option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PERSEMUL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PERSEMUL

Descripción:
ALBATEST

Fecha de Creación: 2023/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 160

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una obra de construcción, ¿Quién es el encargado de hacer la mezcla?. El ayudante de albañil. El oficial. El auxiliar de mantenimiento. El peón de albañilería.

¿Cómo se llama la operación que consiste en forrar muros y tabiques tanto en paramentos exteriores como en interiores?. Aplacado. Encofrado. Revestimiento. Alicatado.

¿Cómo se llama al compuesto de conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven para pegar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc?. Mezcla. Mortero. Encofrante. Lechada.

En relación con el encofrado, debemos evitar (señala la respuesta INCORRECTA): Repartir el hormigón para evitar hendiduras por donde se escape el material y la segregación del agua. Usar gasóleo o grasa. Arrojar el hormigón a gran distancia. Introducir los clavos en su totalidad en la madera.

Un guarnecido completo consta de tres fases. Señala la que NO corresponda: Enfoscado. Fraguado. Enlucido. Revoque.

¿Qué tipo de material se debe pasar al terminar el enfoscado para conseguir un acabado rugoso?. Fratás. Llana. Talocha. Regla.

¿Qué tipo de acabado se dará a un enfoscado que va a soportar un tipo de pintura rugosa?. Bruñido. Rugoso. Fratasado. Fraguado.

¿En qué consiste el revoque?. En extender una segunda capa de mortero de cemento, cal o de resinas sintéticas, de 0,5 a 1 cm de espesor, sobre el enfoscado. En nivelar las irregularidades que presenta la superficie del paramento. En dar una capa de mortero, elaborado con árido mucho más fino, y perfectamente alisado con la llana. En revestir un paramento con una pasta compuesta por escayola o yeso blanco muy fino y polvo de mármol, amasados con agua en la que previamente se habrá disuelto una cierta cantidad de cola.

Señala cuál de los siguientes pavimentos continuos NO está indicado para su aplicación en suelos que han de soportar cargas ligeras: Con hormigón tratado superficialmente. Con lechada bituminosa. Con mortero sintético elástico. Con engravillado.

¿Cómo se llaman las juntas horizontales resultantes de la superposición que se realiza de ladrillos para la construcción de una pared?. Hiladas. Tendeles. Llagas. Huellas.

¿Qué es la "adaraja o enjarje"?. La disposición sobre cómo se colocan los ladrillos. Los surcos que se realizan en las paredes, techos, etc. Unos entrantes y salientes de una pared para asegurar la unión con otra, cuando se prosiga con la obra. El proceso de revestimiento y protección de una pared.

Tienen función de evitar la filtración de agua por el suelo, e impedir que la humedad salga por los muros debido a las fuerzas capilares. Nos referimos a: Las barreras capilares. Las juntas impermeables. Las juntas de dilatación. Las cámaras de aire.

Si tenemos que eliminar el enyesado o revoque de una pared para sanearla, en caso que hayamos detectado humedad, lo primero que habrá que saber es: Cómo ajustar tanto la fuerza como los materiales que se han de emplear para evitar deteriorar la pared oculta por la capa de yeso. Cómo quitar las placas de revoque duro que se hayan quedado en la pared a medida que se desprendía la mayoría del mismo. Cómo utilizar una rasqueta o un cepillo de cerdas metálicas para hacer desaparecer todas las irregularidades, así como las juntas y llagas de los ladrillos y los rastros de material, que pueden ser perjudiciales para posteriores trabajos. El material del que se conforma el muro sobre el que va el revoque.

De los siguientes revestimientos, indica cuál de ellos NO lleva un acabado de pintura: Enlucido. Chapado. Enfoscado. Guarnecido.

Indica qué tipo de producto usaría para la limpieza de un pavimento de mármol: Lejía. Detergente con bioalcohol. Amoniaco. Agua con cera.

Útil generalmente de madera con dos lados bordeados sujetados de forma horizontal; esta superficie tiene un mango para sujetar con la mano. Con este útil podemos transportar morteros y demás masas y se llama: Artesa. Esparavel. Llana. Bujarda.

Los recipientes que se utilizan para realizar pequeñas masas, bien sea de hormigón, cemento, yeso, etc., se llaman: Carrillos. Cestillas. Artesas. Divisas.

Una buena defensa contra los golpes son las cantoneras, también conocidas como esquineras, que pueden ir, entre otros: Bajo el nivel. Bajo el revoco. Bajo la esquina. Sobre el revoco.

En las reparaciones de albañilería, la herramienta que seleccionaremos para trabajos de acabado será: Cortafrío. Puntero. Maceta. Cincel.

La antigua forma de tratamiento superficial de todos los materiales pétreos para revestimientos de exteriores y otros trabajos artesanales y uno de los efectuados manualmente más utilizados se llama: Albardado. Estucado. Abujardado. Embastado.

Como característica de una buena paleta podríamos hacer alusión a la: Largura del mango. Anchura de la hoja. Forma de la punta de la hoja. Rigidez de la hoja.

¿Cómo se denomina el revestimiento o segunda mano de revoque que se da a los muros realizados con material para que presenten una superficie unida y tersa?. Enlucido. Enfoscado. Enyesado. Alicatado.

La mezcla natural de grava, gravilla y arena se llama: Mortero. Zumaya. Aglomerante. Zahorra.

¿Qué tipo de ladrillos tienen agujeros que los atraviesan de lado a lado y que cumplen la función del hundido de los ladrillos estándar?. Hueco. Macizo. Cara vista. Perforado.

¿Qué material obtendremos si mezclamos cemento, agua, arena y grava?. Cemento Portland. Hormigón. Mortero. Pretensado.

El hormigón, según su composición, puede clasificarse en diversos tipos. De los siguientes, indica cuál: Ciclópeo. Armado. En masa. Pretensado.

¿Cuál es el material inerte que no participa en el fraguado y endurecimiento del hormigón, pero sin embargo desempeña un papel muy importante, ya que le dan compacidad, estabilidad ante la retracción y economía?. Grava. Arena. Árido. Cemento.

¿Qué tipo de cemento se utiliza en obras marítimas?. Puzolánicos. Aluminosos. Portland. Siderúrgicos.

Material que, además de fraguar y endurecer en el aire, lo hace debajo del agua. Se obtiene de la calcinación de rocas calizas elevada temperatura: Cal dolomítica. Cal viva. Cal grasa. Cal hidráulica.

¿Qué tipo de humedades son las que aparecen en las zonas bajas de los muros que absorben el agua del terreno a través de la cimentación, pueden ser permanentes, cuando el nivel freático del terreno está muy alto, o temporales, cuando están relacionadas con las condiciones meteorológicas?. Humedad de filtración. Humedad de remonte capilar. Humedad de condensación. Humedad meteórica.

El recubrimiento de una superficie vertical, interior o exterior, mediante una capa de mortero se denomina: Enfoscado. Estucado. Guarnecido.

¿Qué nombre recibe un martillo con una o dos cabezas de acero que contienen pequeños dientes piramidales?. Maza. Maceta. Bujarda.

La herramienta que se usa, entre otras labores, para pisar el hormigón en trabajos de encofrado, pisar fondos de tierra en las zanjas o compactación de rellenos se denomina: Pisón. Aplanadora. Fratás.

Comúnmente, según sus características, se distinguen tres tipos de morteros. Indica cuál de los siguientes opciones podemos clasificarlo como mortero: Cemento, arena, agua. Cal, arena, agua. Ambas son correctas.

Se puede hacer hormigón estructural con cemento blanco?. Si. No. Solo armado. Solo ciclopeo.

Se puede mezclar cemento con yeso?. No. Si. En ocasiones.

Se puede mezclar cemento con cal?. No. Si.

QUE HERRAMIENTA UTILIZAREMOS PARA APLICAR LA TÉCNICA DEL LABRADO EN MATERIALES PÉTREOS PARA REVESTIMIENTOS DE EXTERIORES Y OTROS TRABAJOS ARTESANALES?. Maza. Maceta. Bujarda. Cincel.

EL CORTAVARILLAS ES: Herramienta semejante al martillo con corte en ambos lados y un mango. Herramienta con forma de tijera robusta que se utiliza para cortar a mano y en frio planchas y redondos metálicos. Barra de hierro acerdao y provista de un diseño especial para la apertura de cajas de embalaje, desencofrado, etc. Herramienta que consta de una pieza de metal con cabeza afilada en el mismo sentido que el mango.

PARA COMPACTAR Y APLANAR DIVERSOS MATERIALES UTILIZAREMOS LA HERRAMIENTA LLAMADA: Pisón. Pata de cabra. Barreta. Raedera.

La herramienta que tiene dos aristas consecutivas dentadas, que se usan para marcar la primera capa de revoque, para facilitar que la segunda capa se agarre con firmeza se llama: Rastrillo. Paleta dentada. Llana dentada. Paletín.

SIRVE PARA ALISAR EL REVOQUE DE MORTEROS DE CEMENTO O YESO: Llana. Fratás. Raedera. Espátula.

EL RODEL ES: La punta o rueda de carburo de tungsteno afilada del cortador de cerámica. Una herramienta destinada al batido de morteros y demás masas. La rueda montada en un eje, con una cuerda que rodea la circunferencia de la misma polea. El nombre que recibe la cuchilla móvil de la cizalla.

LAS RASQUETAS, RASPADORES, ESPÁTULA Y RAEDERAS, QUE POSEEN HOJAS DE ACERO, SE RECUPERAN CON FACILIDAD: Empleando un disolvente apropiado. Lavandolas con agua y jabon. Pasando otra hoja de metal sobre ellas. Eliminando el polvo incrustado.

EL YESO OBTENIDO A PARTIR DE LA PIEDRA DE YESO EN FLECHA O ESPEJUELO DE RÁPIDO FRAGUADO SE LLAMA: Negro. Hidráulico. Alumbrico. Escayola.

LA CAL UTILIZADA NORMALMENTE EN LA CONSTRUCCIÓN ES AQUELLA: Sometida a altas temperaturas. A la que se le ha añadido agua. Que se ha dejado secar al aire. Que tiene un contenido de magnesio de mas del 5%.

EL CEMENTO PORTLAND ES LA MEZCLA DE: Arcilla y adobe. Arena y cal. Magnesio y oxido de calcio. Caliza y arcilla.

PARA OBRAS DE CARÁCTER TEMPORAL, CEMENTACIONES URGENTES, PARA TAPONAR VÍAS DE AGUA Y TRABAJOS EXPUESTOS AL CALOR, CONVIENE UTILIZAR CEMENTO: Siderúrgico. Aluminoso. Puzolanico. De adición.

MATERIAL INERTE QUE NO PARTICIPA EN EL FRAGUADO Y ENDURECIMIENTO DEL HORMIGÓN, PERO LE DAN COMPACIDAD, ESTABILIDAD ANTE LA RETRACCIÓN Y ECONOMÍA: Árido. Aglomerante. Conglomerado. Calcáreo.

LA DIFERENCIA ENTRE ARENA Y GRAVA SE ENCUENTRA EN: La resistencia. La capacidad de compactar. La durabilidad. El tamaño.

LOS MORTEROS MAS RESISTENTES SE OBTIENEN CON LA MEZCLA DE ARENA: Fina. Media. Gruesa. Es indiferente.

LA MEZCLA NAURAL DE GRAVA, GRAVILLA Y ARENA SE LLAMA: Planché. Zahorra. Revuelto. Granulo.

LAS DIMENSIONES DE LOS LADRILLOS SE EXPRESAN EN FUNCIÓN: Del grueso. De la soga. Del tizón. De las aristas.

PARA QUE SIRVE UNA DE LAS SUPERFICIES O CARAS QUE SE ENCUENTRA HUNDIDA EN LOS LADRILLOS PLANOS?. Para desaguar las posibles humedades en el muro o paramento. Para hacer las esquinas. Para unirlos unos con otros mediante relleno de material de agarre. De cámara de aire para contrarrestar los empujes.

LA MEZCLA DE ARENA U OTRAS SUSTANCIAS CON CAL, CEMENTO U OTRO AGLOMERANTE Y AGUA. QUE FORMA UNA MASA CAPAZ DE ENDURECER Y ADHERIRSE FUERTEMENTE A LOS MATERIALES QUE SE UNE, SE LLAMA: Aditivo. Hormigón. Mortero. Resina.

EN RELACIÓN CON EL MORTERO ES CORRECTO QUE: La mezcla de agua es adecuada cuando dispuesta la masa horizontalmente sobre una llana, no empieza a deslizarse hasta que se dispone en un angulo de 40º. Los aditivos se incorporan al mortero antes o durante el amasado (o durante el amasado suplementario) en una proporcion del 10% del peso del cemento. Los morteros deben de prepararse mas fuertes que el material sobre el que se va a aplicar. La abundanciua de agua es beneficiosa, dado que aumenta la durabilidad y consistencia del mortero.

EL SISTEMA DE RELLENADO DEL HORMIGÓN MEDIANTE UN MOLDE HECHO DE PLACAS DE MADERA O CHAPA SE DENOMINA: Armazón. Fresado. Encofrado. Revoque.

RESPECTO AL ENCOFRADO: El vertido de hormigón deberá realizarse desde la parte inferior del molde. Los moldes deben ser suficientemente estancos. Los vertidos de hormigón se harán desde una altura considerable para aprovechar la presión. Es recomendable el uso del gasóleo, grasa o cualquier otro producto análogo como desencofrante.

SE CONOCE COMO REVESTIMIENTO: La operación de forrar muros y tabiques. La acción de moldear el hormigón. A un compuesto de conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven para pegar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc. A la mezcla de mortero, cemento y yeso.

QUÉ SIGNIFICA LA "ALTERMANCIA" DEL REVESTIMIENTO DE MORTERO?. El grado de permisibilidad a las filtraciones de agua. Que no crea irregularidades en la superficie sobre la que se expande. Que perdura en el tiempo. Que impide pasar el calor.

LA CAPA DE MATERIAL EXTENDIDO SOBRE UNA SUPERFICIE SOBRE LA QUE ACTÚA PARA ENFOSCAR SE LLAMA: Tongada. Pellada de mortero ligero. Regla de canto. Enduro.

LA OPERACIÓN DE ALBAÑILERÍA CONOCIDA COMO GUARNECIDO CONSISTE EN EL RECUBRIMIENTO DE UNA SUPERFICIE VERTICAL, INTERIOR O EXTERIOR, MEDIANTE UNA CAPA DE: Yeso. Cemento. Hormigón. Mortero.

LAS MAESTRAS DE MORTERO SON: Excesos de mortero que se adhieren a los cantos de la regla y que dificultan la consistencia del material. Las cuerdas tensadas entre dos puntos horizontales que marcan la espesura del mortero. Las capas de material extendida sobre una superficie irregulares por no haber sido alisadas e igualadas aún. Fajas de mortero verticales dispuestas entre puntos verticales en las que se fija la regla de plano.

EL ACABADO DEL ENFOSCADO EN EL QUE SE CONSIGUE ALISAR EL MORTERO MEDIANTE LA APLICACIÓN CON LA LLANA DE UNA PASTA DE CEMENTO QUE TAPA POROS E IRREGULARIDADES SE LLAMA: Fratasado. Rugoso. Bruñido. Talochado.

Extender una segunda capa de mortero sobre el enfoscado de forma que quede rugoso y uniforme se llama revoque o revoco: Fratasado. Rugoso. Tendido. Bruñido.

El estucado es la operación de revestir un paramento con una pasta amasada con agua y cierta cantidad de cola compuesta por: Yeso y polvo de cuarzo. Escayola o yeso blanco muy fino y polvo de mármol. Resina de cal y pintura plástica. Escayola o yeso blanco muy fino, pintura plástica y resina hidrófuga.

POR QUÉ ES NECESARIO CONSTRUIR UNA SOLERA DE HORMIGÓN CUANDO SE VAYA A COLOCAR PAVIMENTO?. Para nivelarla cuando la superficie no esté debidamente acabada. Es necesario siempre que se use pavimento. Para conseguir un acabado rugoso. Por si hay mucha humedad o no se ha usado aislante.

EN UN SUELO QUE SOPORTE CARGAS PESADAS ES RECOMENDABLE PAVIMENTARLO: Con empedrado o terrazo in situ. Con asfalto fundido o mortero sintético elástico. Con aglomerado hidrocarbonado o mortero de resinas sintéticas. Con engravillado o lechada bituminosa.

LA OPERACIÓN DE ALBAÑILERÍA CONOCIDA COMO GUARNECIDO CONSISTE EN EL RECUBRIMIENTO DE UNA SUPERFICIE VERTICAL, INTERIOR O EXTERIOR, MEDIANTE UNA CAPA DE: Yeso. Cemento. Hormigón. Mortero.

SI UNA PEQUEÑA PARTE DEL ALICATADO SE ABOMBA LIGERAMENTE O SUENA A HUECO AL GOLPEARLO, ES QUE: No se ha lechado correctamente. El azulejo se ha despegado del mortero. Tiene humedad. Los azulejos no se han dispuesto adecuadamente.

EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAREDES, SE LLAMAN TENDELES A: Las juntas verticales entre ladrillos. Las capas horizontales de ladrillos. La disposición sobre cómo se colocan los ladrillos. Las juntas horizontales entre ladrillos.

EL SALIENTE QUE SE DEJA AL SUSPENDER LA CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA DE FÁBRICA PARA PODER ENSAMBLAR LOS NUEVOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS CUANDO SE CONTINÚE LA OBRA: Aparejo. Mampostero. Enjarje o adaraja. Rompejunta.

LA INSTALACIÓN DE TUBOS U OTROS ELEMENTOS EN EL INTERIOR DE PAREDES O MUROS SE REALIZARÁN MEDIANTE: Reglas. Canaleta. Rozas. Cablecanal.

LAS CANTONERAS SON: Marcos de carpintería con el fin de dejar el hueco de la obra a la medida justa. Hiladas interrumpidas con unos entrantes y salientes para asegurar la unión cuando se prosiga con la obra. Revestimientos de mortero que colocan bajo el revoque para igualar la superficie. Refuerzos que se colocan en las esquinas de las paredes para evitar el deterioro.

EL TIPO DE HUMEDAD QUE APARECE EN LAS ZONAS BAJAS DE LOS MUROS QUE ABSORBEN EL AGUA DEL TERRENO A TRAVÉS DE LA CIMENTACIÓN SE DENOMINA: Filtración. De remonte capilar. Condensación. Meteórica.

LA TÉCNICA DEL DRENAJE CONTRA LAS HUMEDADES CONSISTE EN: Colocar un material impermeable en una de las juntas horizontales del mortero del muro. La adición de productos específicos al hormigón en el momento de su puesta en la obra que tapan los poros del material de modo que evitan la propagación de la humedad. Practicar una zanja, de profundidad igual o superior a los cimientos, y rellenarla de grava de grano grueso. Dejar una separación entre los muros de los sótanos y la tierra que los rodea.

LA SOLUCIÓN TÉCNICA CONTRA LAS HUMEDADES CONSISTENTE EN INYECTAR UNA ESPECIE DE SILICONA QUE CONVIERTE LOS POROS CAPILARES EN IMPERMEABLES SE DENOMINA: Electrooósmosis. Electroforesis. Obturación de los poros. Hidrofugación de los poros.

CUANDO APARECEN HUMEDADES EN ZÓCALOS EXTERIORES, LO PRIMERO QUE DEBERÁ HACERSE SERÁ: Eliminar mínimo un metro del revestimiento situado al rededor de la humedad. Lavar revestimiento anterior con agua limpia para eliminar sales. Eliminar el revestimiento antiguo en su totalidad. Cubrir el revestimiento anterior con productos hidrófugos.

PARA EL SANEADO DE GRIETAS Y DESCONCHONES, UNA VEZ ELIMINADO EL ENYESADO Y EL MORTERO, Y QUITADAS LAS PLACAS DE REVOQUE DURO QUE SE HAYAN QUEDADO EN LA PARED HABRÁ QUE: Proceder al enlucido. Aplicar con una paleta la cantidad de mortero necesaria para rellenar las juntas entre ladrillos. Utilizar una rasqueta o cepillo de cerdas metálicas para hacer desaparecer todas las irregularidades. Pasar sobre el mortero una varilla curvada para dejar un rastro rehundido.

EL REVESTIMIENTO CON MOSAICOS, GENERALMENTE DE PEQUEÑO TAMAÑO SE LLAMA: Guarnecido. Enlucido. Alicatado. Aplacado.

INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES NO ES VÁLIDA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS TABIQUES PREFABRICADOS: No cuelgue en ellos objetos que superen los 100 kg de peso. Habrá que utilizar tacos especiales para colgar objetos en tabiques de cartón-yeso. La limpieza se deberá hacer siempre en seco. Como quiera que soportan muy bien la humedad, es recomendable lavarlos con abundante agua limpia cada cierto tiempo, y en todo caso, cada diez años.

SE LLAMA HORMIGÓN ARMADO AL QUE: Su armadura está compuesta por acero de límite elástico mayor 6000 kp/cm2, la cual se tracciona mientras se hormigona y se suelta una vez endurecido el hormigón. No lleva acero en su interior o lleva muy poco. Lleva en su interior una armadura de acero corrugado, debidamente situada y dimensionada. Dispone de una armadura de acero, introducida en unas fundas, que se tensa después de hormigonar.

EN CUANTO A LA FORMA DE HACER EL HORMIGÓN, ES INCORRECTO QUE: La temperatura de la masa en el momento de verterla en el encofrado no debe ser inferior a 5ºC. La forma más habitual de espesar la masa es mediante la proporción existente entre las partes de materiales empleados para la preparación: una parte de arena, tres de áridos, cinco de cemento. Los componentes principales son cemento, arena, árido fino y agua. El bloque más común es el estructural que se utiliza para estructuras de paredes que, posteriormente, pueden ser enlucidas o enyesadas.

EL ÚTIL QUE NOS PERMITE VER SI LAS LINEAS ESTÁN A PLOMO Y PARALELAS EN LADRILLOS Y BLOQUES SE LLAMA: Estaca. Hilo. Gasa. Soga.

INSTRUMENTO QUE SE USA PARA LA COMPARACIÓN DE VERTICALES, CONSIGUIENDO QUE LOS TRABAJOS NO QUEDEN TORCIDOS NI DESNIVELADOS: Escuadra. Regla. Plomada. Estaca.

EL ESPARAVEL ES: Cordón entintado, normalmente con azulete, vertido en una caja en la cual se recoge el cordón para que quede impregnado de él. Regla, plantilla o patrón que sirve para trazar líneas y fijar dimensiones, según las cuales se han de labrar las piezas. Recipiente de caucho entelado y sirven para dosificar y transportar morteros y demás masas. Un útil generalmente de madera con dos lados bordeados sujetados de forma horizontal y un mango para sujetar con la mano.

RECIPIENTES QUE SE USAN PARA REALIZAR PEQUEÑAS MASAS, BIEN SEAN DE HORMIGÓN, DE CEMENTO, YESOS, ETC, ASÍ COMO PARA SU TRANSPORTE, CONOCIDO TAMBIÉN COMO CUEZOS O GAVETAS: Artesas. Carretillo. Escantillón. Tiralíneas.

CUAL DE LAS SIGUIENTES HERRAMIENTAS CONSTA DE UN MANGO Y DOS EXTREMOS, SIENDO UNO DE ELLOS UNA HOJA CURVADA PERPENDICULAR AL MANGO?. Piqueta. Pico de mango largo. Pala redonda. Hacha.

QUE APARATO SIRVE PARA CONSEGUIR PLANOS A NIVEL HORIZONTAL O VERTICAL (PLOMOS) DE LA MISMA MEDIDA Y SE CALAN ENTRE DOS MARCAS ESTANDO EL APARATO MAL NIVELADO SI LAS MEDIDAS SON DISTINTAS?. Nivel de láser. Nivel de burbuja. Nivel de agua. Nivel de línea.

HERRAMIENTA QUE SIRVE PARA EL REPLANTEO DE MUROS Y TABIQUES EN SUELOS, PARA COMPROBAR QUE SON PERPENDICULARES ENTRE SI: Tiralíneas. Regleta. Nivel. Escuadra.

LOS ARIDOS SE CLASIFCAN SEGUN SU TAMAÑO EN: Piedras, pedruscos, piedrecillas. Piedras, gravones, gravillas. Rocallas, pedruscos, mapuestos. Piedras, gravas y arenas.

CUANDO UN HORMIGÓN TIENE PIEDRAS DE 10 A 30 CM SE DENOMINA: Hormigón duro. Hormigón pesado. Hormigón ciclopeo. Hormigón macizo.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA CARACTERÍSTICA DEL YESO?. En revestimiento de interior el aislamiento térmico puede aumentar un 30%. Disminuye ecos y reverberaciones. Es combustible. Se puede usar mezclado con otros materiales de revestimiento.

EL AGUA DEL MORTERO DEBE TENER UN PH: Superior a 12. Superior a 10. Que no sea inferior a 5 ni superior a 8. Que no sea inferior a 4 ni superior a 6.

SEÑALA LA AFIRMACIÓN INCORRECTA SOBRE LOS MORTEROS: El diámetro de los áridos más grandes no debe de exceder de la mitad de la dimensión de las juntas. La arena de playa se usará preferentemente en armaduras. El mortero de cal podrá usarse durante tiempo ilimitado si se conserva en las debidas condiciones. Morteros grasos son los que tienen mayor cantidad de material base, mucha arena y poco aglomerante.

La herramienta más utilizada en los trabajos de albañilería es: Espátula. Palustre o paleta. Paletín. Llana.

La herramienta que sirve específicamente para extender y alisar el hormigón es: El palustre. La llana. El fratás. El pisón.

La diferencia esencial entre el pico, la alcotana y la piqueta está en: Su tamaño decreciente. Sus formas muy diferentes entre sí. Los materiales de que están hechos. Las funciones que realizan, muy distintas entre sí.

La herramienta de picado que se maneja con una sola mano es: El pico. La alcotana. El cortafríos. La piqueta.

El cincel se diferencia de otras herramientas similares de picado por: Su forma alargada. Su punta acabada en bisel. Su estructura metálica. Sus formas redondeadas.

Los martillos aplicados a la construcción de albañilería se llaman: Piquetas. Mazas y/o macetas. Cortafríos. Punzones.

La herramienta que se usa para comprobar la verticalidad de una construcción es: La alcotana. La plomada. La escuadra. El tendel.

La herramienta que mide y comprueba la horizontalidad de una construcción se llama: Plomada. Escuadra. Tendel. Nivel.

De las siguientes, ¿qué herramienta no tiene una función de medida o nivelación?. Artesa. Regla. Nivel de burbuja. Hexámetro.

El recipiente usado para amasar materiales de construcción es: Carrillo. Criba. Espuerta. Artesa.

La herramienta utilizada para aprisionar y apretar tierra o morteros se llama: Pisón. Polea. Criba. Cárcel.

La rueda acanalada, móvil alrededor de su eje, que sirve para levantar pesos y espuertas se llama: Polea. Carrillo. Pisón. Cárcel.

La amoladora sirve para: Moler ladrillos. Alisar superficies. Cortar materiales duros. Lijar superficies.

Se consideran materiales para la construcción: Todo lo que la naturaleza ofrece. Todo lo que el hombre industrialmente fabrica. Todo lo que el hombre puede producir artificialmente. Todas las anteriores.

La herramienta utilizada para reparar pequeñas grietas es: El palustre. La espátula. La paleta. La llana.

La reposición de una baldosa debe iniciarse con: Mojar la superficie. Extraer la baldosa completa. Romper la baldosa. Limpiar la baldosa con detergente.

El último proceso en la reparación de un azulejo es: Su fijación a la pared. Su limpieza en seco. Recubrir los bordes con yeso o masilla blanca. Nivelar el azulejo.

La reparación de una esquina precisa: Listones de madera para salvar el filo. Nivelar la esquina. Pegar los trozos sueltos. Tapar las grietas.

La función de un cielo raso o falso techo es: Formar una cámara aislante de aire. Ayudar al acondicionamiento térmico y acústico. Ocultar las imperfecciones de la estructura del techo verdadero. Todas las anteriores.

La operación de revestimiento inicial que se lleva a cabo sobre un falso techo, se llama: Enlucido. Revocado. Guarnecido. Entramado.

El aislamiento ignífugo tiene que ver con la protección contra: El ruido. El calor. El frío. El fuego.

Los revestimientos de corcho son ideales para proteger una estancia de: El frío. El calor. La condensación. Todos los anteriores.

Los paneles de yeso son especialmente utilizados en el revestimiento de falsos techos por: Su elevado grado de absorción de sonido. Su carácter decorativo. su resistencia al fuego. Ser un aislante térmico excelente.

Los paneles desmontables se fijan al techo mediante una estructura: De madera. De aluminio. De perfiles metálicos. De viguetas de hormigón.

QUÉ MATERIAL SE UTILIZA PARA EL PEGADO DE AZULEJOS. Hormigón armado. Engrudo. Cemento cola. Yeso.

LA PLOMADA ES UN INSTRUMENTO QUE SIRVE PARA. Medir superficies. Transportar ángulos. Calcular escalas. Hallar niveles verticales.

EL HORMIGÓN ES UNA MEZCLA DE ARENAS, GRAVAS Y CEMENTO. ¿QUÉ ELEMENTO HAY QUE AÑADIRLE PARA QUE SEA HORMIGÓN ARMADO?. Agua. Yeso. Más cantidad de cemento. Barras de acero.

LA HERRAMIENTA EN FORMA DE TIJERAS, DE GRAN ROBUSTEZ, QUE SE UTILIZA PARA CORTAR A MANO Y EN FRÍO PLANCHAS O REDONDOS METÁLICOS, SE DENOMINA: Fratás. Cizalla. Podadora. Palustre.

LA ARISTA MENOR DE LOS LADRILLOS SE DENOMINA. Grueso. Testa. Soga. Canto.

LA GRAVA, ¿ES UN TIPO DE ÁRIDO?. No. Sí, pero sólo cuando tiene un tamaño de partícula superior a 30 mm. Sí. No, pero puede utilizarse para fabricar ladrillos.

ES UNA HERRAMIENTA APTA PARA LA DEMOLICIÓN. a) El paletín. b) La bujarda. c) La alcotana. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

¿QUÉ MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN CUANDO SE CALIENTA A 128º PIERDE PARTE DEL AGUA Y SE CONVIERTE EN ESCAYOLA: El yeso. La cal. El mortero. El cemento.

LA HUMEDAD QUE APARECE EN LAS ZONAS BAJAS DE LOS MUROS, COMO CONSECUENCIA DE LA ABSORCIÓN DE AGUA A TRAVÉS DE LA CIMENTACIÓN SE LLAMA. Remonte capilar. Freatismo. Condensación. Filtración meteórica.

Señala la respuesta INCORRECTA: La maceta es usada para golpear otros útiles como pueden ser cortafríos, cinceles, pequeñas estacas, etc. Las macetas son herramientas para utilizar con ambas manos, y los mazos o mazas son herramientas con un mango más largo y menor peso, que pueden utilizarse con una sola mano. Las macetas se pueden utilizar solas golpeando sobre el material a destruir, pero en muchas ocasiones se utiliza un elemento intermedio para concentrar la energía del golpe en una superficie pequeña para romper materiales de mayor dureza. La cabeza de la maceta (mochetas) es de extremos iguales y equilibrados, siendo su principal característica el impacto provocado por su propio peso.

La maza es una herramienta usada por diferentes profesionales, el metalista, el albañil, etc., de un tamaño mayor que la “maceta” y destinada para el siguiente trabajo: Clavar barras en el suelo. Doblado de chapas metálicas. Clavar estacas en el suelo. Todas las respuestas son correctas.

Herramienta compuesta de una plancha de hierro o acero y una manija o un asa, que usan los albañiles: Paleta. Pala. Piqueta. Llana.

Que herramienta se utiliza para el batido de morteros y hormigones cuando se realizan a mano?. Vibrador. Raedera. Hormigonera. Maceta.

Cuando el albañil te pida un cuezo o gaveta se refiere a: Artesa. Frotas artesano. Nivel gavetero. Plomada.

Como sabemos las amoladoras electricas son maquinas que llevan un motor.¿A cuntas revoluciones por minuto suelen trabajar estos?. Entre 9.000 y 11.000. 900 y 1.000. Entre 90.000 y 11.0000. Entre 4.000 y 4.550.

Las brocas de mamposteri­a se utilizan para taladrar: Piedras, cerámicas, azulejos. Maderas, agomerados, DM. Cristal, metacrilatos. Metal, aleaciones, etc.

Las cortadoras de ceramica generalmente usan rodeles que tienen diametro de: 10 y 18 cm. 10 y 18 mm. 1 y 1,8 mm. 10 y 18 pulgadas.

Si tenemos que realizar una roza en una pared de ladrillo hueco, ¿cual de las siguientes herramientas usaremos?. Cortafrios y maza. Cortafrios y maceta. Escoplo y maceta. Formón y maceta.

El escantillon lo podemos considerar un util de. Golpeo. Amasado. Guiado y marcado. Carpinteria.

La hormigonera se debera limpiar: Al acabar la jornada. Cada dos dias. Semanalmente. No hace falta limpiar.

Si la mezcla de la hormigonera se ha quedado demasiado li­quida despues de la dosificacion tendra que: Añadir mas agua. Añadir una nueva proporcion de los componentes hasta que consigamos una mezcla optima para ser empleada. Quitar agua. Tener mas cuidado para la proxima vez.

Para deshacer un encofrado de madera usaremos: Maza. Raedera. Pata de cabra. Antenillas.

Para la realizacion correcta de pasta de yeso debe procederse de la siguiente manera: Poner primero el yeso y despues el agua necesaria. Poner primero el yeso, despues el agua y por ultimo la arena. Poner primero el agua y despues añadir el yeso adecuado. Alternar yeso y agua varias veces.

De los siguientes aglomerantes, ¿cual es el que fragua mas rapidamente?. Cemento. Cal. Yeso. Escayola.

¿Cual es el aglomerante en el hormigon pretensado?. Cemento. Cal. Yeso. Cemento y cal.

Cuando nos dicen que un hormigon esta en la proporcion 1:3:6 ¿que nos indican?. Una parte de arena, tres de cemento, seis de grava. Una parte de cemento, tres de grava, seis de arena. Una parte de cemento, tres de arena, seis de agua. Una parte de cemento, tres de arena, seis de grava.

Si el albañil nos dice que realicemos un mortero de arena, cemento y agua, en la proporcion 1:3 ¿que nos indica esto?. 1 parte de arena y 3 partes de cemento. 3 partes de agua y 1 parte de cemento. 1 parte de cemento y 3 partes de arena. 3 partes de agua y 1 parte de arena.

Un mortero sera desechado para su uso despues de: 2 horas de su amasado. 4 horas de su amasado. 1 horas de su amasado. 24 horas de su amasado.

¿EN QUE MATERIAL SE UTILIZA UNA BROCA DE WIDIA PARA PERFORAR?. Madera. Hierro. Hormigón. Ninguna de las anteriores.

¿El mortero lleva grava?. Si. No. Depende de la tierra usada. Depende del agua que contenga.

CUANDO HACEMOS MEZCLA DE ARENA U OTRAS SUSTANCIAS CON CAL, CEMENTO U OTRO AGLOMERANTE Y AGUA, HABREMOS HECHO: Azulejo. Mortero. Yeso. Bovedilla.

PARA EXTENDER MASAS DE REVOQUE Y ENLUCIDOS, ¿QUE HERRAMIENTA DE LAS SIGUIENTES UTILIZAREMOS?. Cincel. Pisón. Escaravel. Llana.

LA HERRAMIENTA DE MANGO LARGO CON UNA CABEZA CUADRADA Y OTRA ACHATADA SE LLAMA: Pala. Regla. Piqueta. Maza.

A LA CANTIDAD DE MORTERO QUE SE LANZA CON LA PALETA AL PARAMENTO, DE UNA SOLA VEZ, SE LLAMA: Palada. Remate. Pellada. Cajón.

EL REVESTIMIENTO DE YESO TIENE ALGUNAS VENTAJAS RESPECTO AL MORTERO. ¿CUÁN NO ES UNA VENTAJA DEL YESO?. Es muy resistente al fuego. Aumenta el aislamiento frente al ruido. Rápido fraguado. Es muy resistente al agua.

¿QUÉ OTRO NOMBRE RECIBE LA ARTESA?. Falsón. Gobanilla. Espuerta. Cuezo o gaveta.

¿CUAL DE ESTAS ACCIONES NO SE DEBE REALIZAR EN TECHOS SUSPENDIDOS?. Realizar conducciones de agua por encima de él. Realizar conducciones de gases por encima de él. Pintarlos. Colgar elementos pesados del techo.

EL REVESTIMIENTO CONTINUO EJECUTADO CON MORTERO DE CEMENTO, DE CAL O MIXTO PARA REGULARIZAR LA SUPERFICIE DE SOPORTE A FIN DE PREPARARLA PARA UN ACABADO POSTERIOR, RECIBE EL NOMBRE DE : Enfoscado. Tendido. Estuco. Enlosado.

PARA REVOCAR UNA PARED ES NECESARIO: Que la pared esté hecha de ladrillo macizo. Que esté hecha de piedra. Que esté enfoscada. Que esté sin enfoscar.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE YESOS SE EMPLEA PARA ENLUCIR LAS PAREDES?. Yeso blanco. Escayola. Yeso hidráulico. Yeso negro.

TENEMOS QUE REALIZAR UN CHAPADO Y NOS ENTREGAN UNA PIEDRA ABUJARDADA. ¿A CUÁL DE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES CORRESPONDE ABUJARDADO?. Incisiones alargadas y paralelas con pica o puntero. Alisado final con una lija o rascador. Tratamiento con llana sobre superficie. Golpes en la piedra lisa con un martillo con una cabeza provista de pequeños dientes piramidales. Confiere un acabado rugoso.

Denunciar Test