PERSONAL INVESTIGADOR ULL - 25 PREGUNTAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PERSONAL INVESTIGADOR ULL - 25 PREGUNTAS Descripción: ADM. CONVOCATORIA 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) Podrán obtener la acreditación nacional y, en consecuencia, presentarse a los concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios, quienes posean: a) Título de doctor o equivalente, y cumplan los requisitos exigidos por la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, la Ley 7/2007, de 12 de abril y demás normativa aplicable, y por las convocatorias correspondientes. b) Título de licenciado o equivalente, y cumplan los requisitos exigidos por la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, la Ley 7/2007, de 12 de abril y demás normativa aplicable, y por las convocatorias correspondientes. c) Título de graduado y cumplan los requisitos exigidos por la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, la Ley 7/2007, de 12 de abril y demás normativa aplicable, y por las convocatorias correspondientes. d) Ninguna de las opciones es correcta. 2) Las evaluaciones para la obtención de la acreditación nacional y de los concursos de acceso se llevarán a cabo por comisiones en las que podrán participar, tengan o no una relación de servicios con la Universidad y con independencia del tipo de relación, expertos españoles, así como hasta un máximo de: a) Dos expertos nacionales de otros Estados Miembros de la Unión Europea. b) Dos expertos extranjeros. c) Dos o más expertos nacionales de otros Estados Miembros de la Unión Europea o extranjeros. d) Dos expertos nacionales de otros Estados. 3) El personal contratado por las Universidades públicas como personal laboral fijo de acuerdo con el artículo 22.4 de esta ley podrá ser acreditado para Profesor Titular de Universidad, a los efectos de lo dispuesto en el Título IX de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, cuando obtenga el informe positivo de su actividad docente e investigadora de acuerdo con el procedimiento que establezca. a) El Gobierno. b) La Unión Europea. c) La Comunidad Autónoma correspondiente. d) El Ministerio de Educación. 4) Podrán establecer la distribución de la dedicación del personal docente e investigador a su servicio en cada una de las funciones propias de la Universidad establecidas en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, siempre de acuerdo con. a) Las Universidades públicas, en el ejercicio de su autonomía. b) Las Universidades públicas, de acuerdo con el Gobierno. c) Las Universidades públicas, de acuerdo con el Ministerio de Educación. d) El Gobierno. 5) Se aprobó el Estatuto del personal investigador en formación mediante: a) Real Decreto 63/2006, de 27 de enero. b) Decreto 63/2006, de 27 de enero. c) Real Orden 63/2006, de 27 de enero. d) Orden 63/2006, de 27 de enero. 6) Tienen la condición de personal investigador predoctoral en formación todas aquellas personas que estén en posesión de: a) El Título de licenciado, ingeniero, arquitecto, graduado universitario con grado de al menos 300 créditos ECTS (European Credit Transfer System) o master universitario, o equivalente, que hayan sido admitidas a un programa de doctorado. b) El Título de licenciado, ingeniero, arquitecto, graduado universitario con grado de al menos 300 créditos ECTS (European Credit Transfer System) o master universitario, o equivalente. c) El Título de licenciado, ingeniero, arquitecto, graduado universitario con grado de al menos 200 créditos ECTS (European Credit Transfer System) o master universitario, o equivalente, que hayan sido admitidas a un programa. d) El Título de licenciado, ingeniero, arquitecto, graduado universitario con grado de al menos 300 créditos ECTS (European Credit Transfer System) que hayan sido admitidas a un programa de doctorado. 7) La contratación predoctoral según la modalidad y condiciones definidas en el artículo anterior deberá respetar los principios de: a) Igualdad, mérito y capacidad. b) Publicidad e igualdad. c) Publicidad, igualdad, mérito y capacidad. d) Publicidad, igualdad, mérito, capacidad y homogeneidad. 8) El contrato predoctoral es una modalidad de: a) Beca. b) Contrato administrativo del personal investigador en formación. c) Contrato de trabajo del personal investigador en formación. d) Contrato de trabajo del personal investigador en preparación. 9) El contrato predoctoral tendrá por objeto: a) La realización simultánea por parte del personal investigador predoctoral en formación, por un lado, de tareas de investigación en un proyecto específico y novedoso y, por otro, del conjunto de actividades, integrantes del programa de doctorado, conducentes a la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para la obtención del título universitario oficial de Doctorado, sin que pueda exigírsele la realización de cualquier otra actividad que desvirtúe la finalidad investigadora y formativa del contrato. b) La realización simultánea por parte del personal investigador doctoral en formación, por un lado, de tareas de investigación en un proyecto específico y novedoso y, por otro, del conjunto de actividades, integrantes del programa de doctorado, conducentes a la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para la obtención del título universitario oficial de Doctorado, sin que pueda exigírsele la realización de cualquier otra actividad que desvirtúe la finalidad investigadora y formativa del contrato. c) La realización simultánea por parte del personal investigador predoctoral en preparación, por un lado, de tareas de investigación en un proyecto específico y novedoso y, por otro, del conjunto de actividades, integrantes del programa de doctorado, conducentes a la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para la obtención del título universitario oficial de Doctorado, sin que pueda exigírsele la realización de cualquier otra actividad que desvirtúe la finalidad investigadora y formativa del contrato. a) La realización simultánea por parte del personal investigador predoctoral en formación, por un lado, de tareas de investigación en un proyecto específico y novedoso y, por otro, del conjunto de actividades, integrantes del programa de doctorado, conducentes a la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para la obtención del título universitario oficial de Doctorado y que pueda exigírsele la realización de cualquier otra actividad que desvirtúe la finalidad investigadora y formativa del contrato. 10) El personal investigador predoctoral en formación podrá colaborar en tareas docentes sin que suponga una merma de la carga docente del departamento que asigne la colaboración hasta un máximo de: a) 180 horas durante la extensión total del contrato predoctoral, y sin que en ningún caso se puedan superar las 80 horas anuales. b) 60 horas durante la extensión total del contrato predoctoral, y sin que en ningún caso se puedan superar las 18 horas anuales. c) 18 horas durante la extensión total del contrato predoctoral, y sin que en ningún caso se puedan superar las 6 horas anuales. d) 80 horas durante la extensión total del contrato predoctoral, y sin que en ningún caso se puedan superar las 60 horas anuales. 11) La forma del contrato predoctoral es: a) Por escrito. b) Consensual. c) De palabra. d) Esteriotipado. 12) El contrato predoctoral deberá acompañarse de: a) El DNI. b) Autorización del Ministerio de Educación. c) Hoja de antecedentes penales. d) Escrito de admisión al programa de doctorado. 13) Se identificará en el contrato: a) Un proyecto o línea de investigación específica y novedosa que constituya el marco en el que se realizará la formación del personal investigador predoctoral en formación, así como la duración pactada. b) Un proyecto o línea de investigación específica y novedosa que constituya el marco en el que se realizará la formación del personal investigador doctoral en formación, así como la duración pactada. c) Un proyecto o línea de investigación específica y novedosa que constituya el marco en el que se realizará la formación del personal investigador predoctoral en formación. d) Ninguna de las opciones es correcta. 14) La entidad empleadora deberá informar por escrito al personal investigador predoctoral en formación, en los términos y plazos establecidos por el Real Decreto 1659/1998, de 24 de julio, por el que se desarrolla el artículo 8, apartado 5, de la Ley del Estatuto de los Trabajadores en materia de información al trabajador sobre: a) Los elementos esenciales del contrato de trabajo. b) Sobre dichos elementos esenciales. c) Las principales condiciones de ejecución de la prestación laboral, si tales elementos y condiciones no figuran en el contrato de trabajo. d) Todas las respuestas son correctas. 15) La entidad empleadora está obligada a comunicar a la oficina pública de empleo el contenido de los contratos de trabajo que celebre y las prórrogas de los mismos en el plazo de: a) Los diez días siguientes a su concertación. b) Los diez días anteriores a su concertación. c) Los veinte días siguientes a su concertación. d) Los veinte días anteriores a su concertación. 16) Con anterioridad a su remisión a la oficina pública de empleo del contrato de trabajo, la entidad empleadora entregará a la representación legal del personal investigador predoctoral en formación: a) Una copia del mismo. b) Una copia básica del mismo. c) El contrato mismo. d) Una copia auténticada del mismo. 17) La duración del contrato predoctoral: a) No podrá ser inferior a un año, ni exceder de cuatro años. b) No podrá ser superior a un año. c) No podrá exceder de cuatro años. d) No podrá ser inferior a seis meses ni exceder de tres años. 18) La duración del contrato predoctoral será: a) A tiempo parcial durante toda su vigencia. b) A tiempo completo durante el primer año. c) A tiempo completo durante toda su vigencia. d) A tiempo parcial durante el primer año. 19) Cuando el contrato predoctoral se hubiese concertado por una duración inferior a cuatro años podrá prorrogarse: a) Sucesivamente sin que, en ningún caso, las prórrogas puedan tener duración inferior a un año. b) Sucesivamente sin que, en ningún caso, las prórrogas puedan tener una duración superior a un año. c) Alternativamente sin que, en ningún caso, las prórrogas puedan tener duración inferior a un año. d) Ninguna de las opciones es correcta. 20) Cuando el contrato predoctoral se concierte con una persona con discapacidad, el contrato podrá alcanzar una duración máxima de: a) Seis años, prórrogas incluidas. b) Seis años, sin incluir las prórrogas. c) Cuatro años, prórrogas incluidas. d) Un año, sin incluir las prórrogas. 21) Cuando el contrato predoctoral resulte prorrogable, y el trabajador continúe desarrollando las actividades objeto del mismo, se entenderá: a) Prorrogado automáticamente, salvo informe desfavorable de evaluación motivado emitido por la comisión académica del programa de doctorado, o en su caso de la escuela de doctorado, hasta completar su duración máxima. b) Prorrogado a instancia de parte, salvo informe desfavorable de evaluación motivado emitido por la comisión académica del programa de doctorado, o en su caso de la escuela de doctorado, hasta completar su duración máxima. c) Prorrogado automáticamente, salvo informe favorable de evaluación motivado emitido por la comisión académica del programa de doctorado, o en su caso de la escuela de doctorado, hasta completar su duración máxima. d) Ninguna de las opciones es correcta. 22) El personal investigador predoctoral en formación no podrá ser contratado mediante esta modalidad, en la misma o distinta entidad, por un tiempo superior a: a) Un año. b) Cuatro años. c) Seis años. d) El máximo posible de cuatro o seis años, según los casos. 23) Las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural, maternidad, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento y paternidad, suspenderán el cómputo de la duración del contrato predoctoral: a) Siempre. b) Nunca. c) Únicamente en las situaciones de incapacidad temporal. d) Sólo en las situaciones de riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural. 24) En el caso de que el personal investigador predoctoral en formación formulara reclamación por incumplimiento de las tareas propias de la dirección de la tesis doctoral ante el órgano competente para resolver dicha reclamación y éste emitiera dictamen favorable al reclamante, durante el periodo que transcurra desde la presentación de dicho dictamen favorable y hasta que se produzca el cambio en la dirección de la tesis doctoral se suspenderá el cómputo de la duración del contrato, con un límite de: a) Un mes. b) Dos meses. c) Cuatro meses. d) Seis meses. 25) La entidad competente deberá resolver, previo informe positivo de dicha entidad respecto de la nueva dirección, el cambio en la dirección de la tesis en el plazo máximo de: a) Un mes. b) Dos meses. c) Tres meses. d) Cuatro meses. |