option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Permisos y derechos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Permisos y derechos

Descripción:
Permisos y derechos

Fecha de Creación: 2023/04/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes conceptos se utiliza para controlar el acceso de los usuarios y grupos en Windows?. a) Permisos y atributos. b) Permisos y derechos. c) Atributos y derechos. d) Atributos y directivas.

Los permisos en Windows determinan: a) Las acciones específicas que un usuario puede realizar sobre un objeto. b) Las restricciones generales aplicadas a un usuario o grupo. c) Los niveles de acceso a la red. d) Las políticas de seguridad aplicadas a los objetos de la red.

Los derechos en Windows se refieren a: a) Las acciones específicas que un usuario puede realizar sobre un objeto. b) Las restricciones generales aplicadas a un usuario o grupo. c) Los niveles de acceso a la red. d) Las políticas de seguridad aplicadas a los objetos de la red.

¿Qué tipo de control de acceso se asigna directamente a un objeto, como un archivo o una carpeta?. a) Derechos. b) Permisos. c) Atributos. d) Directivas.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un ejemplo de un derecho en Windows?. a) Acceso a internet. b) Iniciar sesión localmente. c) Cambiar la hora del sistema. d) Crear una carpeta compartida.

¿Qué son los derechos en Windows?. a) Acciones específicas que un usuario puede realizar sobre un objeto. b) Atributos que permiten a los usuarios o grupos realizar determinadas acciones. c) Restricciones generales aplicadas a un usuario o grupo. d) Políticas de seguridad aplicadas a los objetos de la red.

¿Quiénes son los encargados de asignar los derechos específicos a usuarios o grupos de usuarios en Windows?. a) Usuarios. b) Grupos de usuarios. c) Administradores. d) Invitados.

¿A qué se refieren los derechos de conexión en Windows?. a) A las acciones concretas y predefinidas que un usuario puede realizar una vez está conectado al equipo. b) A las distintas maneras que tiene un usuario para acceder al sistema. c) A las restricciones generales aplicadas a un usuario o grupo. d) A las políticas de seguridad aplicadas a los objetos de la red.

Los privilegios en Windows se refieren a: a) Las acciones específicas que un usuario puede realizar sobre un objeto. b) Las restricciones generales aplicadas a un usuario o grupo. c) Las acciones concretas y predefinidas que un usuario puede realizar una vez está conectado al equipo. d) Las políticas de seguridad aplicadas a los objetos de la red.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un ejemplo de un privilegio en Windows?. a) Instalar aplicaciones. b) Crear usuarios. c) Acceder a un equipo a través de la red. d) Cambiar la hora del sistema.

¿Qué permiso permite visualizar el contenido y atributos de un archivo en Windows?. a) Lectura. b) Escritura. c) Modificar.

¿Qué permiso permite sobrescribir archivos y modificar atributos en Windows?. a) Lectura. b) Escritura. c) Control total.

¿Cuál de los siguientes permisos solo se aplica a archivos ejecutables en Windows?. a) Lectura y ejecución. b) Modificar. c) Control total.

¿Qué permiso permite modificar y borrar un archivo en Windows?. a) Lectura. b) Escritura. c) Modificar.

¿Qué permiso permite realizar cualquier acción sobre un archivo, incluso modificar los permisos o propietarios en Windows?. a) Lectura y ejecución. b) Modificar. c) Control total.

¿Cuál es una de las funcionalidades básicas y esenciales de Windows Server?. a) Compartir archivos entre usuarios y grupos del sistema o dominio. b) Crear aplicaciones web. c) Gestionar proyectos de software.

¿A qué se recomienda asignar los permisos en entornos con gran cantidad de usuarios?. a) A los usuarios individuales. b) A los grupos. c) A los archivos específicos.

¿Qué ventaja ofrece asignar permisos a grupos en lugar de a usuarios individuales?. a) Agiliza el trabajo y proporciona un mayor control sobre el acceso. b) Permite a los usuarios cambiar sus propios permisos. c) Facilita la recuperación de archivos borrados.

Si se necesita aplicar, modificar o denegar permisos a carpetas o ficheros, ¿qué se debe detallar?. a) Todos los usuarios individuales afectados. b) El grupo al que afecta. c) Los archivos específicos afectados.

¿Cuál es uno de los requisitos para conectarse de forma remota a un equipo Windows?. a) Instalar un software de terceros. b) Habilitar la característica de escritorio remoto en el equipo. c) Configurar el firewall para permitir todas las conexiones entrantes.

¿Dónde se encuentra la opción para activar "Permitir las conexiones remotas a este equipo"?. a) Panel de control. b) Este equipo, Configuración del Acceso remoto. c) Administrador de dispositivos.

¿Qué se debe hacer para añadir usuarios que tendrán permitido conectarse de forma remota?. a) Crear una lista de correo con los usuarios. b) Añadir los usuarios en la misma ventana de Configuración del Acceso remoto. c) Configurar el firewall para permitir el acceso a los usuarios específicos.

¿Cuál es la función principal de la herencia de permisos?. a) Asignar permisos automáticamente a objetos de una unidad organizativa o contenedor. b) Eliminar todos los permisos de una carpeta. c) Restringir el acceso a ciertos usuarios.

Para habilitar o deshabilitar la característica de herencia en una carpeta, ¿a qué pestaña se debe acceder en las Propiedades de la carpeta?. a) General. b) Compartir. c) Seguridad.

¿Qué herramienta se utiliza para bloquear la herencia de todos los objetos del dominio de red?. a) Administrador de dispositivos. b) Administración de directivas de grupo. c) Administrador de servicios.

Denunciar Test