option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Personajes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Personajes

Descripción:
Literatura prog 11

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Esta figura retórica describe los rasgos físicos de una persona, cosa, animal, ser fantástico, etcétera. Por lo general, lo hace el narrador, aunque también pueden hacerlo los personajes. Prosopografía. Etopeya. Narrativa. Retrato.

Esta figura literaria consiste en la descripción interna de un personaje, en mostrar su manera de hacer las cosas debido a sus cualidades morales, emocionales, espirituales, carácter, costumbres, etcétera. Prosopografía. Etopeya. Narrativa. Retrato.

Es la descripción minuciosa de las cualidades físicas y psicológicas de un personaje para darle profundidad y hacerlo más completo. Prosopografía. Etopeya. Narrativa. Retrato.

Esta clasificación de los personajes se dividen en: arquetipo y estereotipo. Según su participación. Según su rol. Según su caracterización. Según su imagen.

Esta clasificación de los personajes se dividen en: Planos, redondos, estáticos y dinámicos. Según su participación. Según su rol. Según su caracterización. Según su imagen.

Esta clasificación de los personajes se dividen en: Protagonistas y antagonistas. Según su participación. Según su rol. Según su caracterización. Según su imagen.

Esta clasificación de los personajes se dividen en: Principales, secundarios e incidentales. Según su participación. Según su rol. Según su caracterización. Según su imagen.

Son aquellos personajes que intervienen de forma activa y continua en el relato, llevan a cabo las tareas más complejas y de sus acciones depende la mayor parte de la historia, pues todo gira alrededor suyo. Principales. Arquetipo. Antagonista. Planos.

Son personajes que representan rasgos, valores, cualidades o ideas esenciales para el ser humano, como la belleza, el amor, la bondad, la maldad, la avaricia, la guerra, la locura, entre otros. Principales. Arquetipo. Antagonista. Planos.

Es un personaje de trascendencia que está en contra del personaje protagonista, representa a la otra fuerza que lucha y pone obstáculos para que no logre alcanzar sus objetivos. Principales. Arquetipo. Antagonista. Planos.

Son personajes muy elementales, sin grandes descripciones; suelen ser secundarios o incidentales. Principales. Arquetipo. Antagonista. Planos.

Son los que están en contacto directo y continuo con el principal, complementan sus acciones y pueden tomar decisiones determinantes para el personaje principal. Secundarios. Protagonista. Redondos. Dinámicos.

Toda la trama gira en torno a él o a ellos dependiendo de la extensión de la obra; son la razón de ser de la historia, tanto que si son eliminados la historia pierde sentido. Secundarios. Protagonista. Redondos. Dinámicos.

Este personaje tienen una personalidad amplia que es descrita detalladamente, así como las razones por las que actúan de tal o cual forma. Secundarios. Protagonista. Redondos. Dinámicos.

Son aquellos que presentan un cambio notable y significativo a lo largo del desarrollo de la narración, lo que cambia el rumbo de la historia. Secundarios. Protagonista. Redondos. Dinámicos.

Estos personajes no son relevantes en el desarrollo de la historia, aparecen de forma esporádica para apoyar a los personajes principales y secundarios e imprimir veracidad a la obra. Incidentales. Estáticos. Central. Estereotipo.

Son personajes que no cambian de conducta, rasgos psicológicos, valores, convicciones, creencias o ideales a lo largo de la historia. Incidentales. Estáticos. Central. Estereotipo.

Son aquellos personajes que poseen rasgos psicológicos o físicos exagerados, partiendo de características existentes en ciertos grupos de personas. Incidentales. Estáticos. Central. Estereotipo.

Denunciar Test