PERSON 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PERSON 6 Descripción: Act pers 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se define el temperamento?. Como cambios conductuales permanentes en situaciones específicas. Como diferencias comportamentales que son relativamente estables que ofrecen una consistencia de respuestas en situaciones distintas y se encuentran ancladas en lo biológico. Como respuestas emocionales aleatorias en diversas situaciones. Como rasgos de comportamiento que cambian rápidamente con el entorno. ¿Qué influencia tienen los genes en la personalidad?. Los genes solo influyen en la personalidad en situaciones específicas. Los genes influyen en la personalidad, haciendo que personas con más genes en común tengan personalidades similares. Los genes no influyen en la personalidad. Los genes únicamente influyen en las emociones, no en la personalidad. ¿Qué teoría es la más relevante en cuanto a la dimensión de extraversión según el texto?. La teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo. La teoría del psicoanálisis de Freud. La teoría desarrollada por H.J. Eysenck. La teoría conductista de Skinner. Según el modelo de Eysenck, ¿Qué constituyen los determinantes genéticos?. La causa directa de la conducta. Una causalidad distante de la personalidad. Factores irrelevantes en el desarrollo de la personalidad. Elementos que modifican directamente la conducta social. Si los determinantes biológicos no son los causantes directamente de la conducta, ¿cómo interviene la biología según Eynseck?. No tienen relación con las dimensiones temperamentales básicas. Son los causantes de la conducta. Son los antecedentes próximos de las dimensiones temperamentales básicas. Modifican directamente los genes. ¿Cuántos niveles plantea Eysenck en su modelo para la configuración de la personalidad?. Tres niveles. Cuatro niveles. Cinco niveles. Seis niveles. Según Eysenck, en su configuración por los 5 niveles, ¿Qué nivel establece que nacemos con un tipo particular de cerebro?. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 5. Según Eysenck, en su configuración por los 5 niveles, ¿Qué nivel da lugar a diferencias en el funcionamiento psicofisiológico?. Nivel 2. Nivel 1. Nivel 4. Nivel 5. Según Eysenck, en su configuración por los 5 niveles, ¿Qué nivel predispone a la persona a manifestar diferencias en los procesos psicológicos?. Nivel 3. Nivel 4. Nivel 5. Nivel 6. Según Eysenck, en su configuración por los 5 niveles, ¿Qué nivel conduce a que la persona posea un tipo particular de personalidad?. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4. Según Eysenck, en su configuración por los 5 niveles, ¿Qué nivel hace propensa todo un conjunto de fenómenos especiales en cuanto a comportamiento social y enfermedad mental?. Nivel 5. Nivel 2. Nivel 4. nivel 3. ¿En qué conceptos se basó H.J. Eysenck inicialmente para elaborar su modelo biológico del rasgo de extraversión?. En los conceptos de emoción y memoria de Freud. En los conceptos de reflejos condicionados de Skinner. En los conceptos de excitación e inhibición de Pavlov. En los conceptos de aprendizaje social de Bandura. ¿Qué sistema incorporó Eysenck en su modelo una década después de su primera propuesta?. El sistema límbico. El sistema de activación reticular ascendente (SARA). El sistema endocrino. El sistema simpático. ¿Cuál es la función principal del sistema de activación reticular ascendente (SARA) según el modelo de Eysenck?. Regular los niveles de emoción. Regular los niveles de excitabilidad/activación cortical. Regular el estado de ánimo. Regular las funciones motoras. ¿Cómo explicó Eysenck las diferencias comportamentales entre introvertidos y extrovertidos?. A través de diferencias genéticas exclusivamente. Mediante las experiencias infantiles. A través del concepto de arousal o activación cortical. A partir de la estructura familiar. ¿Cuál es la relación entre el nivel de excitación cortical y los rasgos de extraversión e introversión según Eysenck?. Eysenck defiende que el nivel de excitación cortical determina el nivel de extraversión-introversión y predice que los introvertidos poseen un nivel de activación cortical crónicamente superior al de los extravertidos. Eysenck sostiene que el nivel de excitación cortical no tiene ninguna relación con los rasgos de extraversión e introversión, ya que ambos tipos de personalidad se forman únicamente por factores sociales y ambientales, sin influencia biológica. Eysenck afirma que el nivel de excitación cortical afecta de manera directa el comportamiento de las personas, pero no predice diferencias significativas en la activación cortical entre introvertidos y extravertidos, sugiriendo que ambos grupos tienen niveles similares de activación. Eysenck propone que los niveles de excitación cortical son irrelevantes para entender la extraversión y la introversión, y que la personalidad está más influenciada por la genética que por el nivel de excitación del sistema nervioso. ¿Qué es la activación cortical?. A la capacidad de una persona para interactuar socialmente y formar relaciones interpersonales sin influencias externas. Al estado de bienestar emocional que permite a las personas disfrutar de la vida y experimentar felicidad. A la alerta psicofisiológica necesaria para que se produzcan procesos básicos como percepción, memoria, atención, aprendizaje y razonamiento, estado que está influido por diversos agentes como la estimulación, los ritmos circadianos y las drogas. A la actividad cerebral que se relaciona exclusivamente con la creatividad y el pensamiento abstracto, sin conexión con funciones básicas. Según la revisión sobre la dimensión de extraversión y las variables psicofisiológicas, ¿Cuál es una de las problemáticas mencionadas?. La falta de interés en el estudio de la extraversión. La existencia de un registro fisiológico claro y directo para medir la extraversión. La dificultad para relacionar de forma inequívoca un registro fisiológico con un tipo de activación determinada. La ausencia de diferencias significativas entre introvertidos y extravertidos. ¿Cuáles son los tipos de registros más frecuentes para medir el arousal?. Registros de comportamiento y entrevistas. Registros electroencefalográficos (EEG) y Potenciales Evocados Promediados (PEP). Mediciones de ritmo cardíaco y presión arterial. Cuestionarios de autoevaluación y escalas de personalidad. ¿Cómo se obtienen los registros de EEG?. Mediante encuestas sobre experiencias subjetivas. A través de observaciones del comportamiento en entornos sociales. Situando electrodos sobre la superficie del cuero cabelludo para registrar potenciales eléctricos. Usando técnicas de imagen cerebral como la resonancia magnética. Según los resultados obtenidos en los estudios sobre arousal, ¿Qué tendencia se observa entre introvertidos y extravertidos aunque no sean siempre consistentes?. Los extravertidos presentan un mayor nivel de arousal que los introvertidos. No hay diferencias significativas en los niveles de arousal entre ambos grupos. Los resultados parecen apoyar la existencia de un mayor nivel de arousal en los introvertidos que en los extravertidos. Los introvertidos y extravertidos tienen un nivel de arousal idéntico. ¿Qué se registra en la técnica de Potenciales Evocados Promediados (PEP)?. La respuesta cerebral ante la presentación de un estímulo que se repite muchas veces. La actividad electroencefalográfica espontánea. La respuesta emocional ante estímulos visuales. Los niveles de estrés en diferentes situaciones. ¿Qué muestran los datos más relevantes del “Paradigma de Extrañeza”?. Que los introvertidos tienen una menor sensibilidad a la estimulación. Que los extravertidos tienen una mayor facilidad de reactivación cortical. Que los introvertidos presentan mayor amplitud de los PEP, reflejando su mayor sensibilidad a la estimulación. Que no existen diferencias significativas entre introvertidos y extravertidos. ¿Cuál es el supuesto básico que guía la investigación en el área del arousal y el tono hedónico?. La relación entre el nivel de arousal y el tono hedónico es lineal y directa. No existe relación entre el nivel de arousal y el tono hedónico. La relación entre el nivel de arousal y el tono hedónico es curvilínea, indicando la existencia de un nivel óptimo de arousal. El arousal solo afecta a la memoria y no al bienestar emocional. ¿Qué indica el nivel óptimo de arousal según el texto?. El punto de máximo bienestar, donde por debajo o encima el individuo experimentará niveles crecientes de malestar o incomodidad. Un estado de relajación profunda y continua. Un estado de excitación constante y elevado. El nivel más bajo de estimulación posible. ¿Qué se puede afirmar sobre la relación entre los niveles de estimulación y el rango hedónico en introvertidos y extravertidos?. Los introvertidos requieren altos niveles de estimulación para sentirse positivos, mientras que los extravertidos se sienten igualmente bien con poca estimulación. Ambos grupos presentan una satisfacción emocional similar a bajos niveles de estimulación, sin diferencias significativas en sus respuestas. Los extravertidos tienden a experimentar un bienestar positivo a altos niveles de estimulación, mientras que los introvertidos se sienten mejor en situaciones de alta actividad social. A bajos niveles de estimulación, los introvertidos ya están dentro del rango hedónico positivo, mientras que los extravertidos se encuentran dentro del rango hedónico negativo, lo que sugiere que los introvertidos son más propensos a sentirse bien con menos estímulo. ¿Qué se entiende por “aislamiento” cuando hablamos de niveles de estimulación?. La falta de interés en las actividades sociales. La búsqueda de estímulos intensos. Situaciones en las que el individuo recibe muy poca estimulación. La preferencia por ambientes ruidosos y activos. ¿Qué se entiende por “dolor” cuando hablamos de niveles de estimulación?. Situaciones en las que el individuo recibe mucha estimulación. La búsqueda de estímulos intensos. La falta de interés en las actividades sociales. Situaciones en las que el individuo recibe muy poca estimulación. Señala verdadero o falso sobre la siguiente afirmación: o hipótesis general que los introvertidos tolerarán mejor que los extravertidos la deprivación sensorial; mientras que los extravertidos tolerarán mejor que los introvertidos las condiciones de dolor. Verdadero. Falso. Según la hipótesis sobre especificidad estimular, ¿qué preferirán los extravertidos en comparación con los introvertidos?. Menores niveles de estimulación, por lo tanto buscarán menores niveles de estimulación que los introvertidos. Mayores niveles de estimulación, por lo tanto buscarán mayores niveles de estimulación que los introvertidos. Un nivel de estimulación similar al de los introvertidos. Ningún tipo de estimulación. Señale si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Los introvertidos son buscadores de estimulación y los extrovertidos evitadores de estimulación. Verdadero. Falso. Según la ley de Yerkes-Dodson, ¿Qué sucede a medida que se incrementa el nivel de activación hasta un cierto punto?. La eficacia cortical y la ejecución disminuyen constantemente. Mejora la eficacia cortical y la ejecución hasta que se dispara el proceso de inhibición cortical. La ejecución permanece constante sin importar el nivel de activación. La inhibición cortical siempre se activa antes de alcanzar un nivel de activación óptimo. ¿Qué se predice sobre los introvertidos y los extravertidos en relación con el umbral de inhibición transmarginal?. Ambos grupos alcanzan el umbral al mismo tiempo independientemente de la estimulación. Los introvertidos llegarán antes que los extravertidos al umbral de inhibición transmarginal ante un incremento en la estimulación. Los extravertidos nunca alcanzan el umbral de inhibición transmarginal. Los introvertidos son menos propensos a experimentar inhibición transmarginal. ¿Cómo afecta el incremento en arousal a los extravertidos según el segundo postulado de la ley de Yerkes-Dodson?. Los extravertidos se sienten abrumados y su rendimiento disminuye. No hay cambios en el rendimiento de los extravertidos independientemente del nivel de dificultad. A medida que se eleva el nivel de dificultad de la tarea, el incremento en arousal hará que los extravertidos se aproximen al punto óptimo de arousal mientras que los introvertidos lo superarán fácilmente. Los extravertidos se benefician menos del aumento en arousal que los introvertidos. Según los resultados obtenidos, ¿qué se puede concluir sobre la activación en tareas complicadas?. La activación siempre mejora el rendimiento en todas las tareas. La activación tiene efectos neutros en tareas complejas. La activación tiene más efectos adversos en las tareas complicadas que en las simples. Las tareas simples siempre requieren un nivel alto de activación para un buen desempeño. ¿Qué mecanismo de defensa se activa cuando el nivel de activación se incrementa demasiado y evita que el sistema psicológico se sobreestimule peligrosamente?. La activación cortico-reticular. La inhibición positiva. El proceso de inhibición cortical. El mecanismo de sobreestimulación social. Según la valoración de la teoría de Eysenck, Con respecto al respaldo empírico (activación crónica o sensibilidad a la estimulación ¿Dónde se encuentran las diferencias entre extravertidos e introvertidos?. En el nivel de activación como respuesta a un estímulo y no en el estado crónico de activación. En la capacidad de socializar en grupos grandes. En el nivel de actividad física que realizan en su tiempo libre. En la forma en que manejan situaciones de estrés. ¿Qué aspecto de la teoría de Eysenck se considera que necesita más atención para entender la respuesta a los estímulos?. El contexto cultural en el que se producen las interacciones. La duración de las interacciones sociales. La intensidad de los estímulos y los significados asociados a ellos. La cantidad de tiempo dedicado a la soledad. ¿Cómo se describe el interés social en la teoría de Eysenck?. Como una estrategia para incrementar o disminuir la activación, explicando la preferencia de los extravertidos por interactuar con las personas. Como un rasgo que solo afecta a los introvertidos en su búsqueda de soledad. Como una necesidad básica que no influye en el nivel de activación. Como una característica que se desarrolla exclusivamente en ambientes competitivos. ¿Qué componente se incluye en la extraversión según la valoración de la teoría?. La afectividad positiva, que en los extravertidos se manifiesta en un mayor grado de emocionalidad positiva en situaciones sociales y no sociales. La capacidad de evadir situaciones sociales para encontrar paz interior. La tendencia a experimentar ansiedad en contextos grupales. La habilidad para mantener relaciones superficiales sin compromiso emocional. ¿Qué propone la teoría de la sensibilidad al refuerzo (TSR) de J.A. Gray?. Que la extraversión es exclusivamente una respuesta a la activación córtico-reticular. Que la extraversión no está relacionada con las emociones. Que el temperamento refleja las diferencias individuales en las predisposiciones hacia determinados tipos de emociones. Que las emociones son irrelevantes para el temperamento. Según la TSR, ¿cuáles son las dos dimensiones temperamentales que se proponen?. Susceptibilidad al castigo y susceptibilidad a la recompensa. Niveles de ansiedad y niveles de felicidad. Resiliencia emocional y adaptabilidad social. Motivación intrínseca y extrínseca. ¿Qué aspectos de la personalidad se relacionan con la extraversión, según algunos teóricos?. La capacidad de resolver problemas lógicos. La tolerancia a la soledad. Los sistemas cerebrales relacionados con las reacciones emocionales. La habilidad para manejar el tiempo de manera efectiva. Según la teoría de J.A. Gray, ¿qué dos sistemas funcionales distintos se proponen en el sistema nervioso?. El sistema de inhibición conductual (BIS) y el sistema de activación conductual (BAS). El sistema de respuesta emocional y el sistema de control cognitivo. El sistema de memoria a corto plazo y el sistema de memoria a largo plazo. El sistema de recompensa y el sistema de castigo. ¿Cuál es una de las implicaciones teóricas del modelo de Gray en relación con los extravertidos e introvertidos?. Los introvertidos son más impulsivos que los extravertidos. Los extravertidos son más propensos a evitar situaciones de riesgo. Los extravertidos son más sensibles a las recompensas que los introvertidos. Los introvertidos tienden a buscar más recompensas sociales que los extravertidos. Señale verdadero o falso sobre la siguiente afirmación: teóricas del modelo de Gray es que los extravertidos son más sensibles a las recompensas que los introvertidos; es decir, cuando se exponen a situaciones con potencial para provocar afectividad positiva, los extravertidos experimentarán un mayor afecto positivo que los introvertidos. Verdadero. Falso. Según Depue y Collins (1999), ¿qué mecanismo se sugiere como candidato para explicar la tendencia de los extravertidos a ser más positivos y optimistas que los introvertidos?. La producción de serotonina en el cerebro. La interacción de la dopamina con la noradrenalina y sus efectos en la activación cortical. La liberación de endorfinas en situaciones sociales. La disminución de la actividad cerebral en situaciones de estrés. ¿Cuál es el papel de la noradrenalina en la búsqueda de estimulación externa?. Hace que el organismo busque estimulación externa y, cuando la encuentra y la experimenta, libera dopamina, produciendo sensaciones agradables. Regula la producción de emociones negativas. Disminuye la sensibilidad a la recompensa. Inhibe la liberación de dopamina. ¿Qué define la dimensión de neuroticismo en el contexto de la personalidad?. La capacidad de mantener la calma en situaciones de estrés. La mayor o menor sensibilidad con la que reaccionamos en el campo de las emociones. La tendencia a buscar estímulos externos de manera constante. La habilidad para procesar información cognitiva de forma eficiente. Según Eysenck (1967), ¿con qué sistema se vincula el neuroticismo?. Con el bucle córtico-visceral o córtico-límbico. Con el sistema de activación reticular ascendente. Con el sistema nervioso autónomo. Con el bucle cognitivo-motor. ¿Cuál es la función principal del sistema córticolímbico según el texto?. Gestionar la intensidad de la respuesta emocional autónoma y subjetiva. Regular la actividad cognitiva durante situaciones estresantes. Controlar la liberación de neurotransmisores en el cerebro. Facilitar la interacción social y la comunicación. ¿Qué se puede decir sobre la excitabilidad autonómica en personas con alto neuroticismo?. Se activan con mayor facilidad en situaciones emocionales. Son menos propensas a experimentar angustia. Tienen una activación cortical superior a la de las personas estables. Su excitabilidad autonómica es independiente de los estímulos externos. ¿Qué ocurre con la activación vegetativa a medida que aumentan los estímulos emocionales?. ¿Qué ocurre con la activación vegetativa a medida que aumentan los estímulos emocionales?. Se vuelve completamente independiente de la activación cortical. Aumenta hasta un punto donde se produce la inhibición transmarginal o protectora. Se mantiene constante independientemente de la intensidad de los estímulos. Según el texto, ¿Cómo se relacionan la activación vegetativa y la cortical?. Son siempre iguales en su respuesta a los estímulos. La activación vegetativa siempre da lugar a activación cortical, aunque no viceversa, ya que con mucha frecuencia se dan tipos de estimulación que no implican activación vegetativa. La activación cortical no se ve afectada por la activación vegetativa. Ambas son reguladas por el mismo tipo de estimulación emocional. Señala verdadero o falso sobre la siguiente afirmación: activación vegetativa es sensible a las características situacionales y existe un nivel óptimo de excitación emocional. Verdadero. Falso. ¿Qué refleja el incremento de la actividad ante estímulos emocionalmente cargados?. Respuestas físicas que no están relacionadas con las emociones. Una disminución de la excitación emocional. La capacidad de controlar las emociones en situaciones difíciles. Incremento de la actividad del sistema nervioso autónomo. ¿Qué tipo de respuestas fisiológicas se utilizan para comprobar la hipótesis respecto al neuroticismo?. Respuestas emocionales en situaciones sociales. Respuestas cognitivas ante estímulos visuales. Respuesta electrodérmica y pulso cardíaco, entre otros indicadores. Respuestas motoras en tareas físicas. ¿Qué dos estrategias se han seguido en la investigación de los correlatos fisiológicos del neuroticismo?. Comparación entre sujetos con diferentes niveles de inteligencia y entre sujetos normales y pacientes con trastornos del sueño. Comparación de grupos de sujetos normales en relación a su estado de ánimo y análisis de casos clínicos de pacientes con trastornos psicológicos. Comparación entre sujetos normales y pacientes neuróticos y comparación de grupos de sujetos normales que difieren en sus puntuaciones sobre neuroticismo. Comparación de sujetos en función de su edad y análisis de grupos en función de su nivel educativo. ¿Cuál es una de las observaciones de la primera estrategia de investigación en relación con los grupos de pacientes ansiosos?. Los grupos de pacientes ansiosos presentan siempre una mayor reactividad a la estimulación. Los grupos de pacientes ansiosos tienden a estar crónicamente menos activados a nivel fisiológico que el grupo control. Los grupos de pacientes ansiosos tienden a estar crónicamente más activados a nivel fisiológico, pero a menudo muestran una menor reactivación autónoma a la estimulación respecto del grupo control. No hay diferencias significativas entre los grupos de pacientes ansiosos y el grupo control en términos de activación. ¿Qué se destaca sobre la segunda estrategia de investigación en la relación con el neuroticismo?. Los resultados son consistentes y claros. Los resultados son siempre positivos y alineados. Los resultados obtenidos son confusos y disonantes. La investigación ha encontrado respuestas fisiológicas específicas y homogéneas. ¿Cuál es un argumento para explicar la ausencia de resultados consistentes en la investigación del neuroticismo?. La falta de interés de los investigadores en el tema. La preferencia por enfoques cualitativos en lugar de cuantitativos. Tiene que ver con el constructo en sí y consiste en atender a la relación entre las respuestas de ansiedad aguda y el neuroticismo. La falta de herramientas adecuadas para medir las respuestas fisiológicas. Señala verdadero o falso: No obstante, la premisa de que las respuestas de ansiedad aguda sean un componente clave del neuroticismo puede ser incorrecta. Aunque las personas con un alto nivel de neuroticismo pueden tender a experimentar en mayor medida reacciones agudas, poner todo el énfasis en ellas no sería lo correcto ya que neuroticismo no es sólo ansiedad, también incluye otros aspectos como preocupación, tendencia a la culpabilidad,. Verdadero. Falso. ¿Qué dice la teoría de la especificidad de la respuesta de Lacey (1967) sobre las diferencias en la respuesta al estrés? (Un segundo argumento tiene que ver con la validez de las medidas de la activación del sistema nervioso autónomo). Existen diferencias entre las personas en cuanto a los patrones de respuestas fisiológicas ante el estrés. Todos los individuos responden de la misma manera al estrés. Las respuestas fisiológicas son irrelevantes para comprender el neuroticismo. La respuesta al estrés es siempre negativa y perjudicial. ¿Cuál es uno de los problemas mencionados sobre las medidas de neuroticismo?. La validez de las medidas de neuroticismo es cuestionable. No se pueden correlacionar con respuestas fisiológicas. Son siempre precisas y confiables. No existe consenso sobre su definición. ¿Qué propone Zuckerman en relación con el análisis de la ansiedad y los sistemas cerebrales?. La necesidad de centrarse únicamente en el sistema límbico. La necesidad de sustituir el análisis de los componentes más bajos del sistema por componentes más altos como el neocortéx. Que todos los sistemas cerebrales se comportan de manera similar en la ansiedad. Que la ansiedad no se relaciona con ningún sistema cerebral específico. ¿Cómo se relaciona el sistema de inhibición conductual (BIS) según la teoría de Gray?. Se relaciona con la búsqueda de recompensas y la activación positiva. Está vinculado con la emocionalidad positiva y la conducta proactiva. Se vincula con la sensibilidad a las señales de alarma, disparando mecanismos de inhibición de la conducta, ansiedad y preocupación. Es un sistema que solo se activa en situaciones de alta estimulación. Señala verdadero o falso sobre la siguiente afirmación: Si el sistema BAS se vincula con la emocionalidad positiva, el BIS se relaciona con la emocionalidad negativa. Verdadero. Falso. Según los trabajos de R. Davidson, ¿Qué sistema se asocia con la tendencia a experimentar temor y otros afectos negativos?. Un sistema de aproximación conductual localizado en la corteza frontal izquierda. Un sistema que no tiene relación con la actividad cerebral. Un sistema de evitación conductual que se localiza parcialmente en la corteza frontal derecha. Un sistema que se relaciona únicamente con la activación positiva. ¿Qué ha explorado R. Davidson en relación con las diferencias individuales en el "estilo afectivo"?. Las diferencias en la activación cortical global. Las diferencias en el nivel de neuroticismo y extraversión. Las diferencias en la asimetría electroencefalográfica. Las diferencias en la activación del sistema límbico. ¿Qué ha propuesto R. Davidson en relación con la tendencia a experimentar temor y afectos negativos?. Que está relacionada con la corteza frontal izquierda. Que no tiene relación con ninguna región cerebral específica. Que está vinculada a la activación del sistema límbico. Que está relacionada con un sistema de evitación conductual que se localiza parcialmente en la corteza frontal derecha. ¿Cuál es el objetivo principal de la neurociencia de la personalidad según el enfoque contemporáneo?. Comprender las diferencias genéticas entre individuos. Estudiar exclusivamente los aspectos hormonales de la personalidad. Entender cómo los sistemas neurales, los neurotransmisores y las hormonas contribuyen a las características psicológicas del comportamiento y la interrelación entre procesos psicológicos y fisiológicos. Analizar solo las respuestas cognitivas del cerebro ante estímulos ambientales. ¿Cuál es el efecto de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRSs) en individuos normales?. Incrementan los niveles de dopamina. Reducen la experiencia afectiva negativa e incrementan la conducta de afiliación. Aumentan la agresividad y la impulsividad. Disminuyen la competitividad y la ansiedad. ¿Cómo se cree que los ISRSs (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina) alivian la depresión?. Aumentando los niveles de dopamina en el sistema nervioso. Reduciendo la producción de cortisol en el cuerpo. Disminuyendo los niveles de agresividad y competitividad. Prolongando la acción de la serotonina en la sinapsis de las neuronas. ¿Cuál es la función principal de la amígdala en el cerebro?. Regular el sueño y la vigilia. Controlar las respuestas emocionales, especialmente el miedo. Coordinar los movimientos corporales. Facilitar el aprendizaje matemático. Lateralización hemisférica: ¿Qué emoción está más asociada con la dominancia del hemisferio frontal derecho?. Esta asociado con activación de emociones negativas y rasgos de personalidad de timidez e inhibición. Esta asociado con activación de emociones positivas y rasgos de personalidad de audacia y deshinibición. Esta asociado con activación de emociones negativas y rasgos de personalidad de audacia y deshinibición. Esta asociado con activación de emociones positivas y rasgos de personalidad de timidez e inhibición. Lateralización hemisférica: ¿Qué emoción está más asociada con la dominancia del hemisferio frontal izquierdo?. Esta asociado con activación de emociones negativas y rasgos de personalidad de timidez e inhibición. Esta asociado con activación de emociones positivas y rasgos de personalidad de audacia y deshinibición. Esta asociado con activación de emociones negativas y rasgos de personalidad de audacia y deshinibición. Esta asociado con activación de emociones positivas y rasgos de personalidad de timidez e inhibición. ¿Qué neurotransmisor está asociado con la recompensa, el refuerzo y el placer, y cuyos altos niveles están relacionados con emociones positivas y baja inhibición?. Serotonina. GABA. Dopamina. Cortisol. ¿Qué efectos se asocian con los bajos niveles de dopamina?. Aumento de energía y motivación. Letargo, ansiedad y constricción. Mejora en la memoria y el aprendizaje. Mayor creatividad y espontaneidad. ¿Qué neurotransmisor se asocia principalmente con el estado de ánimo, la irritabilidad y la impulsividad?. Adrenalina. Serotonina. Dopamina. Noradrenalina. ¿Qué sucede con los niveles bajos de serotonina?. Están asociados con depresión, impulsividad y violencia. Aumentan los niveles de energía. Reducen la irritabilidad. Generan emociones positivas. Señale verdadero o falso: Los ISRSs son usados para tratar depresión, fobias y trastornos obsesivo-compulsivos. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la hormona relacionada con el estrés que se secreta por el córtex adrenal?. Testosterona. Cortisol. Adrenalina. Insulina. ¿Cuál es una de las funciones principales del cortisol en el cuerpo durante situaciones de estrés?. Aumentar el apetito. Promover la relajación. Facilitar reacciones a la amenaza. Estimular el crecimiento muscular. ¿Qué efecto puede tener un aumento prolongado de cortisol (estrés crónico) en el cuerpo?. Puede contribuir a problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Mejora el rendimiento cognitivo. Aumenta la energía a corto plazo. Fortalece el sistema inmunológico. La dopamina se considera fundamental en el sistema de recompensa del cerebro. ¿Cuál es una de las consecuencias de su liberación?. Inducción del sueño. Sensación de placer. Disminución de la ansiedad. Aumento de la inhibición social. ¿Cuál es la hormona importante en el desarrollo de las características sexuales secundarias y que también está asociada con la dominancia, la competitividad y la agresión?. Estrógeno. Testosterona. Cortisol. Serotonina. ¿Cuál es la afirmación correcta respecto a la relación entre los componentes biológicos y la expresión de los rasgos?. Cada rasgo se expresa únicamente a través de un solo factor biológico. Cada componente biológico puede estar asociado con múltiples rasgos, y cada rasgo puede ser influido por varios factores biológicos. Los factores biológicos no influyen en la expresión de rasgos. La interacción de componentes biológicos es irrelevante para comprender el comportamiento. |