option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

personal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
personal

Descripción:
practicas

Fecha de Creación: 2024/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- El concepto de Personal es. Conjunto de personas que trabajan dentro de un mismo organismo. Personal es el total de los trabajadores que se empeñan. Conjunto de personas que trabajan en un mismo organismo. Toda persona de una empresa.

2. Personal. - Es un ……………. que hace referencia a lo perteneciente o relativo a la persona. Objetivo. Adjetivo. Sustantivo.

3.- Recurso Humano. - Conjunto de los empleados o colaboradores de una organización, sector económico o de una economía completa. Frecuentemente este término se utiliza para referirse al sistema o proceso de gestión que se ocupa de ………………………………………………………. al personal que la organización necesita para lograr sus objetivos: Seleccionar, contratar, formar, emplear y retener. Contratar, formar, emplear y retener. Elegir, contratar, formar, emplear y retener.

4. Conjunto de los empleados o colaboradores de una organización, sector económico o de una economía completa. Persona. Recuso Humano. Talento Humano.

5. Es la capacidad de la persona que entiende de manera inteligente la forma de ejecutar una gestión de forma eficiente en determinada ocupación, valiéndose para ello de su experiencia, motivación, interés, vocación, habilidades, aptitudes, actitudes, destrezas, potencialidades, salud, etc: Personal. Recuso Humano. Talento Humano.

6. Uno de los principios de la gestión estratégica es la Recompensa. VERDADERO. FALSO.

7. Orgánico es. Efectivo + Vacantes. Disponible + Novedades. Efectivos - Novedades.

8.- Efectivo es. Disponible + Novedades. Efectivo + Vacantes. Efectivos - Novedades.

Disponible es. Efectivos – Novedades. Efectivo + Vacantes. Disponible + Novedades.

10.- Cuáles son los niveles de Personal. Táctico (Ala 21, Ala 23), operacional (COAD, COED), estratégico (CC.FF.AA.). Operacional, personal, estratégico. Estratégico, compromiso, inversión. Táctico (Ala 21, Ala 22, Ala 23), Operacional (COAD, COED), Estratégico (COMDO GRAL, CC.FF.AA.).

11. Cuáles son las perdidas administrativas. Aquellas que no se clasifican como de combate. Resultado directo de la acción enemiga en combate. Personal asignado a cada reparto. Comandante y su Estado Mayor.

12. En base a qué son los números efectivos de una base. Tablas de pruebas físicas. En base de las funciones y actividades que se realizan. Las funciones y actividades que no se realiza. Efectivos se encuentra en las tablas de dotación de logística.

13. Qué son las pérdidas de combate. Número total de desaparecidos en el lado enemigo. Resultado directo de la reacción enemiga en combate o relacionada con él. Resultado directo de la acción enemiga en combate o relacionada con él. Número total de bajas en el lado enemigo.

14. PÉRDIDAS DE COMBATE: todas las personas que se han perdido ………………………….. y quedan fuera del servicio, debido a muerte, heridas, lesiones, desaparición o captura, como resultado directo de la acción enemiga en combate o relacionada con él. Temporal o parcialmente. Temporal o permanentemente. Parcial y definitivamente.

15. PÉRDIDAS NO DE COMBATE: todas las personas que han muerto, desaparecido o han sido evacuadas como enfermas o lesionadas, pero no como resultado de la. Acción enemiga. Acción amiga. Acciones de combate.

16. . PÉRDIDAS ADMINISTRATIVAS: son todas aquellas que no se clasifican como de combate o no de combate, incluyen licencias, permisos, pases a otras unidades, deserciones, subsistes y arrestos. V. F.

17. Que se conoce como perdidas de combate. Todas las personas que se han perdido temporal o permanentemente y quedan fuera del servicio, debido a muerte, heridas, lesiones, desaparición o captura, como resultado directo de la acción enemiga en combate o relacionada con él. Todas las personas que se han perdido parcialmente o permanentemente y quedan fuera del servicio, debido a muerte, heridas, lesiones, desaparición o captura, como resultado directo de la acción enemiga en combate o relacionada con él. Todas las personas que han vivido, desaparecido o han sido evacuadas como enfermas o lesionadas, pero no como resultado de la acción enemiga.

18. Como se conoce a las pérdidas de no combate. Todas las personas que han muerto, desaparecido o han sido evacuadas como enfermas o lesionadas, pero no como resultado de la acción enemiga. Todas las personas que han vivido, desaparecido o han sido evacuadas como enfermas o lesionadas, pero no como resultado de la acción enemiga. Todas las personas que han emigrado del país.

19. Cuales son los documentos que elabora la unidad de personal. Registros, Informes. Memorandos, oficios. Plan de clase, bitácoras.

20. Las medidas preventivas y correctivas son parte de. Ley, desorden y disciplina. Disciplina, desorden y leyes. Leyes, normativas y protocolos. Disciplina, ley y orden.

21. . Que son las medidas correctivas. Sanciones disciplinarias que deben ser impuestas al personal que ha infringido los reglamentos. Sanciones disciplinarias que deben ser puestas al personal que ha infringido los reglamentos. Sanciones disciplinarias que deben ser impuestas al personal que ha infringido los reglamentos de disciplina militar. Sanciones disciplinarias que no deben ser impuestas al personal que ha infringido los reglamentos.

22. MEDIDAS CORRECTIVAS: Son las …………………………. que deben ser impuestas al personal que ha infringido los reglamentos. Recompensas disciplinarias. Sanciones disciplinarias. Reconocimientos y premios.

23. Qué son las medidas preventivas. Son aquellas que logran hábitos y costumbres positivas en el personal para lograr obediencia y respeto a la autoridad. Son aquellas que logran hábitos y actitudes impositivas en el personal para lograr obediencia y respeto a la autoridad. Son aquellas que logran hábitos y actitudes positivas en el personal para lograr obediencia y respeto a la autoridad. Son aquellas que logran costumbres y actitudes de negociación en el personal para lograr obediencia y respeto a la autoridad.

24. MEDIDAS PREVENTIVAS: Son aquellas que logran hábitos y actitudes positivas en el personal para lograr …………………………….. a la autoridad: Obediencia y respeto. Liderazgo y respeto. Respeto y desobediencia.

25. ¿Cuáles son las funciones del A1 en E.M./P.M. : Coordinar el entrenamiento. Pasar las notas de pruebas físicas. Coordinar la capacitación del personal técnico. Alcanzar la cantidad de personal para la base operativa.

26. Dentro de las responsabilidades del comandante, es el empleo de: Empleo de los Recursos Humanos, preparar planes. Empleo de los Recursos Humanos, materiales y físicos. Empleo de los materiales, supervisar. Hacer recomendaciones al Estado Mayor.

27. La responsabilidad del comandante es. De su Unidad, Empleo de los Recursos Humanos, Materiales y Físicos. Buscar y Proporcionar Información, Elaborar Apreciaciones. Hacer Recomendaciones, Preparar Planes.

28. El objetivo fundamental de mantener la información actualizada por parte del personal de A1. Es proporcional a los mandos superiores la información necesaria relacionada al material más importante como es el Recurso Humano para la toma de decisiones tanto en tiempo de paz o en tiempos de guerra. Necesaria relacionada al material más importante como es el Recurso Humano para la toma de decisiones tanto en tiempo de paz o en tiempos de guerra. Es no proporcional a los mandos superiores la información necesaria relacionada al material más importante como es el Recurso Humano para la toma de decisiones.

29. En las perdidas no de combate se incluye a los evacuados por enajenación mental, heridas o lesiones auto infringidas y lesiones debido a condiciones meteorológicas: V. F.

30. . El objetivo fundamental de mantener la información actualizada por parte del personal de A1, es proporcionar a los mandos superiores la información necesaria relacionada al material más importante como es el ……………………: Recurso material. Recurso monetario. Recurso Humano.

31. En la Fuerza Aérea para época de conflicto este sistema está conformado por los siguientes organismos: Dirección de Movilización Militar. Dirección de Recursos Humanos. COTOA y Ala de Reserva Aérea. Alas de Combate. Dirección de Movilización Militar. Dirección de Recursos Humanos. COTUNDO y Ala de Reserva Aérea. Alas de Combate. Dirección de Sanidad. Dirección de Recursos Humanos. COTUNDO y Ala de Reserva Aérea. Alas de Combate.

32. Dentro de la disciplina, ley y orden las medidas preventivas son. Son aquellas que logran hábitos y actitudes negativas en el personal para lograr obediencia y respeto a la autoridad. Son aquellas que logran hábitos y actitudes positivas en el personal para lograr obediencia y respeto a la autoridad. Dirección de Movilización Militar. Dirección de Recursos Humanos. COTOA y Ala de Reserva Aérea. Alas de Combate.

33. Son las sanciones disciplinarias que deben ser impuestas al personal que ha infringido los reglamentos. Medidas correctivas. Medidas preventivas. Peso y medidas.

34. La estructura de la plana mayor está conformada por: El comandante. El segundo comandante, El A-1. El A-2. El A-3. El A-4 y, El A-5. El director de la EPAE El segundo comandante, El A-1. El A-2. El A-3. El A-4 y, El A-5. El comandante. El segundo comandante, El A-1. El A-2 .El A-3 .El A-4 y, El A-10.

35. En la estructura del estado mayor y plana mayor de una unidad está conformada por. El comandante de la unidad, A-1, A-2 A-3, A-4 Y A-5. El comandante de la unidad, el segundo comandante, comandante de Grupo de Combate o su equivalente A-1, A-2 A-3, A-4 Y A-5. El segundo comandante, comandante de Grupo de Combate o su equivalente A-1, A-2 A-3, A-4 Y A-5.

36. En la estructura del estado mayor especial de una unidad está conformada por: El comandante del Grupo Administrativo Logístico. oficial de Sanidad, oficial de Justicia, oficial de Finanzas, oficial de Bienestar Social, oficial de Seguridad de Vuelo. Comandante de la unidad y segundo comandante. Comandante de grupo de vuelo y comandante del grupo logístico.

37. . Las funciones del A-1 en el Estado Mayor y Plana mayor son alcanzar la mayor disponibilidad, coordinar el entrenamiento, coordinar los reemplazos, mantener la moral y bienestar y mantener la Disciplina. V. F.

38. Seleccione 3 funciones que cumple el a1, en estado y plana mayor: Coordinar el Entrenamiento, Mantener la Moral y Bienestar, Mantener la Disciplina. Coordinar el rancho, Mantener la Moral y Bienestar, Mantener la Disciplina. Coordinar el Entrenamiento, Mantener la Moral y Bienestar, Mantener la moral en el piso.

39. SISTEMA DE REEMPLAZOS Es el proceso administrativo mediante el cual se cubren las ……………….. , producidas por las pérdidas de personal, durante el desarrollo del conflicto bélico. Faltantes. Vacantes. Perdidas.

40. En la Fuerza Aérea para época de conflicto este sistema está conformado por uno de los siguientes organismos: Dirección de Mantenimiento. Dirección de Recursos Humanos. COAD Y COED.

41. El Convenio IV DE GINEBRA del 12 de agosto de 1949 es relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo guerra: V. F.

42. Alcanzar la Mayor Disponibilidad es función del A-1 en E.M./P.M. V. F.

43. El I CONVENIO de GINEBRA aplica para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las Fuerzas Armadas en campaña: V. F.

44. . El II CONVENIO de GINEBRA aplica para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las Fuerzas Armadas en el mar: V. F.

45. El III CONVENIO de GINEBRA aplica a lo relativo al trato debido a los prisioneros de guerra: VERDADERO. FALSO.

46. El IV CONVENIO de GINEBRA aplica a lo relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra: VERDADERO. FALSO.

47. Cuando existen personas fallecidas (bajas) el A1 se encarga de Búsqueda y recuperación, Identificación, Entierro temporal, Evacuación: VERDADERO. FALSO.

48. Dentro de las funciones del A1 se encuentra la moral: VERDADERO. FALSO.

49. Dentro de los servicios que debe coordinar el A1 se encuentra la salud, educación, vivienda: VERDADERO. FALSO.

50. Los empleados civiles pueden ser utilizados en funciones o trabajos que no requieren destreza militar y no revistan riesgo para la seguridad de las operaciones: VERDADERO. FALSO.

51. Las actividades generales del A1 es Proporcionar Asesoramiento, Elaborar Apreciaciones: VERDADERO. FALSO.

52. El Plan o Anexo de Personal es : El documento que contiene información y disposiciones emitidas por la repartición de Personal, para el cumplimiento de las actividades y procedimientos de personal por parte del escalón subordinado, que contribuye o apoya al cumplimiento de la misión de la Unidad. El documento que contiene información y disposiciones emitidas por la repartición de Personal, del hospital lmilitar. El documento que contiene información y disposiciones emitidas por la repartición de Personal, para el cumplimiento de las actividades en la dirección de la EPAE.

53. La Apreciación de la Situación de Personal es un proceso continuo dentro de la planificación militar, desarrollado tanto en tiempo de paz como de guerra, que le permite al Oficial A-1 diagnosticar la situación de personal de la Unidad, a fin de determinar si se puede o no apoyar los cursos de acción operativos: VERDADERO. FALSO.

54. La finalidad de la apreciación de personal es Determinar si el o los Cursos de Acción Operativos pueden ser apoyados desde el punto de vista de Personal, mediante la formulación del Concepto de Apoyo de Personal (CAP) para cada uno de los CAO: VERDADERO. FALSO.

55. FINALIDAD DEL PLAN O ACCION DE PERSONAL es proporcionar información y emitir disposiciones claras al escalón subordinado en el área de Personal, para que se ejecuten las actividades y procedimientos de personal en forma eficiente y oportuna, a fin de apoyar la misión de la unidad: VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test