sí, cada seis meses porque es un elemento sujeto a inspección técnica periódica. No, ya que es un filtro que se limpia automáticamente.

Los conductores que sufren un trastorno depresivo, ¿son más propensos, en general, a sufrir trastornos de sueño y a fatigarse con rapidez?. Sí, por lo que se debe evitar conducir de noche. Sí, sufren trastornos de sueño, pero la depresión hace que tarde más en aparecer la fatiga. No, la depresión no produce somnolencia ni fatiga.

Si toma las precauciones necesarias para garantizar la seguridad en la circulación, ¿puede conducir si se ha automedicado?. Sí, siempre que sea consciente de los posibles efectos sobre la conducción. No, está prohibido. No, en los casos en que los medicamentos que haya tomado sean sin receta medica.

Los antihistamínicos más modernos, ¿son más seguros para la conducción?. Sí, porque no provocan efectos secundarios que afecten a la conducción. Sí, porque provocan menos efectos secundarios. No, consumir cualquier tipo de antihistamínicos impide conducir.

La monotonía y disminución de la atención, es un factor de peligro, que suele presentarse con mayor frecuencia, cuando se circula por... carreteras convencionales. autopista y autovía. vías urbanas y travesías.

¿Cuál de estos factores favorecen las distracciones al conducir?. Una situación de tráfico excesivamente compleja. Una situación de tráfico excesivamente sencilla. Una carretera desconocida.

Entre los momentos de peligro en el uso del teléfono móvil se encuentran... no utilizar el teléfono móvil. colgar y guardar el móvil. recibir una llamada y detenerse en un lugar seguro para hablar.

En la conducción, el uso del teléfono móvil manos libres... se permite, porque no produce distracciones. se permite, pero debe saberse que también puede producir distracciones. está prohibido.

Un conductor necesita hacer una llamada urgente por el móvil, ¿qué debe hacer?. Detener el vehículo en cualquier lugar para hacer la llamada. Buscar un lugar seguro donde detener el vehículo para hacer la llamada. Disminuir la velocidad para poder hablar sin peligro.

El consumo de alcohol, ¿puede producir alteraciones en la visión del conductor?. No, en ningún caso. Sí, disminuye la posibilidad de deslumbramiento. Sí, aumenta la posibilidad de deslumbramiento.

¿Cuál es la tasa de alcohol máxima permitida a un conductor novel mayor de edad?. 0,3 miligramos de alcohol por litro de aire espirado. 0,15 miligramos de alcohol por litro de aire espirado. 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.

¿Cuál es la tasa máxima de alcohol permitida para un conductor que obtiene el permiso B, dos años y medio después de haber obtenido el permiso AM?. 0,15 miligramos por litro de aire espirado. 0,30 miligramos por litro de aire espirado. 0,25 miligramos por litro de aire espirado.

¿Cuál es la tasa máxima de alcohol permitida para el conductor mayor de edad de una bicicleta?. 0,15 miligramos por litro de aire espirado. 0,25 miligramos por litro de aire espirado. Los conductores de bicicletas no están obligados a someterse a las pruebas de alcoholemia.

La tasa máxima de alcoholemia permitida en sangre para conductores profesionales es... 0,30 gramos por litro. 0,50 gramos por litro. 0,15 gramos por litro.

Está prohibido conducir un camión de menos de 3.500 kg de MMA con una tasa de alcohol en aire espirado superior a... 0,25 miligramos por litro. 0,15 miligramos por litro. 0,30 miligramos por litro.

El alcohol se elimina... más deprisa mientras se duerme. más despacio mientras se duerme. a la misma velocidad dormido o despierto.

Los efectos del alcohol en el organismo, ¿están relacionados con el peso?. No, en ningún caso. Sí, como norma general. Los efectos del alcohol no dependen del peso.

El alcohol, ¿produce los mismos efectos en todas las personas?. Sí. No, depende sólo de la costumbre de beber. No, puede variar, por ejemplo según el peso, el sexo y el estado psicofísico.

La percepción del riesgo, ¿resulta afectada por las drogas?. No. Sí, la percepción del riesgo aumenta. Sí, la percepción del riesgo disminuye.

Los efectos que provoca el LSD en el comportamiento del conductor... son muy breves, pero pueden reaparecer por sorpresa algún tiempo después. proporcionan un estado de relajación. pueden llegar a prolongarse de 10 a 12 horas desde su consumo.

Conducir bajo los efectos de anfetaminas es peligroso porque... aumenta la sensación de fatiga. disminuye la sensación de fatiga. disminuye la somnolencia y el conductor infravalora sus propias capacidades.

En un control preventivo, ¿quiénes están obligados a someterse a las pruebas que se establezcan para la detección de alcoholemia?. Únicamente los conductores de vehículos a motor. Los conductores de bicicletas. Todos los usuarios de la vía.

Conducir un vehículo a motor o ciclomotor cuando se ha declarado la pérdida de vigencia del permiso o licencia de conducción por la pérdida total de los puntos asignados legalmente, ¿podrá ser castigado con pena de prisión?. No, únicamente se impondrá una sanción administrativa. Sí, por un período de 3 a 6 meses. Sí, por un período de 12 a 24 meses, además de realizar trabajos en beneficio de la comunidad.

Los sistemas de seguridad pasiva... evitan que se produzcan accidentes. son muy caros y de difícil mantenimiento. deben utilizarse correctamente porque un mal uso puede suponer un riesgo.

Un vehículo que dispone de la última tecnología, ¿puede sufrir un accidente?. Sí, porque la tecnología no aumenta la seguridad, sino la comodidad en la conducción. Sí, cuando no se hace un uso adecuado. No.

En una motocicleta con mandos independientes para cada uno de los frenos, ¿dónde se acciona generalmente el freno delantero?. En el manillar, con la mano derecha. En un pedal, con el pie izquierdo. En el manillar, con la mano izquierda.

La función de los sistemas de seguridad pasiva de un vehículo consiste en... la misma que la de los elementos de seguridad activa. evitar o disminuir los daños que se produzcan en caso de accidente. evitar que se produzca un accidente.

La dirección del vehículo es un sistema de seguridad... activa y pasiva a la vez. activa. pasiva.

¿Qué condiciones tienen que tener los neumáticos de una motocicleta?. Las ranuras de la banda de rodadura tienen que tener una profundidad mínima de 1,6 milímetros. Las dos ruedas tienen que ser del mismo modelo y características. No deben presentar ampollas, deformaciones anormales ni roturas.

Si su turismo cuenta con servofreno, ¿qué ocurre si está el motor parado y el contacto quitado?. Que se bloquean las ruedas. Que habrá que ejercer más presión sobre el pedal del freno si queremos frenar. Que habrá que tensar más el freno de mano.

En caso de emergencia, ¿cómo se debe frenar?. Pisando el pedal de freno suavemente y de forma continua. Pisando y soltando de forma intermitente hasta detener el vehículo. Pisando el pedal del freno con la máxima fuerza, pero sin llegar a bloquear las ruedas.

El sistema antibloqueo de frenos ABS... hace que el vehículo mantenga su trayectoria. reduce la distancia de frenado en todos los casos. permite mantener el control sobre la dirección.

Ante una frenada de emergencia, ¿cómo debe actuar?. De igual manera si mi vehículo tiene frenos convencionales o dispone de ABS. De diferente manera si mi vehículo tiene frenos convencionales o dispone de ABS. No pisando el embrague en ningún momento de la frenada, en cualquier caso.

¿Qué sistema reduce el riesgo de bloqueo de las ruedas en caso de frenazo brusco?. El ABS. El servofreno. La tracción total.

Si circula sobre un pavimento mojado y al realizar una frenada observa que los frenos de su vehículo fallan, ¿qué debe hacer?. Utilizar con precaución el freno de mano de forma suave y progresiva hasta detener el vehículo. Utilizar el freno de motor, introduciendo marchas largas. Pisar a fondo el pedal del freno, accionando el embrague al mismo tiempo.

Una correcta suspensión del vehículo sirve para: Mantener el vehículo siempre en contacto con el suelo. Transmitir el giro del motor a las ruedas. Transmitir el giro del motor a las ruedas.

Si la amortiguación está en malas condiciones, al frenar... la parte delantera del vehículo se levanta excesivamente. la parte trasera del vehículo se levanta excesivamente. la parte trasera del vehículo se inclina excesivamente.

¿Puede perder el control del vehículo si circula con los amortiguadores en mal estado?. No, sin embargo, los cambios de marcha se realizarán con mayor dificultad debido a las oscilaciones del vehículo. Sí, porque la distancia de frenado disminuirá, especialmente con el firme irregular o mojado. Sí, porque el vehículo puede experimentar una inclinación excesiva al tomar las curvas.

Las lámparas de xenón... aumentan la fatiga ocular del conductor. mejoran la iluminación de la vía y reducen la fatiga ocular del conductor. iluminan peor la vía, pero reducen la fatiga ocular del conductor.

El cinturón de seguridad, ¿para qué sirve?. Para que el asiento no se mueva. Para que la espalda se apoye mejor. Para que el cuerpo no choque contra el volante y el parabrisas.

Si tiene un accidente y no lleva puesto el cinturón de seguridad, las posibilidades de resultar muerto en el siniestro son casi el doble en... las plazas delanteras, únicamente. todas las plazas del vehículo. la plaza del conductor, únicamente.

¿Por dónde debe pasar la cinta torácica del cinturón de seguridad?. Sobre la clavícula y por el centro del pecho. Por la pelvis. Por el hombro.

¿Qué es el sistema ISOFIX?. Es un sistema de seguridad activa. Es un sistema de seguridad pasiva. Es una técnica de conducción preventiva.

¿Cuál de las siguientes, es una de las principales funciones del airbag en caso de accidente?. Evitar el efecto submarino. Reducir el riesgo de heridas en la cara producidas por fragmentos de cristal procedentes del parabrisas. Evitar que la columna de dirección golpee al conductor.

¿Cómo se debe regular adecuadamente la altura del apoyacabezas?. El borde debe quedar situado entre el límite inferior de la cabeza y la altura de los ojos. En función de la comodidad del conductor. El borde debe quedar situado entre el límite superior de la cabeza y la altura de los ojos.

Para que el apoyacabezas esté regulado correctamente, la distancia respecto a la cabeza debe ser... superior a 4 cm. la mínima posible y nunca superior a 4 cm. la que resulte más cómoda para el conductor.

En un día de frío y lluvia, circula conduciendo su motocicleta. En estas circunstancias... la distancia de frenado es siempre menor, sobre todo con frenos de tambor. conviene tomar algún estimulante o bebida alcohólica. la conducción será más cómoda y segura si la motocicleta tiene carenado.

¿Quién debe usar los cinturones de seguridad en un autobús?. El conductor solamente. Además del conductor, los pasajeros de más de 3 años de edad. Todos los pasajeros.

En un turismo con cinco plazas, como norma general, ¿en qué asiento debe viajar un niño que mide menos de 1,35 cm?. En cualquiera, mientras utilice un sistema de retención infantil adecuado. En un asiento trasero. En el asiento delantero.

Una niña menor de 12 años y con una estatura de 135 centímetros, ¿puede viajar en el asiento delantero de un turismo sin un dispositivo de retención homologado?. Sí, siempre que lleve el cinturón abrochado. Sólo si todos los asientos traseros están ya ocupados por adultos. No.

Si en su ciclomotor lleva como pasajero a un menor debe... utilizar un sistema de retención infantil homologado. utilizar el asiento correspondiente detrás del conductor. ir sentado a horcajadas entre el conductor y el manillar.

El conductor de una motocicleta que cuenta con estructura de autoprotección y cinturón de seguridad, ¿está obligado a utilizar el casco?. No, aunque está obligado a utilizar el cinturón de seguridad. Sí, como en cualquier motocicleta. Solo cuando circule fuera de poblado, en cuyo caso debe utilizar casco y cinturón de seguridad.

En un camión de longitud inferior a 5 metros, una carga indivisible no podrá sobresalir más de... 3 metros por delante y 2 metros por detrás. un tercio de la longitud del vehículo, tanto por delante como por detrás. 2 metros por delante y 3 metros por detrás.

Entre la puesta y la salida del sol, ¿está permitido conducir una motocicleta que arrastra un remolque?. No. Sí, como a cualquier otra hora del día. Sí, si se hace a una velocidad un 10 por ciento por debajo de la genérica de la vía.

Por seguridad, ¿cuál es la forma más aconsejable de bajar un puerto de montaña cuando en la calzada existan placas de hielo?. Con la marcha más corta que se pueda para evitar deslizamientos. Utilizando el freno de mano para trazar las curvas. A baja velocidad con la marcha más larga que se pueda, evitando frenadas bruscas.

Cuando exista nieve acumulada en la calzada, ¿cómo se debe de conducir?. Con las luces de emergencia encendidas. Por el arcén. Frenando y acelerando con suavidad.

Hay nieve en la calzada, ¿cuándo es obligatorio usar cadenas?. Siempre que la temperatura sea menor de cero grados (0 °C). Siempre que los neumáticos del vehículo no se agarren bien a la calzada. Siempre que esté nevando.

Queda atascado con su turismo en una zona de barro donde patinan las ruedas motrices. ¿Cuál es la forma más adecuada de actuar para seguir circulando?. Pisar a fondo el pedal acelerador para conseguir mayor tracción en las ruedas y así lograr mayor adherencia. Preparar un terreno estable colocando el material adecuado cerca de las ruedas motrices para que estas tengan la adherencia suficiente. Empujar el vehículo por uno de los laterales hacia una mejor superficie con adherencia.

Si un conductor presencia un accidente con víctimas en el que no está implicado, ¿está obligado a detenerse para prestar auxilio a los heridos?. Sí, excepto si, claramente, no es necesaria su colaboración. No, solo están obligados los conductores implicados. Sí, siempre, aunque la Autoridad o sus agentes ya tengan organizada la ayuda.

Si presencia un accidente de circulación, ¿tiene obligación de avisar a la Autoridad o a sus agentes si solo hay heridos leves y la seguridad de la circulación está restablecida?. Solo si alguna de las personas implicadas en el accidente lo solicita. Sí, siempre. No, en ningún caso.

En un accidente de tráfico en el que esté implicado... deberá sacar a los heridos rápidamente de los vehículos. si algún herido está inconsciente deberá hacerle un masaje cardíaco, aun dentro del vehículo. no intentará sacar al herido hasta que no llegue la ayuda especializada.

Con un herido con parada respiratoria, ¿qué debe hacer?. Darle masaje. Hacerle la respiración artificial. Colocarle en posición de defensa.

Un camión de 3.500 kilogramos de MMA, ¿puede llevar como repuesto una rueda de uso temporal?. No, es obligatorio que lleve una rueda completa. No, porque únicamente los turismos pueden llevar como repuesto este tipo de ruedas. Sí.

Si conduces una motocicleta, ¿es obligatorio llevar como equipamiento un chaleco reflectante de alta visibilidad?. Sí. Solo cuando se circula por vías fuera de poblado. No.

Si debido a un pinchazo usted se ve obligado a circular con una rueda de uso temporal, ¿qué deberá tener en cuenta?. Que no se debe circular a más de 50 kilómetros por hora. Que no se debe circular más de 80 kilómetros con ella. Que se aconseja no circular a más de 80 kilómetros por hora.

¿Qué equipamiento entre otros, debe llevar un conjunto de vehículos no agrícolas cuando esté circulando?. Una rueda de repuesto para el remolque o semirremolque. Dos chalecos reflectantes de alta visibilidad. Un equipo homologado de extinción de incendios, adecuado y en condiciones de uso.

Si su turismo arrastra un remolque, ¿está obligado a llevar rueda de repuesto del remolque?. Sí. Solo si el remolque no es ligero. No.

Los chalecos reflectantes de alta visibilidad, ¿deben estar homologados?. Sí. No es obligatorio, pero sí recomendable. Solo si son de color naranja; los amarillos no necesitan estar homologados.

En un vehículo con motor diésel, una vez arrancado el motor es conveniente... iniciar la marcha inmediatamente. esperar unos segundos antes de iniciar la marcha. acelerar en punto muerto para que el motor se caliente.

Una técnica para ahorrar combustible es... apurar la utilización de las marchas cortas. ir subiendo de marcha de una en una, sin saltarse ninguna. utilizar marchas altas, incluso en ciudad.

¿Está permitida la circulación de vehículos si el silenciador está estropeado y, por tanto no cumple su función con eficacia?. Sí, pero solo puede circular por vías interurbanas. No, excepto las motocicletas, que no necesitan silenciador. No, debido a la contaminación acústica que produce.

Si su vehículo no tiene luz antiniebla delantera, ¿qué alumbrado debe encender en caso de niebla?. El alumbrado de posición y el de cruce, y en ningún caso el de carretera. El alumbrado de posición y el de cruce o carretera. El alumbrado de cruce y la señal de emergencia.

Este panel colocado debajo de una señal vertical... advierte al conductor de condiciones adversas como nieve, niebla o lluvia. advierte de la presencia de una señalización. es complementario de la señal vertical e indica niebla.

Con hielo en la calzada, si su vehículo no tiene ABS, es preferible... usar el freno de mano. pisar el freno a fondo, junto con el embrague. evitar pisar el freno.

Circula de noche con el alumbrado interior encendido. ¿Es peligroso?. No, porque evita deslumbramiento. No, porque descansa la vista. Sí, porque veo peor.

En un túnel insuficientemente iluminado, ¿qué alumbrado debe llevar encendido si circula a una velocidad de 80 km/h?. Las luces de posición y las de carretera, pero nunca usará las de corto alcance. Las luces de carretera, siempre que no deslumbre a otros usuarios. Las luces de posición y las de corto alcance, pero nunca usará las de carretera.

Cuando sea obligatorio el uso del alumbrado se deben llevar encendidas las luces de posición y las de gálibo los vehículos... con una anchura superior a 1,80 metros y una altura superior a 4 metros. con una anchura superior a 2,10 metros. con una altura superior a 4 metros.

A partir de la señal, el conductor de un camión de menos de 3.500 kg de MMA, ¿puede adelantar a otros vehículos?. No; la señal le prohíbe adelantar a todo tipo de vehículos a motor. Sí, la señal afecta a camiones cuya MMA supere los 3.500 kg. Solo puede adelantar a vehículos de dos ruedas.

El permiso de circulación es obligatorio para los remolques y semirremolques... que tengan una MMA. no superior a 750 kg. que tengan una MMA. superior a 750 kg. cualquiera que sea su MMA.

Los vehículos prioritarios que circulen en servicio urgente advertirán su presencia... con la utilización simultánea de la señal de emergencia y la señal acústica. mediante la utilización simultánea de la señal luminosa y la señal acústica. solamente con la señal acústica.

¿Qué actuación debe evitar el conductor para tener una actitud responsable con el medio ambiente y no contribuir al aumento de la contaminación?. Cambiar el tubo de escape tan pronto como se deteriore. Lavar el vehículo en una vía pública en lugar de en un túnel de lavado. Utilizar las técnicas propias de la conducción eficiente.

La flecha verde está iluminada. Si quiere girar a la derecha, ¿tiene preferencia de paso?. No, porque la luz roja me prohíbe girar. No, porque la flecha verde me permite pasar, pero debo ceder el paso al vehículo que se aproxima. Sí, porque la flecha verde me obliga a girar.

Esta señal indica la situación de un lugar donde se puede... estacionar el vehículo cuando está averiado. realizar una parada para descansar. apartar el vehículo en un túnel para dejar libre el paso.

Dentro de poblado, ¿se pueden utilizar los alumbrados de corto o largo alcance alternativamente a intervalos muy cortos?. No, está prohibido. Sí, para evitar un posible accidente. Dentro de poblado en ningún caso; fuera de poblado sí está permitido.

¿Le está permitido circular con un ciclomotor por una vía a cuya entrada se encuentra esta señal?. No, prohíbe el paso a ciclos y ciclomotores. Sí. No, prohíbe el paso a todos los vehículos de dos ruedas con motor.

Un ciclomotor es un vehículo de dos o más ruedas con una velocidad máxima no superior a 45 kilómetros por hora y un motor de combustión interna de cilindrada... superior a 50 e inferior a 125 centímetros cúbicos. no superior a 50 centímetros cúbicos. superior a 50 centímetros cúbicos.

Denunciar Test