option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

¿QUE PERSONAJE DE LA QUE SE AVECINA ERES?

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
¿QUE PERSONAJE DE LA QUE SE AVECINA ERES?

Descripción:
EL RECIO , EL UNGAUNGA, LA WARILLA, EL COCKE

Fecha de Creación: 2021/01/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 74

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las cantidades percibidas por un concesionario privado del servicio de retirada de basuras: Son precios públicos. Son tasas. Son prestaciones patrimoniales de carácter público.

Las prestaciones patrimoniales de carácter público: Son una de las especies de tributos. Son un ingreso público. Son una de las modalidades de tasas.

Las tasas: Pueden exigirse por la simple utilización del dominio público, aunque no sea privativa ni suponga un aprovechamiento especial de aquél. Pueden exigirse por la utilización privativa del dominio público. Pueden exigirse por la utilización de cualquier tipo de bienes cuya titularidad corresponda a una Administración pública.

Según el Tribunal constitucional español, el principio de igualdad en materia tributaria: Agota su contenido en el principio de capacidad económica. Es un mero principio programático. Se entiende como prohibición de discriminaciones arbitrarias.

En el ámbito de las competencias del Estado, la facultad de dictar disposiciones interpretativas o aclaratorias de las leyes y demás normas tributarias corresponde, entre otros: Al Ministerio de Hacienda. Al Presidente del Gobierno. Al Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Central.

En materia financiera y tributaria, requieren autorización por Ley Orgánica: Todos los tratados internacionales que afecten a esas materias sin excepción. Exclusivamente aquellos tratados internacionales que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública Española. Aquellos tratados en los que se atribuya a una institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución.

Las normas tributarias: Tienen carácter retroactivo, cualquiera que sea su objeto, si resultan más beneficiosas para el contribuyente. No tienen carácter retroactivo, salvo que dispusieren otra cosa. Tienen siempre carácter retroactivo.

La presentación de consultas tributarias escritas: Interrumpirá los plazos establecidos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias a que la consulta se refiera. Obliga a la Administración a emitir una contestación que será susceptible de recurso de reposición por el consultante en caso de disconformidad con su contenido. No interrumpirá los plazos establecidos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

¿Puede una Comunidad Autónoma establecer un tributo sobre una materia reservada legalmente a las Corporaciones locales?: Sí, sin condición alguna. Sí, pero tiene que establecer medidas de compensación. No.

Un empresario está obligado a ingresar una parte de los rendimientos derivados de las actividades económicas que realiza a lo largo del período impositivo del IRPF. Estos ingresos se tendrán en cuenta a la hora de practicar la liquidación global del tributo. Dichos ingresos se denominan: Ingresos a cuenta. Retenciones. Pagos fraccionados.

Imagine un impuesto autonómico que grava los servicios de alojamiento prestados por los hoteles, pensiones o casas de huéspedes radicados en la Comunidad Autónoma. La Ley señala que no se exigirá el impuesto a los servicios de alojamiento en zonas rurales económicamente poco desarrolladas. ¿Cómo calificaría esta última figura?: Exención tributaria. Beneficio fiscal rogado. Supuesto de no sujeción.

Según la Ley General Tributaria, es sujeto pasivo: Sólo quien realiza el hecho imponible. Cualquier sujeto que asuma por ley la posición de deudor del tributo. Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

¿En qué casos de responsabilidad puede ésta extenderse también a las sanciones impuestas al anterior sujeto pasivo?: Solo en el caso de colaboración en la comisión de la infracción tributaria. Puede darse tanto en supuestos de responsabilidad subsidiaria como de responsabilidad solidaria. Esto nunca es posible, por el principio constitucional de personalidad de la pena.

Son liquidaciones definitivas: Las que se han practicado previa y completa comprobación inspectora de la totalidad de los elementos determinantes de la obligación tributaria. Todas las practicadas por la Inspección de los tributos. Todas aquellas dictadas por los órganos de gestión o inspección siempre que se haya concedido previamente al interesado un trámite de alegaciones.

En los procedimientos tributarios iniciados a solicitud del interesado la notificación se practicará preferentemente: En la sede electrónica de la Administración tributaria. En el lugar señalado a tal efecto por el obligado tributario o su representante. En el lugar señalado a tal efecto por la Administración tributaria.

Las tasas: Pueden exigirse por la utilización privativa del dominio público. Pueden exigirse por la simple utilización del dominio público, aunque no sea privativa ni suponga un aprovechamiento especial de aquel. Puede exigirse por la utilización de cualquier tipo de bienes cuya titularidad corresponda a una administración pública.

El importe de las tasas: No puede superar el coste del servicio por el que se exigen. Puede ser fijado libremente por las administraciones públicas. Debe ser fijado por el órgano ejecutivo de una administración pública.

Las tasas pueden exigirse: Por la realización de servicios por parte de cualquier organismo público, sea o no una administración. Por la realización de una prestación de servicios, por parte de una administración pública, que sea de solicitud obligatoria. Por la realización de cualquier prestación de servicios por parte de una administración pública.

Según el Tribunal Constitucional el principio de prohibición de confiscatoriedad tiene el siguiente contenido: El sistema tributario es confiscatorio si priva al contribuyente de sus rentas y propiedades. El sistema tributario es confiscatorio si priva al contribuyente de más del 50 por ciento de la renta gravada. El sistema tributario es confiscatorio si priva al contribuyente de más del 90 por ciento de la renta gravada.

Si una norma de derecho interno contenida en una ley ordinaria es contraria a una norma contenida en un tratado internacional válidamente celebrado y oficialmente publicado: Prevalece la norma internacional. Prevalece la norma de derecho interno. Ninguna de las dos será aplicable hasta que no se modifiquen y se resuelva la contradicción o conflicto.

La presentación de consultas tributarias escritas: Obliga a la administración a emitir una contestación que será susceptible de recurso de reposición por el consultante en caso de disconformidad con su contenido. Interrumpirá los plazos establecidos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias a que la consulta se refiere. No interrumpirá los plazos establecidos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Los términos empleados en las normas tributarias: Se entenderán de acuerdo con su significado jurídico definido por otras ramas del derecho. Se entenderán conforme a su sentido jurídico, técnico o usual, según proceda. No se deben interpretar aplicando los criterios establecidos en el art.3.1 del Código Civil.

Las liquidaciones que se practiquen en expedientes que declaren la existencia de conflicto en la aplicación de norma tributaria. Pueden dictarse sin previo informe favorable de la Comisión consultiva. No incluirán intereses de demora, pero sí propuestas de sanción. Incluirán liquidación de intereses de demora.

¿Puede una Comunidad Autónoma establecer un tributo que recaiga sobre el hecho imponible de un tributo local?. Sí, pero tiene que establecer medidas de compensación. No. Sí, sin ningún límite o condición.

Imagine un impuesto autonómico que grava los servicios de alojamiento prestados por los hoteles, pensiones o casa de huéspedes radicados en la Comunidad Autónoma. La ley señala que no exigirá el impuesto a los servicios de alojamiento en zonas rurales económicamente poco desarrolladas, ¿cómo calificaría esta última figura?. Beneficio fiscal rogado. Exención tributaria. Supuesto de no sujeción.

La sede de una empresa ha sufrido un grave incendio que ha destruido los libros de contabilidad, lo que hace imposible liquidar el impuesto sobre Sociedades, de acuerdo a los métodos previstos en la ley del tributo. En este caso, ¿cuál es el método de determinación de la base imponible que deberá aplicar la administración?. estimación directa. estimación indirecta. estimación objetiva.

La responsabilidad por adquisición de empresas o actividades económicas: tiene carácter solidario y no incluye las sanciones. tiene carácter solidario y incluye las sanciones. tiene carácter subsidiario.

El acto declarativo de la responsabilidad tributaria puede dictarse: antes o después de vencer el periodo voluntario, dependiendo de la naturaleza de la responsabilidad. solo tras la declaración de fallido del obligado principal. solo tras el vencimiento del periodo voluntario de ingreso del obligado principal.

En los procedimientos tributarios iniciados a solicitud del interesado la notificación se practicará preferentemente. En la sede electrónica de la administración tributaria. En el lugar señalado a tal efecto por la administración tributaria. En el lugar señalado a tal efecto por el obligado tributario o su representante.

Si el interesado o su representante rechazan las notificaciones: Debe intentarse de nuevo en un día y hora distintos. Se entenderá producida la notificación. Debe procederse a la notificación mediante comparecencia.

Las tasas: Pueden exigirse por la simple utilización del dominio público, aunque no sea privativa ni suponga un aprovechamiento especial de aquél. Pueden exigirse por la utilización privativa del dominio público. Pueden exigirse por la utilización de cualquier tipo de bienes cuya titularidad corresponda a una Administración pública.

Las prestaciones patrimoniales de carácter público: Son una de las especies de tributos. Son un ingreso público. Son una de las modalidades de las tasas.

Los impuestos: Se exigen siempre por los beneficios obtenidos en un período de tiempo determinado. Se exigen siempre cuando se realiza una actividad. Pueden exigirse por las rentas obtenidas en un período de tiempo.

Según el Tribunal Constitucional español, el principio de prohibición de confiscatoriedad tiene el siguiente contenido. El sistema tributario es confiscatorio si priva al contribuyente de más del 90 por 100 de la renta gravada. El sistema tributario es confiscatorio si priva al contribuyente de más del 50 por 100 de la renta gravada. El sistema tributario es confiscatorio si priva al contribuyente de sus rentas y propiedades.

En materia financiera y tributaria, requieren autorización por Ley Orgánica: Exclusivamente aquellos tratados internacionales que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública Española. Aquellos tratados en los que se atribuya a una institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. Todos los tratados internacionales que afecten a esas materias sin excepción.

¿Puede un Decreto-Ley habilitar a la Ley de Presupuestos Generales del Estado para modificar tributos?. No está claro, pues carecemos de un pronunciamiento expreso del Tribunal Constitucional. Sí, cualquiera que sea el alcance de la modificación. Sí, pero siempre que se trate de modificaciones poco profundas o relevantes.

Los términos empleados en las normas tributarias: Se entenderán de acuerdo a su significado jurídico definido por otras ramas del Derecho. Se entenderán conforme a su sentido jurídico, técnico o usual, según proceda. No se deben interpretar aplicando los criterios establecidos en el art.3.1 del Código Civil.

La presentación de consultas tributarias escritas: No interrumpirá los plazos establecidos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Obliga a la Administración a emitir una contestación que será susceptible de recurso de reposición por el consultante en caso de disconformidad con su contenido. Interrumpirá los plazos establecidos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias a que la consulta se refiera.

Puede una Comunidad Autónoma establecer un tributo sobre una materia reservada legalmente a las Corporaciones locales?. No. Sí, pero tiene que establecer medidas de compensación. Sí, sin condición alguna.

La normativa diferencia entre cuota íntegra, cuota líquida y cuota diferencial. ¿Cuál de ellas constituye el objeto de la obligación tributaria principal o, en otras palabras, cuál cuantifica la aportación total del contribuyente al sostenimiento de los gastos públicos a través del tributo de que se trate?. La cuota líquida. La cuota íntegra. La cuota diferencial.

Señale la opción correcta. La fecha de devengo de un tributo: Puede determinar las circunstancias relevantes para la configuración de la obligación tributaria. Es el momento a partir del cual es exigible el pago de la cuota correspondiente. Puede fijarse por norma reglamentaria, ya que su fijación no está sujeta al principio de reserva de ley.

¿En qué casos de responsabilidad puede ésta extenderse también a las sanciones impuestas al anterior sujeto pasivo?. Puede darse tanto en supuestos de responsabilidad subsidiaria como de responsabilidad solidaria. Esto nunca es posible, por el principio constitucional de personalidad de la pena. Solo en el caso de colaboración en la comisión de la infracción tributaria.

Según la Ley General Tributaria, es sujeto pasivo: Sólo quien realiza el hecho imponible. Cualquier sujeto que asuma por ley la posición de deudor del tributo. Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

La notificación recogida por el portero de la finca donde tiene su domicilio fiscal el contribuyente, por encontrarse este ausente: Sirve para tener por cumplido el plazo máximo del procedimiento pero debe intentarse de nuevo en un día y hora distintos. Es válida. No es válida.

Las presunciones legales: Serán iuris tontum salvo que la ley disponga expresamente otra cosa. Serán iuris et de iure salvo que la ley disponga expresamente otra cosa. Serán iuris tontum siempre que favorezcan al obligado.

Los impuestos: Pueden exigirse por las rentas obtenidas en un período de tiempo. Se exigen siempre cuando se realiza una actividad. Se exigen siempre por los beneficios obtenidos en un período de tiempo determinado.

Las tasas: Pueden exigirse por la utilización privativa del dominio público. Pueden exigirse por la simple utilización del dominio público, aunque no sea privativa ni suponga un aprovechamiento especial de aquél. Pueden exigirse por la utilización de cualquier tipo de bienes cuya titularidad corresponda a una Administración pública.

La obligación tributaria: Puede ser cedida temporalmente por los Entes públicos a personas privadas mediante arriendo o concesión. Puede ser objeto de pacto entre la Hacienda Pública y los sujetos obligados. Es una obligación legal y, por tanto, indisponible.

Según el Tribunal constitucional español, el principio de igualdad en materia tributaria: Agota su contenido en el principio de capacidad económica. Es un mero principio programático. Se entiende como prohibición de discriminaciones arbitrarias.

En materia financiera y tributaria, requieren autorización por Ley Orgánica: Exclusivamente aquellos tratados internacionales que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública Española. Aquellos tratados en los que se atribuya a una institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. Todos los tratados internacionales que afecten a esas materias sin excepción.

En el ámbito de las competencias del Estado, la facultad de dictar disposiciones interpretativas o aclaratorias de las leyes y demás normas tributarias corresponde, entre otros: Al Presidente del Gobierno. Al Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Central. Al Ministerio de Hacienda.

La presentación de consultas tributarias escritas: No interrumpirá los plazos establecidos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Interrumpirá los plazos establecidos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias a que la consulta se refiera. Obliga a la Administración a emitir una contestación que será susceptible de recurso de reposición por el consultante en caso de disconformidad con su contenido.

A falta de precisión sobre el ámbito espacial de aplicación de la ley rguladora de un tributo: Los tributos reales se exigirán conforme al criterio de residencia. Los tributos personales se exigirán conforme al criterio de residencia. Los tributos personales se exigirán conforme al criterio de localización de los bienes gravados.

Los Fondos de Convergencia Autonómica se aplican a: No existen fondos con tal denominación. A las Comunidades Autónomas de régimen común. Todas las Comunidades Autónomas.

La normativa diferencia entre cuota íntegra, cuota líquida y cuota diferencial. ¿Cuál de ellas constituye el objeto de la obligación tributaria principal o, en otras palabras, cuál cuantifica la aportación total del contribuyente al sostenimiento de los gastos públicos a través del tributo de que se trate?. La cuota diferencial. La cuota líquida. La cuota íntegra.

Un empresario está obligado a ingresar una parte de los rendimientos derivados de las actividades económicas que realiza a lo largo del período impositivo del IRPF. Estos ingresos se tendrán en cuenta a la hora de practicar la liquidación global del tributo. Dichos ingresos se denominan: Retenciones. Ingresos a cuenta. Pagos fraccionados.

¿Cuál de las afirmaciones siguientes es cierta en relación con la sucesión de la deuda tributaria?. En ningún caso se transmitirán ni las sanciones, ni los recargos, ni los intereses de demora correspondientes a la deuda tributaria del causante. Entre las deudas del causante se incluyen tanto aquellas que al fallecimiento ya estaban liquidadas, como las que no. Los herederos solo suceden al causante en las deudas tributarias derivadas de una actividad económica.

La Ley General Tributaria determina que los obligados o sujetos tributarios vengan regulados: Por ley orgánica. Por ley. Por norma con rango de ley u orden aprobada por el Ministro de Hacienda.

En los procedimientos tributarios iniciados a solicitud del interesado la notificación se practicará preferentemente: En la sede electrónica de la Administración tributaria. En el lugar señalado a tal efecto por la Administración tributaria. En el lugar señalado a tal efecto por el obligado tributario o su representante.

Las presunciones legales: Serán iuris tantum siempre que favorezcan al obligado. Serán iuris tantum salvo que la ley disponga expresamente otra cosa. Serán iuris et de iure salvo que la ley disponga expresamente otra cosa.

Los precios públicos: Por regla general no pueden superar el coste del servicio. Por regla general no pueden superar el 90 por 100 del coste del servicio. Por regla general deben cubrir al menos el coste del servicio.

Los impuestos: Se exigen siempre por los beneficios obtenidos en un período de tiempo determinado. Pueden exigirse por las rentas obtenidas en un período de tiempo. Se exigen siempre cuando se realiza una actividad.

La capacidad económica, entendida como medida del tributo: Se aplica a todos y cada uno de los tributos con independencia de su importancia. Solo se aplica a los impuestos no cedidos a las Comunidades Autónomas. Se aplica al sistema tributario en su conjunto.

En el ámbito de las competencias del Estado, la facultad de dictar disposiciones interpretativas o aclaratorias de las leyes y demás normas tributarias corresponde, entre otros: Al Presidente del Gobierno. Al Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Central. Al Ministerio de Hacienda.

En materia financiera y tributaria, requieren autorización por Ley Orgánica: Aquellos tratados en los que se atribuya a una institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. Todos los tratados internacionales que afecten a esas materias sin excepción. Exclusivamente aquellos tratados internacionales que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública Española.

La presentación de consultas tributarias escritas: No interrumpirá los plazos establecidos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Interrumpirá los plazos establecidos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias a que la consulta se refiera. Obliga a la Administración a emitir una contestación que será susceptible de recurso de reposición por el consultante en caso de disconformidad con su contenido.

Las liquidaciones que se practiquen en expedientes que declaren la existencia de conflicto en la aplicación de norma tributaria: No incluirán intereses de demora pero sí propuestas de sanción. Incluirán liquidación de intereses de demora. Pueden dictarse sin previo informe favorable de la Comisión consultiva.

¿Puede una Comunidad Autónoma establecer un tributo sobre una materia reservada legalmente a las Corporaciones locales?. Sí, pero tiene que establecer medidas de compensación. Sí, sin condición alguna. No.

Un empresario está obligado a ingresar una parte de los rendimientos derivados de las actividades económicas que realiza a lo largo del período impositivo del IRPF. Estos ingresos se tendrán en cuenta a la hora de practicar la liquidación global del tributo. Dichos ingresos se denominan: Ingresos a cuenta. Pagos fraccionados. Retenciones.

Señale la opción correcta. La fecha de devengo de un tributo: Es el momento a partir del cual es exigible el pago de la cuota correspondiente. Puede fijarse por norma reglamentaria, ya que su fijación no está sujeta al principio de reserva de ley. Puede determinar las circunstancias relevantes para la configuración de la obligación tributaria.

¿En qué casos de responsabilidad puede ésta extenderse también a las sanciones impuestas al anterior sujeto pasivo?. Solo en el caso de colaboración en la comisión de la infracción tributaria. Puede darse tanto en supuestos de responsabilidad subsidiaria como de responsabilidad solidaria. Esto nunca es posible, por el principio constitucional de personalidad de la pena.

Señale la opción correcta. El responsable tributario: Solo queda obligado al ingreso de la deuda, pero no al cumplimiento de las obligaciones formales del obligado principal. También está obligado al cumplimiento de las obligaciones formales inherentes al obligado principal. La responsabilidad nunca alcanza a las posibles sanciones.

En los procedimientos tributarios iniciados a solicitud del interesado la notificación se practicará preferentemente: En la sede electrónica de la Administración tributaria. En el lugar señalado a tal efecto por el obligado tributario o su representante. En el lugar señalado a tal efecto por la Administración tributaria.

La notificación recogida por el portero de la finca donde tiene su domicilio fiscal el contribuyente, por encontrarse este ausente: No es válida. Es válida. Sirve para tener por cumplido el plazo máximo del procedimiento pero debe intentarse de nuevo en un día y hora distintos.

Denunciar Test
Chistes IA